Política sobre suicidio y autolesiones

La seguridad de nuestros creadores, espectadores y partners es nuestra máxima prioridad, y esperamos que todos y cada uno de vosotros nos ayudéis a proteger esta comunidad tan única y estimulante. Es importante que te familiarices con nuestras Normas de la Comunidad y entiendas el papel que desempeñan en nuestra responsabilidad compartida para mantener la seguridad en YouTube. Por favor, lee atentamente la siguiente política. También puedes consultar la lista completa de nuestras políticas.

En YouTube nos tomamos muy en serio la salud y el bienestar de nuestros creadores y usuarios. En este sentido, aumentar el nivel de conocimiento y concienciación sobre la salud mental es muy importante. Por eso, apoyamos a los creadores que comparten sus historias y publican contenido hablando, por ejemplo, de sus experiencias con la depresión, las autolesiones u otros problemas de salud mental.

Sin embargo, en YouTube no permitimos el contenido que promueva el suicidio y las autolesiones, que pretenda provocar conmoción o repulsión, o que suponga un riesgo considerable para los usuarios.

Qué debes hacer si encuentras contenido de este tipo

Si crees que alguien está en peligro:

  • Pide ayuda a los servicios de emergencias locales
  • Denuncia el vídeo para informarnos de ello

Si encuentras cualquier contenido sobre salud mental, suicidio o autolesiones que te afecte negativamente, queremos que sepas que puedes pedir ayuda y que estamos contigo. En el siguiente apartado, incluimos una lista de recursos e información de contacto de organizaciones que pueden ayudarte.

Qué debes hacer si necesitas ayuda

Si sufres depresión, tienes pensamientos suicidas o te autolesionas, queremos tenderte una mano y mostrarte el camino. Al lidiar con emociones dolorosas, muchas personas pueden autolesionarse o tener pensamientos suicidas. Hablar con un profesional de la salud mental puede ayudarte a determinar si padeces alguna enfermedad mental que necesite tratarse. También puede guiarte a la hora de identificar estrategias sanas y eficaces para superar tu situación, y de desarrollar habilidades que te permitan gestionar sentimientos difíciles.

A continuación, tienes una lista de organizaciones que operan en distintos países y zonas, y cuyo fin es prestar ayuda a quienes la necesitan. Todas ellas son partners de servicios de emergencias reconocidos. Las asociaciones varían en función del país o la zona.

Los sitios web findahelpline.com y www.wikipedia.org/wiki/List_of_suicide_crisis_lines pueden ayudarte a encontrar organizaciones en las zonas que no se incluyan aquí.

Australia

Lifeline Australia

Kids Helpline

13 11 14

1800 55 1800

Argentina Centro de Asistencia al Suicida - Buenos Aires

135 (desde Capital y Gran Buenos Aires) 

(011) 5275-1135 (desde todo el país)

Brasil Centro de Valorização da Vida 188
Bélgica

Centre de Prévention du Suicide

Zelfmoordlijn 1813

0800 32 123

1813

Bulgaria Български Червен Кръст 02 492 30 30
Chequia Psychiatrická léčebna Bohnice - Centrum krizové intervence
+420 284 016 666
Dinamarca Livslinien 70201201
Francia S.O.S Amitié 09 72 39 40 50
Finlandia Suomen Mielenterveysseura/Kansallinen kriisipuhelin 09-2525-0111
Alemania Telefonseelsorge 0800-1110111
Grecia ΚΛΙΜΑΚΑ 1018
801 801 99 99
Hong Kong 香港撒瑪利亞防止自殺會 2389 2222
Hungría S.O.S. Telefonos Lelki Elsősegély Szolgálat 06 1 116-123 
India आसरा
AASRA
91-9820466726
Irlanda Samaritans 116 123
Israel ער"ן - עזרה ראשונה נפשית 1201
Italia Samaritans Onlus 800 86 00 22
Japón こころの健康相談統一ダイヤル 0570-064-556
Nueva Zelanda Lifeline New Zealand 0800 543 354
Países Bajos Stichting 113 Online 0900-0113
Singapur Samaritans of Singapore 1800-221-4444
España

Telèfon de l'Esperança de Barcelona

Teléfono de la Esperanza

93 414 48 48

717 003 717

Corea del Sur 한국자살예방협회 1393
Taiwán 生命線協談專線 1995
Tailandia กรมสุขภาพจิต กระทรวงสาธารณสุข 1323
Reino Unido Samaritans 116 123
Estados Unidos

Línea de Prevención del Suicidio y Crisis

988/Chatear

Para leer consejos y ver vídeos que pueden ayudarte a sentirte más a salvo en YouTube, visita el Centro de Seguridad para Creadores.

Normas de la Comunidad sobre la publicación de contenido relacionado con suicidios o autolesiones

Ningún usuario de YouTube debe tener miedo a hablar abiertamente sobre temas relacionados con la salud mental, el suicidio y las autolesiones, siempre que lo haga de una forma comprensiva y no dañina.

Sin embargo, hay ocasiones en las que el contenido que se crea es sensible y puede suponer un riesgo para algunos usuarios. A la hora de crear contenido sobre temas relacionados con el suicidio o las autolesiones, debes tener en cuenta los posibles efectos negativos que puede causar en otros usuarios, sobre todo en menores de edad y en quienes puedan ser más sensibles a este tipo de contenido.

Para proteger y ayudar a tu audiencia y a otros usuarios, sigue las Normas de la Comunidad que se indican más abajo cuando crees contenido relacionado con el suicidio y las autolesiones. Infringir estas Normas de la Comunidad puede conllevar faltas, la retirada de tu contenido o que se apliquen otras restricciones con el objetivo de proteger a los usuarios. Más información

Esta política de las Normas de la Comunidad se aplica a los vídeos, las descripciones de vídeos, los comentarios, las emisiones en directo y todos los demás productos y funciones de YouTube. Ten en cuenta que esta lista no es exhaustiva. Estas políticas también se aplican a los enlaces externos que estén presentes en tu contenido. Se considera que el contenido tiene enlaces externos si incluye URLs en las que se pueda hacer clic o el creador dirige de viva voz a los usuarios a otros sitios, entre otros métodos.

No publiques este tipo de contenido:

  • Contenido que promueva o ensalce el suicidio o las autolesiones
  • Instrucciones sobre cómo suicidarse o autolesionarse
  • Contenido relacionado con el suicidio o las autolesiones dirigido a menores
  • Imágenes explícitas de autolesiones
  • Elementos visuales de cuerpos de víctimas de suicidio, a menos que se desenfoquen o se tapen completamente
  • Vídeos que muestren intentos de suicidio, sus momentos previos o grabaciones en las que se rescata a una persona que pretendía suicidarse sin que se proporcione suficiente contexto
  • Contenido en el que se participe en retos que impliquen suicidarse o autolesionarse (por ejemplo, el de la Ballena Azul o el de Momo), o que incluya instrucciones para llevarlos a cabo
  • Notas o cartas de suicidio sin que se proporcione suficiente contexto

En algunos casos, podemos restringir el contenido sobre suicidios y autolesiones en vez de retirarlo (por ejemplo, añadiendo al vídeo una restricción de edad, una advertencia o un panel de recursos para crisis) si cumple uno o varios de los siguientes requisitos. Esta lista no es exhaustiva:

  • Contenido cuyo objetivo sea educativo, documental, científico o artístico
  • Contenido de interés público
  • Contenido explícito que esté lo suficientemente desenfocado
  • Contenido ficticio o guionizado, en el que se incluyen animaciones, videojuegos, vídeos musicales y clips de películas y series
  • Conversaciones donde se detalle cómo y dónde suelen producirse los suicidios y autolesiones
  • Descripciones explícitas de autolesiones o suicidios

Prácticas recomendadas para los creadores que publiquen contenido sobre suicidios o autolesiones

Sigue estas prácticas recomendadas para que tu audiencia no sufra o experimente situaciones de angustia:

  • No muestres a la víctima del suicidio y respeta su privacidad y la de su familia. Más información
  • Utiliza un tono positivo y comprensivo que se centre en la recuperación, la prevención y las historias esperanzadoras.
  • Incluye información y recursos relacionados con las estrategias de prevención y superación de suicidios y autolesiones. Procura que aparezcan en el propio vídeo y en su descripción.
  • No uses un lenguaje sensacionalista ni elementos visuales dramáticos.
  • Proporciona un contexto, pero no hables de cómo se suicidó la víctima. Tampoco menciones los métodos o las ubicaciones.
  • Desenfoca las imágenes donde aparezcan las víctimas de suicidio. Puedes desenfocar el vídeo con el editor de YouTube Studio. Más información

Qué ocurre si el contenido infringe esta política

Si tu contenido infringe esta política, lo retiraremos y te enviaremos un correo electrónico para informarte. Si es la primera vez que infringes nuestras Normas de la Comunidad, es probable que te enviemos una advertencia y que tu canal no reciba ninguna penalización. Si, por el contrario, no es la primera vez, le aplicaremos una falta. Si recibes tres faltas en 90 días, cancelaremos tu canal. Consulta más información sobre nuestro sistema de faltas.

Podemos cancelar tu canal o tu cuenta si se cometen infracciones reiteradas de las Normas de la Comunidad o de los Términos del Servicio. También podemos cancelar tu canal o tu cuenta si se incurre en un solo caso grave de uso inadecuado o si el canal está dedicado a infringir alguna política. Más información sobre la cancelación de cuentas y canales

Por último, también podemos inhabilitar tu acceso a la función para emitir en directo si das a entender que vas a emitir contenido en directo que infringe nuestras Normas de la Comunidad. Más información sobre las restricciones de las emisiones en directo

Advertencias y recursos de ayuda

Es posible que YouTube muestre determinadas funciones o recursos a los usuarios cuando el contenido aborde temas relacionados con el suicidio o las autolesiones. Por ejemplo:

  • Una advertencia que aparezca en el vídeo antes de que empiece a reproducirse y que indique que incluye contenido relacionado con el suicidio y las autolesiones
  • Un panel debajo del vídeo que contenga recursos de ayuda, como números de teléfono de organizaciones de prevención del suicidio
¿Te ha resultado útil esta información?
¿Cómo podemos mejorar esta página?
Búsqueda
Borrar búsqueda
Cerrar búsqueda
Aplicaciones de Google
Menú principal
Buscar en el Centro de ayuda
true
true
false
true
true
59
false
false