No permitimos el contenido que ataca a alguien con insultos prolongados u otros agravios por sus rasgos físicos o por su pertenencia a un grupo protegido. Tampoco permitimos otros comportamientos dañinos, como amenazas o doxxing. Ten en cuenta que tomamos medidas más estrictas cuando el contenido se dirige a menores.
Si encuentras contenido que infrinja esta política, denúncialo. Consulta las instrucciones para denunciar el contenido que infringe las Normas de la Comunidad. Si encuentras varios vídeos o comentarios que quieres denunciar, puedes denunciar el canal. Para ver consejos sobre cómo protegerte y proteger tu cuenta y tu privacidad, consulta el Centro de Seguridad para Creadores y la sección Seguridad en YouTube.
Si recibes amenazas específicas y sientes que peligra tu seguridad, denúncialo directamente ante el organismo público encargado de velar por el cumplimiento de las leyes de tu zona.
¿Cómo te afecta esta política?
Si publicas contenido
No publiques ningún contenido en YouTube que se ajuste a alguna de estas descripciones:
- No permitimos el contenido que ataca a alguien con insultos prolongados u otros agravios por sus atributos intrínsecos. Entre estos atributos se incluyen la pertenencia de una persona a un grupo protegido, sus rasgos físicos o su condición de superviviente de agresión sexual. Tampoco permitimos la difusión de imágenes íntimas no consentidas, la violencia doméstica o el abuso o maltrato infantil, entre otros.
- El contenido que se haya subido con el propósito de avergonzar, engañar o insultar a un menor de edad. Es decir, material que busque provocar emociones desagradables a un menor de edad, como angustia, vergüenza o menosprecio, que pretenda engañarlo para que se comporte de forma que pueda dañarse a sí mismo o a sus propiedades, o donde se le insulte. Se considera "menores de edad" a las personas que tienen menos de 18 años.
Esta política se aplica a vídeos, descripciones de vídeos, comentarios, emisiones en directo y todos los demás productos y funciones de YouTube. Ten en cuenta que esta lista no es exhaustiva. Estas políticas también se aplican a los enlaces externos que estén presentes en tu contenido. Se considera que el contenido tiene enlaces externos si incluye URLs clicables o el creador dirige de viva voz a los usuarios a otros sitios, entre otros métodos.
Excepciones
Podemos permitir contenido que incluya escenas de acoso si su propósito principal es educativo, documental, científico o artístico. Sin embargo, esto no significa que demos vía libre para acosar a nadie. Por ejemplo:
- Debates entre líderes o funcionarios públicos mediáticos: contenido que muestra debates o conversaciones sobre temas de actualidad entre personas con cargos de poder, como funcionarios públicos destacados o directores ejecutivos de importantes empresas multinacionales.
- Actuaciones que siguen un guion: contenido que incluye insultos en contextos artísticos; por ejemplo, sátiras teatralizadas, monólogos o música (como los diss tracks). Nota: Esto no significa que demos vía libre para acosar a personas con la justificación de que se trata de una broma.
- Educación y concienciación sobre el acoso: contenido que muestra escenas de acoso reales o simuladas en clave documental o con participantes voluntarios (como actores) para combatir el ciberacoso o concienciar sobre el tema.
Nota: Tomamos medidas más estrictas cuando el contenido tiene como objetivo insultar a otros individuos de forma malintencionada por pertenecer a un grupo protegido, con independencia de si son personas mediáticas o no.
Monetización y otras sanciones
En casos excepcionales, podemos retirar contenidos o imponer otras sanciones si un creador hace lo siguiente:
- Anima a la audiencia a comportarse de forma inadecuada en repetidas ocasiones.
- Acosa, insulta o maltrata a una persona identificable repetidamente en varios vídeos debido a sus atributos intrínsecos.
- Pone en peligro la integridad física de una persona por su contexto político o social.
- Crea contenido con fines lucrativos que daña a la comunidad de YouTube al incitar continuamente a los creadores a comportarse de forma agresiva entre ellos.
Ejemplos
Estos son algunos ejemplos de contenido prohibido en YouTube:
- Mostrar reiteradamente imágenes de una persona y decir cosas como "Vaya dientes tiene ese, qué asco da", con comentarios negativos similares que hacen referencia a los atributos intrínsecos de la víctima en el vídeo.
- Insultar a una persona por pertenecer a un grupo protegido, con comentarios del tipo: "Mirad estos [insulto dirigido a un grupo protegido]".
- Emplear insultos graves para deshumanizar a una persona por sus atributos intrínsecos. Por ejemplo: "Mirad esa cosa. No parece una mujer, tiene pinta de mutante o de animal".
- Dirigirse a una persona y desear explícitamente su muerte o que sufra una lesión grave. Por ejemplo: "La odio con todas mis fuerzas. Ojalá la atropelle un camión y se muera".
- Representar a una persona identificable siendo asesinada o sufriendo una lesión grave. Ejemplo: En un vídeo se incluye un clip de una película, en el que matan de un disparo a un personaje. El vídeo está editado de forma que la foto de una persona real reemplaza la cara del actor.
- Amenazar la integridad física de alguien. Esto incluye amenazas explícitas como "Cuando te vea el sábado, te voy a matar". También abarca las situaciones donde se insinúa la violencia con comentarios del tipo "Yo que tú me andaría con cuidado: voy a por ti" mientras el autor lleva un arma.
- Publicar información de identificación personal no pública de una persona, como su número de teléfono, su dirección de casa o su dirección de correo electrónico, con el objetivo de que otras personas la acosen o molesten. Por ejemplo: "He encontrado su número de teléfono. ¡Llamad y enviadle mensajes hasta que responda!".
- Atacar de forma malintencionada a personas identificables o ensañarse con ellas mediante chats de voz en partidas de juegos o mensajes durante las emisiones.
- Pedir a los usuarios que dejen comentarios inapropiados en la sección de comentarios de otro creador.
- Incluir enlaces a sitios externos a YouTube donde se alojen o se muestren imágenes íntimas no consentidas.
- Pedir que otros usuarios se pongan en contacto para compartir imágenes íntimas no consentidas.
- Hacer bromas telefónicas en las que se llama a un servicio de emergencia y se da un falso aviso de un incidente grave para que se envíe una respuesta urgente, o bien animar a los usuarios a que hagan estas bromas o cualquier otro tipo de acoso.
- Acosar o intentar chantajear a los usuarios.
- Utilizar contenido de videojuegos que se haya desarrollado o modificado para incitar a la violencia contra una persona.
Recuerda que esta lista no es exhaustiva. No publiques contenido si crees que podría infringir esta política.
Qué ocurre si el contenido infringe esta política
Si tu contenido infringe esta política, lo retiraremos y te enviaremos un correo para informarte de ello. Si no podemos verificar que un enlace que has publicado es seguro, podemos retirarlo. Ten en cuenta que las URLs infractoras incluidas en el propio vídeo o en sus metadatos pueden dar lugar a la retirada del vídeo en cuestión.
Si es la primera vez que infringes nuestras Normas de la Comunidad, es probable que te enviemos una advertencia y que tu canal no reciba ninguna penalización. Podrás completar un curso sobre políticas para que la advertencia caduque al cabo de 90 días. El periodo de 90 días comienza cuando finalizas el curso, no cuando se emite la advertencia. Sin embargo, si se infringe la misma política durante ese periodo de 90 días, puede que la advertencia no caduque y que tu canal reciba una falta. Si infringes otra política después de completar el curso, recibirás otra advertencia.
Si recibes tres faltas en 90 días, cancelaremos tu canal. Más información sobre nuestro sistema de faltas
Podemos cancelar tu canal o tu cuenta si se cometen infracciones reiteradas de las Normas de la Comunidad o de los Términos del Servicio. También podemos cancelar tu canal o tu cuenta si se incurre en un solo caso grave de abuso o si el canal está dedicado a infringir alguna política, así como impedir que los infractores reincidentes realicen cursos sobre políticas en el futuro. Más información sobre la cancelación de cuentas y canales