Puedes eliminar tu cuenta de Google en cualquier momento. No obstante, si cambias de opinión, es posible que no puedas recuperarla.
Paso 1: Descubre qué ocurre al eliminar tu cuenta
- Perderás todos los datos y el contenido de la cuenta en cuestión, como correos electrónicos, archivos, calendarios y fotos.
- No podrás usar los servicios de Google en los que inicies sesión con esa cuenta, como Gmail, Drive, Calendar o Play.
- Perderás el acceso a las suscripciones y al contenido que hayas comprado con esa cuenta en YouTube o en Google Play, como aplicaciones, películas, juegos, música y programas de TV.
Otros tipos de datos y de contenido que perderás
Ya no podrás usar algunas aplicaciones y servicios en tu dispositivo.
Google Play
- No podrás descargar ni actualizar aplicaciones o juegos de Play Store.
- No podrás disfrutar de música, películas, libros o revistas que hayas comprado.
- Perderás toda la música que hayas comprado en otros servicios y que hayas añadido a Google Play.
- Es posible que pierdas el progreso y los logros que hayas conseguido en tus juegos, así como otros datos de la cuenta asociados a Google Play.
Contactos
Perderás los contactos que solo hayas almacenado en tu cuenta de Google y no en tu dispositivo.
Drive
- Los datos no se guardarán en Drive. Esto afecta a las fotos hechas con tu dispositivo y a los archivos descargados desde el correo electrónico.
- No podrás descargar archivos de la cuenta eliminada ni subirlos a ella.
No podrás usar ninguna aplicación ni extensión de Chrome en la cuenta eliminada.
Sin embargo, podrás seguir realizando estas acciones:
- Permitir que otras personas usen tu Chromebook temporalmente.
- Iniciar sesión con una cuenta de Google que no se haya eliminado.
Si se ha pirateado tu cuenta
Antes de eliminar una cuenta hackeada o vulnerada, puedes consultar la página Revisión de Seguridad para obtener más información sobre las partes de la cuenta a las que se ha accedido sin tu permiso. Así, podrás tomar las medidas necesarias para reducir los daños que pueda causar el hacker. Por ejemplo:
-
Si guardas contraseñas en tu cuenta de Google, puedes averiguar si se ha accedido a ellas y si es necesario cambiarlas.
-
Si guardas los contactos en tu cuenta de Google, sabrás si se han descargado y así podrás advertirles de que tengan cuidado con los mensajes sospechosos.
-
Si usas Google Wallet para hacer transacciones, puedes comprobar si hay pagos no autorizados para disputarlos.
Importante: Una vez que se haya eliminado tu cuenta, ya no podrás utilizar la Revisión de Seguridad para examinar su actividad.
Paso 2: Revisa y descarga tu información
Antes de eliminar la cuenta:
- Revisa la información de tu cuenta. Obtén información sobre cómo descargar los datos que quieras conservar.
- Si usas tu dirección de Gmail en bancos online, redes sociales o aplicaciones, añade otra distinta a estos servicios.
- Actualiza la información de recuperación de la cuenta por si necesitas recuperar la cuenta más adelante. Descubre cómo puedes añadir información de recuperación.
Paso 3: Elimina la cuenta
Nota: Si tienes varias cuentas de Google, al eliminar una no se eliminarán las demás.
- Ve a la sección Datos y privacidad de tu cuenta de Google.
- Desplázate hasta "Tus datos y opciones de privacidad".
- Selecciona Más opciones
Eliminar tu cuenta de Google.
- Sigue las instrucciones para eliminar tu cuenta.
Quitar otros servicios de la cuenta de Google
Si no quieres eliminar tu cuenta de Google por completo, consulta cómo:
Quitar una cuenta de Google de tu dispositivo
Para quitar una cuenta de tu dispositivo sin eliminarla, sigue las instrucciones que se indican a continuación. Si no ves tu dispositivo, visita el sitio web de asistencia del fabricante.
Recuperar la cuenta
Si cambias de opinión o has eliminado tu cuenta accidentalmente, es posible que puedas recuperarla. Descubre cómo puedes recuperar tu cuenta.