Google Workspace utiliza tres estándares de correo electrónico para evitar el spoofing y la suplantación de identidad (phishing) en el servicio Gmail de tu organización. Estos estándares, además, ayudan a que los mensajes que se envían desde tu organización no se marquen como spam. Por eso, recomendamos a los administradores de Workspace que siempre configuren estos estándares de correo en Gmail:
- SPF: especifica los servidores y los dominios que están autorizados para enviar correo en nombre de tu organización.
- DKIM: añade una firma digital a todos los mensajes enviados, lo que permite a los servidores que los reciben verificar que realmente proceden de tu organización.
- DMARC: te permite indicar a los servidores que reciben tu correo qué deben hacer con los mensajes que se envían desde tu organización y que no superan las comprobaciones de SPF o DKIM.
Configura DKIM para proteger tu dominio frente al spoofing y evitar que tus mensajes salientes se marquen como spam. El spoofing es un tipo de ataque por correo electrónico en el que se falsifica la dirección del campo De: de un mensaje de correo. Un mensaje de spoofing parece proceder de la organización o del dominio suplantados. DKIM detecta si se han modificado mensajes y si se han hecho cambios no autorizados en la dirección del campo De:.
Sin DKIM, es más probable que los servidores que reciben correo marquen como spam los mensajes que se envían desde tu organización o dominio. Más información sobre cómo evitar que el correo enviado a los usuarios de Gmail se bloquee o se envíe a spam
SPF y DKIM ayudan a evitar que los spammers suplanten la identidad de tu organización.
Cómo ayuda DKIM a prevenir el spoofing y el spam
Ayuda a evitar el spoofing
DKIM es un método de autenticación de correo electrónico estándar que añade una firma digital a los mensajes salientes. Los servidores que reciben mensajes firmados con DKIM pueden verificar que los mensajes provienen realmente del remitente, y no de alguien que está suplantando su identidad. DKIM también comprueba que el contenido del mensaje no cambie después de haberlo enviado.
Si los servidores que reciben los mensajes pueden verificar que los envías tú, es menos probable que se marquen como spam.
Con la autenticación DKIM, aumentas la probabilidad de que los mensajes legítimos se entreguen en las bandejas de entrada de los destinatarios. Los servidores que reciben los mensajes pueden verificar que proceden realmente de tu dominio y que no están falsificados.
Ayuda a que los mensajes lleguen a las bandejas de entrada de los destinatarios
Qué debes hacer
|
|
|
Antes de configurar DKIM
Consulta más información en el artículo Antes de configurar DKIM. |
|
|
|
Activar DKIM en un dominio
Consulta más información en el artículo Activar DKIM en un dominio. |
|
|
|
Solucionar problemas de DKIM
Consulta más información en el artículo Solucionar problemas de DKIM. |
|