Google utiliza sistemas automatizados para descubrir el contenido de la Web y otras fuentes. Estos sistemas generan resultados de la búsqueda que proporcionan respuestas útiles y confiables a las miles de millones de búsquedas que procesamos todos los días.
Dada la manera en que la Búsqueda abarca billones de páginas web, imágenes, videos y otro contenido, los resultados a veces pueden incluir material que algunas personas consideran cuestionable, ofensivo o problemático.
Desarrollamos cuidadosamente las políticas de contenido de la Búsqueda de Google, que se enumeran a continuación, para lograr un equilibrio entre las preocupaciones reales sobre estos problemas y la necesidad de un motor de búsqueda que brinde acceso a la información. Nuestros sistemas automatizados se diseñaron para evitar que se muestre contenido que infrinja nuestras políticas. En algunos casos, es posible que quitemos el contenido de forma manual. Más información sobre cómo maximizamos el acceso a la información.
Políticas de contenido generales para la Búsqueda de Google
Las políticas se aplican al contenido que aparece en cualquier lugar de la Búsqueda de Google, incluidos los resultados de la Web. Estos son las páginas web, las imágenes, los videos, el contenido de noticias o cualquier otro material que Google encuentre en toda la Web.
Imágenes de abuso sexual infantil o material de explotaciónBloqueamos los resultados de la búsqueda que muestran imágenes de abuso sexual infantil o material donde parece que se acosa, se pone en peligro o se explota a menores. Obtén información sobre cómo denunciar imágenes de abuso sexual infantil.
Es posible que Google quite información personal que implique riesgos significativos de robo de identidad, fraude financiero o cualquier otro perjuicio específico, como contenido con posibilidad de doxing, imágenes personales explícitas y pornografía falsa no voluntaria, entre otros. Obtén información sobre cómo quitar tu información personal de Google.
Tomamos medidas contra el spam, que es contenido que muestra un comportamiento diseñado para engañar a los usuarios o manipular nuestros sistemas de búsqueda. Más información acerca de nuestras políticas de spam para la búsqueda web de Google.
Si se nos solicita, quitamos el contenido que los webmasters o los propietarios de sitios desean bloquear en nuestros resultados de la Web. Obtén información sobre cómo bloquear el acceso a tu contenido y cómo quitar información de Google.
Quitamos el contenido o las funciones de los resultados de la Búsqueda por razones legales. Un caso es cuando eliminamos el contenido si recibimos una notificación válida conforme a la ley estadounidense Digital Millennium Copyright Act (DMCA). También quitamos la información de las versiones locales de Google, de conformidad con las leyes correspondientes, cuando se nos notifica que representa un problema. Por ejemplo, eliminamos el contenido que glorifica de forma ilegal al partido Nazi de nuestro servicio de Alemania o que insulta ilegalmente a la religión de nuestro servicio de India. Quitamos páginas que resultan de la búsqueda de nombres, según las solicitudes relacionadas con la protección de datos, de acuerdo a lo que comúnmente se conoce como "Derecho al olvido" en la UE. Investigamos estas solicitudes para asegurarnos de que estén bien fundamentadas y, a menudo, nos negamos a quitar el contenido si no hay una base legal clara.
Cuando nos es posible, mostramos una notificación que indica que se quitaron los resultados y, además, informamos las eliminaciones a Lumen Database, un proyecto administrado por el Berkman Center for Internet and Society, que rastrea las restricciones de expresión en línea. Además, divulgamos ciertos detalles sobre las eliminaciones legales de nuestros resultados de la Búsqueda mediante nuestro Informe de transparencia. Obtén información sobre cómo realizar una solicitud de eliminación legal.
Políticas de las funciones de búsqueda
Estas políticas se aplican a muchas de nuestras funciones de búsqueda. Estas funciones y el contenido que incluyen se generan automáticamente como los resultados de la Web; sin embargo, la forma en que se presentan puede aparentar tener una mayor calidad o credibilidad que esos resultados. No queremos que las funciones predictivas o aquellas para "definir mejor" ofendan ni afecten a las personas de forma inesperada. Las funciones de búsqueda que abarcan estas políticas incluyen los paneles, los carruseles, las mejoras en las fichas web (como las que provienen de datos estructurados), las funciones predictivas y de "definir mejor", y los resultados y las funciones que se dicen en voz alta. Estas políticas no se aplican a los resultados de la Web.
AnunciosNo permitimos contenido que principalmente publicite productos o servicios, lo que incluye llamados directos a realizar compras, vínculos a otros sitios web, información de contacto de empresas y otros recursos promocionales. Tampoco permitimos contenido patrocinado que oculte esa naturaleza o bien la tergiverse bajo la apariencia de contenido independiente.
No permitimos contenido que pueda facilitar directamente el daño inmediato y grave a personas o animales. Esto incluye, entre otros, bienes, servicios o actividades peligrosas, y la autolesión, como la mutilación, los trastornos alimentarios o el consumo de drogas.
No permitimos contenido o cuentas que roben la identidad de una organización o persona, que oculten o tergiversen su propiedad o propósito principal, o que participen en comportamientos falsos o coordinados para engañar, defraudar o confundir. Por ejemplo:
- La tergiversación o el ocultamiento del país de origen, el gobierno o la afiliación a un grupo de interés político.
- El direccionamiento de contenido a usuarios de otro país bajo supuestos falsos.
- El trabajo en conjunto para ocultar o tergiversar información sobre relaciones o independencia editorial.
Esta política no contempla el contenido que se considera artístico, educativo, histórico, documental o científico, o aquel que implica un beneficio importante para el público.
No permitimos el acoso, el bullying ni el contenido amenazante. Esto incluye, entre otros ejemplos, el contenido que pueda llevar a lo siguiente:
- Señalar a alguien para maltratarlo
- Amenazar a personas con daños graves
- Sexualizar a alguien de una manera no deseada
- Exponer información privada de alguien, que podría usarse para llevar a cabo amenazas
- Denigrar o menospreciar a las víctimas de violencia o tragedias
- Negar una atrocidad
- Provocar el acoso de otras maneras
Se prohíbe la publicación de contenido que promueva o apruebe la violencia, la discriminación, la desacreditación, o bien que tenga el propósito principal de incitar al odio contra un grupo. Esto incluye, entre otros ejemplos, la segmentación basada en el origen étnico, la religión, la discapacidad, la edad, la nacionalidad, la condición de veterano de guerra, la orientación sexual, el género, la identidad de género o cualquier otra característica que esté asociada con la marginación o discriminación sistémicas, como estado de refugiado, estado de inmigración, casta, personas pobres y personas sin hogar.
No permitimos la publicación de contenido de audio, video o de imágenes que se haya manipulado para engañar, defraudar o confundir a través de la creación de una representación de acciones o eventos que no se puede verificar que ocurrieron. Esto contempla que el contenido provoque que una persona razonable llegue a una comprensión o impresión de los hechos sustancialmente diferente, de modo que pudiera causar un daño significativo a grupos o personas, o socavar de manera significativa la participación o la confianza en los procesos electorales o cívicos.
No permitimos contenido que contradiga o se oponga al consenso científico o médico, o bien a prácticas recomendadas basadas en pruebas.
No permitimos contenido que facilite principalmente la promoción o la venta de bienes y servicios regulados, como el alcohol, los juegos de apuestas, los medicamentos, los suplementos no aprobados, el tabaco, la pirotecnia, las armas o los dispositivos médicos o de salud.
No permitimos contenido que muestre imágenes de desnudos, actos sexuales gráficos ni material sexualmente explícito. Se permiten los términos médicos o científicos relacionados con la anatomía humana para fines educativos.
No permitimos contenido que promueva actos terroristas o extremistas, como el reclutamiento, la incitación a la violencia o la celebración de ataques terroristas.
No permitimos contenido violento ni con imágenes sangrientas cuya principal intención sea horrorizar a otras personas o simplemente ser ofensivo.
No permitimos obscenidades ni blasfemias que pretendan ser escandalosas, sensacionalistas o injustificadas.
Políticas específicas para las funciones
Algunas funciones de búsqueda tienen políticas específicas que son necesarias debido a su funcionamiento particular. Para obtener más información, visita las siguientes páginas:
- Autocompletar
- Cuadros de diccionario
- Fragmentos destacados
- Google Descubre
- Google Noticias
- Google Podcasts
- Cuadros de imagen y video
- Gráfico de conocimiento y paneles de conocimiento
- Fichas de productos
- Datos estructurados
- Datos estructurados para publicaciones de trabajo
- Contenido de los usuarios en la Búsqueda