Desautorización de enlaces entrantes
Si tienes una acción manual para quitar enlaces artificiales que afectan a tu sitio web, o crees que estás a punto de tenerla a causa de los enlaces de pago o de otros esquemas de enlaces que infringen nuestras directrices de calidad, debes intentar retirar esos enlaces del otro sitio. Si no consigues retirarlos, debes desautorizarlos de tu sitio web.
En Google ponemos mucho esfuerzo en asegurarnos de que las acciones en sitios de terceros no afecten negativamente a un sitio web. En algunas circunstancias, los enlaces entrantes pueden perjudicar a nuestra opinión sobre una página o sitio. Por ejemplo, tú, o un especialista en optimización en buscadores (SEO) que hayas contratado, podéis crear enlaces inadecuados a tu sitio a través de enlaces de pago o de otros esquemas de enlaces que infringen nuestras directrices de calidad. Ante todo, te recomendamos que quites tantos enlaces con contenido fraudulento o de baja calidad de la Web como te sea posible.
Paso 0: Decide si de verdad te hace falta
Por lo general, en Google te ayudamos a determinar en qué enlaces puedes confiar, por lo que en casi ningún sitio es necesario emplear esta herramienta.
Debes desautorizar los enlaces entrantes solo en las siguientes situaciones:
- Si crees que tienes un número considerable de enlaces con contenido fraudulento, artificiales o de baja calidad que se dirigen a tu sitio web.
- Si esos enlaces han provocado o es muy probable que provoquen una acción manual en tu sitio web.
Paso 1: Crea una lista con los enlaces que vas desautorizar
Debes crear un archivo de texto, que después subirás a Google, que incluya la lista de los enlaces que vas a desautorizar.
Formato de archivo del enlace:
- Incluya una URL o dominio que vayas a desautorizar en cada línea. No puedes desautorizar subrutas completas, como sería el caso de example.com/es/.
- Para desautorizar un dominio o subdominio, añádele como prefijo el valor "
domain:
" para que quede, por ejemplo,domain:example.com
. - El archivo debe ser un archivo de texto codificado en UTF‑8 o ASCII de 7 bits.
- El nombre del archivo debe terminar en .txt.
- Puedes guardarte comentarios si pones el signo # al principio de la línea para que Google las ignore.
Ejemplo:
# Dos páginas que se deben desautorizar http://spam.example.com/cosas/comentarios.html http://spam.example.com/cosas/enlaces-de-pago.html # Un dominio que se debe desautorizar domain:seosospechoso.com
Si en el informe de enlaces de tu sitio ves que hay URLs o sitios web que quieres desautorizar, puedes hacer clic en el botón "Exportar" de ese informe para descargar sus datos. Quita del archivo descargado todas las URL que no quieras desautorizar.
Paso 2: Sube tu lista
Ahora sube la lista de páginas o dominios que quieres desautorizar.
- Ve a la página de herramientas de desautorización de enlaces.
- Selecciona tu sitio web.
- Haz clic en Desautorización de enlaces.
- Haz clic en Elegir archivo y selecciona el archivo que has creado.
- Es posible que tardemos unas semanas en procesar la información que hayas subido. La lista se integrará en nuestro índice a medida que rastreemos de nuevo tu web y procesemos las páginas que veamos.
Los enlaces desautorizados seguirán apareciendo en el informe de enlaces.