¿Qué son las escalas de calidad del aire?
Las estaciones de calidad del aire miden las concentraciones de contaminantes en cada país o región. Los países o regiones determinan los índices de calidad del aire y clasifican los datos en bruto según una escala de valoración descriptiva. Estos índices permiten identificar más fácilmente el nivel de contaminación y si hay algún riesgo asociado.
Ver la calidad del aire cerca de ti
Cada país o región utiliza escalas diferentes para registrar la calidad del aire en función de la contaminación local y las consideraciones de salud. En el mundo se usan una gran cantidad de índices locales. Por ejemplo, algunos estados de Australia utilizan un sistema basado en números y otros, en categorías. Canadá, Estados Unidos y Japón establecen índices de calidad del aire independientes, al igual que la Agencia Europea de Medio Ambiente.
A medida que empeora la contaminación atmosférica, aumentan los riesgos para la salud pública. Esto afecta especialmente a los niños, los ancianos y otros grupos de riesgo. En periodos de mala calidad del aire, los organismos públicos suelen ofrecer recomendaciones sanitarias referentes a la realización de actividades de interior o al aire libre.
Cómo se calculan los índices de calidad del aire
Los índices locales de calidad del aire se obtienen a partir de las mediciones de contaminantes atmosféricos.
Estos son algunos de los contaminantes más habituales:
- Material particulado (por ejemplo, PM2,5 y PM10)
- Ozono (O3)
- Dióxido de nitrógeno (NO2)
- Dióxido de azufre (SO2)
- Monóxido de carbono (CO)
Los valores de concentración de estos (y, a veces, de otros) contaminantes, se miden a lo largo del tiempo y se utilizan para calcular el índice local de calidad del aire. Para definir el índice, cada país o región mide unos contaminantes diferentes. Por ejemplo:
- En el ICA europeo, se registran los 5 contaminantes indicados anteriormente.
- En el ICA de la India, se registran los contaminantes anteriores y el amoniaco (NH3).
Hay otros factores que influyen en el índice local de calidad del aire, como los siguientes:
- Velocidad y dirección del viento
- Terreno
- Columnas de humo
- Tráfico
- Otras fuentes que emiten contaminación por partículas finas
Importante:
- Las concentraciones de contaminantes pueden variar aun en distancias cortas, lo que hará que los datos de calidad del aire sean distintos según la ubicación.
- Puede que no se midan todos los contaminantes en cada una de las estaciones de monitorización. A veces, esta diferencia puede dar lugar a discrepancias entre el ICA registrado (un valor concreto de la estación que muestra únicamente los contaminantes que se miden en esa estación) y la calidad real del aire.
Para obtener más información sobre el índice de calidad del aire de tu zona, puedes consultar la información proporcionada por nuestros partners y otros proveedores:
Australia
- Gobierno del Territorio de la Capital de Australia
- Autoridad de Protección Ambiental (EPA) de Victoria
- Autoridad de Protección Ambiental (EPA) de Australia Meridional
- Gobierno de Nueva Gales del Sur
- Autoridad de Protección Ambiental (EPA) del Territorio del Norte
- Gobierno de Queensland
- Gobierno de Australia Occidental
- Autoridad de Protección Ambiental (EPA) de Tasmania
Brasil
Chile
India
Israel
México
Singapur
Corea del Sur
EE. UU.
Cómo se selecciona el Índice de calidad del aire (ICA) cerca de ti
Los niveles de ICA se miden en estaciones de calidad del aire concretas y no reflejan necesariamente el nivel de ICA de tu ubicación. Por ejemplo, si hay viento, es posible que las estaciones con viento en contra se ajusten más al ICA de tu ubicación que las estaciones con viento a favor más cercanas. Para que no haya confusiones, te mostramos una vista basada en mapas para consultar el nivel de ICA registrado en determinadas estaciones cercanas.
Debido a las limitaciones de espacio, varios productos de Google muestran los datos de una única estación. En ese caso, el valor de ICA se selecciona según la estación más cercana a tu ubicación.
¿Cuáles son los tipos de contaminantes exteriores más habituales?
Los índices locales de calidad del aire se obtienen a partir de las mediciones de contaminantes atmosféricos.
Los contaminantes exteriores más habituales son los siguientes:
- Material particulado (PM): pequeñas partículas sólidas y gotitas líquidas que se encuentran en el aire. PM10 y PM2,5 hace referencia a las partículas con un diámetro inferior a 10 y 2,5 micrómetros, respectivamente. Estas partículas provienen de vehículos a motor, estufas de leña e industrias. Los incendios y las tormentas de polvo también pueden generar grandes concentraciones de material particulado.
- Dióxido de nitrógeno (NO2): gas que constituye uno de los componentes principales de la contaminación atmosférica del centro de las ciudades. Este gas proviene principalmente de vehículos, industrias, centrales eléctricas y calefacciones.
- Ozono (O3): gas compuesto por 3 átomos de oxígeno. El ozono surge de una reacción química entre los rayos de sol, los gases orgánicos y los óxidos de nitrógeno liberados por:
- Coches
- Centrales eléctricas
- Otras fuentes
- Dióxido de azufre (SO2): gas tóxico con un olor intenso y molesto. Puede proceder de las industrias eléctricas que se dedican a quemar combustibles fósiles, las refinerías de petróleo y la fabricación de cemento.
- Monóxido de carbono (CO): gas emitido por vehículos motorizados o maquinaria que quema combustibles fósiles.
¿Qué son las columnas de humo?
Importante: Puede que el mapa muestre el humo del día anterior mientras se analiza el humo actual. En algunos casos, el sensor de la calidad del aire puede indicar buenos niveles aunque haya una columna de humo. Esto puede deberse a que la columna de humo no alcanza la superficie terrestre y no afecta a la calidad del aire medida.
Para obtener más información sobre el humo en EE. UU., consulta los datos de satélites de la NOAA, disponibles en la Búsqueda de Google y en Maps.
Los datos incluyen niveles medios y altos de densidad de humo. Las columnas de humo aparecerán en el mapa de la calidad del aire si hay datos disponibles.