Informe "Métricas web principales"

Solucionar las malas experiencias de usuario en tu sitio

En el informe "Métricas web principales", puedes ver el rendimiento de tus páginas según datos de uso reales, que a veces también se denominan datos de campo. Consulta más información sobre esta iniciativa en el blog del Centro de la Búsqueda de Google.

ABRIR INFORME

Importancia del rendimiento de las páginas

Los estudios demuestran que tener unas Métricas web principales óptimas mejora la interacción de los usuarios y las métricas empresariales. Por ejemplo:

  • Un estudio demostró que, cuando un sitio alcanza los umbrales de las Métricas web principales, hay un 24 % menos de probabilidades de que los usuarios abandonen la carga de la página.
  • Por cada reducción de 100 ms del renderizado del mayor elemento con contenido (LCP), la tasa de conversión web de Farfetch aumentó un 1,3 %.
  • Al reducir un 0,2 % los cambios de diseño acumulados (CLS), Yahoo! JAPAN aumentó un 15 % las vistas de página por sesión, alargó un 13 % la duración de las sesiones y disminuyó un 1,72 % el porcentaje de rebote.
  • Netzwelt mejoró las Métricas web principales y observó que los ingresos publicitarios aumentaron un 18 % y las vistas de página un 27 %.
  • Reducir la escala de CLS de 1,65 a 0 aumentó significativamente la clasificación del dominio de redBus en todo el mundo.

Consulta más casos de éxito

Interpretar el informe

El informe "Métricas web principales" muestra el rendimiento de las URLs agrupadas por estado (Deficiente, Necesita una mejora, Buena), tipo de métrica (CLS, FID, LCP) y grupo de URLs (es decir, grupos de páginas web similares).

El informe se basa en tres métricas basadas en datos de usuarios reales:el renderizado del mayor elemento con contenido (LCP), la latencia de la primera interacción (FID) y los cambios de diseño acumulados (CLS). Las URLs de las que sí se tienen suficientes datos de alguna métrica tienen el estado de su grupo de URLs, que es el que presenta el peor rendimiento. Por ejemplo, si un grupo de URLs tiene un CLS deficiente, pero una FID buena, su estado será "Deficiente".

En el informe no se incluyen las URLs de las que no se ha recogido un mínimo de datos de ninguna métrica.

En este informe solo se incluyen URLs indexadas. Los datos se asignan a la URL real, no a la URL canónica, como ocurre en la mayoría de los demás informes.

Recuerda que los datos de todas las solicitudes de todas las ubicaciones se combinarán. Si tienes una cantidad considerable de tráfico de un país con, por ejemplo, conexiones lentas a Internet, tu rendimiento general bajará. Puedes desglosar el rendimiento por país con BigQuery si sospechas que puede ser la causa del bajo rendimiento.

"No hay datos disponibles"

Hay dos motivos por los que es posible que veas la pantalla "No hay datos disponibles": tu propiedad es nueva en Search Console o en el informe "Experiencia de usuario de Chrome" aún no hay suficientes datos disponibles como para extraer información útil sobre el tipo de dispositivo elegido (es decir, dispositivos móviles u ordenadores).

Propiedades nuevas: la base de datos del informe "Experiencia de usuario de Chrome" recoge información sobre las URLs independientemente de que formen parte o no de una propiedad de Search Console; sin embargo, esta información puede tardar unos días en analizarse y publicarse en una propiedad nueva.

Puedes probar el rendimiento de URLs concretas en tiempo real con la herramienta de pruebas PageSpeed Insights, la herramienta Lighthouse de Chrome o la guía sobre la experiencia en las páginas AMP.

 

¿El informe tiene un aspecto diferente?
Es posible que notes un cambio en algunos de nuestros informes. En algunos casos, puede ser debido a que hemos vuelto a agrupar todos los elementos de tres categorías (válidos, advertencia y no válidos) en dos categorías (válidos y no válidos). También puede ser porque la tabla de la página de destino del informe ahora muestra solo los elementos no válidos. Si tu informe tiene un aspecto muy diferente al de la última vez que lo utilizaste, consulta los cambios aquí.

 

Desplazarse por el informe

Para cada plataforma (móviles u ordenadores), el informe muestra una tabla con las URLs que tienen los problemas de estado Deficiente o Necesita una mejora (¿Por qué hay URLs que no se consideran buenas?), así como otra tabla con todas las URLs con el estado "Buena" en LCP, FID y CLS (Ver datos sobre URLs buenas).

  1. Consulta un gráfico de tendencias generales de todas las plataformas de la página de destino.
  2. Desglosa la información por plataforma (móviles u ordenadores) haciendo clic en Abrir informe, junto a uno de los gráficos.
  3. Para ver el rendimiento de las URLs de tu sitio según el historial de datos de usuario, consulta las pestañas Deficiente, Necesita una mejora o Buena del gráfico de rendimiento.
  4. Consulta la lista de problemas de rendimiento que se muestra en la tabla ¿Por qué hay URLs que no se consideran buenas? Cada URL que se muestra es representativa de un grupo de URLs diferente.
  5. Haz clic en una URL de la tabla Ejemplos que se muestra en la página de detalles de un problema para ver más información sobre ese grupo de URLs.

 

Página general del informe

En la página general del informe "Métricas web principales", los datos se muestran desglosados por el tipo de dispositivo desde el que se accedió a las URLs (móviles u ordenadores). Los datos se agrupan por estado de URL (Deficiente, Necesita una mejora o Buena), que corresponde a la métrica con el peor rendimiento de ese grupo de URLs.

Abre el informe de un tipo específico de dispositivo para consultar más datos de rendimiento de ese tipo en concreto.

Páginas de resumen de dispositivos móviles y ordenadores

El informe de resumen de una plataforma (móviles u ordenadores) muestra el estado y los problemas de todos los grupos de URLs de tu sitio de los que tenemos datos. Para consultar más información sobre una combinación concreta de estado y problema, haz clic en la fila correspondiente de la tabla de detalles.

Gráfico

En las pestañas situadas encima del gráfico se muestra el total actual de URLs (no de grupos de URLs) que hay en cada estado, así como el número de problemas que hay en ese estado. Cambia de pestaña para ver en el gráfico URLs con otros estados. En este gráfico se muestra cuántas URLs tenían un estado determinado en un día concreto.

¿Por qué el total del gráfico es inferior al de la tabla?
En el gráfico, las URLs solo se cuentan una vez y se incluyen en la categoría del problema más lento que tienen. Sin embargo, en la tabla se contabilizan todos los problemas asociados a una URL. Por tanto, si en una URL se detecta un problema que se clasifica como Deficiente y otro que se marca como Necesita una mejora, en el total del gráfico se contabiliza una vez y se asocia a la categoría Deficiente. En cambio, en la tabla se cuenta dos veces y aparece tanto en la fila Deficiente como en la fila Necesita una mejora.

 

Tabla

En la tabla, las URLs se agrupan en filas según su estado y el problema que tienen. En cada fila, se incluyen el estado de validación, un minigráfico en el que se muestra una cronología simplificada de esa fila y el número de URLs que tienen esa combinación de estado y problema.

Las URLs afectadas por más de un problema aparecen en varias filas de la tabla.

Página de detalles de problemas de móviles y ordenadores

Haz clic en una fila de la tabla de la página de resumen de nivel superior de móviles u ordenadores para abrir una página de detalles en la que puedes consultar más datos sobre esa combinación de dispositivo, estado y problema, así como las URLs afectadas.

Gráfico

En el gráfico de detalles de un problema, se muestra cuántas URLs estaban afectadas por esa combinación de estado y problema un día determinado, así como cuántas lo están en estos momentos.

Tabla

La tabla de detalles de un problema muestra un conjunto de URLs de ejemplo afectadas por el error seleccionado. Cada URL de ejemplo pertenece a un grupo de URLs similares.

Se incluye la siguiente información:

  • URL: cada fila de la tabla representa un grupo de URLs similares.
  • Páginas cuyo estado no es bueno: debajo se mostrará la columna correspondiente, según el problema que quieras examinar. Ten en cuenta que una sola URL puede verse afectada por varios problemas, pero solo se muestra la columna correspondiente al problema seleccionado.

Haz clic en una URL de ejemplo para ver otras páginas del mismo grupo, así como información adicional sobre el grupo y un enlace para ejecutar una prueba externa. En la tabla pueden mostrarse hasta 200 filas.

Información adicional
Haz clic en una URL de la tabla Ejemplos que se muestra en la página de detalles de un problema para ver más información sobre el grupo de páginas al que representa esa URL, incluidas otras URLs del grupo y las puntuaciones de esos miembros del grupo, si la URL tiene suficientes datos que mostrar.
El estado de LCP, FID y CLS se refiere a todo el grupo. Algunas URLs atípicas pueden tener mejores o peores valores en algunas visitas, pero el 75 % de las visitas a todas las URLs del grupo han experimentado el estado de grupo mostrado.
Puedes hacer clic en una URL del grupo para ejecutar una prueba de PageSpeed Insights con esa URL. Sin embargo, es útil conocer algunas diferencias importantes entre PageSpeed Insights y la información de "Métricas web principales":
  • El informe "Métricas web principales" combina datos y estados en grupos de URLs. Por lo general, PageSpeed Insights muestra datos de URLs concretas, a menos que no tengan suficiente información por sí solas. Es posible que las estadísticas de una URL concreta que aparecen en PageSpeed Insights no coincidan con los resultados del grupo en el informe "Métricas web principales", ya que en el grupo puede haber valores atípicos de una URL concreta.
  • Las URLs del informe "Métricas web principales" incluyen parámetros de URL cuando se distingue la página. PageSpeed Insights elimina todos los datos de parámetros de la URL y, a continuación, asigna todos los resultados a la URL simple.

Buscar el estado de URLs concretas

El informe no está diseñado para buscar el estado de URLs concretas, sino para ver el rendimiento general de tu sitio y solucionar problemas que afecten a varias de sus páginas. Para consultar los datos de rendimiento de una URL concreta, hazle una prueba externa. Aunque en el informe "Métricas web principales" puedes desglosar la información de estados y problemas concretos, y acabar viendo qué URLs están afectadas, puede resultar muy complicado encontrar una determinada URL.

Fuentes de datos del informe

Los datos del informe "Métricas web principales" proceden del informe "Experiencia de Usuario de Chrome". Este informe recoge métricas anonimizadas sobre los tiempos de rendimiento de las URLs cuando las visitan usuarios reales, lo que se denomina datos de campo. La base de datos del informe "Experiencia de Usuario de Chrome" recoge información sobre las URLs independientemente de si forman parte o no de una propiedad de Search Console.

Estado del grupo: Deficiente, Necesita una mejora y Buena

Las etiquetas Deficiente, Necesita una mejora y Buena se asignan a las URLs en un tipo de dispositivo concreto.

Estado de URL

El estado de la URL es el estado más lento que se le asigna para un tipo concreto de dispositivo. Por lo tanto:

  • Si una URL tiene como FID Deficiente y como LCP Necesita una mejora en dispositivos móviles, se etiquetará como Deficiente para este tipo de dispositivos.
  • Si una URL tiene como LCP Necesita una mejora y como FID Buena en dispositivos móviles, se etiquetará como Necesita una mejora para este tipo de dispositivos.
  • Si una URL tiene como FID y CLS Buena en dispositivos móviles, pero no tiene datos de LCP, se mostrará el estado Buena para este tipo de dispositivos.
  • Si una URL tiene el estado Buena en las métricas FID, LCP y CLS de dispositivos móviles, pero Necesita una mejora en las tres métricas en el caso de los ordenadores, se mostrará el estado Buena para dispositivos móviles y Necesita una mejora para ordenadores.

Si no se han recogido suficientes datos de una métrica sobre una URL, esa métrica no aparecerá en los datos del informe sobre esa URL. A las URLs que solo tienen datos de una métrica se les asigna el estado de esa métrica. Las URLs que no alcancen el umbral de datos de ninguna métrica no se incluyen en el informe.

Definiciones de estados

Estas son las cifras que marcan los límites entre las métricas de estado:

  Buena Necesita una mejora Deficiente
LCP <=2,5 s <=4 s >4 s
FID <=100 ms <=300 ms >300 ms
CLS <=0,1 <=0,25 >0,25

 

  • LCP (renderizado del mayor elemento con contenido): tiempo que tarda en renderizarse el mayor elemento con contenido visible en el viewport a partir del momento en que el usuario solicita la URL. Por lo general, el mayor elemento es una imagen o un vídeo, aunque también puede ser un gran elemento de texto a nivel de bloque. Esta métrica es importante porque indica al lector que la URL se está cargando realmente.
    • El LCP de grupo que se muestra en el informe es el tiempo que tarda el 75 % de los usuarios que visitan una URL del grupo en ver renderizado el mayor elemento con contenido.
  • FID (latencia de la primera interacción): tiempo que transcurre desde la primera interacción de un usuario con una página web (por ejemplo, cuando hace clic en un enlace o toca un botón) hasta que el navegador responde a esa interacción. Para medir este tiempo, se tiene en cuenta el elemento interactivo en el que el usuario hizo clic por primera vez. Esta métrica es importante en las páginas con las que los usuarios tienen que interactuar, ya que es el tiempo que tardan en ser interactivas.
    • El FID de grupo que se muestra en el informe significa que el 75 % de las visitas a una URL de este grupo tenían este valor o uno mejor.
  • CLS (cambios de diseño acumulados): esta métrica mide la suma de las puntuaciones de todos los cambios inesperados de diseño que se han producido durante la vida útil de una página. El valor de la métrica puede ser cualquier número positivo, incluido el cero. Cuanto mayor sea ese número, más cambios de diseño habrá habido en la página, por lo que el cero indica que no se ha producido ninguno. Esta métrica es importante porque a los usuarios les puede resultar molesto que los elementos de una página cambien de sitio mientras intentan interactuar con ellos. Si el CLS de una página es elevado y no sabes por qué, prueba a interactuar con ella para ver cómo afecta esa interacción a la métrica.
    • El CLS de grupo que se muestra en el informe es el menor de los CLS comunes registrados en el 75 % de los usuarios que visitan una URL del grupo.

Puedes consultar recomendaciones sobre cómo solucionar estos problemas al ejecutar una prueba externa.

Grupos de URLs

Las URLs del informe se agrupan en páginas que ofrecen una experiencia de usuario similar. Las métricas y el estado se asignan a nivel de grupo. Una URL puede diferir de su grupo en una métrica específica. Se da por sentado que estas URLs tienen un marco común y que los motivos del comportamiento inadecuado del grupo probablemente se deban a los mismos motivos de base.

Los grupos o URLs deben tener una cantidad mínima de datos para que se incluyan en el informe.

 

Corregir problemas

Usuarios no técnicos

  1. Prioriza tus problemas: te recomendamos que primero corrijas los problemas de la categoría "Deficiente" y que luego te centres en los problemas que afecten a más URLs o a las más importantes. Las URLs clasificadas como "Necesita una mejora" tienen aspectos que podrían mejorarse, pero no son tan urgentes como los problemas de las URLs con el estado "Deficiente".
  2. Una vez que hayas ordenado las URLs por prioridad, comparte el informe con un ingeniero o con otra persona que se encargue de actualizar las URLs.
  3. Correcciones de páginas habituales:
    • Reducir el tamaño de la página: recomendamos que una página y todos sus recursos ocupen menos de 500 kB en total.
    • Disminuir el número de recursos de la página a 50 para lograr el mejor rendimiento en dispositivos móviles.
    • Utilizar AMP, que asegura casi por completo que las páginas se carguen rápido tanto en dispositivos móviles como en ordenadores.
    • Haz una prueba externa para ver recomendaciones de correcciones de tu página.
  4. Haz una prueba externa a tus correcciones.
  5. Cuando creas que un problema concreto está solucionado, ve a la página de detalles del informe "Métricas web principales" de Search Console y haz clic en Empezar revisión.
  6. Haz un seguimiento del proceso de validación.

Desarrolladores de sitios web

  1. Prioriza tus problemas: te recomendamos que primero corrijas los problemas de la categoría "Deficiente" y que luego te centres en los problemas que afecten a más URLs o a las más importantes. Las URLs clasificadas como "Necesita una mejora" tienen aspectos que podrían mejorarse, pero no son tan urgentes como los problemas de las URLs con el estado "Deficiente".
  2. Las URLs de los grupos se ordenan por impresiones y en sentido descendente, por lo que las de la parte superior son las que más afectan al estado del grupo. Corrige tantas URLs como puedas y en el orden en que se muestran para obtener el mayor efecto en tu estado. Si un grupo está al límite de un estado, este puede verse afectado por algunas URLs del grupo que se encuentra al final de la lista.
  3. Es recomendable que consultes las directrices de web.dev sobre cómo agilizar las cargas y las páginas de rendimiento sobre aspectos básicos de la Web en developers.google.com para obtener información teórica y directrices sobre cómo mejorar la velocidad de tus páginas.
  4. Haz una prueba externa para ver recomendaciones de correcciones de tu página.
  5. Haz una prueba externa a tus correcciones.
  6. Cuando creas que un problema concreto está solucionado, ve a la página de detalles del informe "Métricas web principales" de Search Console y haz clic en Empezar revisión.
  7. Haz un seguimiento del proceso de validación.

Recursos adicionales útiles:

El estado de mi sitio web ha cambiado, pero no he modificado nada

Si no has hecho ningún cambio en tu sitio, pero aun así ves que ha cambiado el estado de un gran número de páginas, quizá se deba a que las métricas de todas esas páginas estaban al límite entre un estado y otro, y se ha producido un evento en el sitio que ha hecho que cambien de estado. Por ejemplo, tu sitio se puede ver ralentizado si recibe mucho más tráfico de lo habitual o si el servicio que sirve los archivos de imágenes experimenta un cambio de latencia. En ocasiones, basta con que se produzca un pequeño cambio que afecte a todo el sitio para que varias páginas que se consideran buenas por muy poco margen pasen a considerarse que necesitan una mejora, o que pasen de "Necesita una mejora" a "Deficiente".

Aunque no tan probable, también puede ser que el motivo sea un cambio a gran escala en los clientes. Por ejemplo, esta situación puede darse cuando se actualiza la versión de un navegador muy utilizado o si tu sitio web empieza a recibir visitas de usuarios con una conexión lenta. Recuerda que el rendimiento se mide a partir de datos de uso reales. Puedes consultar tus registros para ver si el cambio en el estado de tu sitio web coincide con algún cambio en las ubicaciones, dispositivos o navegadores de tus usuarios.

Durante este periodo, ve consultando los datos de tráfico de tu sitio web para ver si se producen cambios significativos. También te recomendamos que consultes los detalles de problemas concretos y eches un vistazo a los valores del grupo de LCP, FID y CLS de las páginas afectadas. Si los valores de estas métricas están cerca del límite entre Deficiente/Necesita una mejora/Buena, es posible que su estado haya empeorado debido a un pequeño cambio.

 

Compartir el informe

Puedes compartir los detalles de un problema de los informes de cobertura o de mejoras haciendo clic en el botón Compartir de la página de detalles del problema. Las personas que obtengan el enlace solo pueden acceder a esta página y a las páginas de los historiales de validación del problema; no pueden acceder a otras páginas de tu recurso ni hacer nada en tu propiedad ni en tu cuenta. Puedes revocar el acceso a la página en cualquier momento inhabilitando su uso compartido.

Exportar datos del informe

En muchos informes hay un botón de exportación  que permite exportar sus datos, tanto los de los gráficos como los de las tablas. Los campos que tengan los caracteres "~" o "-" (que indican que ese valor no está disponible o no es un número, respectivamente) aparecerán con ceros en los datos descargados.

Validar correcciones

Una vez que hayas corregido un problema concreto en todas tus URLs, puedes confirmar si se ha solucionado haciendo clic en Empezar revisión; al hacerlo, se inicia un periodo de monitorización de 28 días durante el que se comprueba si ese problema aún está presente en el sitio web. Si no aparece en ninguna de las URLs de tu sitio web durante ese periodo, se considera que se ha solucionado. Sin embargo, si se detecta en alguna de las URLs, el problema se marca como no corregido, aunque se seguirá evaluando el estado de las diferentes URLs hasta que acabe el periodo de 28 días, independientemente del estado del problema.

Al empezar a monitorizar una página web, Google no vuelve a indexarla ni a hacer nada con ella; simplemente se reinicia en Search Console el periodo de cuatro semanas durante el que se monitorizan los datos del informe "Experiencia de Usuario de Chrome" de tu sitio.
  • Para consultar los detalles de validación de una solicitud de validación en curso o de una solicitud que ha fallado, haz lo siguiente:
    • En la página de detalles del problema, ve a la sección de estado de validación y haz clic en Ver detalles.
  • Para reiniciar el periodo de supervisión de la validación en cualquier momento, haz lo siguiente:
    • Abre la página de detalles de validación y haz clic en Iniciar una nueva validación.
  • Si la validación no se completa, sigue estos pasos:
    1. Vuelve a intentar solucionar los problemas.
    2. Para reiniciar el periodo de revisión, abre la página de detalles de validación y haz clic en Iniciar una nueva validación.

Estado de validación de problemas

Indica el estado de la solicitud de validación de cada problema y aparece tanto en la página de resumen como en la página de detalles del problema.

Los estados de validación posibles son estos:

  • No iniciada: hay una o varias URLs con un caso de este problema que nunca se han incluido en una solicitud de validación.
  • Iniciada: has iniciado una validación y todavía no ha aparecido ningún caso del problema.
  • Tiene buena pinta: has empezado una validación y todos los casos del problema que se han comprobado hasta el momento estaban ya corregidos.
  • Correcto: el estado de todas las URLs es Correcto. Este estado sólo aparece si has hecho clic en Validar corrección; si los casos desaparecen sin que hayas solicitado que validemos las correcciones, se muestra el estado N/D.
  • N/D: Google ha descubierto que el problema se ha corregido en todas las URLs sin que hayas intentado validar las correcciones en ningún momento.
  • Error: una o varias URLs presentan el estado de error tras un intento de validación.

Estado de validación de URLs

Aparece en la página de progreso de una validación e indica el estado de cada URL. Durante una validación, las URLs pueden tener los estados Pendiente, Correcto o Error. Una vez termina la validación, solo se muestran las URLs que tienen el estado Error, porque las corregidas desaparecen de la lista.

  • Pendiente: Google está a la espera de conseguir los datos suficientes para determinar si esta URL sigue o no afectada.
  • Correcto: parece que la URL ya no está afectada por el problema.
  • Error: el problema que se indica sigue afectando a la URL.

Las URLs pueden presentar los estados Correcto y Error solo durante el periodo de seguimiento de una validación. Si aparece un problema en una URL, pero después desaparece sin que se la haya incluido en una solicitud de validación, la URL simplemente dejará de aparecer en la lista.

Las URLs que se hayan retirado de la Web y que no tengan datos de los últimos 28 días dejarán de aparecer tanto en el historial de validación como en el informe.

 

Herramientas de pruebas externas

En el informe "Métricas web principales" se incluyen los enlaces de dos herramientas de pruebas externas para hacer más pruebas con las páginas. El tipo de herramienta que debes usar depende del tipo de página que sea:

  • Páginas no AMP: con la herramienta de pruebas PageSpeed Insights se registra el rendimiento de las páginas tanto en dispositivos móviles como en ordenadores, y se muestran sugerencias para mejorarlas. En esta prueba se incluyen datos de pruebas en tiempo real y de pruebas de campo de usuarios reales. Ten en cuenta que la información de PageSpeed Insights puede diferir de la que aparece en el informe "Valores web principales". Descubre por qué.
  • Páginas AMP: con la guía sobre la experiencia en las páginas AMP se hacen pruebas en tiempo real completas de las páginas AMP, incluidas las métricas de los informes "Métricas web principales" y "Experiencia en la página". En esta prueba se incluyen datos de pruebas en tiempo real y de pruebas de campo de usuarios reales.

Se muestra un enlace a estas herramientas junto a las URLs de ejemplo. Para llegar a ellas, ve a la tabla Detalles de la página de resumen > haz clic en una fila de Estado > haz clic en una URL de ejemplo > coloca el cursor sobre una URL similar en el panel de detalles de Ejemplo. Además, puedes seguir el enlace a estas herramientas e incluir las URLs manualmente.

También puedes usar una herramienta de prueba en el navegador de Chrome: la herramienta Lighthouse de Chrome.

¿Te ha resultado útil esta información?
¿Cómo podemos mejorar esta página?
Búsqueda
Borrar búsqueda
Cerrar búsqueda
Aplicaciones de Google
Menú principal
Buscar en el Centro de ayuda
true
true
false
true
true
83844