Gestionar sitemaps con el informe "Sitemaps"

Con el informe "Sitemaps", puedes indicar a Google si has incluido algún sitemap nuevo en tu propiedad, consultar los que has enviado anteriormente y ver los errores que Google ha detectado al analizarlos.

ABRIR EL INFORME SITEMAPS

 

¿Qué son los sitemaps? ¿Necesito este informe?

Un sitemap es un archivo que se encuentra en tu sitio web e indica a Google qué páginas de ese sitio debería conocer.

  • Si utilizas un servicio de alojamiento web como Squarespace o Wix, es probable que generen un sitemap automáticamente, por lo que no te hará falta crear tu propio sitemap ni utilizar este informe. Busca información sobre sitemaps en la documentación de tu proveedor de alojamiento.
  • Si tienes un sitio pequeño (de menos de 100 páginas) en el que puedes ir a cualquier página siguiendo uno o varios enlaces empezando en la página principal, no te hacen falta ni sitemaps ni este informe. Si es así, solo tienes que solicitar la indexación de tu página principal, a menos que utilices un servicio de alojamiento web, en cuyo caso no es necesario que hagas nada.

Más información sobre los sitemaps

Gestionar sitemaps

API Sitemaps
También puedes gestionar sitemaps mediante la API Sitemaps de Search Console, que incluye las mismas funciones e información que este informe.
Enviar sitemaps
Al "enviar" un sitemap, indicas a Google en qué lugar de tu sitio web se encuentra el sitemap; no puedes subirlo directamente a Google.

Enviar sitemaps para que se rastreen:

  1. Para enviar un sitemap mediante el informe "Sitemaps", debes tener permisos de propietario en una propiedad. Si no es el caso, puedes hacer referencia al sitemap en tu archivo robots.txt.
  2. Publica tu sitemap en tu sitio web.
    • Debe estar en uno de los formatos de sitemap admitidos. Consulta las directrices de sitemaps para conocer su sintaxis, saber dónde colocarlo y descubrir otras reglas al respecto.
    • Te recomendamos que coloques tu sitemap en la raíz de tu sitio web; no obstante, si utilizas un servicio de alojamiento de sitios web como Blogger, Wix o GoDaddy, consulta la documentación correspondiente para saber si hace falta publicarlo y, en ese caso, dónde y cómo debe hacerse.
    • El robot de Google debe poder acceder al sitemap, que no debe estar bloqueado por ningún requisito de inicio de sesión. Para comprobar si tiene acceso, intenta llegar a la URL del sitemap en el modo Incógnito; si puedes acceder, el robot de Google también podrá.
    • Con un generador de sitemaps XML puedes crear y probar un sitemap en busca de errores de sintaxis.
  3. Comprueba que tu sitemap esté disponible para Google. Hay dos formas de hacerlo:
    • Buena: abre la URL de tu sitemap en el navegador. Al hacerlo, verás el sitemap renderizado como archivo XML en tu navegador. (Debe parecer un conjunto de bloques anidados, no como una página web normal).
    • Mejor: revisa la URL de tu sitemap, tal como se describe en este artículo. Es mejor que visitar un navegador, ya que confirma que ningún archivo robots.txt u otras restricciones han bloqueado el sitemap a Google.
      1. Inspecciona la URL del sitemap.
      2. Haz clic en Prueba en tiempo real: en Disponibilidad, el resultado debería ser "La URL se puede indexar". Si no lo es, la prueba debería mostrar el motivo por el que Google no puede acceder a la página o indexarla (por ejemplo, una regla de robots.txt, una URL incorrecta o un cortafuegos). Si el sitemap no está disponible para Google, soluciona el problema.
      3. Haz clic en Ver página probada y, a continuación, en la pestaña Fuente. Deberías ver el código XML de tu sitemap, que suele tener la apariencia de un árbol de valores desplegable en el navegador. Si no ves el sitemap completo, consulta el motivo por el que no aparece en el host de tu sitio.
  4. Una vez que hayas confirmado que tu sitemap está disponible, abre el informe "Sitemaps".
  5. Copia la URL que has probado en el paso 3, pégala en el cuadro Añadir un sitemap nuevo del informe "Sitemaps" y haz clic en Enviar.

El sitemap se debería obtener al instante. No obstante, puede llevar un tiempo rastrear las URLs incluidas en él, y es posible que no se rastreen todas, entre otros factores, debido a su tamaño, actividad, tráfico del sitio web, etc.

Consulta periódicamente si Google puede obtener y procesar tus sitemaps.

Volver a enviar sitemaps

Si se ha rastreado correctamente un sitemap, Google lo volverá a rastrear periódicamente a un ritmo que no sea el habitual.
Si haces algún cambio importante en un sitemap, te recomendamos que vuelvas a enviarlo mediante una nueva solicitud. De lo contrario, si tu sitemap no tiene actualizaciones críticas que se deban procesar al instante, permite que Google siga su programación de rastreo habitual.
Si se produce un error en la obtención de un sitemap, ya sea desde la primera solicitud o después de un nuevo rastreo programado, Google lo volverá a intentar durante unos días y, después, se detendrá si el sitemap sigue sin estar disponible o presenta errores graves. En ese caso, debes solucionar el problema y volver a enviar el sitemap mediante una nueva solicitud. En el informe se muestra el estado del rastreo más reciente de cada solicitud.

Eliminar sitemaps

Los sitemaps que se eliminan dejan de aparecer en el informe, pero Google no olvida el sitemap ni ninguna de las URLs que figuran en él. Para que Google deje de visitar las URLs incluidas en un sitemap, hay que usar una regla de robots.txt.

Para eliminar un sitemap del informe, sigue estos pasos:

  1. En la tabla de la página principal del informe "Sitemaps", busca y haz clic en el sitemap que quieres eliminar.
  2. En la página de detalles de ese sitemap, haz clic en el botón Más opciones Más
  3. Haz clic en Retirar sitemap.
  4. Para evitar que Google siga visitando el sitemap o cualquier URL que contenga, utiliza cualquiera de los siguientes métodos:

Interpretar el informe

Importante:

  • En este informe solo se muestran sitemaps que se han enviado con el informe o la API. No se incluyen los que se hayan descubierto a partir de referencias en archivos robots.txt o de otros modos. Sin embargo, aunque Google haya descubierto un sitemap de otra forma, puedes enviarlo igualmente con este informe para saber qué páginas se han podido indexar y cuáles no.
  • En el informe solo aparecen los sitemaps de la propiedad en la que estés en ese momento. Si no ves el sitemap que esperabas, asegúrate de que no estés confundiendo las propiedades http/https o www/sin www.
  • Si no se puede leer un sitemap tras varios intentos, Google dejará de intentar leerlo. Por ello, debes corregir los errores y volver a enviar el sitemap.
  • En tus sitemaps puedes incluir URLs de imágenes, vídeos o noticias, pero por ahora en el informe no se muestra ningún dato de esos tipos de URL.
  • El informe puede mostrar un máximo de 1000 solicitudes enviadas. Puedes enviar más, pero no aparecerán en el informe. Además, ten en cuenta que los sitemaps no se muestran por orden de envío. Por ahora, no hay ninguna forma de ver las solicitudes adicionales en Search Console.

 

Se muestran los siguientes datos de los sitemaps:

URL del sitemap
La URL exacta que se especificó cuando se envió el sitemap. No se siguen las redirecciones. Aquí solo se muestran sitemaps enviados a través de este informe o de la API.
Tipo
El tipo de sitemap. Puede tener los siguientes valores:
Enviado
La fecha en la que se envió el sitemap a Google con este informe por última vez.
Última lectura
La fecha en la que Google obtuvo el sitemap por última vez. Solo aparece si Google puede obtener el sitemap.
Estado
Estado del último rastreo. Puede tener los siguientes valores:
  • Correcto: el sitemap se ha cargado y se ha procesado correctamente y sin errores. Se añaden todas las URL a la cola para rastrearlas.
  • Tiene errores: el sitemap se ha podido analizar, pero tiene algunos errores. Todas las URLs que se han podido analizar se añaden a la cola para rastrearlas. Para obtener más información sobre la lista de errores, haz clic en el sitemap de la tabla. Más información sobre las descripciones de errores
  • No se ha podido obtener: no se ha podido obtener el sitemap por algún motivo. Para descubrir cuál ha sido el motivo, haz una prueba en tiempo real del sitemap con la herramienta de inspección de URLs de la siguiente manera:
    1. Copia la ruta que aparece en el informe "Sitemaps" para asegurarte de que estás probando la URL exacta del sitemap que has enviado a Google.
    2. En la herramienta de inspección de URLs, haz clic en Prueba en tiempo real. Al hacerlo, se te indicará si el sitemap existe y si Google puede obtenerlo.
URLs descubiertas
El número de URLs encontradas en el sitemap. Si se trata de un índice de sitemaps, se cuentan las URLs de todos los sitemaps secundarios. Las URLs duplicadas se contabilizan solo una vez.
Icono 
Abre un informe en el que se incluyen todas las URLs del sitemap y se indica si están en el índice. Si se trata de un índice de sitemaps, se muestra información de todas las de los sitemaps secundarios.

 

Mi sitemap no está en la lista

A continuación se indican algunas de las razones por las que tu sitemap no aparece en el informe:

  • Está alojado en otra propiedad. Los sitemaps que están asociados a una propiedad no se pueden ver en otra distinta. Por ejemplo, los sitemaps que hayas incluido en el sitio web http://example.com no aparecerán en el informe "Sitemaps" de http://m.example.com ni en el de https://example.com. Para solucionar este problema, debes añadir todas las versiones de tu sitio web.
  • No has enviado el sitemap mediante este informe o la API. Solo se incluyen sitemaps enviados a través de este informe o de la API de Search Console. Los sitemaps que se encuentren o envíen mediante otros métodos no se mostrarán, aunque Google pueda encontrarlos y utilizarlos.

Programación de rastreo de sitemaps

Google intentará rastrear un sitemap en cuanto lo envíes. Si la solicitud se realiza correctamente, Google seguirá rastreando el sitemap a un ritmo independiente al de la programación de rastreo del sitio.

Si se produce un error al obtener o analizar un sitemap, Google seguirá intentando recuperarlo y procesarlo durante unos días. Si no lo consigue, Google dejará de intentar rastrear la URL.

Errores de sitemaps

El informe de sitemaps incluye los siguientes errores. La lista no es exhaustiva, pero es bastante amplia y contiene la mayoría de los errores que pueden producirse.

Lista de errores

Algunas URLs no son accesibles

Se ha producido un error cuando Google ha intentado rastrear una URL de tu sitemap. Mediante la herramienta de inspección de URLs podrás comprobar si la URL del sitemap está disponible para Google.

No se han seguido las URLs

Google no ha podido rastrear todas las URLs incluidas en tu sitemap, posiblemente por alguno de estos motivos:

  • Las URLs que no se han podido rastrear contienen tantas redirecciones que los rastreadores web de Google no pueden seguirlas todas. Te recomendamos que sustituyas todas las URLs de redirección de tus sitemaps por las que sí deben rastrearse.
    • Si siempre rediriges a los visitantes de una página concreta a otra, incluye una redirección permanente.
    • Procura no usar redirecciones de tipo JavaScript o "meta-refresh".
  • Google tiene problemas con las URLs relativas de tu sitemap. Siempre que sea posible, utiliza enlaces absolutos o completos en vez de enlaces relativos. Por ejemplo, para enlazar a otra página de tu sitio web, enlaza con https://www.ejemplo.com/mipagina.html en vez de solo con mipagina.html.

URL no permitida

Tu sitemap incluye algunas URLs que pertenecen a un nivel superior al del archivo del sitemap o a otro dominio.

Nivel superior: si el sitemap aparece en http://www.ejemplo.com/misitioweb/sitemap.xml, las URLs que se indican a continuación no son válidas para ese sitemap.

  • La URL http://www.ejemplo.com/ no es válida porque se encuentra en un nivel superior al del sitemap.
  • La URL http://www.ejemplo.com/tusitioweb/ no es válida porque se encuentra en un directorio que está en el mismo nivel que el del sitemap, por lo que hace falta acceder a un nivel superior para poder llegar a ella.

Dominio distinto: comprueba que las URLs empiecen por el mismo dominio que la ubicación de tu sitemap. Por ejemplo, si tu sitemap se encuentra en http://www.ejemplo.com/sitemap.xml, las siguientes URL no serán válidas para ese sitemap:

  • http://ejemplo.com/: falta "www"
  • www.ejemplo.com/: falta "http"
  • https://www.ejemplo.com/: utiliza un protocolo diferente ("https" en vez de "http")

Error de compresión

Google ha detectado un error al intentar descomprimir tu archivo de sitemap comprimido. Vuelve a comprimir el sitemap (mediante una herramienta como gzip), súbelo a tu sitio y vuelve a enviarlo.

Sitemap vacío

Tu sitemap no contiene ninguna URL; revísalo para asegurarte de que no esté vacío.

Error de tamaño del archivo de sitemap: el sitemap supera el tamaño máximo permitido.

El tamaño de tu sitemap supera los 50 MB sin comprimir. Si supera el límite, divídelo en varios sitemaps más pequeños, inclúyelos en un archivo de índice de sitemaps y envía este último archivo.

Valor del atributo no válido

Has asignado un valor no válido a un atributo de etiqueta XML. Comprueba tu sitemap para asegurarte de que solo se incluyan los atributos permitidos y de que solo asignas valores admitidos según las especificaciones del sitemap. Comprueba que no haya errores ortográficos en tus atributos y valores.

Fecha incorrecta

Tu sitemap contiene al menos una fecha incorrecta. Este error podría deberse a que hay una fecha que no tiene el formato correcto o que no es válida. Para las fechas debes utilizar la codificación W3C de fecha y hora, aunque puedes omitir el fragmento correspondiente a la hora. Asegúrate de que las fechas estén en alguno de los formatos W3C de fecha y hora que se indican a continuación:

2005-02-21 
2005-02-21T18:00:15+00:00

La especificación de tiempo es opcional (el tiempo predeterminado es 00:00:00Z), pero si se especifica, se debe especificar también una zona horaria.

Valor de etiqueta no válido

Tu sitemap contiene una o varias etiquetas con un valor que no es válido. Comprueba las especificaciones de tu tipo de sitemap (estándar, de índice, de vídeo, etc.).

URL no válida

Una URL del sitemap no es válida, posiblemente porque incluye caracteres no admitidos, espacios u otros caracteres, como comillas, o porque contiene errores de formato (por ejemplo, htp:// en lugar de http://).

Asegúrate de que las URLs indicadas en tu sitemap estén codificadas para que puedan leerse y contengan códigos de escape apropiados. Comprueba que no haya caracteres incorrectos, como espacios o comillas. También puedes copiar la URL en el campo de direcciones de un navegador para comprobar si comprende la URL y puede cargar la página.

URL no válida en archivo de índice de sitemaps: URL incompleta

Tu archivo de índice de sitemaps no incluye la dirección URL completa de todos los archivos de sitemap de la lista. Cuando detectamos un archivo de índice de sitemaps, buscamos en el mismo directorio los archivos a los que hace referencia. Por ejemplo, si tu archivo de índice de sitemaps es http://www.ejemplo.com/carpeta1/indice_sitemap.xml y en él se incluye el archivo sitemap.xml (sin una barra / delante), buscaremos ese sitemap en http://www.ejemplo.com/carpeta1/sitemap.xml. Si no lo encontramos ahí, se mostrará un error.

Actualiza el archivo de índice de sitemaps para incluir la ruta completa de cada archivo de sitemap indicado y, a continuación, vuelve a enviarlo.

XML no válido: demasiadas etiquetas

Tu sitemap contiene etiquetas duplicadas. Por ejemplo, la siguiente entrada produciría este error porque la etiqueta <loc> aparece dos veces:

<url>
  <loc>http://www.ejemplo.com/</loc>
  <loc>http://www.ejemplo.com/pagina1.html</loc>
  <lastmod>2005-01-01</lastmod>
  <changefreq>mensual</changefreq>
  <priority>0.8</priority>
</url>

En el error aparece la etiqueta problemática y el número de línea. Quita la etiqueta duplicada y vuelve a enviar el sitemap.

Falta el atributo XML

Falta algún atributo obligatorio en una etiqueta del sitemap. Asegúrate de que no falte ningún atributo obligatorio en los sitemaps. Cuando hayas corregido los valores de atributo, vuelve a enviar el sitemap.

Falta una etiqueta XML

Falta alguna etiqueta obligatoria en una o varias entradas de tu sitemap. El número de línea se indica en el mensaje de error. Consulta la página sobre conceptos básicos de sitemaps para obtener información sobre las etiquetas necesarias.

Falta una URL de miniatura

A una o a varias entradas de vídeo les falta una URL que dirija a una página con una imagen en miniatura. Debes especificar la ubicación de cualquier URL en miniatura con la etiqueta <video:thumbnail_loc>.

Falta el título del vídeo

A una o a varias entradas de vídeo les falta el título. Asegúrate de que se indique el título de todos los vídeos de tu sitemap en la etiqueta <video:title>.

Formato de índice de sitemaps incorrecto: índices de sitemaps anidados

Una o más entradas del archivo de índice de sitemaps utiliza su propia URL o la URL de otro archivo de índice de sitemaps. Los archivos de índice de sitemaps no pueden contener otros archivos de índice de sitemaps, sino solo archivos de sitemap.

Elimina todas las entradas correspondientes a archivos de índice de sitemaps y, a continuación, vuelve a enviar el sitemap.

Error de análisis

Google no ha podido analizar el XML del sitemap.

A menudo, este problema se debe a que en una URL hay un carácter sin código de escape. Al igual que ocurre con los archivos XML, todos los valores de datos (incluidas las URLs) deben utilizar códigos de escape de entidad para referirse a determinados caracteres, como &, ', ", < o >. Asegúrate de que las URLs contengan caracteres de escape correctos.

Error temporal

No hemos podido procesar tu sitemap porque se ha producido un problema temporal en el sistema. Por lo general, cuando se recibe este error, no es necesario volver a enviar el sitemap. Google puede intentar recuperar el sitemap de nuevo más tarde. Si el error continúa transcurridas unas horas, prueba a enviar de nuevo tu sitemap.

Hay demasiados sitemaps

El archivo de índice de sitemaps contiene más de 50.000 sitemaps. Divide el índice de sitemaps en varios archivos y asegúrate de que ninguno de ellos contenga más de 50.000 sitemaps.

Hay demasiadas URLs

Tu sitemap incluye más de 50.000 URLs; divídelo en varios y asegúrate de que ninguno contenga más de esa cantidad de URLs. También puedes gestionar tus sitemaps con un archivo de índice de sitemaps.

Formato no compatible

Tu sitemap no tiene un formato compatible.

Algunos de los errores XML más comunes son los siguientes:

  • Tu sitemap debe usar el encabezado correcto. Por ejemplo, si tu sitemap contiene información de vídeo, tendrá el siguiente encabezado:
    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
    <urlset xmlns="http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9"
            xmlns:video="http://www.google.com/schemas/sitemap-video/1.1">
  • El espacio de nombres del encabezado debe ser "http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9" (no .9).
  • Todos los atributos XML deben estar incluidos en comillas simples (') o en comillas dobles ("), y estas comillas deben ser rectas, no curvas. Los programas de procesamiento de textos, como Microsoft Word, pueden insertar comillas curvas.

Falta de correspondencia entre rutas: falta el prefijo "www"

La ruta del sitemap no contiene el prefijo www (por ejemplo, http://ejemplo.com/sitemap.xml), pero este sí se incluye en las URLs que comprende (por ejemplo, http://www.ejemplo.com/miarchivo.html).

En tu sitemap, quita el prefijo "www" de todas las URLs para que coincidan con su ubicación.

Falta de correspondencia entre rutas: contiene el prefijo "www"

La ruta del sitemap contiene el prefijo www (por ejemplo, http://www.ejemplo.com/sitemap.xml), pero este no aparece en las URLs que incluye (por ejemplo, http://ejemplo.com/miarchivo.xml).

En tu sitemap, añade el prefijo "www" a todas las URLs para que coincidan con su ubicación.

Espacio de nombre incorrecto

El elemento raíz de tu sitemap no contiene el espacio de nombre correcto, el espacio de nombre se declara de forma incorrecta o tiene un error tipográfico o una URL incorrecta.

Comprueba que estés utilizando el espacio de nombre correcto para tu tipo de archivo. Por ejemplo:

  • Un archivo de sitemap: xmlns="http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9"
  • Un sitemap de vídeo: xmlns:video="http://www.google.com/schemas/sitemap-video/1.1"
  • Un archivo de índice de sitemaps: <sitemapindex xmlns="http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9">
  • Otros tipos de sitemap...

Espacio inicial en blanco

Hay un espacio en blanco al inicio del sitemap, cuando debería haber una declaración de espacio de nombres. Los archivos XML deben comenzar con la declaración XML que especifica la versión de XML que se utiliza.

Este error no impide que Google procese el sitemap, pero deberías eliminar el espacio en blanco para que el archivo cumpla la norma XML y deje de mostrarse este error.

Error de HTTP [código específico]

Google ha detectado un error de HTTP de nivel 400 al intentar descargar tu sitemap. Este mensaje contiene el código de estado recibido (por ejemplo, 404). Asegúrate de que la URL del sitemap especificada sea correcta y de que el sitemap se encuentre en la ubicación indicada. A continuación, vuelve a enviar el sitemap.

Error general de HTTP

Google ha detectado otro error de HTTP que no está cubierto por un error más específico de la lista que se muestra en este artículo. Puedes probar la inspección de URLs en tiempo real para replicar el error, aunque puede que sea temporal. Espera un poco y comprueba si Google sigue encontrando este error en otros intentos de rastreo.

Miniatura demasiado grande

La imagen en miniatura del vídeo especificada en el sitemap es demasiado grande. Ajusta su tamaño a 160x120 píxeles. Actualiza el sitemap con la nueva información y, después, vuelve a enviarlo. Más información sobre cómo añadir información de vídeo a sitemaps

Miniatura demasiado pequeña

Una de las imágenes en miniatura especificadas en el sitemap es demasiado pequeña. Ajusta su tamaño a 160x120 píxeles. Si es necesario, actualiza el sitemap. Más información sobre cómo añadir información de vídeo a sitemaps

La ubicación del vídeo y la de la página de reproducción son la misma

En un sitemap de vídeo, la URL del contenido de vídeo y la del reproductor no pueden ser la misma. Si indicas <video:player_loc> y <video:content_loc>, las URLs deben ser distintas. Más información sobre cómo añadir información de vídeo a sitemaps

La URL de ubicación del vídeo parece ser la URL de una página de reproducción

En los sitemaps de vídeo, la URL de <video:content_loc> dirige a la página en la que se aloja el reproductor. Más información sobre cómo añadir información de vídeo a sitemaps

El sitemap incluye URLs que el archivo robots.txt ha bloqueado

Google no puede acceder al sitemap o a una parte de su contenido porque está bloqueado por un archivo robots.txt. Con la herramienta de inspección de URLs, comprueba qué archivo está bloqueado y modifica tu archivo robots.txt para permitir que el robot de Google acceda a él.

¿Te ha resultado útil esta información?
¿Cómo podemos mejorar esta página?
Búsqueda
Borrar búsqueda
Cerrar búsqueda
Aplicaciones de Google
Menú principal
Buscar en el Centro de ayuda
true
true
true
true
true
83844