Este artículo está dirigido a administradores.
Para disfrutar de videollamadas de alta calidad con Google Meet, tienes que configurar tu red de modo que Meet pueda comunicarse de forma eficiente con la infraestructura de Google.
Te recomendamos que sigas estos pasos:
- Asegúrate de que la ruta entre el tráfico de Meet e Internet sea corta.
- Evita usar servidores proxy, inspecciones de paquetes, analizadores de protocolos y la función de calidad del servicio (QoS).
- Mide y optimiza la latencia, el ancho de banda y tu red Wi-Fi.
Configurar la red
Paso 1: Configura los puertos de salida del tráfico multimedia- Para permitir el flujo de datos multimedia (audio y vídeo), configura los puertos UDP de salida 19302-19309. Si quieres limitar el uso de número de puertos WebRTC de Chrome, consulta la sección sobre el ajuste Puertos WebRTC UDP de Chrome. También puedes limitar estos puertos a través de un cortafuegos.
- Si se trata de tráfico web o de procesos de autenticación de usuarios, utiliza los puertos UDP y TCP 443 de salida.
Notas:
- Si se bloquean los puertos UDP anteriores, se usará TCP.
- Si los participantes usan TCP o SSLTCP demasiado tiempo, puede que se reduzca la calidad general de las llamadas.
Los servicios principales de Google necesitan acceso completo a la red. Si en tu red hay restricciones o políticas de filtrado que afectan a los usuarios, permite que los patrones de URI que se indican más abajo accedan a tu red a través del puerto 443.
Nota: Si utilizas hardware de Google Meet, consulta también los requisitos de red de Chrome OS.
Patrones de tráfico web, APIs, comentarios, subida de registros y configuración de conectividad:
- https://*.google.com/*
- https://*.googleapis.com/*
- https://*.gstatic.com/*
- https://*.googleusercontent.com/*
Patrones de emisión en directo:
- https://*.googlevideo.com/*
- https://*.youtube-nocookie.com/*
- https://*.ytimg.com/*
Para habilitar el tráfico de audio y vídeo, permite el acceso a los intervalos de direcciones IP que se indican a continuación.
Nota: Estas direcciones IP son diferentes de los URI indicados en el paso 2.
Intervalos de direcciones IP de Google Workspace
Estos intervalos de direcciones IP se utilizan exclusivamente para que Meet pueda identificar el tráfico de videollamadas de las cuentas de Google Workspace de tu organización y restar prioridad al tráfico de Meet de las cuentas de consumidor.
Utiliza el siguiente conjunto de intervalos de direcciones IP para permitir el acceso a los servidores multimedia de Meet:
- IPv4: 74.125.250.0/24
- IPv6: 2001:4860:4864:5::0/64
Intervalos de direcciones IP de consumidor
Los siguientes intervalos de direcciones IP se utilizan exclusivamente para identificar el tráfico multimedia de los participantes que han iniciado sesión en una cuenta de Google personal o no han iniciado sesión en ninguna cuenta.
Utiliza el siguiente conjunto de intervalos de direcciones IP para permitir el acceso a los servidores multimedia de Meet:
- IPv4: 142.250.82.0/24
- IPv6: 2001:4860:4864:6::/64
Calcular los requisitos mínimos de ancho de banda de Meet
Requisitos de ancho de banda por participante
El ancho de banda que necesita Meet se adapta a la red de cada participante para ofrecer siempre la mejor experiencia.
Ancho de banda medio por participante | ||
---|---|---|
Tipo de reunión | Saliente | Entrante |
Vídeo de alta definición | 3,2 Mbps | 1,8 Mbps |
Solo audio | 12 kbps | 18 kbps |
Ancho de banda ideal por participante | ||
---|---|---|
Tipo de reunión | Saliente | Entrante |
Videollamadas de alta definición con dos participantes | 3,2 Mbps | 2,6 Mbps |
Videollamadas en grupo | 3,2 Mbps | 3,2 Mbps |
Calcular el número máximo de participantes simultáneos
Determina la cantidad de participantes simultáneos en función de lo importante que sea hacer videollamadas en una oficina concreta, tal como se muestra en la siguiente tabla:
Importancia de las videollamadas | Número máximo de videollamadas simultáneas |
---|---|
Alta | 10‑20 % |
Normal | 1‑4 % |
Baja | 0,01‑0,5 % |
Por ejemplo, si las videollamadas son muy importantes en una oficina, calcula que aproximadamente el 20 % de los usuarios utilizará Meet. En el caso de que no lo sean, es posible que solo el 0,5 % de sus usuarios participen en videollamadas al mismo tiempo.
Requisitos de ancho de banda por espectador de emisiones en directo
Si en tu organización se hacen emisiones en directo, lo ideal es que cada espectador tenga un ancho de banda de 2,6 Mbps. De este modo, los participantes que tengan esa velocidad de conexión podrán ver el contenido en alta calidad de 720p, que es el ajuste de vídeo predeterminado.
Si no hay suficiente ancho de banda disponible, los usuarios tienen la opción de reducir la calidad de vídeo de Meet.
Ajuste de vídeo de Meet | Ancho de banda entrante mínimo | Notas |
---|---|---|
720p | 2,6 Mbps | Se trata de la opción predeterminada de alta calidad, que ofrece la mejor experiencia de usuario. |
480p | 1,5 Mbps | |
360p | 1,0 Mbps | |
240p | 0,5 Mbps | Esta opción ofrece una mala experiencia de usuario, por lo que no se recomienda. |
Prácticas recomendadas
Uso de servidores proxyTe recomendamos que no uses servidores proxy con el tráfico de Meet.
Si el tráfico pasa por proxies, la latencia aumenta, lo que puede hacer que Meet reduzca automáticamente la calidad de audio y de vídeo. El rendimiento de Meet es óptimo cuando la latencia entre el cliente y los servidores de Google es inferior a 100 ms. Además, en cuanto al tráfico de vídeo, Meet aporta las mismas ventajas que un proxy, por lo que no es necesario usar ninguno.
Si en tu red es necesario utilizar servidores proxy
En el caso de que sea imprescindible que utilices servidores proxy, ten en cuenta que estos servidores pueden afectar gravemente al rendimiento y plantéate tomar estas medidas:
- Permitir el acceso al tráfico de Meet en la configuración del proxy.
- Hacer que Meet utilice la configuración de proxy de Chrome.
- Indicar que la red omita el proxy en los puertos de salida de Meet.
Por ahora no se admite el protocolo de Internet Socket Secure (SOCKS5).
Las siguientes recomendaciones se dirigen a los entornos de oficina más habituales. En entornos más complejos, como fábricas, áreas con altos niveles de ruido de radiofrecuencia o espacios con poca cobertura, un ingeniero de redes inalámbricas debería evaluar las necesidades específicas.
Ten en cuenta las consideraciones incluidas más abajo cuando diseñes, implementes o utilices redes inalámbricas en las que se use Meet.
Banda de radiofrecuencia: 2,4 GHz o 5 GHz
Recomendamos que tu red desvíe la conexión de los clientes a la banda de radiofrecuencia de 5 GHz, si está disponible.
Por lo general, recomendamos que no se implemente ni utilice Meet en la banda de 2,4 GHz, ya que es la más solicitada. Además, esta banda es menos fiable porque solo tiene tres canales que no se superponen, a menudo tiene altos niveles de ruido procedente de redes cercanas y recibe interferencias adicionales de otros dispositivos.
Consideraciones sobre el diseño y la implementación
Al diseñar una red inalámbrica, prioriza la capacidad sobre la cobertura.
- Gestiona el tamaño de las celdas: el tamaño se controla a través de la potencia de transmisión de los puntos de acceso (PA). Implementa celdas más pequeñas para aumentar la capacidad de aquellos lugares en los que esperes que haya muchos dispositivos, como salas de reuniones y auditorios. Usa celdas más grandes para proporcionar cobertura general al resto de la oficina.
- Inhabilita las tasas bajas para que el uso de radiofrecuencia sea más eficaz: de este modo, se obliga a los clientes a conectarse al punto de acceso más cercano cuando están en itinerancia entre puntos de acceso.
Si el SSID de una red inalámbrica está disponible en ambas bandas (2,4 GHz y 5 GHz), el sistema de red debe obligar a los clientes a utilizar la de 5 GHz.
Para poder usar funciones avanzadas, como la itinerancia sin interrupciones entre puntos de acceso y una administración adecuada de la radiofrecuencia, las redes inalámbricas deben gestionarse y usarse de forma centralizada, no como si fueran una agrupación de puntos de acceso independientes.
Por último, una vez implementada tu red, haz pruebas con la conexión inalámbrica para confirmar que haya cobertura en los espacios donde suele utilizarse Meet.
Prácticas recomendadas de WMM
Para que la comunicación a través de Meet sea fiable cuando se usen redes inalámbricas, implementa Wireless Multimedia Extensions (WMM).
El tráfico de Meet se debe clasificar de una de estas formas:
- Según el controlador inalámbrico o el punto de acceso que empleen los puertos y protocolos específicos de Meet.
- El valor del campo Differentiated Services Code Point (DSCP) fijado por otro equipo de red. Utiliza este valor si tienes suficiente confianza en la red.
Aunque para proporcionar QoS bidireccional una red debe ser totalmente compatible con WMM (incluidos los clientes), puedes configurar esta función a nivel de red (en un controlador o punto de acceso) para conseguir una mejora considerable. El tráfico de Meet debe asignarse a la cola de audio o de vídeo del punto de acceso o controlador inalámbrico en cuestión y tener prioridad sobre otros tipos de tráfico.
No utilizar QoS
Si tienes que usar QoS
-
Inicia sesión en la consola de administración de Google.
Debes utilizar tu cuenta de administrador (no termina en @gmail.com).
-
En la página principal de la consola de administración, ve a Aplicaciones
Google Workspace
Google Meet.
- Haz clic en Configuración de Meet.
- A la izquierda, selecciona la unidad organizativa que quieres gestionar. Si quieres aplicar la configuración a todos los usuarios, selecciona el nivel organizativo superior.
- Selecciona una opción de calidad de vídeo predeterminada:
- Ajustar automáticamente (predeterminado): el ancho de banda se adapta a las condiciones de la red y del sistema para proporcionar la mejor calidad posible.
- Ancho de banda de vídeo limitado: el ancho de banda de enlace ascendente está limitado a 1 Mbps de forma predeterminada para usar menos ancho de banda.
- Solo audio: el vídeo está desactivado de forma predeterminada. Los usuarios pueden activar la cámara en la ventana del navegador de Meet haciendo clic en
. Sin embargo, el vídeo de enlace ascendente estará limitado a 1 Mbps de forma predeterminada.
- Elige dónde aplicar estos ajustes:
- Si quieres aplicarlo al nivel organizativo superior, haz clic en Guardar.
- Si quieres que afecte a un nivel organizativo secundario, pero no coincide con el del nivel superior, haz clic en Anular.