Hacemos todo cuanto está en nuestras manos para proteger tanto a los usuarios como a las empresas, centros de enseñanza y organismos públicos contra cualquier intento de comprometer sus datos. Resistimos enérgicamente cualquier intento no lícito de acceder a los datos de nuestros clientes, tanto si proviene de un hacker como de un organismo público.
Para ayudar a dar respuesta a algunas de las muchas preguntas que recibimos, hemos creado esta sección de Preguntas frecuentes y el sitio web de seguridad de G Suite correspondiente. Esperamos que te ayuden a resolver las dudas que puedas tener en relación con la postura de Google ante estas cuestiones de suma importancia. No olvides consultar la página de Privacidad y Condiciones de Google para ver más herramientas e información sobre privacidad para usuarios finales.
Si quieres notificar a nuestro equipo un uso inadecuado, aquí encontrarás más información sobre cómo debes proceder.
¿Seguimos siendo propietarios de la información que almacenamos en la nube de Google?La información que las empresas, los centros de enseñanza y los estudiantes guardan en nuestros sistemas solo les pertenece a ellos, ya se trate de propiedad intelectual de la empresa, de información personal o de una tarea de clase.
La información que las empresas, los centros de enseñanza y los organismos públicos guardan en nuestros sistemas solo les pertenece a ellos. Ya se trate de propiedad intelectual de la empresa, de información personal o de una tarea de clase, Google no es el propietario de la información.
Esto significa que:
- No utilizamos tu información con ningún otro propósito distinto a los especificados en tu acuerdo como, por ejemplo, para ofrecerte el servicio por el que pagas. Google Cloud no contiene anuncios.
- Tienes control sobre tu información. Te facilitamos herramientas con las que puedes eliminar y exportar tu información para llevártela contigo en el momento que quieras, utilizar servicios externos en combinación con G Suite o dejar de usar nuestros servicios por completo.
Google procesa tus datos con el fin de cumplir su obligación contractual de ofrecer los servicios. Los clientes de Google son los propietarios de sus datos, no Google. La información que las empresas, los centros de enseñanza y los estudiantes guardan en nuestros sistemas solo les pertenece a ellos. Google no vende la información a terceros. Google ofrece a sus clientes una Enmienda para el procesamiento de datos en la que se describe en detalle nuestro compromiso con la protección de los datos.
Ernst & Young, un auditor independiente, ha verificado que nuestras prácticas de privacidad y nuestros compromisos contractuales relativos a G Suite y G Suite for Education cumplen con el estándar ISO/IEC 27018:2014. Por ejemplo:
- No utilizamos tus datos con fines publicitarios.
- Sigues siendo el propietario de toda la información que nos confías.
- Te facilitamos herramientas para eliminar y exportar tu información.
- Ofrecemos información precisa sobre dónde se almacenan tus datos.
No, los servicios de G Suite o de Google Cloud Platform no contienen publicidad y no tenemos previsto introducirla en el futuro. No exploramos los datos con fines publicitarios en Gmail ni en otros servicios de G Suite. Google no recoge ni utiliza los datos de los servicios de G Suite con fines publicitarios.
Este proceso es distinto en nuestros servicios gratuitos y en nuestros productos para usuarios finales. Para obtener información sobre nuestros productos gratuitos para usuarios finales, puedes consultar la página Privacidad y Condiciones de Google, donde también podrás ver más herramientas e información sobre privacidad para usuarios finales.
Los servicios de G Suite for Education no recogen ni utilizan los datos de los alumnos con fines publicitarios ni crean perfiles de publicidad.
Los usuarios de cuentas personales de Gmail y de G Suite for Education utilizan la misma infraestructura, lo que nos ayuda a ofrecer un alto rendimiento, fiabilidad y seguridad a todos nuestros usuarios. No obstante, G Suite es un servicio independiente que proporciona controles de seguridad, administrativos y de archivado adicionales para clientes del sector educativo, empresas y organismos públicos.
Al igual que muchos proveedores de correo electrónico, exploramos Gmail para proteger la seguridad de nuestros clientes y mejorar su experiencia con el producto. En Gmail para G Suite for Education, la exploración nos permite ofrecer protección contra virus y spam, revisión ortográfica, resultados de búsqueda relevantes y funciones como, por ejemplo, la bandeja Prioritarios y la detección automática de eventos de calendario. La exploración para proporcionar funciones de producto se realiza en todos los correos electrónicos entrantes y es totalmente automática. No exploramos correos electrónicos de G Suite for Education con fines publicitarios.
Asimismo, no recogemos ni utilizamos la información que los usuarios de G Suite for Education almacenan en Google Drive o en Documentos de Google (u Hojas de Cálculo, Presentaciones, Dibujos y Formularios) con fines publicitarios.
Los usuarios que hayan decidido mostrar anuncios de AdSense en sus sitios web de Google Sites podrán seguir mostrando los anuncios que tenían anteriormente en sus sitios web. Sin embargo, no podrán editar ni añadir nuevos anuncios de AdSense en sus sitios web actuales ni en las páginas nuevas.
Google Cloud no explora tus datos ni tu correo electrónico de los servicios de G Suite con fines publicitarios. Nuestros sistemas automatizados exploran e indexan tus datos para ofrecerte los servicios y para proteger tus datos; por ejemplo, para llevar a cabo la detección de spam y software malicioso, para ordenar el correo electrónico en funciones como la bandeja Prioritarios y para devolver unos resultados de búsqueda más rápidos y precisos cuando los usuarios buscan información en sus cuentas. Esta situación es distinta en nuestros servicios gratuitos y en nuestros productos para usuarios finales. Para obtener información sobre nuestros productos gratuitos para usuarios finales, puedes consultar la página Privacidad y Condiciones de Google, donde también podrás ver más herramientas e información sobre privacidad para usuarios finales.
Te facilitamos herramientas con las que podrás llevarte tu información contigo si decides usar servicios externos en combinación con G Suite o si quieres dejar de utilizar nuestros servicios por completo, sin que Google te aplique ninguna penalización ni coste adicional.
Google solo puede acceder a los datos de tu cuenta en estricto cumplimiento de nuestra Política de Privacidad y del Acuerdo con el cliente. Además, puedes consultar la Enmienda para el procesamiento de datos, en la que se describe en detalle nuestro compromiso con la protección de los datos. Con el fin de proporcionar asistencia técnica, un administrador de tu dominio puede conceder permiso al equipo de asistencia de Google para que acceda a las cuentas y solucione un problema específico.
Las prácticas de seguridad de Google están verificadas y certificadas por auditores externos. Hemos conseguido la certificación ISO 27001, lo que significa que un auditor independiente ha examinado los controles de nuestros centros de datos, nuestra infraestructura y nuestro funcionamiento. Esta certificación establece un nivel de seguridad que es a menudo más alto que el logrado por muchos de nuestros clientes. Entre estas prácticas, los empleados se someten a investigaciones sobre sus antecedentes según su nivel de acceso a la información. El acceso de todos los empleados se rige por una política de "acceso con el menor privilegio", lo que significa que solo se concede acceso a la información y los recursos necesarios para la ejecución de la tarea asignada.
Google solo puede acceder a los datos de tu cuenta en estricto cumplimiento de nuestra Política de Privacidad y del Acuerdo con el cliente. Además, puedes consultar la Enmienda para el procesamiento de datos en la que se describe en detalle nuestro compromiso con la protección de los datos.
Creemos que debes tener el control de tus datos. Cuando aceptas nuestra Enmienda para el procesamiento de datos, Google se compromete por contrato a eliminar tus datos de G Suite de nuestros sistemas en un plazo de 180 días a partir del momento en que los eliminas de nuestros servicios de G Suite.
Cuando eliminas los datos, se quitan inmediatamente los enlaces a estos, pero la arquitectura de red y de aplicaciones de Google está diseñada para ofrecer la máxima fiabilidad y operatividad. Los datos se distribuyen entre los servidores y los centros de datos de Google, de forma que si falla un servidor (o incluso el centro de datos completo), siguen estando accesibles. Como resultado, es posible que tardemos hasta 180 días en asegurarnos de que hasta el más mínimo dato de los clientes se suprime de nuestros sistemas.
Nuestra postura ante el cumplimiento con las solicitudes legales de datos de usuarios se basa en el respeto a la privacidad y la seguridad de los datos que almacenas en Google. Nuestro equipo jurídico revisa todas y cada una de las solicitudes de datos de usuario que realizan los Gobiernos con el fin de asegurarnos de que cumplen los requisitos legales y se ajustan a las políticas de Google. En los casos en que estas solicitudes son demasiado amplias o no siguen el procedimiento correcto, detenemos el proceso.
En los casos en que las solicitudes de datos de usuarios que realiza el Gobierno son demasiado amplias o no siguen el procedimiento correcto, detenemos el proceso. Hemos actuado así con frecuencia; por ejemplo, cuando convencimos a un tribunal de que redujera sustancialmente la petición de dos meses de consultas de búsquedas de usuarios realizada por el Gobierno de Estados Unidos. Cuando debemos cumplir legalmente con estas peticiones, ofrecemos la información a las autoridades competentes. Queremos que sepas que almacenar tus datos en un país determinado no los protege necesariamente del acceso a ellos por parte de Gobiernos de otros países.
Google notifica a los usuarios las demandas judiciales cuando lo considera oportuno, a menos que alguna ley u orden judicial lo prohíba. Asimismo, en nuestro Informe de transparencia, hemos publicado estadísticas totales sobre las peticiones de información de usuarios realizadas por los Gobiernos desde 2009.