Cómo evalúa YouTube el contenido con fines educativos, documentales, científicos o artísticos (EDSA)

Las Normas de la Comunidad están pensadas para hacer que YouTube sea un lugar más seguro. En ocasiones, es posible que el contenido que normalmente infringiría las Normas de la Comunidad se permita en YouTube si tiene fines educativos, documentales, científicos o artísticos (EDSA). En esos casos, se aplica una excepción EDSA al contenido. En este artículo te damos algunos consejos sobre cómo añadir contexto (es decir, información adicional para los usuarios) a tu contenido EDSA.

Nota: Añadir contexto al contenido EDSA no asegura que vaya a recibir una excepción de este tipo.

Cómo se aplica una excepción EDSA al contenido

Evaluamos cada caso para determinar si se debe aplicar una excepción EDSA al contenido en cuestión. En primer lugar, comprobamos si el contenido infringe las Normas de la Comunidad. Si detectamos alguna infracción, revisamos el contexto del contenido para ver si es suficiente como para obtener una excepción EDSA. Nos fijamos en QUÉ contexto se ofrece y DÓNDE se proporciona.

Qué contexto añadir al contenido EDSA

El tipo de contexto que debes incluir para que se aplique una excepción EDSA depende de lo que se muestre en el contenido.

La mayoría de las excepciones EDSA las hacemos cuando el contenido incluye uno o varios de los siguientes elementos:

1. Información básica sobre lo que está pasando en el contenido: identifica a las personas que aparecen, describe qué se muestra o cuándo y dónde tiene lugar, o explica por qué aparecen ciertos elementos.

2. Reprobaciones, opiniones opuestas o sátiras: informa de que tu contenido condena ciertas afirmaciones, incluye puntos de vista opuestos o es satírico.

3. Disuasión de conductas peligrosas: pide a los usuarios que no imiten lo que se muestra en el vídeo.

Nota: Los ejemplos anteriores no son una lista exhaustiva del contexto que puedes añadir a tu contenido EDSA. En caso de duda, añade varios tipos de contexto a este tipo de contenido. Para evitar que el contenido provoque daños, incluye la información pertinente en el vídeo, no solo en el título o en la descripción.

En caso de duda, incluye varios de los tipos de contexto que se describen más arriba: información básica y objetiva que explique de qué trata el contenido, varios puntos de vista y una disuasión clara e informativa de la imitación de conductas peligrosas o dañinas. No olvides incluir esta información en el propio contenido (por ejemplo, en el vídeo o en el audio) para evitar que provoque daños.

En algunos casos, es posible que hagamos excepciones EDSA para permitir cierto contenido por razones de interés público. Esto puede incluir, por ejemplo, contenido sobre candidatos políticos a nivel nacional durante el periodo de campaña, imágenes explícitas de zonas en guerras activas o crisis humanitarias, o comentarios en los que se cuestionen las indicaciones de las autoridades sanitarias proporcionadas durante una audiencia pública. Podemos aplicar una restricción de edad o una advertencia al contenido, aunque haya obtenido una excepción EDSA, porque puede que no sea adecuado para usuarios menores de 18 años (por ejemplo, grabaciones de crímenes violentos en un documental).

DÓNDE añadir contexto al contenido EDSA

Puedes añadir contexto en los siguientes elementos:

  • Vídeo
    • Por ejemplo, puedes añadir grabaciones o superponer texto.
  • Audio
    • Por ejemplo, puedes añadir una narración en la que se condene ese contenido o donde se incluyan puntos de vista que lo contrarresten.
  • Título del vídeo
  • Descripción del vídeo
Nota: No hacemos excepciones EDSA si el contexto se proporciona en comentarios, etiquetas, descripciones de canales, comentarios fijados ni otras ubicaciones. El motivo es que los usuarios no siempre pueden ver esos elementos.
Importante: En el caso del contenido con un alto potencial dañino, el contexto tiene que estar en el VÍDEO o en el AUDIO. El vídeo y el audio son las partes del contenido donde es más probable que los usuarios perciban el contexto, aunque el contenido aparezca insertado en otros sitios web o aplicaciones. Para que hagamos una excepción EDSA, es necesario incluir contexto en el audio o en el vídeo si el contenido está relacionado con la incitación al odio, organizaciones criminales violentas, la seguridad infantil, el suicidio y las autolesiones y la violencia explícita, entre otros temas.

¿Qué ocurre con otros tipos de contenido, como los comentarios?

Las mismas políticas y directrices que se aplican a los vídeos también se aplican a otros tipos de contenido.

Contenido al que podrían no aplicarse las excepciones EDSA

Es posible que algunos tipos de contenido no estén permitidos en YouTube, incluso si se aporta contexto.

  • Material de abuso sexual infantil
  • Vídeo, imágenes estáticas o audio de agresiones sexuales violentas
  • Una decapitación
  • Vídeo grabado por el autor de un acontecimiento violento importante o mortal donde se muestren armas, violencia o víctimas heridas
  • Contenido creado por organizaciones terroristas o delictivas, o en el que se las ensalce, que se haya vuelto a subir sin modificar
  • Instrucciones sobre cómo autolesionarse o suicidarse
  • Instrucciones sobre cómo fabricar una bomba capaz de provocar lesiones o la muerte
  • Instrucciones sobre cómo fabricar armas de fuego o accesorios prohibidos
  • Ofertas de ventas prohibidas
  • Instrucciones sobre cómo utilizar ordenadores o tecnologías de la información para exponer datos personales o provocar daños graves a otras personas
  • Contenido que revele información privada de una persona, como la dirección de su casa, direcciones de correo electrónico, credenciales de inicio de sesión, números de teléfono, el número de pasaporte o información de cuentas bancarias (doxxing)
  • Pornografía dura
  • Spam

¿Te ha resultado útil esta información?

¿Cómo podemos mejorar esta página?
17910732732355520742
true
Buscar en el Centro de ayuda
true
true
true
true
true
59
false
false
false
false
Búsqueda
Borrar búsqueda
Cerrar búsqueda
Menú principal