Para asegurarnos de que las empresas tienen una buena experiencia cuando usan herramientas de terceros para gestionar sus Perfiles de Empresa en Google, hemos preparado una serie de políticas de terceros.
Definiciones
Un "tercero" es una agencia autorizada que gestiona información en un Perfil de Empresa de una empresa que no es de su propiedad. Estos son algunos ejemplos:
- Agencias de marketing digital.
- Empresas de SEO o SEM.
- Proveedores online de reservas, planificación o pedidos.
- Proveedores de servicios de redes afiliados.
Para ver información sobre los representantes individuales, como miembros de la familia o amigos, consulta estas directrices.
Los "clientes finales" o "clientes" son las empresas que suscriben un acuerdo contractual con un tercero para que gestione su información de empresa en Google My Business.
Cumplimiento de los requisitos
Los clientes finales tienen derecho a que los terceros actúen de manera justa, honrada y transparente, y de conformidad con las políticas de Perfil de Empresa. Para ello, debes cumplir las políticas que se indican a continuación. Su incumplimiento puede ocasionar la suspensión del perfil y/o la cuenta.
- Asegúrate de que el cliente final entiende qué es Perfil de Empresa en Google y dónde se utilizan los datos de su Perfil de Empresa.
- Informa al cliente sobre cómo gestionarás su Perfil de Empresa. Para obtener más información, consulta los requisitos de transparencia.
- Sigue las políticas de Perfil de Empresa.
Cuando hayas terminado de configurar la cuenta, te recomendamos que transfieras la propiedad del perfil a tu cliente.
Requisitos de transparencia
Para aprovechar al máximo las ventajas de aparecer en Google, las empresas deben disponer de la información adecuada para tomar decisiones fundamentadas. Por lo tanto, exigimos a todos los terceros y/o representantes autorizados que sean transparentes con la información que pueda influir en la toma de esas decisiones. Además de cumplir los requisitos que se describen a continuación, los terceros deben hacer lo posible para proporcionar al cliente final otros datos relevantes cuando se los soliciten.
Respetar las solicitudes de propiedad
Los terceros y los representantes autorizados deben informar a las empresas de forma proactiva sobre las opciones de gestión y propiedad. Las empresas tienen derecho a decidir si un colaborador tendrá acceso de Copropietario o de Administrador, o ningún tipo de acceso. Cuando el dueño de una empresa haga una solicitud de propiedad, los terceros deberán atenderla en un plazo de entre 3 y 7 días.
Cese de la relación con los clientes finales
Los clientes deben poder dejar de usar tu servicio de gestión de forma fácil y rápida. Debes permitir que desvinculen de tus servicios la cuenta de Google que usan para gestionar su Perfil de Empresa y recuperen el control exclusivo de dicha cuenta en un plazo de 7 días hábiles desde la recepción del aviso del cliente final. Si tienes permiso para gestionar o cambiar la cuenta de un cliente final, debes renunciar a ese permiso y eliminarlo. Más información sobre la transferencia de propiedad
Comisiones de gestión
Muchos terceros cobran comisiones de gestión por los servicios que ofrecen, y es importante que los clientes finales lo sepan. Si cobras una comisión de gestión, debes informar a los clientes finales de que Perfil de Empresa es un servicio sin coste adicional. Como mínimo, debes informar por escrito a los nuevos clientes antes de gestionar su perfil, y la comisión que se cobre debe aparecer en las facturas. No introduzcas cambios en tus tarifas que sean demasiado repentinos o drásticos.
Comunicación del aviso de divulgación
Para las pequeñas y medianas empresas, que quizá no dispongan de los recursos ni los conocimientos de las grandes, es muy importante saber lo que supone trabajar con terceros. Por lo tanto, todos los terceros que presten sus servicios principalmente a pequeñas y medianas empresas deben compartir con todos sus clientes el aviso de divulgación "Trabajar con terceros".
El enlace al aviso de divulgación debe mostrarse en un lugar visible de tu sitio web, como el pie de la página principal, el panel de informes o la sección de productos o servicios de tu sitio web. Además, tanto si gestionas una empresa nueva como si renuevas la relación con una que ya sea tu cliente, debes informarle de la presencia del aviso de divulgación en tu sitio web por correo electrónico o postal.
Reseñas
Los propietarios de empresas pueden responder a las reseñas sobre su empresa en Google. Para poder responder a las reseñas en nombre de tu cliente final, primero debes recibir su autorización. Todas las respuestas a las reseñas deben seguir las Políticas de Contenido de Reseñas de Google.
Acceso a datos
Debes proporcionar a los clientes finales información precisa sobre Perfil de Empresa en Google, incluida la posibilidad de distinguir entre los datos de Perfil de Empresa y los de otras plataformas. Si tu servicio ofrece datos de informes de otras plataformas de gestión de perfiles, debes separarlos de los que provienen de Perfil de Empresa. Si los datos de Perfil de Empresa también se proporcionan en una plataforma de fácil acceso, puedes registrarlos como datos de rendimiento agregados (combinando datos de Perfil de Empresa con datos de otras plataformas). No debes transmitir los datos específicos del Perfil de Empresa de un cliente a otros clientes, ni compararlos entre sí.
Si tu herramienta proporciona datos globales de rendimiento según la ubicación geográfica procedentes de varias plataformas como Yelp, Yahoo, Bing, etc., también debe proporcionar por separado el informe de rendimiento por ubicación del Perfil de Empresa en Google con los campos obligatorios.
Presenta tus informes de rendimiento y costes de gestión del Perfil de Empresa de manera que tus clientes puedan acceder fácilmente a ellos, por ejemplo, por correo electrónico o a través de tu sitio web. Para cumplir este requisito, también tienes la opción de permitir que tus clientes inicien sesión directamente en la cuenta de Google que se usa para gestionar su Perfil de Empresa para acceder a sus datos de rendimiento.
Derechos de publicidad
El uso de Perfil de Empresa en Google no implica, genera ni da a entender en ningún caso una relación de asociación, patrocinio o recomendación de Google. No debes hacer ninguna declaración sobre el uso de Perfil de Empresa que sugiera la existencia de este tipo de relación sin el consentimiento previo por escrito de Google.
No interferencia en la monitorización ni en las auditorías
Para garantizar el cumplimiento de todos los términos y políticas aplicables, Google puede monitorizar y auditar cualquier actividad de Perfil de Empresa. No puedes interferir con este tipo de supervisión o auditoría, ni debes ocultar a Google tu actividad en Perfil de Empresa. Las interferencias se consideran infracciones de estas políticas.
Prácticas prohibidas
Reclamaciones de empresas sin consentimiento
Solo puedes reclamar y gestionar un Perfil de Empresa si has obtenido el consentimiento explícito de su propietario de conformidad con la legislación aplicable; es decir, su consentimiento por escrito o mediante algún tipo de acción afirmativa, como marcar la casilla de un formulario. El consentimiento verbal no es suficiente. Si existe un conflicto entre el tercero y el comercio, debes poder proporcionar una prueba de consentimiento por escrito o digital. No reclames un perfil de forma anticipada para alentar, persuadir o forzar a una empresa a convertirse en tu cliente.
Ejemplo:
- Extorsionar a un cliente para que dé su consentimiento, en lugar de que este lo dé voluntariamente tras haberse informado.
Afirmaciones falsas, engañosas o poco realistas
Queremos que las empresas que decidan trabajar con terceros lo hagan de forma plenamente consciente y con toda la información que necesiten. Por eso debes describir, de manera clara y sincera, tu empresa, tus servicios, los costes asociados a esos servicios y los resultados que tus clientes pueden esperar de ti. No hagas afirmaciones falsas, engañosas o poco realistas.
Ejemplos:
- Hacerse pasar por Google a través de llamadas automatizadas (realizadas con una grabación de voz) u otras técnicas.
- Garantizar las primeras posiciones en Google.
- Afirmar que los perfiles aparecerán en la Búsqueda de Google o en Google Maps en todo momento.
- Afirmar que los productos de Google que no tienen coste económico son de pago por inserción.
- Hacerse pasar por Google o por una parte directamente asociada con Google utilizando nombres de cuenta de organización engañosos; por ejemplo, nombres de cuenta que hagan referencia a Google o a sus entidades relacionadas, como "Google", "Google Cloud", "Alphabet", "certificado por Google" o "equipo de Asistencia de Google".
Acoso, abuso o comportamiento poco fiable
Los terceros deben proporcionar a las empresas un servicio de alta calidad, similar al que obtendrían si estas tratasen directamente con Google. Por tanto, no debes usar tácticas de acoso, abusivas ni poco fiables con los clientes actuales ni con los potenciales.
Ejemplos:
- Llamar en frío demasiadas veces sin respetar el deseo expreso de no recibir más llamadas.
- Presionar indebidamente a un cliente para que contrate a tu agencia o siga trabajando con ella.
- Amenazar a los clientes con que perderán sus perfiles si no contratan a tu agencia.
- Retener un perfil de empresa a cambio de dinero.
- Participar en prácticas de suplantación de identidad (phishing).
Revertir de forma automática las actualizaciones de Google y las modificaciones sugeridas
Para garantizar que se publique la información más precisa para comerciantes y usuarios, Google utiliza una gran cantidad de fuentes de datos distintas, incluido el contenido generado por usuarios y otros datos de terceros. Tomar medidas de forma automática para descartar las actualizaciones sugeridas sin consultar al comerciante constituye una infracción de los términos. Los terceros deben ponerse en contacto con el comerciante para verificar que los datos siguen siendo precisos. De lo contrario, es posible que se apliquen medidas coercitivas, como la reducción de la cuota de la API.
Configuración de la cuenta
Los roles de propietario y miembro de una organización son importantes, por lo que recomendamos que se restrinjan a unos pocos empleados de confianza. Consulta más información sobre las organizaciones y los grupos de usuarios.
Es responsabilidad tuya velar por la integridad y seguridad de las credenciales de las cuentas de tus clientes finales. A continuación se indican algunas prácticas recomendadas en relación con la gestión de perfiles, cuentas y contraseñas:
- Al crear un perfil para un cliente, debes asignar al propietario de la empresa el rol de propietario del perfil, y a ti, el de administrador.
- Si un cliente ya tiene un Perfil de Empresa, pídele que te invite como administrador, no como propietario.
- No compartas contraseñas con tus clientes.
- Si dejas de gestionar un perfil, elimínalo de tu cuenta.
Información sobre nuestras políticas
Es importante que te familiarices con la política de terceros de Google y que te mantengas al tanto de sus actualizaciones. Si consideramos que has incumplido nuestras políticas, podemos ponernos en contacto contigo para llevar a cabo una revisión exhaustiva de tus prácticas y solicitar acciones correctivas. En caso de infracciones reiteradas o graves, es posible que te impidamos gestionar Perfiles de Empresa y que nos pongamos en contacto con tus clientes para notificárselo.
Consulta las políticas de Perfil de Empresa en Google.
Qué sucede si incumples la política
Revisión de cumplimiento: podemos revisar tu empresa en cualquier momento para determinar si cumple la política de terceros. Si nos ponemos en contacto contigo para solicitarte información relativa al cumplimiento de las políticas, debes responder lo antes posible y adoptar de forma inmediata las acciones correctivas necesarias para cumplir nuestras políticas. También podemos ponernos en contacto con tus clientes para verificar que no incumples ninguna política.
Notificación de incumplimiento: si creemos que estás incumpliendo la política de terceros, nos pondremos en contacto contigo para pedirte que adoptes medidas correctivas. Si no llevas a cabo las correcciones requeridas en el plazo indicado, podemos adoptar medidas coercitivas. En caso de infracciones reiteradas o graves, es posible que actuemos de forma inmediata y sin notificación alguna.
Suspensión de programas de terceros: tu participación en otros programas de Google dirigidos a terceros, como Google Partners o Premier SMB Partners, depende del cumplimiento de esta política de terceros. Si consideramos que estás incumpliendo nuestras políticas, o si no colaboras con nuestras auditorías para determinarlo, podemos limitar o suspender tu participación en dichos programas.
Suspensión de la cuenta: es posible que suspendamos tu Perfil de Empresa y/o la cuenta de Google que usas para gestionarlo si cometes una infracción grave de las políticas. En caso de infracciones reiteradas o especialmente graves de las políticas, es posible que ya no se te permita gestionar Perfiles de Empresa. Además, nos podemos poner en contacto con tus clientes para informarles de la situación.
Informar de una infracción de la política de terceros
¿Crees que un tercero está infringiendo esta política? Ponte en contacto con nosotros para denunciar una infracción de la política de terceros.
Aunque no respondamos personalmente, investigaremos los comentarios y tomaremos las medidas pertinentes si es necesario.