Política sobre la desinformación médica acerca del COVID‑19

La seguridad de nuestros creadores, espectadores y partners es nuestra máxima prioridad, y esperamos que todos y cada uno de vosotros nos ayudéis a proteger esta comunidad tan única y estimulante. Es importante que te familiarices con nuestras Normas de la Comunidad y entiendas el papel que desempeñan en nuestra responsabilidad compartida para mantener la seguridad en YouTube. Por favor, lee atentamente la siguiente política. También puedes consultar la lista completa de nuestras políticas.

En YouTube no se permite el contenido sobre el COVID‑19 que suponga un riesgo alto de daño grave.

En YouTube se prohíbe el contenido en el que se difunda desinformación médica que contradiga las informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o de las autoridades sanitarias locales en lo referente al COVID‑19. Esto se limita al contenido que contradice las recomendaciones de la OMS o de las autoridades sanitarias locales con respecto a lo siguiente:

  • Tratamiento
  • Prevención
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Existencia del COVID‑19

Nota: Las políticas de YouTube sobre el COVID‑19 están sujetas a variaciones en función de los cambios que pueda haber en las informaciones de la OMS o de las autoridades sanitarias locales. Debido a la frecuencia con la que cambian dichas informaciones, es posible que nuestras políticas no estén actualizadas en todo momento con respecto a esos cambios y, por tanto, podrían no reflejar todas las directrices relacionadas con el COVID‑19 de dichas autoridades.

Nuestras políticas sobre el COVID‑19 se publicaron por primera vez el 20 de mayo del 2020.

¿Cómo te afecta esta política?

Si publicas contenido

No publiques ningún contenido en YouTube que incluya lo siguiente:

Desinformación médica sobre los tratamientos:

  • Contenido donde se promueve el uso de remedios caseros, plegarias o rituales en vez de buscar tratamiento médico (como el que se obtiene al acudir al hospital o a un especialista sanitario)
  • Contenido en el que se afirma que hay una cura garantizada para el COVID‑19
  • Contenido donde se recomienda usar ivermectina o hidroxicloroquina para tratar el COVID‑19
  • Contenido en el que se afirma que la hidroxicloroquina es un tratamiento efectivo contra el COVID‑19
  • Contenido en el que se afirma categóricamente que la ivermectina es un tratamiento efectivo contra el COVID‑19
  • Contenido en el que se afirma que la ivermectina y la hidroxicloroquina se pueden usar de forma segura para prevenir el COVID‑19
  • Otro tipo de contenido cuyo objetivo sea disuadir al usuario de consultar a un especialista sanitario o buscar asesoramiento médico

Desinformación sobre la prevención: contenido donde se promueven métodos de prevención que contradicen las indicaciones de las autoridades sanitarias locales o de la OMS.

  • Afirmar que existe un método de prevención del COVID‑19 de eficacia garantizada
    • Afirmar que cualquier medicamento o vacuna constituye un método de prevención del COVID‑19 de eficacia garantizada
  • Contenido donde se recomienda usar ivermectina o hidroxicloroquina para prevenir el COVID‑19
  • Contenido en el que se afirma que la ivermectina y la hidroxicloroquina se pueden usar de forma segura para prevenir el COVID‑19
  • Afirmar algo sobre las vacunas del COVID-19 que contradice la opinión de consenso entre los expertos de las autoridades sanitarias locales o de la OMS
    • Afirmar que una vacuna contra el COVID‑19 aprobada causará muerte, infertilidad, aborto espontáneo, autismo o contagio de otras enfermedades infecciosas
    • Afirmar que una vacuna contra el COVID‑19 aprobada contiene sustancias biológicas de origen fetal (como tejido fetal o estirpe celular fetal) o productos animales que no están presentes en la lista de componentes de la vacuna
    • Afirmar que una vacuna contra el COVID‑19 aprobada contiene sustancias o dispositivos diseñados para hacer un seguimiento o identificar a las personas que la reciban
    • Afirmar que las vacunas contra el COVID‑19 provocan efectos magnéticos en las personas que las reciben
    • Afirmar que una vacuna contra el COVID‑19 aprobada modificará la estructura genética de una persona
    • Afirmar que las vacunas contra el COVID‑19 no reducen el riesgo de desarrollar una enfermedad grave o conllevar incluso la muerte
    • Afirmar que cualquier vacuna provoca el contagio por COVID‑19
    • Afirmar que una entidad (a excepción de un gobierno) exigirá a un grupo de población específico que participe en los ensayos de una vacuna o la reciba en primer lugar
    • Contenido que promueve el uso de vacunas caseras o no aprobadas contra el COVID-19
    • Instrucciones sobre cómo falsificar certificados de vacunación u ofertas para comprar ese tipo de documentos

Desinformación sobre el diagnóstico: contenido donde se fomenta información de diagnóstico que contradice las indicaciones de las autoridades sanitarias locales o de la OMS.

  • Contenido donde se afirma que las pruebas del COVID‑19 aprobadas son peligrosas o que provocan efectos perjudiciales sobre la salud
  • Contenido donde se afirma que las pruebas del COVID‑19 no pueden diagnosticar esta enfermedad

Desinformación sobre la transmisión: contenido donde se ofrece información sobre la transmisión del virus que va en contra de lo que indican las autoridades sanitarias locales o la OMS.

  • Contenido en el que se afirma que el COVID‑19 no está causado por una infección vírica
  • Contenido en el que se dice que el COVID‑19 no es contagioso
  • Contenido en el que se afirma que el COVID‑19 no puede propagarse en ciertos climas o ubicaciones geográficas
  • Contenido en el que se asegura que una persona o un grupo tiene inmunidad frente al virus o no puede transmitirlo

Contenido en el que se niega la existencia del COVID‑19:

  • Negar que existe el COVID‑19
  • Afirmar que no ha habido fallecimientos o personas enfermas a causa del COVID‑19
  • Afirmar que la tasa de mortalidad del COVID‐19 es igual o inferior que la del resfriado común o la gripe estacional
  • Afirmar que el COVID‐19 es igual o menos transmisible que el resfriado común o la gripe estacional
  • Afirmar que los síntomas de COVID‑19 nunca son graves

Esta política se aplica a vídeos, descripciones, comentarios, emisiones en directo y cualquier otro producto o función de YouTube. Ten en cuenta que esta lista no es exhaustiva. Estas políticas también se aplican a los enlaces externos que estén presentes en tu contenido. Se considera que el contenido tiene enlaces externos si incluye URLs en las que se pueda hacer clic o el creador dirige de viva voz a los usuarios a otros sitios, entre otros métodos.

Ejemplos

Estos son algunos ejemplos de contenido prohibido en YouTube:

  • Negar que existe el COVID‑19
  • Afirmar que no ha habido fallecimientos a causa del COVID‑19
  • Afirmar que cualquier vacuna es un método de prevención del COVID‑19 de eficacia garantizada
  • Afirmar que determinado tratamiento o medicamento supone una cura garantizada para el COVID‑19
  • Afirmar que la hidroxicloroquina sirve para curar el COVID‑19
  • Promocionar el suplemento mineral milagroso (también conocido como MMS) para tratar el COVID-19
  • Afirmar que determinadas personas son inmunes al COVID‑19 debido a su raza o nacionalidad
  • Animar a los usuarios a recurrir a remedios caseros para curar el virus en vez de buscar atención médica si enferman
  • Disuadir a los usuarios de consultar a un profesional médico si enferman
  • Afirmar que aguantar la respiración sirve como prueba de diagnóstico del COVID‑19
  • Afirmar que basta con evitar la comida asiática para no contraer el coronavirus
  • Afirmar que los fuegos artificiales pueden eliminar el virus del ambiente y evitar su propagación
  • Afirmar que el origen del COVID‑19 se encuentra en las redes 5G
  • Afirmar que la prueba del COVID‑19 es la causa del virus
  • Afirmar que en los países con climas cálidos el virus no se propaga
  • Afirmar que las vacunas contra el COVID‐19 causarán la muerte de las personas que las reciban
  • Afirmar que las vacunas contra el COVID‐19 se utilizan como una forma de reducir la población
  • Afirmar que las vacunas contra el COVID‐19 contienen tejido fetal
  • Afirmar que la vacuna contra la gripe provoca el contagio por COVID‑19
  • Afirmar que la gripe es más contagiosa que el COVID‐19
  • Afirmar que las vacunas contra el COVID‑19 provocan el contagio de otras enfermedades infecciosas o que causan que las personas sean más vulnerables al contagio de otras enfermedades infecciosas
  • Afirmar que las vacunas contra el COVID‑19 contienen un microchip o un dispositivo de seguimiento
  • Afirmar que conseguir la inmunidad de rebaño mediante la infección natural es más seguro que vacunar a la población
  • Afirmar que el COVID‑19 nunca provoca síntomas graves ni necesidad de hospitalización
  • Afirmar que la tasa de mortalidad de la gripe estacional es mayor que la del COVID‑19
  • Afirmar que hay personas inmunes al virus debido a su raza
  • Afirmar que los niños no se contagian de COVID‑19 o no pueden contraerlo
  • Afirmar que no ha habido casos o fallecimientos en países en los que las autoridades sanitarias locales o la OMS han confirmado que sí

Contenido con fines educativos, documentales, científicos o artísticos

Podemos permitir contenido que infrinja las políticas de desinformación que detallamos en esta página si ese contenido incluye contexto adicional en el vídeo, el audio, el título o la descripción. Sin embargo, esto no significa que demos vía libre para fomentar la desinformación. El contexto adicional puede incluir puntos de vista diferentes de autoridades sanitarias locales o expertos en medicina. También podemos hacer excepciones si la finalidad del contenido es condenar, rebatir o satirizar la desinformación que infrinja nuestras políticas. De igual forma, también podemos hacer excepciones con el contenido que muestre un foro abierto al público, como una protesta o una audiencia pública, siempre y cuando el objetivo de ese contenido no sea promocionar desinformación que infrinja nuestras políticas.

Qué ocurre si el contenido infringe esta política

Si tu contenido infringe esta política, lo retiraremos y te enviaremos un correo electrónico para informarte. Si es la primera vez que infringes nuestras Normas de la Comunidad, es probable que te enviemos una advertencia y que tu canal no reciba ninguna penalización. Si, por el contrario, no es la primera vez, le aplicaremos una falta. Si recibes tres faltas en 90 días, cancelaremos tu canal. Consulta más información sobre nuestro sistema de faltas.

Podemos cancelar tu canal o tu cuenta si se cometen infracciones reiteradas de las Normas de la Comunidad o de los Términos del Servicio. También podemos cancelar tu canal o tu cuenta si se incurre en un solo caso grave de uso inadecuado o si el canal está dedicado a infringir alguna política. Más información sobre la cancelación de cuentas y canales

¿Te ha resultado útil esta información?
¿Cómo podemos mejorar esta página?
Búsqueda
Borrar búsqueda
Cerrar búsqueda
Aplicaciones de Google
Menú principal
Buscar en el Centro de ayuda
true
true
false
true
true
59
false
false