En este artículo se explica cómo supervisar y comprender el rendimiento de los experimentos.
Instrucciones
Consultar el rendimiento de un experimento
- En tu cuenta de Google Ads, haz clic en el icono Campañas
.
- En el menú de secciones, haz clic en el desplegable Campañas.
- Haz clic en Experimentos.
- Busca el experimento cuyo rendimiento quieres consultar y haz clic en él.
- Revisa la tabla "Resumen del experimento" y la tarjeta de resultados, y elige Aplicar experimento o Finalizar experimento.
Información de la tarjeta de resultados
- Comparación de rendimiento: muestra las fechas entre las que se está comparando el rendimiento de tu experimento con el de la campaña original. En la siguiente tabla, solo se mostrarán los días completos comprendidos entre las fechas de inicio y finalización del experimento, y el periodo seleccionado. Si no se solapan los datos, se usarán los días completos entre las fechas de inicio y finalización del experimento.
- De forma predeterminada, aparecerán los datos de rendimiento correspondientes a los clics, el CTR, el coste, las impresiones y todas las conversiones, pero puedes hacer clic en la flecha hacia abajo junto al nombre de cada métrica de rendimiento para seleccionar las que quieres ver. Podrás elegir entre las siguientes opciones:
- Clics
- CTR
- Coste
- CPC medio
- Impr.
- Todas las conversiones (disponible solo si has configurado el seguimiento de conversiones)
- Tasa de conv. (disponible solo si has configurado el seguimiento de conversiones)
- Conversiones (disponible solo si has configurado el seguimiento de conversiones)
- Coste/conv. (disponible solo si has configurado el seguimiento de conversiones)
- Conv. post-impresión (disponible solo si has configurado el seguimiento de conversiones)
- Consultas incrementales (disponibles para experimentos de concordancia amplia)
- La primera línea situada debajo de cada métrica muestra los datos del experimento correspondientes a dicha métrica. Por ejemplo, si aparece 4 K debajo de "Clics", significa que los anuncios del experimento han recibido 4000 clics desde que comenzó.
- La segunda línea muestra la diferencia de rendimiento estimada entre el experimento y la campaña.
- El primer valor muestra la diferencia de rendimiento que ha tenido esa métrica del experimento en comparación con la campaña original. Por ejemplo, si aparece +10 % en Clics, se estima que el experimento ha recibido un 10 % más de clics que la campaña original. Si todavía no hay suficientes datos disponibles sobre la campaña original o el experimento, se mostrará "--".
- El segundo valor muestra que si eliges un intervalo de confianza del 95 %, este es el posible intervalo de la diferencia de rendimiento que podría existir entre el experimento y la campaña original. Por ejemplo, si aparece [+8 %, +12 %], significa que puede haber un incremento del rendimiento del experimento del 8 % al 12 % en comparación con la campaña. Si todavía no hay suficientes datos disponibles sobre la campaña original o el experimento, se mostrará "--". Puedes elegir tus propios intervalos de confianza (80 % es el predeterminado) y comprender mejor las métricas de tu experimento con informes dinámicos de confianza.
- Si el resultado es estadísticamente significativo, también se mostrará un asterisco azul.
Aspectos básicos de las métricas
Ahora puedes usar la información de la tabla de experimentos para interpretar los resultados de tu experimento y tomar las medidas oportunas. La tabla "Experimentos" contiene las siguientes columnas:
- Nombre: muestra el nombre de tu experimento. Puedes hacer clic en el nombre del experimento para ver más información que no aparece en la tabla.
- Tipo: muestra el tipo de experimento que estás haciendo (por ejemplo, incremento de Máximo rendimiento, display personalizado, vídeo, etc.).
- Estado: muestra la fase en la que se encuentra el experimento, como "En curso", "Completado (aplicado)" o "Programado".
- Resultados: muestra la variante de la campaña que ha tenido el mejor rendimiento durante el experimento.
- Campaña de control: indica que la variante de control ha tenido mejores resultados que la variante experimental del experimento.
- Campaña de tratamiento: significa que la variante experimental ha tenido mejores resultados que la variante de control del experimento.
- No hay un ganador claro o En curso: no se puede determinar el ganador o aún no hay suficientes datos. Te recomendamos que esperes 2 o 3 semanas para recoger más datos. Si los resultados aún no son claros, una opción sería aumentar el presupuesto o dejar que se ejecute durante más tiempo hasta obtener suficientes datos para que haya un ganador claro.
- Acciones: aquí puedes ver la acción recomendada para el experimento (por ejemplo, "Aplicar").
- Fecha de inicio: muestra la fecha de inicio del experimento.
- Fecha de finalización: muestra la fecha de finalización del experimento.
- Métricas: en función de los objetivos, el tipo de experimento y las métricas seleccionadas al crear el experimento, puede haber distintas métricas en la tabla, como Conversiones o Valor de conv. Estas representan el porcentaje de diferencia que consigue la variante experimental con respecto a la campaña de control. Si colocas el cursor sobre el texto de esta columna, verás información adicional, como el intervalo de confianza.
- Para seleccionar más métricas, haz clic en el icono "Columnas"
, elige métricas y haz clic en Guardar. También puedes quitar columnas del mismo modo.
Consejo
Coloca el cursor sobre la segunda línea para obtener una explicación más detallada de los datos que aparecen. Podrás consultar la siguiente información:
- Relevancia estadística: podrás comprobar si tus datos son estadísticamente relevantes.
- Significación estadística: significa que es probable que los datos no se deban al azar y que el rendimiento del experimento continúe de manera similar si se convierte en campaña.
- No es estadísticamente significativo: abajo se detallan algunas de las posibles razones por las que puede considerarse que tus datos no son estadísticamente significativos. En la tarjeta de resultados puedes cambiar la métrica que se está mostrando mediante el desplegable situado junto a las métricas.
- El experimento no se ha ejecutado durante el tiempo suficiente.
- La campaña no recibe suficiente tráfico.
- La distribución de tráfico era demasiado pequeña y el experimento no está recibiendo suficiente tráfico.
- Los cambios que has hecho no han dado lugar a una diferencia de rendimiento significativa desde un punto de vista estadístico.
- Intervalo de confianza: también podrás consultar más detalles sobre el intervalo de confianza de la diferencia de rendimiento con una explicación como la siguiente: "Hay una probabilidad del 95 % de que se observe una diferencia de +10 % a +20 % en esta métrica del experimento si se compara con la campaña original".
-
Finalmente, aparecerán los datos reales de esa métrica del experimento y de la campaña original.
Qué puedes hacer con la tarjeta de resultados
- En la tarjeta de resultados, puedes cambiar la métrica que se está mostrando mediante el menú desplegable situado junto a las métricas.
- Para ver la tarjeta de resultados del grupo de anuncios del experimento, haz clic en el grupo de anuncios de la tabla de abajo.
- Para consultar detalles como el nombre y el presupuesto de una campaña, coloca el cursor sobre la celda correspondiente de la tabla.
Información sobre el gráfico de serie temporal
El gráfico de serie temporal muestra el rendimiento de hasta dos métricas del experimento y cómo han cambiado a lo largo del tiempo en las campañas de control y de tratamiento. Este gráfico te permite comparar los efectos de tus experimentos en una métrica concreta y obtener más información sobre su rendimiento a lo largo del tiempo.
Aplicar o finalizar un experimento
Para aplicar un experimento a una campaña o finalizarlo por cualquier motivo, haz clic en el botón "Aplicar" o "Finalizar" en la esquina inferior derecha de la tarjeta "Resumen del experimento", encima del gráfico de serie temporal.
Cómo aplicar automáticamente resultados de experimentos favorables (solo disponible en algunos tipos de experimentos)
Esta opción está habilitada de forma predeterminada. Si los resultados son favorables en comparación con la campaña de base, aplicará automáticamente la campaña de prueba y transferirá el 100 % del tráfico a la campaña de prueba. Esta función te permite beneficiarte con poco esfuerzo de las mejoras de rendimiento que obtienes con tus experimentos.
Nota: Puedes inhabilitar la función de aplicación automática en cualquier momento durante el experimento desde la página de informes.
Puedes crear experimentos usando las tarjetas de recomendaciones de la página "Experimentos". Durante la creación, puedes habilitar esta función. Después de crear un experimento, en su tarjeta de resumen se mostrará una descripción emergente con el estado de la función. Desde esta descripción emergente, también podrás activar o desactivar la función, lo cual se reflejará en el estado de la descripción.
Además, en la columna de estado de la página Experimentos se puede mostrar uno de los siguientes estados, que indican los experimentos que se han aplicado:
- Completado (no aplicado)
- Completado (aplicándose…)
- Completado (aplicado o convertido)
Cuando finalice el experimento, el estado de su descripción emergente se actualizará para indicar si se han aplicado los cambios o no.
Información adicional específica de algunos tipos de experimentos
Experimentos de concordancia amplia
Consultas incrementales
Los experimentos de concordancia amplia (creados a través de la página "Crear experimento" o de las tarjetas de recomendaciones) ahora proporcionan estadísticas más detalladas que incluyen consultas incrementales.
Las consultas incrementales son términos de búsqueda que han coincidido con una palabra clave de concordancia amplia de tu experimento, pero que no han coincidido con una palabra clave de tu cuenta de Google Ads durante el experimento. Estas consultas tienen al menos una conversión atribuida a su clic.
Las consultas incrementales pueden ayudarte a conocer el tráfico nuevo neto que han captado y transformado en conversiones las palabras clave de concordancia amplia de tu campaña, que no había captado ni transformado en conversiones ninguna otra palabra clave de tu cuenta durante el experimento.
Puedes ver hasta 5 consultas incrementales principales (si están disponibles) en la página principal de experimentos y en la página de informes.
Experimentos de Máximo rendimiento
Qué ocurre si pausas o eliminas campañas experimentales Máximo rendimiento
Puedes pausar o finalizar tu campaña de control o de tratamiento en cualquier momento. Si quieres reiniciar un experimento en pausa, usa el botón "Reanudar" para reanudar las campañas o reactívalas manualmente.
- Pausar campañas:
- Si pausas la campaña de control o la de tratamiento, el experimento se pausará. El 100 % del tráfico irá a la campaña restante que esté activa.
- Si pausas tanto la campaña de control como la de tratamiento, el experimento se pausará.
- Estado del experimento en la fecha de finalización:
- Si el experimento llega a la fecha de finalización, el sincronizador de Máximo rendimiento cambiará el estado del experimento de Máximo rendimiento a "Finalizado" o "Iniciado", independientemente de la aplicación automática. Sin embargo, si el resultado del experimento es bueno y la aplicación automática está activada, el proceso de aplicación automática graduará automáticamente los experimentos "finalizados" después.
- Si el experimento llega a la fecha de finalización y la aplicación automática está desactivada, deberás aplicar los cambios manualmente.
- Quitar campañas:
- Si quitas la campaña de control o la de tratamiento, el 100 % del tráfico irá a la campaña restante que esté activa.
- Si solo quitas la campaña de control, se lanzará el experimento.
- Si solo quitas la campaña de tratamiento, el experimento finalizará.
- Si quitas tanto la campaña de control como la de tratamiento, el experimento finalizará.
- Si quitas la campaña de control o la de tratamiento, el 100 % del tráfico irá a la campaña restante que esté activa.
Estado de la campaña | Tráfico después de la acción del usuario | Estado del experimento antes de la fecha de finalización | Estado del experimento en la fecha de finalización | |||||
Acción del usuario | Control | Tratamiento | Control | Tratamiento | ||||
Pausar cualquiera de las campañas | En pausa | Activa | 0 % | 100% | En pausa | Si la opción Aplicar automáticamente está habilitada y la variante experimental tiene resultados favorables, se lanzará el experimento. De lo contrario, el experimento se dará por finalizado. | ||
Activa | En pausa | 100% | 0 % | En pausa | ||||
Pausar ambas campañas | En pausa | En pausa | 0 % | 0 % | En pausa | |||
Quitar cualquiera de las campañas | Eliminada | Activa | 0 % | 100% | Iniciado | |||
Activa | Eliminada | 100% | 0 % | Finalizado | ||||
Quitar ambas campañas | Eliminada | Eliminada | 0 % | 0 % | Finalizado |
Revisar o editar una campaña comparable con una campaña Máximo rendimiento
Durante el experimento, tendrás que editar manualmente las campañas comparables. De lo contrario, Google elegirá las campañas comparables por ti. Una vez finalizado el experimento, no podrás añadir ni quitar campañas comparables.
- Ver resultados con campañas comparables: para determinar el rendimiento de tu experimento en comparación con el de campañas similares, habilita el interruptor "Ver resultados con campañas comparables" en los informes de Google Ads.
- Editar campañas comparables (hasta que finalice el experimento): tienes el control absoluto sobre qué campañas se consideran "comparables" durante el experimento. Solo tienes que editar tu selección en los experimentos de Máximo rendimiento. Si no eliges manualmente campañas comparables, Google las seleccionará automáticamente. Una vez que finalice el experimento, no podrás añadir ni quitar campañas comparables de los resultados.