Ponderación

La ponderación está diseñada para evitar sesgos en la muestra de las encuestas y obtener resultados que representen mejor a la población objetivo. Por ejemplo, si el porcentaje de mujeres participantes en una encuesta es inferior al porcentaje de mujeres de la población objetivo, aumentamos la contribución de sus respuestas en un factor (un porcentaje). De esta forma, la representación de las mujeres será proporcional a la población objetivo en los resultados ponderados.

En las encuestas con segmentación representativa, Google Surveys se basa en datos demográficos inferidos (edad, sexo y ubicación geográfica) para llegar de forma dinámica a encuestados cuyas características demográficas coinciden con las de la población de Internet. En Estados Unidos, nuestras estimaciones de la población nacional de usuarios de Internet se basan en el suplemento acerca del uso de Internet y del ordenador que se incluye en la encuesta de población del 2017 elaborada por la Oficina del Censo de Estados Unidos. La segmentación dinámica utiliza la distribución conjunta de esas dimensiones, como el porcentaje de mujeres mayores de 65 residentes en Wyoming. Con esta estrategia de segmentación dinámica se consigue que la distribución de la población que contesta las encuestas sea muy similar a la distribución objetivo, por lo que la ponderación necesaria es mínima.

Una vez que se han recogido las respuestas de la encuesta, se aplican ponderaciones a cada una de ellas para que los desgloses por edad, sexo y región coincidan con los desgloses demográficos de la población que utiliza Internet. Aplicamos ponderaciones a encuestas con segmentación representativa y de conveniencia, basándonos en información demográfica de los usuarios de Internet. Esta información se obtiene a partir de una combinación de datos del censo, indicadores locales y encuestas de Google y Gallup. Google Surveys utiliza un proceso acumulativo continuo para calcular las ponderaciones de cada una de las dimensiones demográficas. Las dimensiones demográficas utilizadas para hacer la ponderación se indican en la tarjeta de información de cada pregunta. Las ponderaciones aplicadas a posteriori coincidirán con las distribuciones marginales, que en el caso del ejemplo anterior serían el porcentaje de mujeres y el porcentaje de personas mayores de 65 años. Solo se aplican ponderaciones a la primera pregunta. Los resultados ponderados se calculan normalizando los porcentajes disponibles en cada pregunta cuando los encuestados no superan el cribado, abandonan la encuesta o son excluidos del informe de la encuesta.

Si hay datos de población disponibles correspondientes al país objetivo y los datos demográficos de los participantes de la encuesta no difieren demasiado de los datos demográficos de la población, mostramos datos ponderados de forma predeterminada. Si prefiere ver los datos sin ponderar, puede activar la opción "Recuentos sin procesar", que aparece en la página de resultados de su encuesta. Mientras todavía se están recopilando las respuestas de una encuesta, es posible que las respuestas que se hayan recogido no sean suficientes para que los datos ponderados se correspondan de forma fiable con los datos demográficos de la población que utiliza Internet. Si esto ocurre, los datos ponderados se siguen mostrando de forma predeterminada, pero aparece una advertencia en el informe de la encuesta para indicar que los porcentajes no son fiables. De forma similar, si filtra los resultados de una encuesta por un subconjunto poblacional (como personas de entre 18 y 24 años, excluyendo las demás edades), puede que el mensaje de advertencia siga apareciendo incluso si la ponderación era fiable antes de añadir el filtro. No aplicamos ponderaciones a las encuestas cuando la muestra de encuestados difiere demasiado del perfil demográfico del país, ya que los resultados podrían estar demasiado sesgados. Este caso puede darse con más frecuencia en las encuestas con segmentación de conveniencia, en las que no se aplica el muestreo representativo.

Nota: No podemos calcular las ponderaciones de los encuestados si no conocemos su edad, sexo o ubicación geográfica. Por eso, al ponderar una muestra, se excluyen las respuestas de los participantes cuya información demográfica se desconoce. Si quiere que se muestren las respuestas de los encuestados cuya información demográfica se desconoce, active la opción "Recuentos sin procesar".

Tenga en cuenta que, en este momento, no se ponderan los siguientes tipos de encuestas:

Consulte más información sobre la ponderación y la metodología de Google Surveys.

Póngase en contacto con nosotros para solicitar la ponderación de encuestas realizadas antes del 15 de octubre del 2016, o para cualquier otra cuestión relacionada con la ponderación.

¿Te ha resultado útil esta información?

¿Cómo podemos mejorar esta página?
Menú principal
9193412450197666095
true
Buscar en el Centro de ayuda
true
true
true
true
true
713197
false
false