Antes de instalar una aplicación desde Google Play, puedes consultar la sección Seguridad de los datos de la aplicación. Los desarrolladores utilizan la sección Seguridad de los datos para compartir información sobre cómo su aplicación gestiona tus datos. De esta forma, podrás tener más información a la hora de tomar decisiones sobre las aplicaciones que utilizas.
Buscar la información de seguridad de los datos de una aplicación
- Abre Google Play
.
- Navega o utiliza la barra de búsqueda para encontrar una aplicación.
- Toca una aplicación.
- En "Seguridad de los datos", verás un resumen de las prácticas de seguridad de los datos de la aplicación.
- Para ver información más detallada, toca Ver detalles.
Nota: La información de la sección Seguridad de los datos solo se aplica a las aplicaciones distribuidas en Google Play. Solo encontrarás la sección Seguridad de los datos en Android 5 y versiones posteriores.
Entender y revisar las prácticas de seguridad de los datos de aplicaciones
La sección Seguridad de los datos de la ficha de una aplicación permite a los desarrolladores describir cómo sus aplicaciones recogen, comparten y gestionan diferentes tipos de datos. Los desarrolladores explican sus prácticas relacionadas con lo siguiente:
- Recogida de datos: los desarrolladores describen los tipos de datos de usuario que recoge su aplicación, cómo los utilizan y si es opcional recogerlos. Normalmente, los datos se consideran "recogidos" cuando el desarrollador utiliza su aplicación para obtener datos de tu dispositivo.
- En algunos casos, los desarrolladores no necesitan mostrar los datos como "recogidos", incluso si dichos datos abandonan técnicamente tu dispositivo (por ejemplo, cuando solo se procesan de forma efímera). Consulta más información sobre estos casos más abajo.
- Datos que se comparten: los desarrolladores describen si su aplicación comparte tus datos con terceros y qué tipos de datos se comparten. En general, los datos se consideran "compartidos" cuando la aplicación accede a ellos y los transfiere a un tercero.
- En algunos casos, los desarrolladores no necesitan mostrar los datos como "compartidos" aunque estos se hayan transferido técnicamente a un tercero (por ejemplo, si permites que se transfieran los datos después de que la aplicación explique cómo los usará, o cuando se comparten con el proveedor de servicios de un desarrollador). Consulta más información sobre estos casos más abajo.
Entender la recogida de datos y los datos que se comparten
Recogida de datosLos desarrolladores no necesitan comunicar los datos a los que accede una aplicación como "recogidos" en la sección Seguridad de los datos en los siguientes casos:
- Si una aplicación solo accede a los datos de tu dispositivo, pero no se envían fuera de él. Por ejemplo, si concedes permiso a una aplicación para acceder a tu ubicación, pero solo utiliza esos datos para ofrecer la funcionalidad de la aplicación en tu dispositivo y no los envía a su servidor, no es necesario comunicar que se recogen esos datos.
- Si tus datos se envían desde el dispositivo, pero solo se procesan de forma efímera. Esto significa que el desarrollador accede a tus datos y los utiliza únicamente cuando se almacenan en la memoria, y los conserva durante el tiempo necesario para atender una solicitud específica. Por ejemplo, si una aplicación meteorológica envía tu ubicación fuera del dispositivo para consultar el tiempo de tu zona, pero la aplicación solo utiliza tus datos de ubicación en la memoria y no los almacena durante más tiempo del necesario para proporcionar la información meteorológica.
- Si tus datos se envían con el cifrado de extremo a extremo. Esto significa que solo el remitente y el destinatario pueden leer los datos. Por ejemplo, si envías un mensaje a un amigo mediante una aplicación de mensajería con cifrado de extremo a extremo, solo tú y tu amigo podréis leer el mensaje.
A veces, las aplicaciones te pueden redirigir a otro servicio para llevar a cabo una acción determinada. Por ejemplo, es posible que una aplicación te dirija a un servicio de pago como PayPal, Google Pay u otro servicio similar para que completes una compra. En estos casos, el desarrollador de la aplicación no necesita declarar los datos recogidos por el otro servicio si se cumplen estas condiciones:
- La aplicación no accede a esta información.
- Le proporcionas esta información directamente al otro servicio según la política de privacidad y los términos del servicio de dicho servicio.
En algunos casos, los desarrolladores de aplicaciones no tienen que declarar los datos que se transfieren a otros como "compartidos" en la sección Seguridad de los datos. Entre estos casos, se incluyen los siguientes:
- Cuando los datos se transfieren a un tercero en función de una acción concreta que tú inicias, en la que cabe esperar que se compartan los datos. Por ejemplo, cuando envías un correo a otra persona o compartes un documento con ella.
- Cuando la transferencia de datos a un tercero se muestra con un aviso destacado en la aplicación, y esta solicita tu consentimiento de forma que cumpla los requisitos de la política de Datos de Usuario de Google Play.
- Cuando los datos se transfieren a un proveedor de servicios para que los procese en nombre del desarrollador. Por ejemplo, un desarrollador puede usar un proveedor de servicios para alojar datos en su nombre y siguiendo las instrucciones, los términos contractuales, las políticas de privacidad y los estándares de seguridad del desarrollador.
- Cuando los datos se transfieren con fines legales específicos; por ejemplo, como respuesta a una solicitud gubernamental.
- Cuando los datos que se transfieren son completamente anónimos, por lo que ya no pueden asociarse a nadie.
Otra información de la sección Seguridad de los datos
Prácticas de seguridadLos desarrolladores pueden describir determinadas prácticas de seguridad que utilizan. Esto incluye si su aplicación:
- Cifra los datos que recoge o comparte mientras se encuentran en tránsito.
- Te permite solicitar que se eliminen tus datos. En el caso de las aplicaciones que ofrecen esta opción, para conocer cómo solicitar la eliminación de tus datos y cómo gestiona el desarrollador las solicitudes de eliminación de datos y cómo responde a ellas, puedes consultar la política de privacidad de la aplicación o ponerte en contacto con el desarrollador.
- Se ha revisado de forma independiente según un estándar de seguridad global. Esta revisión independiente valida las prácticas de seguridad de la aplicación según un estándar global. Las organizaciones externas que llevan a cabo la revisión lo hacen en nombre de los desarrolladores. Esta revisión no verifica la precisión y exhaustividad del aviso incluido en la sección Seguridad de los datos del desarrollador.
- Se compromete a seguir la Política de Familias de Google Play. Las aplicaciones del programa Diseñado para Familias de Google Play y las aplicaciones que incluyan niños en su audiencia objetivo deben cumplir los Requisitos de la Política de Familias de Google Play. Los desarrolladores de aplicaciones del programa Diseñado para Familias pueden elegir si quieren que en su sección Seguridad de los datos se avise de que se han comprometido a cumplir la Política de Familias de Google Play. La política exige, entre otras cosas, que el contenido de la aplicación al que puedan acceder niños sea adecuado para el público infantil y que la aplicación cumpla prácticas relacionadas con datos más estrictas, entre otros requisitos.
Consulta más información sobre los avisos de datos de gestión de cuentas y servicios del sistema.
Gestión de cuentas
Algunas aplicaciones te permiten crear una cuenta o añadir información a una cuenta que el desarrollador utiliza en sus servicios. El desarrollador puede usar los datos de la cuenta que se han recogido a través de la aplicación para otros fines en sus servicios que no sean específicos de la aplicación, como la prevención de fraudes o la publicidad. Los desarrolladores pueden mostrar esta recogida y el uso de los datos de la cuenta en sus servicios como "Gestión de cuentas". Los desarrolladores deben declarar todos los fines con los que la aplicación usa los datos. Revisa la información de la aplicación, como su política de privacidad, para entender cómo un desarrollador utiliza los datos de tu cuenta en todos sus servicios.
Servicios del sistema
Los servicios del sistema son software preinstalado en algunos dispositivos y no se pueden desinstalar. Son compatibles con funciones específicas del dispositivo. Los desarrolladores de servicios del sistema que cumplan los requisitos no tienen que completar una sección Seguridad de los datos. Puedes consultar la política de privacidad y el sitio del desarrollador para obtener más información sobre sus prácticas de seguridad de los datos.
Tipos de datos y finalidades para recoger datos que se incluyen en la sección Seguridad de los datos
En la sección Seguridad de los datos se explica cómo se recogen y se comparten determinados tipos de datos. Los desarrolladores deben utilizar las mismas categorías para explicar estas finalidades, de forma que puedas comparar varias aplicaciones de forma coherente. La información debe describir todas las versiones y variaciones de la aplicación.
Consulta más información sobre los tipos de datos y las finalidades que se incluyen en la sección Seguridad de los datos.
Categoría | Tipo de datos | Descripción |
---|---|---|
Ubicación | Ubicación aproximada |
Tu ubicación física o la de tu dispositivo en un área superior o igual a 3 kilómetros cuadrados, como la ciudad en la que te encuentras. |
Ubicación precisa | Tu ubicación física o la de tu dispositivo en un área inferior a 3 kilómetros cuadrados. | |
Información personal | Nombre |
El nombre con el que te identificas, como tu nombre, tus apellidos o tu apodo. |
Dirección de correo | Tu dirección de correo electrónico. | |
IDs de usuario | Identificadores relacionados con una persona identificable. Por ejemplo, un ID de cuenta, un número de cuenta o un nombre de cuenta. | |
Dirección |
Tu dirección, como la dirección postal o la dirección de tu casa. |
|
Número de teléfono | Tu número de teléfono. | |
Raza y etnia |
Información sobre tu raza o etnia. |
|
Opiniones políticas o creencias religiosas |
Información sobre tus creencias políticas o religiosas. |
|
Orientación sexual |
Información sobre tu orientación sexual. |
|
Otra información |
Cualquier otra información personal, como la fecha de nacimiento, la identidad de género, la condición de veterano de guerra, etc. |
|
Información financiera | Información de pago del usuario |
Información sobre tus cuentas financieras, como el número de tu tarjeta de crédito. |
Historial de compras |
Información sobre las compras o las transacciones que has realizado. |
|
Calificación crediticia |
Información sobre tu crédito. Por ejemplo, tu historial crediticio o tu calificación crediticia. |
|
Otra información financiera |
Cualquier otra información financiera, como tu salario o tus deudas. |
|
Salud y fitness | Información de salud |
Información sobre tu salud, como historiales médicos o síntomas. |
Información de actividad física |
Información sobre tu actividad física, como el ejercicio u otra actividad física. |
|
Mensajes | Correos |
Tus correos, incluidos el asunto, el remitente, los destinatarios y el contenido. |
SMS o MMS |
Tus mensajes de texto, incluidos el remitente, los destinatarios y el contenido. |
|
Otros mensajes en aplicaciones |
Cualquier otro tipo de mensaje. Por ejemplo, mensajes instantáneos o contenido de chat. |
|
Fotos y vídeos | Fotos | Tus fotos. |
Vídeos | Tus vídeos. | |
Archivos de audio | Grabaciones de voz o de sonido |
Tu voz, como un mensaje de voz o una grabación de sonido. |
Archivos de música |
Tus archivos de música. |
|
Otros archivos de audio |
Cualquier otro archivo de audio que hayas creado o proporcionado. |
|
Archivos y documentos | Archivos y documentos |
Tus archivos o documentos, o información sobre ellos, como los nombres de archivo. |
Calendario | Eventos del calendario |
Información sobre tu calendario, como eventos, notas de eventos y participantes. |
Contactos | Contactos |
Información sobre tus contactos. Por ejemplo, los nombres de los contactos, el historial de mensajes o información de gráficos sociales, como nombres de usuario, asiduidad y frecuencia de contacto, duración de las interacciones o historial de llamadas. |
Actividad en aplicaciones | Interacciones de la aplicación |
Información sobre cómo interactúas con la aplicación. Por ejemplo, el número de veces que visitas una página o las secciones que tocas. |
Historial de búsqueda en la aplicación | Información sobre lo que has buscado en la aplicación. | |
Aplicaciones instaladas | Información sobre las aplicaciones instaladas en tu dispositivo. | |
Otro contenido generado por usuarios |
Cualquier otro contenido generado que no aparezca aquí ni en ninguna otra sección. Por ejemplo, biografías, notas o respuestas abiertas. |
|
Otras acciones |
Cualquier otra actividad o acción en la aplicación que no figure aquí, como partidas de videojuegos, contenido que te gusta y opciones de diálogo. |
|
Navegación web | Historial de navegación web |
Información sobre los sitios web que has visitado. |
Información y rendimiento de aplicaciones | Registros de fallos |
Datos de fallos de la aplicación. Por ejemplo, el número de veces que la aplicación ha fallado en el dispositivo u otra información directamente relacionada con un fallo. |
Diagnósticos |
Información sobre el rendimiento de la aplicación en el dispositivo. Por ejemplo, la duración de la batería, el tiempo de carga, la latencia, la frecuencia de imagen o cualquier diagnóstico técnico. |
|
Otros datos de rendimiento de aplicaciones |
Cualquier otro dato sobre el rendimiento de la aplicación que no figure en esta lista. |
|
IDs de dispositivo o de otro tipo | IDs de dispositivo o de otro tipo |
Identificadores relacionados con un dispositivo, un navegador o una aplicación específicos. Por ejemplo, un número IMEI, una dirección MAC, un ID de dispositivo Widevine, un ID de instalación de Firebase o un identificador de publicidad. |
Finalidades de los datos | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Gestión de cuentas | Se usa para configurar o gestionar tu cuenta con el desarrollador. |
Por ejemplo, para permitirte hacer lo siguiente:
|
Publicidad o marketing | Se usa para mostrar o segmentar anuncios o comunicaciones de marketing, o para medir el rendimiento de los anuncios. | Por ejemplo, para mostrar anuncios en tu aplicación, para enviar notificaciones push con el fin de promocionar otros productos o servicios, o para compartir datos con partners publicitarios. |
Funcionalidad de la aplicación | Se usa para ofrecer funciones que están disponibles en la aplicación. | Por ejemplo, para habilitar funciones de la aplicación o para autenticarte. |
Analíticas | Se usan para recoger datos sobre el rendimiento de la aplicación o sobre cómo las usas. | Por ejemplo, para ver cuántos usuarios usan una función concreta, para monitorizar el estado de la aplicación, para diagnosticar y solucionar errores o fallos, o para mejorar el rendimiento en el futuro. |
Comunicaciones del desarrollador |
Se usa para enviar noticias o notificaciones sobre la aplicación o sobre el desarrollador. |
Por ejemplo, para enviarte una notificación push que te informe sobre nuevas funciones de la aplicación o sobre una actualización de seguridad importante. |
Prevención de fraudes, seguridad y cumplimiento |
Se usan para prevenir fraudes, para proteger la seguridad o para cumplir con la legislación. |
Por ejemplo, para monitorizar intentos fallidos de inicio de sesión e identificar posibles actividades fraudulentas. |
Personalización |
Se usa para personalizar tu aplicación y ofrecer opciones como mostrar contenido recomendado o sugerencias. |
Por ejemplo, para sugerir playlists en función de tus hábitos de escucha o para proporcionar noticias locales en función de tu ubicación. |
Controlar los permisos y la recogida de datos de la aplicación después de descargarla
Después de descargar una aplicación, esta debe solicitar permiso para acceder a tus datos. Si una aplicación recoge datos que prefieres no compartir, puedes hacer lo siguiente:
- Cambiar los permisos de una aplicación o cambiarlos por tipo de permiso en los ajustes del teléfono.
- Quitar automáticamente los permisos de aplicaciones que no se usan.
- Eliminar aplicaciones para impedir la recogida de datos en el futuro. Si no puedes solicitar que se eliminen tus datos desde la aplicación, es posible que tengas que ponerte en contacto con el desarrollador para solicitar que se eliminen los datos que ya se hayan recogido.