Buscar y editar experimentos

Cuando un experimento empiece a ejecutarse, comprueba su rendimiento en comparación con la campaña original. Esta información te ayudará a decidir si es mejor finalizar el experimento, convertirlo en otra campaña o aplicarlo a la campaña original.

En este artículo se explica cómo buscar y editar los experimentos.

Instrucciones

Nota: Las instrucciones que se incluyen a continuación corresponden al nuevo diseño de la experiencia de usuario de Google Ads. Para usar el diseño anterior, haz clic en el icono "Aspecto" y selecciona Usar diseño anterior. Si aún usas la versión anterior, consulta el mapa de referencia rápida o utiliza la barra de búsqueda del panel de navegación superior de Google Ads para encontrar la página que necesites.

Buscar experimentos de campaña en la página Campañas

Nota: Si prefieres usar el panel de navegación de la izquierda, en la parte superior izquierda de tu cuenta de Google Ads, haz clic en Cambiar vista.
  1. En tu cuenta de Google Ads, haz clic en el icono Campañas Campaigns Icon.
  2. En el menú de secciones, haz clic en el desplegable Campañas.
  3. Haz clic en Experimentos.
  4. Los experimentos que se muestran junto a las campañas se identifican con el icono del matraz de laboratorio Experiment. Si colocas el cursor sobre la columna "Estado" del experimento, podrás consultar si se está ejecutando, sus fechas de inicio y de finalización, y la división del presupuesto de la campaña desde la que se creó.

Buscar experimentos en la página Experimentos (antes llamada Borradores y experimentos)

  1. En tu cuenta de Google Ads, haz clic en el icono Campañas Campaigns Icon.
  2. En el menú de secciones, haz clic en el desplegable Campañas.
  3. Haz clic en Experimentos. En la tabla "Todos los experimentos" se muestra el nombre del experimento, el tipo de experimento, su estado y las fechas de inicio y finalización.
    • Si has accedido desde la página de una campaña específica, se mostrará una tabla solo con los experimentos de esa campaña.
    • Si has accedido desde la página "Todos los experimentos", se mostrará una tabla con todos los experimentos junto a las campañas desde las que se crearon. Para cambiar esta vista, haz clic en el icono del segmento , en la esquina superior derecha, y, en "Agrupar filas por", selecciona:
      • Ninguno para ver los experimentos ordenados alfabéticamente.
      • Campaña para ver los experimentos agrupados por campañas.
    • Si quieres usar el filtro para buscar un experimento, haz clic en el icono del filtro Filtrar, en la esquina superior derecha, y elige un filtro en el menú desplegable.

Hacer cambios en experimentos

Una vez que hayas creado los experimentos, puedes hacer los cambios siguientes según consideres necesario.

Ten en cuenta que, si segmentas, añades o quitas anuncios o grupos de anuncios, puede que los cambios que hayas hecho previamente en un experimento no se apliquen.

  1. En tu cuenta de Google Ads, haz clic en el icono Campañas Campaigns Icon.
  2. En el menú de secciones, haz clic en el desplegable Campañas.
  3. Haz clic en Experimentos.
  4. Busca el nombre del experimento y haz clic en él. Podrás consultar los siguientes detalles del experimento:

    • Nombre: el nombre que has elegido para el experimento. Haz clic en él para abrir el experimento y hacer cambios.
    • Campaña original (solo aparecerá si se ha seleccionado Ninguno en "Agrupación de filas"): la campaña desde la que se creó el experimento.
    • Estado: el estado actual del experimento. Más información sobre qué significa cada estado.
    • División: el porcentaje del tráfico (y del presupuesto) que el experimento comparte con la campaña original.
    • Opciones de división de experimentos: la forma en que quieres dividir el experimento; basada en cookies o basada en búsquedas. Si no seleccionas la división basada en cookies, se establecerá una división basada en búsquedas de forma predeterminada.
    • Fecha de inicio: la fecha de inicio del experimento.
    • Fecha de finalización: la fecha de finalización del experimento. Debes elegir una fecha de finalización entre 2 y 12 semanas posterior a la fecha de inicio. El sistema te impedirá programar un experimento si no sigues estas directrices.
    Editar información
    Busca el nombre del experimento. En la tabla, haz clic en el icono del lápiz Editar situado junto a los campos siguientes:
    • Experimento: el nombre que has elegido para el experimento.
    • Fecha de inicio: la fecha de inicio del experimento.
    • Fecha de finalización: la fecha de finalización del experimento. La fecha de finalización inicial del experimento debe ser entre 2 y 12 semanas posterior a la fecha de inicio. Sin embargo, puedes ampliar esta fecha de finalización en cualquier momento durante el experimento hasta un máximo de 12 semanas a partir de la fecha actual. De este modo, el experimento podrá ejecutarse durante más tiempo que el periodo inicial de 12 semanas, si es necesario.
    Nota: No puedes editar la fecha de inicio de un experimento una vez que la campaña ha empezado a publicarse y que su estado es "En curso".
    Finalizar un experimento
    Busca el nombre del experimento y haz clic en él. En la parte superior derecha de la página, haz clic en Finalizar ahora. Selecciona Fin.
    Nota: El experimento finalizará en la fecha de finalización. También puedes finalizarlo manualmente antes de esa fecha haciendo clic en Finalizar ahora. Una vez que finalice el experimento, no podrás reanudarlo ni editar la fecha de finalización.
    Retirar un experimento
    Marca las casillas situadas junto a los experimentos que quieras quitar y haz clic en Retirar, encima de la tabla.

¿Te ha resultado útil esta información?

¿Cómo podemos mejorar esta página?
true
Achieve your advertising goals today!

Attend our Performance Max Masterclass, a livestream workshop session bringing together industry and Google ads PMax experts.

Register now

Búsqueda
Borrar búsqueda
Cerrar búsqueda
Menú principal
349602251147048426
true
Buscar en el Centro de ayuda
true
true
true
true
true
73067
false
false
false