Información sobre las suscripciones

En mayo del 2022, hemos cambiado la forma en que se definen y gestionan los productos de suscripción en Play Console. Si ya tienes suscripciones y quieres saber cómo les afectan estos cambios, consulta este artículo.

El sistema de facturación de Google Play te permite ofrecer productos de compra en aplicaciones que cobran a los usuarios de forma periódica por el uso de contenido o de servicios. Estos productos se denominan suscripciones. Las suscripciones pueden incluir elementos como una colección de aplicaciones, juegos u otros contenidos por los que se pague una cuota periódica en tu aplicación de Google Play.

El sistema de suscripciones de Google Play ofrece flexibilidad a la hora de crear, gestionar y vender suscripciones. Puedes configurar una suscripción única con varios planes básicos, cada uno con diferentes ofertas, en Play Console o mediante la API Subscription Publishing. Las ofertas de suscripción pueden tener diferentes modelos de precios y opciones de admisión. Puedes crear ofertas a lo largo del ciclo de vida de la suscripción con una amplia variedad de planes prepago y de renovación automática.

En este artículo se describen las funciones de la suscripción. Para saber cómo crear y gestionar suscripciones en Play Console, consulta Crear una suscripción. Para consultar cómo implementar suscripciones en tu aplicación y backend de Android, visita el sitio para desarrolladores de Android.

Importante: Además de la información que aparece en esta página, deberías consultar las Políticas del Programa para Desarrolladores de Google Play, incluida la política de Suscripciones.

Información general sobre las suscripciones

En esta sección se presentan los conceptos, los objetos y las funciones de la suscripción.

Los tres tipos de objetos de suscripción son los siguientes:

  • Suscripción: un objeto de suscripción define un conjunto de ventajas a las que pueden acceder los usuarios durante un periodo de tiempo determinado.
  • Plan básico: define el periodo de facturación de una suscripción, el tipo de renovación (automática o de prepago) y el precio. Una sola suscripción puede tener varios planes básicos.
  • Oferta: se define un descuento disponible para los usuarios que cumplan los requisitos. Un solo plan básico puede tener varias ofertas.

En la siguiente imagen se muestra cómo se estructuran los tipos de objetos de suscripción:

Suscripción

Una suscripción es un conjunto de ventajas a las que pueden acceder los usuarios durante un periodo determinado. Puedes tener varias suscripciones en una misma aplicación, ya sea para representar ventajas totalmente distintas (por ejemplo, una aplicación de vídeo en streaming podría tener suscripciones independientes de "noticias" y "deportes") o diferentes niveles de un único conjunto de ventajas (por ejemplo, una aplicación de almacenamiento en la nube podría tener suscripciones de 100 GB, 1 TB y 10 TB).

Los usuarios obtienen acceso (o derechos) a una suscripción comprando un plan básico o una oferta, ya sea en tu aplicación o en Google Play.

Plan básico

Las suscripciones contienen uno o varios planes básicos. Un plan básico especifica un conjunto único de atributos para un periodo de facturación y un tipo de renovación determinados. Puedes especificar si una suscripción se renueva automáticamente (con renovación automática) o no (plan prepago).

Una suscripción puede tener varios planes básicos. Por ejemplo, para una sola "suscripción premium", puedes crear los siguientes planes básicos:

  • Un plan básico mensual de renovación automática.
  • Un plan básico mensual de prepago.
  • Un plan básico anual de renovación automática.

Nota: Puedes crear un total combinado de hasta 250 planes básicos y ofertas para cada suscripción, con un máximo de 50 activos al mismo tiempo. El resto debe estar en estado de borrador o inactivo.

Renovación automática

Los usuarios pueden adquirir un plan básico que se renueve de forma automática para obtener un derecho de suscripción durante un periodo de facturación concreto, con cargos automáticos y ampliaciones de derechos al final de cada periodo de facturación. Un plan básico que se renueva de forma automática ofrece derechos de suscripción ininterrumpidos hasta que se cancele. Las suscripciones las pueden cancelar el usuario, el desarrollador o el sistema de facturación de Google Play (por ejemplo, cuando finaliza un periodo de gracia y el usuario no ha resuelto su problema con el pago).

Prepago

Los usuarios pueden comprar un plan básico de prepago para obtener un derecho de suscripción durante el periodo de facturación especificado que no se renueva automáticamente. Posteriormente, los usuarios pueden recargar el plan para ampliar su fecha de finalización y mantener el acceso ininterrumpido al contenido de la suscripción. 

Cuando recargan un plan, los usuarios pueden comprar cualquier plan básico de prepago disponible para la misma suscripción que van a recargar, incluso con duraciones distintas a las de la compra original. Por ejemplo, un usuario que tenga un plan de prepago mensual de 12,99 $ puede adquirir una recarga de prepago de 59,99 $ que amplíe la suscripción un año.

Además de las recargas, los usuarios pueden cambiar de un plan de suscripción de prepago a uno de renovación automática según prefieran. Los usuarios pueden hacer estas compras a través de tu aplicación o del centro de suscripciones de Google Play Store. 

Atributos del plan básico

En la siguiente tabla, se enumeran y se describen los campos que definirás al configurar tu plan básico en Play Console:

Campo Descripción
Periodo de facturación

La duración del derecho de suscripción.

Tipo de renovación

Si la suscripción se renueva automáticamente o si es de prepago.

Disponibilidad regional

Un plan básico contiene una lista de configuraciones regionales que definen dónde está disponible el plan, así como el precio para cada región. Puedes controlar individualmente la disponibilidad y los precios de cada país o región. También puedes configurar si el plan básico o la oferta estarán disponibles para cualquier ubicación nueva que admita Google Play en el futuro.

Periodo de gracia

Cuando se produce un error al cobrar la renovación automática, el usuario entra en un periodo de gracia, durante el que sigue teniendo acceso a las ventajas de la suscripción mientras se le pide que corrija el problema con el pago. Puedes especificar la duración del periodo de gracia de este plan básico.

Cambios en el plan básico y las ofertas

Si un usuario tiene actualmente esta suscripción y cambia a este plan básico o a cualquiera de sus ofertas, esta opción determinará cuándo se le cobrará. Este ajuste no se aplica si un suscriptor cambia a una suscripción diferente.

Volver a suscribirse

Si permites que los usuarios vuelvan a suscribirse, pueden restaurar el acceso a una suscripción cancelada que aún no haya caducado desde el centro de suscripciones de Google Play. Cuando un usuario restaure el acceso, confirmará la siguiente fecha de pago y recibirás una notificación.

Etiquetas

Una etiqueta es una nota opcional de hasta 20 caracteres que puedes usar para marcar o agrupar planes básicos y ofertas, e identificarlos en la API. Las etiquetas se pueden usar para determinar qué oferta se mostrará cuando el usuario cumpla los criterios de más de una oferta. Puedes añadir 20 etiquetas como máximo. Los usuarios no pueden ver las etiquetas.

Oferta

Los usuarios que cumplan los requisitos pueden adquirir una oferta para obtener acceso a una suscripción por un precio rebajado. Aunque cualquier usuario puede comprar un plan básico, las ofertas solo están disponibles para los usuarios que cumplan los criterios de participación que definas. Las ofertas pueden proporcionar a los usuarios pruebas gratuitas o precios de lanzamiento mediante una o varias fases de oferta.

Puedes crear hasta 250 planes básicos y ofertas para cada suscripción, con un máximo de 50 en estado activo al mismo tiempo. El resto debe estar en estado de borrador o inactivo.

Notas:

  • Solo puedes crear ofertas de planes básicos que se renueven automáticamente.
  • Puedes crear un total combinado de hasta 250 planes básicos y ofertas para cada suscripción, con un máximo de 50 en estado activo al mismo tiempo. El resto debe estar en estado de borrador o inactivo.

Requisitos de las ofertas

En tu aplicación, puedes proporcionar ofertas a los usuarios en función del estado de sus suscripciones. Para ello, debes especificar los requisitos que se deben cumplir. Se admiten tres casos prácticos:

Caso práctico Criterios
Adquisición de clientes nuevos

El usuario nunca ha tenido derecho a esta suscripción o el cliente nunca ha tenido derecho a ninguna suscripción de esta aplicación.

Mejora

Actualmente, el usuario tiene una suscripción y un periodo de facturación concretos en esta aplicación. 

Por ejemplo, puedes definir una oferta que proporcione un precio de lanzamiento para un nivel de suscripción "Oro" a los usuarios que estén suscritos actualmente a un nivel "Plata".

Determinado por el desarrollador

Tú decides la lógica empresarial y determinas los requisitos de tu aplicación. Por ejemplo, pruebas gratuitas de segunda oportunidad u ofertas para recuperar a suscriptores antiguos.

La lógica está en tu aplicación, así que las ofertas determinadas por el desarrollador no se pueden vender fuera de tu aplicación.

Fases de oferta

Las ofertas contienen una o varias fases de oferta. En cada fase, se define un periodo de precio gratuito o de lanzamiento. Por ejemplo, una oferta puede tener una fase de prueba gratuita de 7 días, seguida de una fase de precio de lanzamiento de 2 € durante un mes. Una vez completadas las fases de ofertas con descuento, las suscripciones se renuevan automáticamente con el precio del plan básico de la suscripción.

Pruebas gratuitas

Una fase de precios de prueba gratuita ofrece un número concreto de días, semanas o meses sin coste económico. Las fases de prueba gratuita pueden oscilar entre 3 días y 3 años.

Precios de lanzamiento

Las fases de precios de lanzamiento ofrecen al usuario un precio rebajado durante un periodo fijo. Los precios de lanzamiento deben ser iguales o inferiores al precio del plan básico. Además, pueden ser absolutos o relativos al precio del plan básico. Los precios relativos pueden simplificar los futuros cambios de precio. Los precios se pueden indicar de la siguiente manera:

  • Un importe absoluto, como 5 €
  • Un descuento fijo, como 5 € de descuento que se restan del precio base
  • Un porcentaje de descuento, como un 50 % de descuento que se resta del precio base

Todos los precios están sujetos a los límites de precio mínimos y máximos de Google Play de la región en la que esté disponible el precio. Consulta el artículo Ubicaciones admitidas para la distribución de aplicaciones a usuarios de Google Play para obtener más información.

Nota: La naturaleza relativa de un precio de lanzamiento no se muestra en el carrito de la compra. Por ejemplo, no se muestra el precio del plan básico tachado.

Las fases de precios de lanzamiento pueden incluir uno o varios pagos:

  • Pago único: una fase de precios que cobra al usuario una sola vez por un número concreto de días, semanas o meses.
  • Varios pagos: una fase de precios que ofrece un descuento para entre 1 y 52 repeticiones del periodo de facturación del plan básico.

Atributos de oferta

En la siguiente tabla, se enumeran y se describen los campos adicionales que definirás al configurar tu oferta en Play Console:

Campo Descripción

Disponibilidad regional

De forma predeterminada, las ofertas tienen la misma disponibilidad regional que su plan básico. Si lo prefieres, puedes elegir un subconjunto de dichas regiones.

Etiquetas

Una etiqueta es una nota opcional de hasta 20 caracteres que puedes usar para marcar o agrupar planes básicos y ofertas, e identificarlos en la API. Las etiquetas se pueden usar para determinar qué oferta se mostrará cuando el usuario cumpla los criterios de más de una. Las ofertas devuelven tanto sus propias etiquetas como las del plan básico. Puedes añadir 20 etiquetas como máximo. Los usuarios no pueden ver las etiquetas.

Consejo: Te recomendamos usar las etiquetas para identificar las ofertas creadas con el criterio de los desarrolladores para ayudar a diferenciarlas cuando se muestre el abanico de ofertas disponibles para el usuario.

Disponibilidad de los planes básicos y de las ofertas

Con el tiempo, puedes crear y modificar muchas suscripciones, planes básicos y ofertas. Aunque algunos datos pueden quedar obsoletos, el historial de datos puede ayudarte a hacer analíticas y generar informes. Del mismo modo, puedes crear alternativas para experimentar o cambiar de una oferta a otra en función de la temporada o de otros factores. El nuevo sistema de suscripción admite estos casos prácticos con estados de objetos de suscripción. Si quieres asegurarte de que la información esté siempre disponible para realizar informes y análisis, no puedes eliminar las suscripciones, los planes básicos ni las ofertas, ni tampoco reutilizar sus IDs.

Estado de la suscripción

Los objetos de suscripción pueden tener los siguientes estados:

  • Borrador: la suscripción se está definiendo y aún no está activa. Cuando una suscripción se encuentra en estado de borrador, todos los planes básicos o las ofertas que se creen también tendrán el estado Borrador.
  • Activa: la suscripción existe y admite las compras que se hayan realizado. Si hay planes básicos activos, la suscripción también permite hacer compras nuevas.
Estado del plan básico y la oferta

Las ofertas y los planes básicos pueden tener los siguientes estados:

  • Borrador: el plan básico o la oferta se están definiendo y aún no están activos.
  • Inactivo: el plan básico o la oferta existen, pero no están disponibles para las compras nuevas. Las suscripciones que ya tengas seguirán apareciendo hasta que se cancelen. Puedes cambiar el estado de las ofertas de activas a inactivas, y viceversa, según sea necesario.
  • Activo: el plan básico o la oferta existen y admiten tanto las compras ya realizadas como las nuevas.

Casos prácticos habituales de los planes básicos y las ofertas

En esta sección, se muestran ejemplos de configuración de los planes básicos y las ofertas más habituales. Haz clic en cualquiera de las siguientes secciones para ampliarla y ver un ejemplo.

Plan mensual disponible para todos los usuarios

En el siguiente ejemplo, se define una suscripción básica con un solo plan básico mensual para todos los usuarios de las regiones especificadas. No hay ninguna oferta en este momento.

Información de la suscripción:

  • Título: "Acceso a todo"
  • Ventajas para los usuarios:
    • Acceso ilimitado a todos los canales
    • Sin anuncios

Información del plan básico:

  • Periodo de facturación: mensual
  • Tipo de renovación: automática
  • Disponibilidad en distintas regiones:
    • Estados Unidos 
    • Canadá
    • Turquía
  • Precio por región:
    • Estados Unidos: 9,99 USD
    • Canadá: 10,99 CAD
    • Turquía: 155 TRY
  • Periodo de gracia: 7 días
Prueba gratuita para nuevos suscriptores

La siguiente oferta se basa en el ejemplo anterior (plan mensual disponible para todos los usuarios), y se añade una prueba gratuita para suscriptores nuevos definiendo la oferta en Play Console. Ten en cuenta que la oferta se limita a un subconjunto de regiones del plan básico que no incluye Turquía.

Información de la oferta:

  • Criterios de participación: adquisición de nuevos clientes
    • Nunca han tenido ninguna suscripción a esta aplicación
  • Disponibilidad por regiones: ten en cuenta que Turquía no está incluida.
    • Estados Unidos
    • Canadá
  • Fase 1 del precio:
    • Tipo: prueba gratuita
    • Duración: 7 días (después pasa al plan básico)

Así funcionaría de cara al usuario:

  • Los suscriptores nuevos (solo en Canadá y Estados Unidos) podrán disfrutar de una prueba gratuita de 7 días.
  • Cuando termine la prueba, la suscripción se renovará automáticamente y pasará al precio estándar del plan básico.
  • Los usuarios que hayan comprado anteriormente alguna de las suscripciones a esta aplicación no podrán optar a la oferta, así que solo podrán comprar el plan básico.
Prueba gratuita y, después, un precio inicial (para suscriptores nuevos)

El siguiente ejemplo se basa en el plan básico del ejemplo anterior (plan mensual disponible para todos los usuarios), y se añade una oferta con dos fases de precios:

Información de la oferta:

  • Criterios de participación: adquisición de nuevos clientes
    • Nunca han tenido ninguna suscripción a esta aplicación
  • Disponibilidad por regiones: ten en cuenta que Turquía no está incluida.
    • Estados Unidos
    • Canadá
  • Fase 1 del precio:
    • Tipo: prueba gratuita
    • Duración: 7 días
  • Fase 2 del precio:
    • Tipo: pago único
    • Duración: 1 mes
    • Modificación del precio: importe fijo
    • Precio por región: 
      • Estados Unidos: 1,99 USD
      • Canadá: 1,99 CAD

Así funcionaría de cara al usuario:

  • Los suscriptores nuevos (solo en Canadá y Estados Unidos) podrán disfrutar de una prueba gratuita de 7 días y, después, de un mes por 1,99 USD o 1,99 CAD.
  • Cuando termine la prueba, la suscripción se renovará automáticamente y pasará al precio estándar del plan básico.
  • Los usuarios que hayan comprado anteriormente alguna de las suscripciones a esta aplicación no podrán optar a la oferta, así que solo podrán comprar el plan básico.
Oferta determinada por el desarrollador (recuperar al cliente)

Google Play ofrece asistencia para casos prácticos de participación habituales, como la adquisición de nuevos clientes. Tu aplicación también puede evaluar si se cumplen tus propios requisitos de participación, ya sea unidos a los determinados por Google Play o en lugar de ellos. Así, puedes añadir más lógicas a los criterios de participación evaluados por Google Play y, después, decidir qué ofertas quieres priorizar y mostrar a los usuarios. Por ejemplo, puedes limitar una oferta a suscriptores anteriores que hayan cancelado la suscripción previamente y, de esta forma, intentar recuperarlos.

El siguiente ejemplo se basa en el plan básico del ejemplo anterior (plan mensual disponible para todos los usuarios), y se añade una oferta determinada por el desarrollador de tres meses a mitad de precio: 

Información de la oferta:

  • Criterios de participación: 
    • Determinados por el desarrollador 
  • Disponibilidad en distintas regiones:
    • Estados Unidos
    • Canadá 
  • Fase 1 del precio:
    • Tipo: pago periódico
    • Periodos de facturación: 3
    • Modificación del precio: porcentaje de descuento
    • Porcentaje de descuento por región: 
      • Estados Unidos: 50 %
      • Canadá: 50 %
  • Etiqueta: WINBACK-50-OFF

Así funcionaría de cara al usuario:

  • Los usuarios (solo en Canadá y EE. UU.) a los que se les ofrezca esta oferta mediante lógica en la aplicación recibirán un 50 % de descuento durante 3 meses (es decir, 4,99 USD o 4,99 CAD).
  • Cuando termine la oferta, la suscripción se renovará automáticamente y pasará al precio estándar del plan básico.

Nota: Las ofertas que se pueden comprar fuera de la aplicación, incluidas las suscripciones destacadas, no pueden tener criterios determinados por el desarrollador.

Consejo: Te recomendamos usar las etiquetas para identificar las ofertas creadas con criterios determinados por los desarrolladores. Así, se podrán diferenciar cuando se muestre el abanico de ofertas disponibles para el usuario.

Cambiar los precios del plan básico y de las ofertas

Puedes cambiar el precio de cualquier plan básico u oferta. El precio actualizado se aplicará de inmediato a todas las compras nuevas.

En el caso de los usuarios con suscripciones activas que se renuevan automáticamente, el precio no cambiará. En su lugar, se incluirá al usuario en una cohorte de precio antiguo y se mantendrá el precio actual hasta que cambie de plan de suscripción o hasta que tú decidas pasarlo al precio actual.

Los usuarios con planes de prepago pagan siempre el precio en vigor por las recargas y compras adicionales.

Finalización de precios antiguos

En el caso de los planes básicos que se renuevan automáticamente, puedes finalizar una cohorte de precios antiguos y pasar a esos usuarios al precio actualizado del plan básico. Sin embargo, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Al finalizar una cohorte de precios antiguos, solo se ve afectado el precio del plan básico. No se puede cambiar el precio de ninguna fase de la oferta después de la compra.
  • Tampoco es posible pasar a la cohorte de precio antiguo a cualquier otro precio, solo se puede pasar al precio actualizado del plan básico.

Reducción de precios

Si el precio nuevo es más bajo, la reducción de precio se aplicará de forma automática y no se requerirá la aprobación del usuario. Los usuarios recibirán una notificación y se les cobrará el precio más bajo en la próxima fecha de renovación.

Aumento de precios

Si el precio nuevo es más alto, el aumento de precio requerirá la aceptación del usuario para poder aplicarse. De lo contrario, la suscripción se cancelará automáticamente antes del primer cargo con el precio más alto. Los usuarios dispondrán de un periodo de notificación de al menos 30 días para aceptar esta opción, así que es posible que en el próximo cargo se les siga cobrando el precio anterior.

Si finalizas una cohorte de precio antiguo con un aumento de precio y, después, vuelves a cambiar el precio, los usuarios que no hayan respondido al primer aumento de precio (ya sea aceptando el precio o porque se les haya pasado el periodo de notificación) no tendrán que responder a ese primer aumento. Se cancelará el primer aumento y solo se aplicará el cambio de precio posterior.

  • Importante: Los aumentos de precio pueden provocar un aumento de la tasa de abandono si los suscriptores no aceptan el cambio de precio. Te recomendamos que te pongas en contacto con los suscriptores afectados en un plazo de 7 días para informarles del aumento de precio y explicarles qué ventajas les aporta el cambio.

Pagos rechazados, periodos de gracia y suspensión de cuentas

Al inicio de un periodo de gracia, se envía una notificación por correo a los suscriptores para informarles de que se ha rechazado un pago. Dispondrán de un plazo para actualizar su método de pago sin que se interrumpa la suscripción. Cuando indiquen una forma de pago válida, la fecha de su próxima facturación de suscripción seguirá siendo la misma.

Si se sigue rechazando el método de pago de los suscriptores al final del periodo de gracia, se suspenderá la suscripción y perderán el acceso al contenido durante 30 días mientras volvemos a intentar que se realice el pago. La función de suspensión de cuenta es obligatoria y se aplica a todas las suscripciones de tu aplicación.

Habilitar pausas de suscripciones

Puedes permitir que los usuarios puedan pausar su suscripción para reducir la tasa de abandono voluntario. Si habilitas la función de pausa, en lugar de cancelar su suscripción, los usuarios podrán pausarla durante un periodo de entre una semana y tres meses, según el periodo de renovación. Una vez habilitada, la opción de pausa aparece tanto en el centro de suscripciones como en el proceso de cancelación. Ten en cuenta que las suscripciones anuales y las pruebas gratuitas no se pueden pausar.

Para permitir que los usuarios pausen su suscripción, sigue estos pasos:

  1. Abre Play Console y ve a la página Configuración de monetización (Monetizar > Configuración de monetización).
  2. En la sección "Configuración de las suscripciones", cambia el valor de "Pausa" a Habilitada.
  3. Haz clic en Guardar cambios.

Las pausas de suscripciones solo se aplican al finalizar el periodo de facturación en curso. Mientras la suscripción esté pausada, el usuario no tendrá acceso a ella. Cuando termine el periodo de pausa, se reanudará la suscripción y Google intentará renovarla. Si la suscripción se reanuda correctamente, volverá a estar activa. 

Consulta más información sobre las pausas de suscripciones y los requisitos para implementar pausas en el sitio Android para desarrolladores.

Requisito de cancelación de la suscripción

Para cumplir con los próximos cambios a la política de Suscripciones de Google Play, tu aplicación debe incluir un método online y fácil de usar para que los suscriptores puedan cancelar su suscripción. En la configuración de la cuenta (o en la sección equivalente) de tu aplicación, puedes cumplir este requisito incluyendo lo siguiente:

  • Un enlace al Centro de Suscripciones de Google Play (si tu aplicación usa el sistema de facturación de Google Play).
  • O bien, un acceso directo a tu proceso de cancelación.

El requisito se describe detalladamente en la sección Cancelación y gestión de suscripciones de la política de Suscripciones.

¿Te ha resultado útil esta información?
¿Cómo podemos mejorar esta página?

¿Necesitas más ayuda?

Inicia sesión si quieres ver otras opciones de asistencia para solucionar tu problema.

Búsqueda
Borrar búsqueda
Cerrar búsqueda
Aplicaciones de Google
Menú principal
Buscar en el Centro de ayuda
true
true
false
true
true
92637