Evitar el spoofing y el spam con DKIM

Protégete contra el spoofing y el phishing, y evita que tus mensajes se marquen como spam

Configura DKIM para proteger tu dominio frente al spoofing y evitar que tus mensajes salientes se marquen como spam. El spoofing es un tipo de ataque por correo electrónico en el que se falsifica la dirección del campo De: de un mensaje de correo. Un mensaje de spoofing parece proceder de la organización o del dominio suplantados. DKIM detecta si se han modificado mensajes y si se han hecho cambios no autorizados en la dirección del campo De:.

Sin DKIM, es más probable que los servidores que reciben correo marquen como spam los mensajes que se envían desde tu organización o dominio. Más información sobre cómo evitar que el correo enviado a los usuarios de Gmail se bloquee o se envíe a spam

Importante: A partir de noviembre del 2022, los nuevos remitentes que envíen correos a cuentas personales de Gmail deberán configurar los métodos SPF o DKIM. Google hace comprobaciones aleatorias en los mensajes que envían los nuevos remitentes a cuentas personales de Gmail para verificar que estén autenticados. Los mensajes que no tengan al menos uno de estos métodos de autenticación se rechazarán o se marcarán como spam. Esta condición no se te aplicará si ya eres un remitente. Sin embargo, te recomendamos que configures siempre los métodos SPF y DKIM para proteger el correo electrónico de tu organización y cumplir los requisitos de autenticación en el futuro.

Si tu proveedor de dominios es Google Domains, Google crea automáticamente una clave DKIM y la añade a los registros DNS de tu dominio cuando configuras Google Workspace. Ve directamente al paso Activar la firma DKIM en la consola de administración.

What are SPF and DKIM?

SPF y DKIM ayudan a evitar que los spammers suplanten la identidad de tu organización.

Cómo ayuda DKIM a prevenir el spoofing y el spam

Ayuda a evitar el spoofing

DKIM es un método de autenticación de correo electrónico estándar que añade una firma digital a los mensajes salientes. Los servidores que reciben mensajes firmados con DKIM pueden verificar que los mensajes provienen realmente del remitente, y no de alguien que está suplantando su identidad. DKIM también comprueba que el contenido del mensaje no cambie después de haberlo enviado.

Si los servidores que reciben los mensajes pueden verificar que los envías tú, es menos probable que se marquen como spam.

Con la autenticación DKIM, aumentas la probabilidad de que los mensajes legítimos se entreguen en las bandejas de entrada de los destinatarios. Los servidores que reciben los mensajes pueden verificar que proceden realmente de tu dominio y que no están falsificados. 

Ayuda a que los mensajes lleguen a las bandejas de entrada de los destinatarios

DKIM ayuda a los servidores que reciben los mensajes a verificar que provienen realmente de la organización que se muestra en el correo. Si los servidores pueden verificar que los mensajes son de tu organización, es menos probable que los marquen como spam. De este modo, te aseguras de que tus mensajes lleguen a las bandejas de entrada de los destinatarios, ya que el servidor que los recibe puede validar que provienen de tu dominio y no son falsos.

Qué debes hacer


""

Antes de configurar DKIM

  • Consigue las credenciales de inicio de sesión del proveedor de tu dominio
  • Comprueba si el proveedor de tu dominio admite claves DKIM de 2048 bits
  • Familiarízate con los registros TXT de DNS
  • Comprueba la configuración de la pasarela de salida
  • (Opcional) Comprueba si ya hay una clave DKIM en tu dominio

Consulta más información en el artículo Antes de configurar DKIM.


""

Activar DKIM en un dominio

  • Paso 1: Consigue la clave DKIM en la consola de administración
  • Paso 2: Añade la clave DKIM al proveedor de tu dominio
  • Paso 3: Activa DKIM en la consola de administración
  • Paso 4: Verifica que la firma DKIM está activada

Consulta más información en el artículo Activar DKIM en un dominio.


""

Solucionar problemas de DKIM

  • Comprobar que DKIM está bien configurado
  • Confirmar que los mensajes superan la autenticación DKIM
  • Comprobar el reenvío de mensajes
  • Contactar con los administradores de los servidores que rechazan mensajes autenticados con DKIM
  • Verificar los límites de caracteres de los registros TXT del proveedor de tu dominio
  • Revisar cómo se envía el correo en tu organización

Consulta más información en el artículo Solucionar problemas de DKIM.


¿Te ha resultado útil esta información?
¿Cómo podemos mejorar esta página?

¿Necesitas más ayuda?

Inicia sesión si quieres ver otras opciones de asistencia para solucionar tu problema.

Búsqueda
Borrar búsqueda
Cerrar búsqueda
Aplicaciones de Google
Menú principal
false
Buscar en el Centro de ayuda
true
true
true
true
true
73010
false