Un VMC es un certificado digital emitido por una autoridad de certificación que verifica la propiedad del logotipo. Tu logotipo debe ser una marca registrada antes de recibir un certificado de este tipo.
Un VMC verifica que tu organización es la propietaria legal del logotipo de tu marca. Usar un logotipo que tenga un VMC ayuda a evitar que los spammers y otros usuarios maliciosos utilicen logotipos de marcas que no les pertenecen. Un logotipo registrado como marca es más difícil de falsificar, porque está verificado por la organización que posee la marca.
Aunque no es obligatorio conseguir un VMC, muchos clientes de correo, incluido Gmail, lo requieren para mostrar el logotipo de tu marca en la bandeja de entrada.
Paso 1: Registra el logotipo de tu marca.
Para obtener un VMC, el logotipo de tu marca debe estar registrado como marca en una oficina de propiedad intelectual reconocida por los emisores de VMC. Si tienes un equipo jurídico, recomendamos que te pongas en contacto con él para registrar tu logotipo o comprobar si ya está registrado.
Busca el logotipo de tu organización en el sitio web de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para saber si figura registrado como marca registrada activa.
Nota: Actualmente, el estándar de indicadores de marca para identificar mensajes (BIMI) exige que tu logotipo esté registrado como marca para obtener un VMC. Sin embargo, el estándar se está ampliando para incluir logotipos que no están registrados como marca.
Paso 2: Consigue un VMC y súbelo a tu servidor web
Después de comprobar si tu logotipo está registrado como marca, ponte en contacto con DigiCert o con la autoridad de certificación (CA) Entrust para solicitar un VMC.
Para que los logotipos de BIMI aparezcan en la bandeja de entrada, Gmail pide que los emisores tengan un VMC. Si usas un cliente de correo distinto a Gmail, consulta su documentación para saber si necesitas un VMC para mostrar logotipos de BIMI.
Cuando se apruebe tu VMC, recibirás un archivo con un certificado de entidad de correo con privacidad mejorada (PEM). Añade a este archivo PEM cualquier otro certificado intermedio que obtengas de la CA. Sube el archivo PEM (junto con los archivos anexos) a tu servidor web público y apunta la URL del archivo PEM. Tendrás que incluirla en tu registro TXT de BIMI.
Pasos siguientes
Inicia sesión en el proveedor de tu dominio y añade un registro TXT de BIMI.