En este artículo, se describen tres fases de prueba de la configuración de una app para dispositivos móviles con prácticas recomendadas para cada paso. Estas recomendaciones pueden ayudar a verificar las configuraciones y garantizar la mejor experiencia del usuario, pero no todas serán necesarias para cada configuración. Ten en cuenta tu sitio y la experiencia del usuario prevista cuando crees un plan de prueba.
En esta página, encontrarás lo siguiente:
- Fase 1: Configure un entorno de pruebas con datos de prueba
- Fase 2: Prueba el etiquetado de Ad Manager
- Fase 3: Pruebe la configuración de tráfico y las creatividades
Estas recomendaciones relacionadas con las pruebas son ideas que pueden ayudarlo a verificar sus configuraciones y garantizar la mejor experiencia del usuario. Como no todas las recomendaciones se ajustarán a sus necesidades, a la hora de crear su propio plan de prueba, tenga en cuenta la configuración de su sitio y la experiencia del usuario prevista.
Antes de comenzar
Estas prácticas recomendadas lo ayudarán a realizar pruebas de manera eficaz en cada fase:
- Realice pruebas tempranas de extremo a extremo: Esto puede ayudar a garantizar que sus sistemas puedan admitir una segmentación compleja, confirmar que la configuración de Ad Manager funcione según lo esperado y validar la publicación. Mientras más compleja sea la campaña, más útiles resultan las pruebas tempranas.
- Realice pruebas para una variedad de usos del sitio: Considere las distintas maneras en que los usuarios pueden acceder a su sitio, como diferentes dispositivos y navegadores, y asegúrese de que las pruebas abarquen esos casos de uso.
- Incluya integraciones de terceros: Debe incluir sistemas que use fuera de Ad Manager, como sistemas de administración de pedidos y herramientas de terceros de generación de informes, administración del rendimiento o inteligencia empresarial. Consulte con terceros para obtener recomendaciones específicas sobre las pruebas.
Fase 1: Configura un entorno de pruebas con datos de prueba
Cree objetos de prueba en su red
Es aconsejable que crees objetos de prueba (como anunciantes, unidades de anuncios, pedidos, líneas de pedido y creatividades) para que puedas mantenerlos separados de tus campañas reales. A continuación, se incluyen algunas sugerencias para trabajar con objetos de prueba:
- Todos los objetos: Use un patrón de nombres, como
TEST
oZTEST
, para identificar los objetos de prueba y mantenerlos agrupados en la parte inferior de las páginas de listas. - Anunciantes: Cree anunciantes de prueba según sea necesario. No podrá borrar los anunciantes, pero puede cambiar su estado a inactivo y anteponer
zzzzz
al nombre para trasladarlos a la parte inferior de la lista de anunciantes. - Pedidos y líneas de pedido: Puede crear un campo personalizado a nivel del pedido para identificar los pedidos de prueba. Cuando visualice listas de pedidos y de líneas de pedido, use el campo personalizado para filtrar solo los objetos de prueba o los reales. También puede agregar prefijos a las líneas de pedido y a los pedidos con algún texto como "Prueba" y, luego, archivarlos para que no aparezcan de forma predeterminada.
- Bloques de anuncios: Trabaje con sus desarrolladores web para ver si es posible usar bloques de anuncios de prueba. Una vez que concluyan las pruebas, podrás desactivar o archivar las unidades de anuncios de prueba.
Crea una unidad de anuncios nueva marcada como "prueba" para reducir el riesgo de usar una unidad de anuncios de prueba por error.
Usa un sitio de desarrollo
Usa un sitio de desarrollo que se asemeje al sitio de producción para realizar pruebas en un entorno con estilo de producción sin afectar el sitio publicado.
Genere datos a partir de las pruebas
Puede actualizar sus páginas de prueba cada pocos segundos a fin de generar impresiones de prueba y ver cómo se publican sus anuncios. Tenga en cuenta que, si las actualiza demasiado rápido, es posible que se active el filtro de spam de Ad Manager, por lo que tal vez deba ajustar la frecuencia de actualización manual o automática a fin de obtener los resultados correctos.
Fase 2: Prueba el etiquetado de Ad Manager
Trabaje con bloques de anuncios, pares clave-valor y tamaños
Asegúrese de publicar las etiquetas con los bloques de anuncios, pares clave-valor y tamaños correctos. Para ello, genere las etiquetas en una página de muestra.
- Bloques de anuncios sugeridos: Revise los bloques de anuncios sugeridos, que aparecen cuando el servidor de anuncios recibe al menos 10 solicitudes de un bloque de anuncios indefinido en un período de siete días. Si observa bloques de anuncios inesperados, es posible que haya un problema con la forma en que su CMS publica las etiquetas.
Pruebe diversos diseños de página
Ejecute pruebas en todos los diferentes diseños de sus distintas propiedades web, incluidas las que se optimizaron para dispositivos móviles, a fin de garantizar que las etiquetas interactúen con las páginas según lo esperado.
- Herramientas para desarrolladores de Chrome: Use las Herramientas para desarrolladores de Chrome o Firebug para cumplir con el cronograma y asegurarse de que las etiquetas y solicitudes de Ad Manager no estén causando latencia ni otros problemas. Supervise cómo se renderizan las etiquetas de Ad Manager en sus páginas y de qué manera interactúan con su sitio.
- Consola para publicadores de Google: Use la Consola para publicadores de Google para probar el rendimiento de las etiquetas y depurar errores.
Fase 3: Prueba la configuración de tráfico y las creatividades
Realice un seguimiento de las funciones de tráfico de Ad Manager que utiliza
Incluya en su plan de prueba los resultados esperados de las funciones de Ad Manager, como las limitaciones de frecuencia, las etiquetas de exclusión de anuncios, etcétera.
Pruebe la publicación de creatividades
Puede usar segmentación en las líneas de pedido para responder a etiquetas específicas. Asegúrese de que las creatividades asociadas con estas líneas de pedido se publiquen en sus páginas. Puede obtener una vista previa de una creatividad en su sitio directamente desde Ad Manager. También es recomendable que pruebe las creatividades en su entorno de pruebas.
- Creatividades de terceros: Asegúrese de que las creatividades de terceros se rendericen correctamente y que se registren las impresiones y los clics. Pruebe todos los tipos de creatividades de terceros que tenga planeado usar, ya que cada uno de ellos utiliza su propia tecnología.
- Creatividades desplegables y rich media: Con bastante anticipación al comienzo de sus campañas, pruebe al menos una creatividad de cada uno de los tipos que tenga planeado publicar. Si usa etiquetas GPT asíncronas, asegúrese de que el código de la creatividad sea compatible con los iframes admitidos. Si anteriormente ya publicó estos tipos de creatividades con etiquetas JavaScript, consulte a sus proveedores externos a fin de verificar si necesita actualizar el código de la creatividad.
- Plantillas de creatividades: Pruebe las plantillas de creatividades que desarrolló para asegurarse de que se rendericen correctamente y hagan un seguimiento de las impresiones y los clics.
- Creatividades fuera de página: Asegúrese de modificar las etiquetas según corresponda y realizar pruebas para garantizar que las creatividades funcionen correctamente.