¿Qué es un público?
En Google Analytics, un público es un grupo de usuarios de tu sitio o aplicación que generaron datos de comportamiento similares o que comparten datos demográficos, o bien otros datos descriptivos (p. ej., tienen la misma edad o el mismo género, o se adquirieron mediante la misma campaña).
Por ejemplo, quizás desees crear un público de todos los usuarios que realizaron una compra de cualquier tipo (purchase
event_count > 0).
Es posible que este público te resulte demasiado grande para los fines prácticos de tus campañas publicitarias. De ser así, puedes identificar grupos más pequeños de usuarios que tienen comportamientos y datos demográficos más específicos en común, como los siguientes:
- Usuarios de California que compraron entre 1 y 5 artículos
- Usuarios de San Francisco, California, que compraron entre 1 y 5 artículos en los últimos 7 días
- Usuarios de San Francisco que compraron entre 1 y 5 artículos en los últimos 7 días y que invirtieron más de USD 100
Puedes crear públicos en función de todos los datos que recopiles y definir tus públicos de la forma más amplia o restringida posible: Todos los usuarios que compraron anteojos de sol o Todos los usuarios que compraron anteojos envolventes negros con lentes azules reflectantes.
Cada vez que un usuario visita tu sitio o aplicación y su comportamiento o sus datos descriptivos coinciden con las condiciones de tu público, ese usuario se agrega al público. El ritmo con el que un público acumula usuarios depende de la frecuencia con la que los usuarios que visitan tu sitio o aplicación interactúan de una forma o presentan datos descriptivos que coinciden con tu definición de público. Los públicos con definiciones más amplias (menos condiciones) acumularán usuarios más rápidamente que los públicos con definiciones más restringidas (más condiciones).
Analytics reabastece los públicos con datos de hasta 30 días, si están disponibles. Si en los últimos 30 días ya tuviste usuarios que se ajustaban a tu definición del público, tu público se completará con usuarios en un plazo de 24 a 48 horas, más una hora adicional para la prepropagación. El procesamiento de eventos diarios demora 24 horas.
¿Qué haces con un público?
Puedes utilizar los públicos en tus informes y campañas publicitarias.
Informes
Si solo creas el público, puedes abrir un informe sobre él en Analytics y ver cuántos usuarios de ese público visitan tu sitio o aplicación, cuántos eventos clave y sesiones que generaron participación tienen y cuáles son las tecnologías que utilizan para interactuar con tu contenido.
En tus informes, puedes utilizar públicos como base para las comparaciones. (Selecciona el nombre del público como la dimensión y selecciona un público específico como valor de esa dimensión). Luego, puedes comparar públicos en el contexto de los mismos datos: ¿mi público de clientes de Los Ángeles compró más anteojos de sol que mi público de clientes de San Francisco? ¿Quién compró más de los artículos costosos?
En el módulo Explorar, puedes usar las dimensiones Nombre del público y Nombre de último público para analizar en profundidad qué métodos de adquisición de públicos específicos fueron más eficaces, qué públicos siguieron interactuando una vez que los adquiriste y cómo esos usuarios navegaron por tu contenido y por los embudos específicos que tengas en mente.
Publicidad
Si tu propiedad de Analytics está vinculada a productos publicitarios de Google, como Google Ads, Display & Video 360 o Search Ads 360, comparte tus públicos de Analytics con esos productos.
El público de los compradores, que Analytics crea de forma predeterminada cuando tus usuarios activan eventos in_app_purchase
o purchase
, se comparte con todos los productos publicitarios que estén vinculados.
Cuando creas una vinculación de productos entre Analytics y tus productos publicitarios y seleccionas la opción de habilitar la publicidad personalizada, tus públicos están disponibles en esos otros productos y puedes usarlos para mostrarles anuncios a los usuarios según su comportamiento en línea específico (p. ej., anuncios de remarketing sobre productos que vieron en tu sitio, pero que todavía no compraron).
Si tus públicos están disponibles en los productos publicitarios de Google, puedes utilizarlos para especificar a quién deseas mostrarle tus anuncios. Por ejemplo, si tu público es Todos los usuarios que compraron anteojos de sol, cada vez que uno de esos usuarios abra un sitio o una aplicación en los que estés anunciando, tu anuncio ingresará automáticamente en las ofertas para mostrarse a ese usuario. Esto te permite destinar tu inversión publicitaria a los usuarios que tienen más probabilidades de responder a tus anuncios.
Públicos predictivos
Un público predictivo tiene al menos una condición basada en una métrica predictiva. Analytics genera métricas predictivas mediante el modelado de los datos que recopilas (si recopilas la cantidad mínima necesaria de los datos requeridos) y la predicción de cuáles de tus usuarios se comportarán de una manera determinada. Los modelos predictivos evalúan tus datos para determinar qué usuarios tienen probabilidades de realizar una compra, cuáles podrían desertar (dejar de usar tu sitio o aplicación) y qué ingresos podrían generar.
Los públicos predictivos son útiles cuando intentas descubrir en quiénes invertir tu presupuesto de marketing: ¿quienes hayan realizado una compra o solo los usuarios que tengan más probabilidades de hacer una compra en los próximos 7 días?
Si Analytics genera métricas predictivas para tu propiedad, puedes utilizarlas cuando crees tus propios públicos, por ejemplo, "incluir usuarios de Santiago y usuarios que probablemente realicen una compra en los próximos 7 días".
Un beneficio adicional de que Analytics genere métricas predictivas es que las usa para generar públicos predictivos, como Posibles compradores en 7 días y Usuarios que se prevé que sean los que más gastan en 28 días. Puedes usar estos públicos tal como se presentan o como base para tus propios públicos personalizados.
Más información sobre las métricas predictivas y los públicos predictivos