Este mismo vídeo con audiodescripciones: Cómo se protege la información de tu tarjeta.
Infórmate sobre cómo protege Google Pay tus datos para pagos, y descubre consejos para evitar solicitudes sospechosas y sobre qué hacer si pierdes tu teléfono o te lo roban.
Información sobre tu privacidad
Google Pay y los comercios
Los comercios participantes aceptan Google Pay para las compras de productos y servicios tanto en sitios web como en aplicaciones. Google comunica a los sitios y las aplicaciones que participan si tienes Google Pay configurado en tu dispositivo para que los comercios sepan si pueden ofrecerte dicho servicio como opción de pago. Si no quieres que compartamos esta información, puedes indicarlo en la configuración de privacidad de Google Pay. Si inhabilitas esta opción, es posible que no puedas hacer transacciones con Google Pay en determinados comercios.
Google Pay y los datos de transacciones
Google puede utilizar los datos de las transacciones de Google Pay que hagas en tiendas o en aplicaciones y sitios web de terceros para lo siguiente:
- Facilitar tus transacciones de Google Pay.
- Mostrarte los detalles y el historial de las transacciones.
- Resolver un problema que tengas con Google Pay.
- Proporcionarte otras funciones de Google Pay.
Para obtener más información, consulta la Política de Privacidad de Google.
Funciones de seguridad automáticas
Estas son algunas de las formas en que Google Pay protege tu información.
Seguridad integrada
Para protegerte frente a posibles estafas y fraudes, Google Pay utiliza una solución de seguridad avanzada integrada que permite identificar mejor los pagos sospechosos, incluso cuando envías o recibes dinero.
Notificación de pago sospechoso
Si intentas pagar a alguien que no está en tu lista de contactos o recibes una solicitud de dinero de un contacto desconocido, Google Pay te enviará una notificación. Así, podrás no realizar la transacción si te parece sospechosa.
Tus datos para pagos y tu actividad se almacenan de forma segura con un cifrado líder en el sector. Google Pay cifra todos tus pagos para protegerte durante las transacciones.
Importante: Las tarjetas virtuales se crean y gestionan de forma diferente para las compras en tienda, online o en la aplicación.
Una tarjeta virtual es una versión digital de tu tarjeta real, con un número generado aleatoriamente que sustituye al número de tu tarjeta real. Tu tarjeta virtual se comparte con el comercio cuando pagas en tiendas o haces compras online o en aplicaciones con la función Autocompletar de Google Chrome para proteger la información de tu tarjeta real.
Para pagos en tiendas:En el caso de las tarjetas válidas, se crea automáticamente una tarjeta virtual cuando añades una tarjeta con la aplicación Google Wallet o con la aplicación de tu banco.
Para localizar el número de la tarjeta virtual, sigue estos pasos:
En la aplicación Google Wallet:
- Abre la aplicación Google Wallet
.
- En la parte superior, toca la tarjeta de pago que usaste para hacer la compra.
- Puede que tengas que deslizar hacia la izquierda para encontrar esta opción.
- Arriba, toca Más
.
Nota: Solo se muestran los últimos 4 dígitos de la tarjeta virtual. Si necesitas más información, ponte en contacto con la entidad emisora de tu tarjeta.
En el sitio web de Google Wallet:
Si el método de pago también está guardado en tu cuenta de Google, puedes ver los detalles en el sitio web:
- Ve a wallet.google.com.
- Selecciona Métodos de pago.
- Haz clic en la tarjeta.
- Si tienes varias tarjetas guardadas, es posible que tengas que seleccionar Ver todos los métodos de pago.
- En la pantalla de detalles del método de pago, verás una lista de tarjetas virtuales disponibles en diferentes dispositivos.
Nota: Solo se muestran los últimos 4 dígitos de la tarjeta virtual. Si necesitas más información, ponte en contacto con la entidad emisora de tu tarjeta.
Para hacer compras online o en aplicaciones con Autocompletar de Google Chrome:Puedes activar una tarjeta virtual para pagar online en cualquier dispositivo que use Autocompletar de Google Chrome cuando guardes una tarjeta de crédito o débito apta en tu cuenta de Google. También puedes activar una tarjeta virtual después de usar una tarjeta válida para hacer una compra. Consulta cómo usar tarjetas virtuales para pagar online.
Para localizar el número de la tarjeta virtual, sigue estos pasos:
En el sitio web de Google Wallet:
- Ve a wallet.google.com.
- Selecciona Métodos de pago.
- Haz clic en la tarjeta para ver sus detalles.
- Si necesitas más información, ponte en contacto con la entidad emisora de tu tarjeta.
Para hacer pagos en tiendas con una tarjeta de Google Wallet, debes configurar un bloqueo de pantalla en tu dispositivo. Consulta cómo configurar un bloqueo de pantalla.
Ayudar a proteger tus datos para pagos
A continuación, te indicamos algunas formas de proteger tu información para pagos.
Cifrado de datos
Con el cifrado, tus datos se almacenan de forma que solo se pueden leer cuando el teléfono o tablet estén desbloqueados. Cuando desbloqueas tu dispositivo, descifras tus datos. Algunas de las ventajas del cifrado son las siguientes:
- Si te roban el dispositivo, el cifrado ofrece protección adicional.
- En un dispositivo cifrado, la mayoría de los datos personales están cifrados.
Muchos dispositivos están cifrados de forma predeterminada. Sin embargo, es posible que en algunos dispositivos tengas que activar el cifrado en su configuración.
Para proteger en la medida de lo posible los datos que tengas en un dispositivo cifrado, haz que siempre se te pida tu PIN, patrón o contraseña para desbloquearlo cuando se inicie.
Denuncia los cargos no autorizados inmediatamente
Si crees que se han producido fraudes o actividades no autorizadas en tu perfil de pagos, denúncialo en un plazo de 120 días a partir de la fecha de la transacción.
Nota: Por "cargo no autorizado" nos referimos a cualquier transacción que creas que se ha hecho de forma fraudulenta. Consulta información sobre cómo impugnar un pago realizado con tu saldo de Google Pay o el dinero enviado a un amigo.
Identifica y denuncia los mensajes fraudulentos de Google Pay
El phishing y el spoofing son intentos fraudulentos de acceder a tu información personal.
- Phishing: se produce cuando alguien finge ser otra persona y te solicita información personal.
- Spoofing: se produce cuando alguien falsifica la identidad del remitente del correo para que parezca más fiable.
Si recibes un correo sospechoso, no facilites la información que se te pida.
- Si el mensaje parece proceder de Google, denuncia la dirección de correo.
- Si crees que te han estafado, averigua qué puedes hacer.
Cómo saber si un correo es sospechoso
Importante: Google nunca te pide que envíes información personal, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos fiscales por correo electrónico, SMS o llamadas telefónicas. Si recibes un mensaje en el que se indica que Google debe verificar tu información, ve directamente a payments.google.com. Si Google tiene que verificar tu información, arriba a la derecha aparecerá una alerta con instrucciones que puedes seleccionar.
Paso 1: comprueba la información que se te pide
Si alguien te solicita datos financieros personales u otra información sensible en Google Pay, se trata de una estafa. No compartas información sensible por correo ni por teléfono. Ejemplos de información sensible:
- Enlace para cambiar las contraseñas
- PINs (números de identificación personal)
- Información de las tarjetas de débito o crédito
- Información bancaria, como el número de cuenta
- Información personal, como el domicilio o el número de identificación personal
Google nunca te pedirá que descargues una aplicación para recibir asistencia ni resolver un problema.
Si aún tienes dudas sobre si un correo o un mensaje son sospechosos, ve con cuidado y no envíes dinero ni información personal.
Paso 2: identifica al remitente real del correo
- En Gmail, junto a "Responder", haz clic en Más
Mostrar original.
- Asegúrate de que las direcciones de los campos "De" y "Responder a" coincidan.
- Comprueba que la dirección del campo "ID de mensaje" también coincida con el dominio de la dirección del campo "De".
- Si no utilizas Gmail, solicita información sobre cómo identificar a un remitente a tu proveedor de correo electrónico.
Encontrar y proteger un dispositivo perdido
Prepara tu dispositivo por si lo pierdes o te lo roban
Prepárate para poder encontrar tu dispositivo Android en caso de que lo pierdas.
¿Qué ocurre con mis datos para pagos en dispositivos robados?
- La verificación es obligatoria para hacer pagos en tiendas: si el dispositivo está bloqueado, no se puede utilizar para hacer compras en tiendas. Consulta cómo verificar que eres tú para hacer una compra.
- Cifrado de métodos de pago: como Google Pay no almacena la información de tu tarjeta en tu dispositivo, nadie puede acceder a ella, ni siquiera con el dispositivo desbloqueado. Más información sobre las funciones de seguridad automáticas
¿Qué debo hacer si pierdo el dispositivo o me lo roban?
- Sigue los pasos para encontrar y bloquear tu dispositivo Android perdido o borrar sus datos.
Nota: Al borrar los datos del dispositivo, también se eliminan los datos para pagos, incluidas las tarjetas de crédito y débito.
- Si sospechas que tu cuenta de Google ha sido hackeada, sigue los pasos para proteger una cuenta de Google hackeada o vulnerada.