Por lo general, sus anunciantes y compradores quieren llegar a determinados grupos demográficos o a una audiencia concreta con sus campañas. Con la segmentación, puede crear expresiones que determinen cómo y dónde se sirven los anuncios y así aplicar los objetivos de sus anunciantes o compradores. La segmentación puede ser amplia o granular.
Por lo general, la segmentación se aplica a líneas de pedido o a líneas de pedido de propuesta. No obstante, se puede aplicar a muchos aspectos de Ad Manager, como protecciones y reglas de precios unificadas, para que pueda gestionar su inventario en la subasta abierta. Los conceptos y el comportamiento de la segmentación siempre son los mismos en Ad Manager, sin importar dónde la utilice.
Restricciones de segmentación
Al orientar líneas de pedido, no se deben transferir datos que puedan identificar a usuarios concretos (por ejemplo, nombres, direcciones o IDs de usuario). Esta información debe ocultarse con el método de codificación que quiera, pero tiene que asegurarse de que los traffickers sepan cómo decodificar los valores al crear una línea de pedido.
Ad Manager no lee cookies de sitios web ni tiene conexión con sistemas web, y la información que recibe de las páginas web solo puede transmitirse mediante etiquetas de JavaScript. Como la información no se almacena en el dispositivo del usuario, debe transferir información a Google Ad Manager en cada página.
Google Ad Manager no comparte información con otros editores, por lo que al hacer la segmentación no podrá seleccionar ningún conjunto integrado de datos demográficos.
Consulte cómo añadir segmentación en el artículo: