[UA] Acerca de los eventos (Universal Analytics)

Utiliza eventos para recopilar datos sobre las interacciones con tu contenido.
Este artículo trata sobre los eventos en Universal Analytics. Consulta los siguientes recursos para obtener información similar relacionada con Google Analytics 4:

En Universal Analytics, los eventos son interacciones del usuario con contenido diferente de las cargas de páginas (vistas de página). Las descargas, los clics en vínculos, los envíos de formularios y las reproducciones de video son ejemplos de acciones que podría analizar como eventos.

En este artículo, se incluye lo siguiente:

Cómo consultar los datos de eventos en los informes

Para ver los datos en sus informes de eventos, debe agregar código a su sitio o aplicación. Consulte Cómo configurar la medición de eventos.

Para ver los informes de eventos, siga estos pasos:

  1. Acceda a Google Analytics.
  2. Navegue a su vista.
  3. Abra Informes.
  4. Seleccione Comportamiento > Eventos.

Anatomía de los eventos

Un evento tiene los siguientes componentes. Una visita al evento incluye un valor para cada componente, y estos valores se muestran en sus informes.

  • Categoría
  • Acción
  • Etiqueta (opcional, pero recomendada)
  • Valor (opcional)

Por ejemplo, puede configurar el botón "Reproducir" de un video en su sitio para que envíe una visita al evento con los siguientes valores:

  • Categoría: "Videos"
  • Acción: "Reproducir"
  • Etiqueta: "Baby's First Birthday"

Categoría

Una categoría es un nombre que proporciona para agrupar objetos que desea analizar. Por lo general, utilizará el mismo nombre de categoría varias veces con elementos de la IU relacionados que desee agrupar en una categoría determinada.

Supongamos que también quiere medir cuántas veces se descarga el video. Podría usar lo siguiente:

  • Categoría: "Videos"
  • Acción: "Descargados"
  • Etiqueta: "Gone With the Wind"

En este caso, solo habría una categoría (Videos) en sus informes, y podría consultar métricas agregadas de la interacción de los usuarios con el conjunto total de elementos correspondientes a ese único objeto de video.

Sin embargo, es probable que tengas más de un objeto que deseas medir, y vale la pena determinar cómo deseas categorizar tus informes antes de implementar la llamada. Por ejemplo, podría analizar las diferentes películas como parte de la categoría principal "Videos" a fin de obtener los números agregados de todas las interacciones de video, sin importar con cuáles interactúen los usuarios.

Por otro lado, puede crear categorías independientes según el tipo de video: una para películas y otra para videos de música. También puede crear una categoría diferente para las descargas de videos:

  • Videos: Películas
  • Videos: Música
  • Descargas

En este caso, podría consultar el recuento total de eventos combinados para las tres categorías en sus informes. La métrica Total de eventos muestra los recuentos de eventos para todas las categorías que proporcionó en su implementación. Sin embargo, no podrá consultar las métricas combinadas de todos los videos separadamente de las descargas, ya que las métricas detalladas de eventos se combinan en sus categorías respectivas.

Si bien el modelo de objetos Eventos es completamente flexible, debe planificar la estructura de informes deseada antes de decidir los nombres de sus categorías. Si planea utilizar el mismo nombre de categoría en varias ubicaciones, asegúrese de hacer referencia correctamente a la categoría deseada por nombre. Por ejemplo, si tiene previsto que su categoría de video sea "Video" y luego olvida el nombre exacto y usa el plural "Videos", obtendrá dos categorías independientes. Además, si decide cambiar el nombre de categoría de un objeto que ya se registró con otro nombre, los datos históricos de la categoría original no se volverán a procesar, por lo que tendrá métricas correspondientes al mismo elemento de página web en dos categorías diferentes de la interfaz de informes.

Acción

Por lo general, nombrará el tipo de evento o la interacción que desea medir para un objeto web particular usando el parámetro de acción. Por ejemplo, con una sola categoría "Videos", puede analizar varios eventos específicos mediante este parámetro, como los siguientes:

  • Tiempo en el que el video termina de cargarse
  • Clics en el botón "Reproducir"
  • Clics en el botón "Detener"
  • Clics en el botón "Pausar"

Al igual que con las categorías, usted decide el nombre que proporciona a una acción, pero debe tener en cuenta dos aspectos importantes de cómo se utilizan las acciones de eventos en los informes:

  • Todas las acciones se consignan con independencia de sus categorías superiores. Esto le ofrece otra forma útil de segmentar los datos de eventos en sus informes.
  • Un evento único se determina mediante un nombre de acción único. Puede usar nombres de acción duplicados en diferentes categorías, pero esto puede afectar cómo se calculan los eventos únicos. Consulte las sugerencias que se incluyen debajo y la sección Recuento implícito para obtener más detalles.

Etiqueta

Con las etiquetas, puede proporcionar información adicional sobre los eventos que desea analizar, como los títulos de las películas en videos o los nombres de los archivos descargados.

  • Categoría: "Descargas"
  • Acción: "PDF"
  • Etiqueta: "/salesForms/orderForm1.pdf"

Al igual que con las categorías y las acciones, hay un informe que muestra todas las etiquetas que creó. Piense en una etiqueta como un medio para crear una dimensión de informes adicional para la interacción de los usuarios con los objetos de página. Por ejemplo, supongamos que desea analizar cinco videos incorporados en su página. Cada uno de estos reproductores puede usar la categoría "Videos" con la acción "Reproducir". Sin embargo, estos también pueden tener una etiqueta diferente (como el nombre de la película), de modo que aparezcan como elementos distintos en el informe.

  • Categoría: "Videos"; Acción: "Reproducir"; Etiqueta: "Gone With the Wind"
  • Categoría: "Videos"; Acción: "Reproducir"; Etiqueta: "Huckleberry Finn"

Al igual que con las categorías y las acciones, tú decides el nombre que proporcionas para una etiqueta, pero debes tener en cuenta dos aspectos importantes de cómo se utilizan las etiquetas de eventos en los informes:

  • Todas las etiquetas se consignan con independencia de sus acciones y categorías superiores. Esto le ofrece otra forma útil de segmentar los datos de eventos en sus informes.
  • Un evento único se determina, en parte, mediante un nombre de etiqueta único. Puede utilizar nombres de etiquetas duplicados en diferentes categorías y acciones, pero esto puede afectar cómo se calculan los eventos únicos. Consulte las sugerencias que se incluyen debajo y la sección Recuento implícito para obtener más detalles.

Prácticas recomendadas para acciones y etiquetas

Para obtener informes óptimos, tenga en cuenta las siguientes sugerencias sobre el uso de acciones:

  • Los nombres de las acciones deben ser relevantes para los datos de sus informes. La medición de eventos combina métricas para el mismo nombre de acción considerando dos categorías diferentes. Por ejemplo, si utiliza el nombre de acción "Clic" para la categoría "Descargas" y la categoría "Videos", la métrica de "Clic" en el informe de acciones principales aparecerá con todas las interacciones etiquetadas con ese mismo nombre. Podrá consultar un desglose de la acción "Clic" por categoría en el siguiente nivel del informe. Sin embargo, si utiliza esta de manera indiscriminada en su implementación de medición de eventos, ese segmento perderá utilidad en los informes. Intenta elegir nombres de acción que se relacionen con tus categorías de datos si planeas usar la medición de eventos de manera exhaustiva en tu sitio web. Por ejemplo, puede reservar el término "Clic" para las interacciones con gadgets y conservar los términos de acción "Reproducir", "Pausar" y "Detener" para las interacciones con el reproductor de video.
  • Utilice nombres de acción de forma global para agregar o distinguir las interacciones del usuario. Por ejemplo, puede usar "Reproducir" como nombre de acción para la categoría "Videos" en todos los videos de su sitio web. En este modelo, el informe de acciones principales proporciona datos agregados de eventos para la acción "Reproducir", y puedes ver cómo este evento de tus videos se compara con otros eventos de videos, como "Pausar" o "Detener".

    Sin embargo, supongamos que desea utilizar una categoría de video en sus informes, pero quiere obtener información sobre dos interfaces de reproducción de video diferentes. Puede utilizar el nombre de la acción para distinguir las diferentes interfaces de reproducción sin tener que crear categorías de video separadas. De este modo, el informe puede distinguir entre los dos reproductores sin perder los beneficios de los datos agregados de todos los videos de su sitio web.

    Categoría: "Videos"; Acción: "Reproducir - Mac Chrome"
    Categoría: "Videos"; Acción: "Reproducir - Windows Chrome"
  • El componente acción no siempre hace referencia a una acción en sentido estricto. Puede proporcionar cualquier string para la acción. En determinadas situaciones, el nombre real del evento o de la acción no es tan significativo, por lo que puede utilizar el parámetro de acción para analizar otros elementos. Por ejemplo, si desea analizar descargas de páginas, puede proporcionar el tipo de archivo como parámetro de acción para el evento de descarga. En este caso, los informes de la categoría "Descargas" se desglosarían según los tipos de archivo (pdf, doc y xls).
  • Los eventos únicos aumentan en función de acciones únicas. Cada vez que un usuario interactúa con un objeto etiquetado con un nombre de acción específico, la interacción inicial se registra como un evento único correspondiente a ese nombre de acción. Las interacciones adicionales con el mismo activador de acción de esa sesión del usuario no se sumarán al cálculo de eventos únicos de esa acción particular. Esto se aplica incluso si el usuario deja ese objeto y comienza a interactuar con otro objeto etiquetado con el mismo nombre de acción.

    Esto tiene dos resultados notables en los informes. Primero, supongamos que un usuario interactúa con la acción "Reproducir" desde dos reproductores de video únicos etiquetados con categorías independientes. En los informes de acciones principales, para "Reproducir" se mostrará un evento único, aunque el usuario haya interactuado con dos reproductores únicos. En segundo lugar, el informe de acciones de cada categoría mostrará una acción única, ya que de hecho existe un evento único por pareja de categoría/acción. Consulte la sección Recuento implícito para obtener más información.

 

Valor

El componente valor es un número entero y se utiliza para asignar un valor numérico a un objeto de página. Por ejemplo, podría usarlo para proporcionar el tiempo en segundos que tarda un reproductor en cargar el video, o bien podría activar un valor monetario cuando se alcance un marcador de reproducción específico en un reproductor de video.

Categoría: "Videos"; Acción: "Tiempo de carga del video": Etiqueta: "Gone With the Wind"; Valor: downloadTime

El valor se interpreta como un número, y el informe suma los valores totales según cada recuento de eventos (consulte la sección Recuento implícito que figura más adelante). El informe también determina el valor promedio de la categoría. En el ejemplo anterior, se realiza una llamada al evento para la acción "Tiempo de carga del video" cuando se completa la carga. El nombre del video se proporciona como una etiqueta, y el tiempo de carga calculado se acumula para cada descarga del video. Luego, puede determinar el tiempo de carga promedio de todas las acciones "Tiempo de carga del video" para la categoría "Videos". Supongamos que los videos de su sitio web tuvieron 5 descargas únicas con tiempos de descarga en segundos, como se muestra a continuación:

  • 10
  • 25
  • 8
  • 5
  • 5
Sus informes harían los siguientes cálculos. Los números de este ejemplo ilustran el tiempo de descarga en segundos:
  • Sesiones con eventos: 5
  • Valor: 53
  • Valor promedio: 10.6

No se admiten números enteros negativos.

Eventos sin interacción

El término "sin interacción" se aplica a un parámetro booleano opcional que se puede pasar al método que envía la visita al evento. Este parámetro le permite determinar cómo desea definir el porcentaje de rebote en las páginas de su sitio que también incluyen la medición de eventos. Por ejemplo, supongamos que tiene una página principal con un video incorporado. Es normal que desee conocer el porcentaje de rebote de esta página, pero ¿cómo quiere definirlo? ¿Considera que la interacción de los visitantes con el video de la página principal es un indicador importante de participación? Si es así, podría incluir la interacción con el video en el cálculo del porcentaje de rebote, de modo que las sesiones que solo incluyan su página principal con clics en el video no se calculen como rebotes. Por otro lado, es posible que prefiera un cálculo más estricto del porcentaje de rebote de su página principal, para conocer el porcentaje de sesiones que incluyen solo su página principal, independientemente de los clics en el video. En este caso, le recomendamos que excluya cualquier interacción con el video del cálculo del porcentaje de rebote.

Aquí es donde entra en juego el parámetro opcional "sin interacción". Recuerde que un rebote se define como una sesión que contiene solo una interacción. De forma predeterminada, la visita al evento se considera una interacción, lo que significa que se incluye en los cálculos del porcentaje de rebote. Sin embargo, cuando este valor se establece como verdadero, el tipo de visita al evento no se considera una interacción. Puede utilizar este dato para ajustar los cálculos del porcentaje de rebote de las páginas que contienen eventos. Configurar este valor como verdadero significa que una sesión que contiene una sola página etiquetada con eventos sin interacción se cuenta como un rebote, incluso si el visitante también activa el evento durante la sesión. Por el contrario, si omite esta opción, una sesión de una sola página que incluya medición de eventos no se contará como un rebote si el visitante también activa el evento durante la misma sesión.

Recuento implícito

En la medición de eventos, cada interacción con un objeto de página web segmentado se cuenta y se asocia con una sesión de usuario determinada. En los informes, el Total de eventos se calcula como la cantidad total de interacciones con un objeto de página web segmentado.

Por ejemplo, si un usuario hace clic en el mismo botón de un video 5 veces, la cantidad total de eventos asociados con el video es 5 y la cantidad de eventos únicos es 1.

En la siguiente tabla, se muestra cómo se agregan los datos en la interfaz de informes para una categoría de evento determinada. En este ejemplo, se invoca el mismo nombre de categoría desde 2 reproductores de video independientes, cada uno con una etiqueta diferente. Estos reproductores comparten las acciones "Reproducir" y "Detener", según se programaron en la IU de Flash para el reproductor de video.

Análisis de eventos para la categoría "Videos"

Acción Etiqueta: "Gone With the Wind" Etiqueta: "Mr Smith Goes to Washington" Totales
Reproducir

22 clics en

10 sesiones con evento

7 clics en

5 sesiones con evento

29 eventos totales y

15 eventos únicos "Reproducir"

Pausar

3 clics en

2 sesiones con evento

16 clics en

8 sesiones con evento

19 eventos totales y 

10 eventos únicos "Pausar"

Detener

2 clics en

2 sesiones con evento

4 clics en

3 sesiones con evento

6 eventos totales y 

5 eventos únicos "Detener"

Totales

27 eventos totales y

14 eventos únicos para GWTW

27 eventos totales y

16 eventos únicos para Mr Smith

54 eventos totales y

30 eventos únicos para la categoría "Videos"

Un evento genera crédito de sesión con evento solo si fue el primer evento de una sesión. Incluso si tiene valores únicos para cada categoría de evento, acción y etiqueta, es posible que el recuento de eventos únicos no sea igual al de sesiones con evento.

Consideraciones sobre la implementación

Cuando implemente la medición de eventos, tenga en cuenta lo siguiente.

Impacto del porcentaje de rebote

En general, un "rebote" se describe como una sesión de una sola página en su sitio. En Analytics, un rebote se calcula específicamente como una sesión que activa solo una solicitud de GIF, como cuando un usuario llega a una sola página del sitio web y, luego, sale sin generar ninguna otra solicitud al servidor de Analytics en esa sesión. Sin embargo, si implementas la medición de eventos en tu sitio, es posible que observes un cambio en las métricas del porcentaje de rebote en las páginas donde esta medición está presente, ya que la medición de eventos, como la de páginas, se clasifica como solicitud de interacción.

Por ejemplo, supongamos que tiene una página con un reproductor de video en el que el porcentaje de rebote es históricamente alto y no implementó la medición de eventos en ella. Si posteriormente configura la medición de eventos para el reproductor, es posible que observe una disminución en el porcentaje de rebote de esa página porque Analytics registrará la interacción del usuario con el reproductor y enviará esa interacción al servidor como una solicitud de GIF adicional. Por lo tanto, aunque podría suceder que el mismo porcentaje de visitantes a la página la abandone sin ver ninguna otra página del sitio, la interacción de esos visitantes con el reproductor de video activará llamadas de medición de eventos, lo que hará que la sesión no se cuente como un rebote.

De esta manera, el concepto de "rebote" en las páginas habilitadas para medición de eventos es un tanto diferente: una sesión de una sola página que no incluye interacción del usuario respecto de los eventos segmentados.

Es importante tener en cuenta que cualquier implementación de la medición de eventos que se ejecute automáticamente durante la carga de la página generará un porcentaje de rebote de cero para esa página.

Límite de eventos por sesión

ga.js

Las primeras 10 visitas al evento enviadas a Analytics se procesan de inmediato. Luego, el procesamiento tiene un límite de frecuencia de una visita al evento por segundo. Se procesa un máximo de 500 visitas al evento por sesión.

analytics.js y gtag.js

Las primeras 20 visitas al evento enviadas a Analytics se procesan de inmediato. Luego, el procesamiento tiene un límite de frecuencia de dos visitas al evento por segundo. Se procesa un máximo de 500 visitas al evento por sesión. Este límite se aplica a todos los hits, excepto a los de transacciones o artículos de comercio electrónico.

Siga estos pasos para mantener el recuento de hits por debajo de los límites por sesión:

  • Evite crear código de video que envíe un evento por segundo de reproducción y otros activadores de eventos altamente repetitivos.
  • Evite la medición excesiva del movimiento del mouse.
  • Evite los mecanismos de time lapse que generen altos recuentos de eventos.

Prácticas recomendadas para la implementación de eventos

El modelo de diseño de la medición de eventos es muy flexible y su uso puede extenderse mucho más allá del modelo estándar de eventos generados por los usuarios (usted será quien decida qué diseño utilizar). Por este motivo, los útiles informes de medición de eventos requieren la colaboración de sus usuarios de informes y una buena planificación.

  • Determine de antemano todos los elementos para los que desee analizar datos. Incluso si inicialmente supervisa solo un objeto único en su sitio web, tener una idea general de los diversos objetos o eventos que desea analizar le permitirá establecer una estructura de informe que se adapte bien a un aumento en la cantidad y los tipos de eventos que analiza.
  • Trabaje con su usuario de informes para planificar los informes de medición de eventos. Conocer con anticipación cómo se deben ver los informes le servirá como guía para la estructura de su implementación de medición de eventos. Por ejemplo, si los informes solo deben mostrar la interacción con la IU de un video, la estructura de categorías que use será bastante diferente que si los informes deben realizar un seguimiento de otras IU de Flash, como menús, gadgets incorporados y tiempos de carga. Además, puede indicarle al usuario de informes las diferentes posibilidades de seguimiento disponibles con la medición de eventos para aprovechar al máximo su implementación. Por ejemplo, es posible que el usuario de informes tenga interés en hacer un seguimiento del comportamiento de los visitantes en una interfaz de video Flash; pero también podría interesarle el seguimiento de la latencia relativa al tiempo de carga del video. En ese caso, puede anticiparse con nombres significativos en las llamadas de eventos.
  • Adopte una convención de nombres coherente y clara. En el proceso de implementación de la medición de eventos, cada nombre que proporciona para las categorías, las acciones y las etiquetas aparece en la interfaz de informes. Además, los pares categoría/acción se tratan como un elemento único en las estadísticas de los informes. Por lo tanto, piense primero cómo desea que se calculen sus métricas para todos los objetos que pertenezcan a una categoría similar.

Comparación entre eventos y objetivos de eventos

Un evento es una interacción del usuario con su sitio o aplicación que usted especifica y sobre la cual recopila datos modificando el código de las etiquetas, como se describe en el cuerpo de este artículo.

Un objetivo de evento es un objetivo que usted define y que identifica un evento específico como una conversión.

Recuerde que debe agregar código para medición de eventos a su sitio o aplicación a fin de ver los datos en sus informes de eventos. Consulte Cómo configurar la medición de eventos.

¿Te resultó útil esto?

¿Cómo podemos mejorarla?
false
Búsqueda
Borrar búsqueda
Cerrar la búsqueda
Google Apps
Menú principal
7761620976989680302
true
Buscar en el Centro de asistencia
true
true
true
true
true
69256
false
false
false
false