Usuarios principiantes
Utilizar Search Console con un sitio web
En Search Console, puedes encontrar informes, herramientas y recursos de aprendizaje prácticos diseñados para que puedas hacer llegar tu contenido a la Búsqueda de Google.
Administrar el sitio web con Search Console
Diariamente
No te preocupes: una vez que te hayas registrado en Search Console, recibirás correos electrónicos si sucede algo inusual en tu sitio web. Estos eventos inusuales incluyen acciones indicativas de que han pirateado el sitio web o problemas que Google pueda tener para rastrear o indexar el sitio web. También te enviaremos un correo electrónico si detectamos que tu sitio web infringe alguna de las directrices de calidad de la Búsqueda de Google.
Mensualmente
Más o menos una vez al mes, echa un vistazo al estado de Search Console, ya que es la manera más fácil de hacer una comprobación rápida del estado de tu sitio web:
- Asegúrate de que no estén aumentando los errores en el sitio web.
- Comprueba que no haya caídas inusuales en el recuento de clics. Ten en cuenta que es normal que se produzca un ritmo semanal de caídas en fin de semana, o caídas o picos durante las vacaciones.
Cuando el contenido cambia
Consulta Search Console cada vez que hagas cambios importantes en el sitio web para supervisar el comportamiento de este en la Búsqueda de Google.
Añadir contenido nuevo al sitio web:
- Prueba que Google pueda acceder a las páginas mediante la herramienta de inspección de URLs.
- Informa a Google de las páginas que debe rastrear actualizando el sitemap.
- Utiliza el archivo robots.txt o las etiquetas "noindex" para informar a Google de las páginas que no quieres que rastree.
- Al cabo de unas semanas de publicar contenido, comprueba que haya más páginas indexadas del sitio web.
Añadir propiedades nuevas:
- Recomendamos utilizar un único sitio web que se adapte a la pantalla de cualquier dispositivo, pero si decides crear otro sitio web para los usuarios que utilicen dispositivos móviles, debes incluirlo en Search Console y añadirle etiquetas <link rel="alternate"> que lo conecten al que ya tenías.
- Si los sitios web están orientados a un país o idioma concreto, sigue nuestras directrices para sitios internacionales y plurilingües.
Si cambias el nombre de dominio del sitio web:
- Utiliza la herramienta de cambio de dirección para indicar a la Búsqueda de Google tu nueva ubicación .
Quitar una página de los resultados de búsqueda:
- Utiliza la herramienta para eliminar URLs y toma otras medidas para bloquear el rastreo o la indexación.
Más temas
Todo el mundo nos hace la misma pregunta. La respuesta es que no existe ningún secreto, solamente hay buenas prácticas. Estas son las prácticas recomendadas para mejorar cómo aparece un sitio web en los resultados de la Búsqueda de Google:
- Incluye contenido de gran calidad en el sitio web:Google intenta encontrar la mejor respuesta para las solicitudes de sus usuarios, por lo que si escribes el mejor material, no te quedarás fuera de juego. Con el informe "Rendimiento", puedes ver qué consultas han dirigido a usuarios a tus páginas y cuál es el porcentaje de clics de los enlaces a tu sitio web.
- Sigue nuestras directrices: impleméntalas para crear un sitio web de gran calidad y evitar errores habituales que pueden afectar al posicionamiento de tu sitio web en los resultados de búsqueda.
- Optimiza el sitio web para móviles:muchos usuarios hacen búsquedas con un dispositivo móvil por lo que nuestros resultados de búsqueda favorecen aquellas páginas que creemos que responderán mejor a la solicitud del usuario con la mejor experiencia posible en la plataforma que esté usando.
- Utiliza títulos y fragmentos informativos:los títulos buenos y claros con descripciones de metaetiquetas precisas nos ayudan a comprender mejor el objetivo de una página y a generar fragmentos útiles en los resultados de búsqueda.Más información
- Añade funciones de búsqueda: por ejemplo, incluye estrellas, información de eventos o cuadros de búsqueda en tu sitio web, ya que mejoran la experiencia de los usuarios y su utilidad.
Los informes de Search Console están organizados siguiendo el esquema general de canales de la Búsqueda de Google: el contenido primero se rastrea (se descubre) y luego se indexa (se analiza). Después, el propietario del sitio web analiza el tráfico de búsqueda que se dirige a su sitio, cómo se muestran los resultados de búsqueda al usuario y cómo están vinculados con otros sitios.
Rastreo
Los rastreadores web de Google siguen los enlaces y los sitemaps para generar una lista de URL disponibles públicamente para visitar e indexar su contenido. Es el primer paso en el proceso para añadir contenido a los resultados de búsqueda de Google.
- Propiedad:
Término genérico para un sitio web que has añadido a tu cuenta de Search Console. Puedes ver la lista de tus propiedades en la página principal de tu cuenta. - Verificar:
Demostrar que eres el propietario del sitio web al que se hace referencia en tu cuenta de Search Console. Una propiedad debe verificarse antes de poder ver datos sobre ella, por lo que se te pedirá que verifiques un sitio web después de añadirlo a tu cuenta de Search Console. - Robot de Google:
El rastreador web de Google. Google tiene varios robots que simulan ser tipos de dispositivo distintos (un smartphone, un teléfono de gama baja o un ordenador) y que solicitan acceso a tus páginas para calcular resultados de búsqueda diferentes para los usuarios que realicen búsquedas desde estos dispositivos. - Canónica:
Si alojas la misma página en varias URLs, los resultados de búsqueda se pueden diluir en estas páginas duplicadas. Por ejemplo, es posible que veas la misma página en http://example.com/perros y en http://www.example.com/perros; como resultado, es posible que una búsqueda muestre resultados separados y con una calificación más baja para cada página que si tuvieras una única página. En este caso, deberías indicar a Google que estas páginas son la misma y elegir una para que sea la canónica (la página oficial) y se muestre en los resultados de búsqueda. Puedes indicar páginas o sitios canónicos mediante un sitemap, etiquetas HTML u opciones de configuración de Search Console. - robots.txt:
Nombre de un archivo de tu sitio que indica a Google qué páginas no se deben indexar o mostrar en los resultados de búsqueda. - Sitemap:
Lista de las URLs de tu sitio que Google utiliza como ubicaciones iniciales para empezar a rastrear un sitio web. El sitemap está contenido en uno o más archivos almacenados en el sitio web.
Indexación
Es el proceso de visitar las URL y analizar el contenido y el significado de cada página. Esto ayuda a Google a determinar los mejores resultados de búsqueda para la consulta del usuario.
- Recurso:
Una página web suele cargar muchos recursos adicionales como archivos CSS, JavaScripts e imágenes. Asegúrate de que el robot de Google no tenga bloqueado el acceso a los recursos que influyan en el significado de la página durante el proceso de indexación. - Renderizar:
Google intenta mostrar todas las páginas que indexa para ver la página como la vería un usuario.El renderizado es el proceso de mostrar la página con las imágenes y el diseño para ayudar a Google a analizar su significado.
Tráfico de búsqueda
- Acción manual:
Si tu página incumple alguna de las directrices de calidad de Google, como tener contenido fraudulento, puede estar sujeta a una acción manual, que disminuirá su posición en los resultados de búsqueda de Google. - Orientación internacional:
Orienta explícitamente los resultados de búsqueda a los usuarios por idioma o país. Puedes hacerlo con etiquetas de enlace "hreflang" o con la opción de segmentación por país de Search Console.
Aparición en búsquedas
Cómo se muestra tu página en la búsqueda.
- Datos estructurados:
Modo estandarizado de describir información sobre tus páginas en un formato que el motor de rastreo de Google pueda comprender. Por ejemplo, puedes añadir puntuaciones o información de eventos o de vídeos. Con algunos tipos de datos estructurados se generan resultados enriquecidos. - Fragmentos:
Pequeñas líneas de texto descriptivo que aparecen debajo de cada uno de los resultados de búsqueda de Google. Google genera estos fragmentos automáticamente al indexar páginas, y pueden mostrarse con ciertas características visuales; si es el caso, hablamos de resultados enriquecidos. - Resultado enriquecido:
Un resultado de búsqueda de Google mejorado visualmente, como las valoraciones por estrellas u horas de eventos. A menudo, estos resultados se generan a partir de datos estructurados que un autor ha añadido a su página. - Enlace de sitio:
Si el sitio web tiene una jerarquía o estructura lógicas, es posible que Google muestre un conjunto de subenlaces debajo del resultado de búsqueda principal. Por ejemplo, para el sitio de una aerolínea, el resultado principal será la página principal de la aerolínea; los enlaces más pequeños que se muestren a continuación serán enlaces directos a la página de reservas, la página de estado de los vuelos, la página de políticas de equipaje, etc. No puedes indicar enlaces de sitio de tu sitio web.