La forma en que vayas a usar Search Console dependerá de tu función, de tu sitio web y de tus necesidades personales. Consulta la sección correspondiente para saber qué debes hacer.
¿Qué función tienes?
Si tienes un sitio web en una plataforma de alojamiento web automatizada como Blogger, Wix o Squarespace o diriges una pequeña empresa y no dispones de mucho tiempo para gestionarlo, es posible que no te haga falta usar Search Console.
Sin embargo, te convendría consultar las guías incluidas más abajo para tener nociones básicas sobre cómo gestionar la aparición de tu sitio en los buscadores. Estas nociones pueden serte extremadamente útiles para conseguir que los usuarios encuentren tu sitio web. Leer estas guías solo te llevará unos veinte minutos.
- Funcionamiento de la búsqueda de Google: consulta esta guía breve para entender cómo funciona Google.
- Aparecer en Google: consulta las diferentes formas en que tu negocio o identidad pueden aparecer en varios productos de Google como la Búsqueda, Maps y YouTube.
- Optimizar un sitio web para buscadores: consulta esta guía de seis puntos sobre cómo hacer que tu sitio web sea más fácil de encontrar y más útil para tus visitantes.
- Medir el rendimiento en Google: descubre si tu sitio web aparece en Google, cuántas personas han encontrado tu sitio web ahí, cuál es su posicionamiento en los resultados de búsqueda y qué se había buscado cuando se mostró tu sitio web.
- Si crees que no puedes con todo el trabajo que conlleva gestionar tu sitio web, plantéate contratar a un especialista de optimización en buscadores (SEO).
- Cuando hayas leído estos documentos, puedes ver la serie de vídeos para principiantes.
Si te interesa mejorar cómo aparece tu sitio web en las búsquedas y quieres aprender más sobre el SEO y Search Console, este apartado es tu guía de introducción.
No hace falta que sepas HTML o programación, pero es importante que dediques tiempo a pensar cómo está escrito y organizado tu sitio web, y que hagas los cambios necesarios en él. Lo bueno es que con solo adquirir algunas nociones básicas mejorarás mucho tus resultados de búsqueda.
Si quieres para dedicar más tiempo para profundizar en los informes, aprender cómo funciona la Búsqueda de Google y rediseñar tu sitio web, puedes analizar y personalizar el rendimiento de tu sitio web en la Búsqueda. En esta sección se da por supuesto que conoces las prácticas y los términos básicos de SEO.
Si creas o gestionas tu sitio web, implementas datos estructurados o haces gran parte de tu trabajo en un editor de código, puedes usar Search Console para supervisar, probar y depurar el código de tu sitio web. A continuación, se incluyen varias recomendaciones:
- Averigua cómo funciona la Búsqueda de Google. Comprender los conceptos básicos de rastreo, indexación y publicación es importante para saber cómo depurar problemas sobre la búsqueda de tu sitio web.
- Supervisa los errores o picos que aparecen en el informe de cobertura de indexación, el de rendimiento y el de usabilidad móvil. Si tienes páginas AMP o resultados enriquecidos, consulta los informes de estado de páginas AMP o de resultados enriquecidos, respectivamente.
- Si quieres inspeccionar una página concreta, desglosa la información en una única URL del informe correspondiente y haz clic en Inspeccionar o usa la herramienta de inspección de URLs. Esta herramienta proporciona información sobre todo tipo de problemas, incluidos problemas de indexación, AMP, usabilidad móvil, HTML y secuencias de comandos.
- En la guía para desarrolladores sobre la Búsqueda, consulta más información sobre accesos de la API a las herramientas e informes de Search Console, guías de datos estructurados, páginas AMP en las búsquedas y prácticas recomendadas para móviles, entre otros.