Habilitar el remarketing y las funciones de informes publicitarios en Analytics
En este artículo se explica cómo configurar Analytics para crear audiencias de remarketing y compartirlas con sus cuentas publicitarias. Por ejemplo, puede crear una audiencia de usuarios que añadieron artículos a sus carritos pero no llegaron a completar compras, y compartir esa audiencia con Google Ads para volver a contactar con esos usuarios mostrándoles anuncios de seguimiento.
Más información sobre las audiencias de remarketing en Analytics
Contenidos:Requisitos previos
Si quiere utilizar el remarketing con Analytics y las listas de remarketing para anuncios de búsqueda, haga lo siguiente:
- Habilite el remarketing y las funciones de informes publicitarios.
Al habilitar estas funciones, también puede ver los datos de los informes "Datos demográficos" e "Intereses", consultar los datos de impresiones de GDN en los informes "Embudo multicanal" y aprovechar las integraciones de Google Marketing Platform.
Si quiere habilitar el remarketing y las funciones de informes publicitarios en una propiedad web, debe tener los permisos de edición correspondientes. Estos permisos también son necesarios para crear y editar audiencias. - Cumpla con los requisitos de las políticas de las funciones publicitarias de Analytics.
- Acepte las condiciones del servicio de Analytics. Debe consultarlas porque pueden haber cambiado desde la última vez que las vio.
- Debe tener al menos una cuenta activa de Google Ads o de Display & Video 360 vinculada con su cuenta de Analytics.
- Si utiliza audiencias en Google Ads, añádalas a un grupo de anuncios.
Límites
Recuerde que hay un límite de 2000 audiencias de remarketing por cuenta de Analytics.
La dimensión Segmentos en el mercado no puede utilizarse con audiencias de remarketing.
La métrica Días transcurridos desde la última visita tampoco está disponible al trabajar con este tipo de audiencias.
Habilitar el remarketing y las funciones de informes publicitarios en una propiedad web
Cuando habilita el remarketing en una propiedad web, puede crear audiencias de remarketing a partir de sus datos de Analytics y compartir esas audiencias con las cuentas publicitarias que tenga vinculadas (p. ej., de Google Ads y Display & Video 360) y con Optimize.
Al habilitar las funciones de informes publicitarios en una propiedad web, Analytics recoge la información habitual, así como las cookies de publicidad de Google cuando están presentes.
Puede habilitar el remarketing y las funciones de informes publicitarios en una propiedad web mediante uno de los siguientes métodos:
- Modificar la configuración de la propiedad
- Modificar el código de seguimiento
- Seleccionar la opción para utilizar el código de seguimiento del sitio web al crear una campaña de remarketing de Google Ads
Modificar la configuración de la propiedad
Este método solo puede utilizarse con propiedades web y con páginas en las que utiliza analytics.js o la función de etiquetado de AMP.
Además esta es la única forma de utilizar la etiqueta de Analytics para crear listas de remarketing para anuncios de la Red de Búsqueda.
Para actualizar la configuración de la propiedad, siga estos pasos:
- Inicie sesión en su cuenta de Analytics.
- Haga clic en Administrar y desplácese hasta la propiedad en la que quiere habilitar estas funciones.
- En la columna Propiedad, haga clic en Información de seguimiento y, a continuación, en Recogida de datos.
- En Recogida de datos para Funciones publicitarias:
- Para habilitar el remarketing, configure Remarketing y Funciones de informes publicitarios como A.
- Para habilitar solo las funciones de informes publicitarios, active únicamente la opción Funciones de informes publicitarios.
Si ya ha modificado el código de seguimiento para habilitar el remarketing y las funciones de informes publicitarios, puede implementar esta configuración de la propiedad sin que se produzcan conflictos. Este método sirve únicamente para el remarketing en la Red de Display de Google.
Tenga en cuenta que este método solo es válido para habilitar las funciones en lo que se refiere a los usuarios de su sitio web. Si desea habilitarlas para los usuarios de su aplicación, debe actualizar su código de seguimiento según los métodos indicados para Android e iOS.
Si no quiere recoger datos para Funciones publicitarias, compruebe que ambas opciones estén desactivadas y que su código de seguimiento no esté configurado para hacerlo.
Alternativa: Modificar su código de seguimiento
Si quiere habilitar las listas de remarketing para anuncios de la Red de Búsqueda, debe utilizar la configuración de propiedad que se ha descrito anteriormente.
Si decide habilitar el remarketing de display y las funciones de informes publicitarios actualizando el código de seguimiento, únicamente debe hacer un cambio simple de una sola línea en el código tal como se describe en las secciones siguientes. Esta modificación no afecta a las personalizaciones que haya realizado anteriormente en el código.
Si quiere inhabilitar manualmente las funciones de informes publicitarios, puede modificar el código de seguimiento como se ha descrito en las secciones pertinentes anteriores.
Para habilitar estas funciones en Universal Analytics, inserte la línea que aparece en negrita en su código de seguimiento actual entre los comandos "crear"
y "enviar"
, tal y como figura en el ejemplo siguiente:
<script>
(function(i,s,o,g,r,a,m){i['GoogleAnalyticsObject']=r;i[r]=i[r]||function(){
(i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o),
m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m)
})(window,document,'script','//www.google-analytics.com/analytics.js','ga');
ga('create', 'UA-XXXXXX-XX', 'example.com');
ga('require', 'displayfeatures');
ga('send', 'pageview');
</script>
ga('require', 'displayfeatures');
.Para anular el complemento
displayfeatures
y la configuración de la propiedad para desactivar las funciones de informes publicitarios, añadaga('set', 'allowAdFeatures', false);
antes del comando
create
y después de que se envíe el hit.Si utiliza Google Tag Manager, siga estas instrucciones para modificar la etiqueta de Analytics.
Si aún utiliza el código de seguimiento ga.js, consulte instrucciones para modificarlo.
Alternativa: Seleccionar la opción para utilizar el código de seguimiento del sitio web al crear una campaña de remarketing de Google Ads
Al crear una campaña de remarketing en Google Ads, si su cuenta está vinculada con una cuenta de Analytics, puede usar el código de seguimiento que ya utiliza en su sitio web en lugar de generar una etiqueta de remarketing con Google Ads. Si utiliza este método, la opción Remarketing se habilitará automáticamente en Analytics. Más información sobre cómo crear campañas de remarketing en Google Ads
Habilitar el remarketing y las funciones de informes publicitarios en una aplicación
Al habilitar estas funciones en una aplicación, Analytics recoge la información habitual, así como la información asociada a los ID de publicidad para dispositivos móviles.
Para habilitar estas funciones en una aplicación, debe modificar el código de seguimiento de Analytics que ha incluido en el código de la aplicación. En los ejemplos siguientes se explica cómo modificar el código de seguimiento en aplicaciones de Android e iOS.
Cambio del código de seguimiento de aplicación en AndroidSi quiere habilitar estas funciones en Android, modifique el código de seguimiento de Analytics para que recoger el ID de publicidad. Llame al método enableAdvertisingIdCollection
en el objeto de seguimiento en el que quiera habilitar estas funciones. Por ejemplo:
// Obtener el objeto de seguimiento.
Tracker t = ((AnalyticsSampleApp) getActivity().getApplication()).getTracker(
TrackerName.APP_TRACKER);
// Habilitar las funciones de display.
t.enableAdvertisingIdCollection(true);
Más información sobre cómo admitir la publicidad de display en Android
Si desea habilitar estas funciones en iOS, debe recoger el identificador de anunciante IDFA. Para habilitar la recogida del IDFA, enlace las bibliotecas libAdIdAccess.a
y AdSupport.framework
con su aplicación y configure allowIDFACollection
como YES en cada objeto de seguimiento que recoja el IDFA. Por ejemplo:
// Se supone que ya se ha inicializado un ID de propiedad; de lo contrario,
// getDefaultTracker devuelve nil.
id tracker = [[GAI sharedInstance] defaultTracker];
// Habilitar la recogida del IDFA.
tracker.allowIDFACollection = YES;
Si utiliza Google Tag Manager, siga estas instrucciones para modificar la etiqueta de Analytics.