Configurar Postmaster Tools

Supervisar el correo electrónico saliente a cuentas de Gmail

Utiliza Postmaster Tools para monitorizar la información sobre el correo saliente que envías a cuentas personales de Gmail, así como sobre los dominios y las direcciones IP que utilizas para enviar correos. La información de Postmaster Tools te ayuda a cumplir los requisitos de Gmail para enviar correos a cuentas personales de Gmail, que se describen en nuestras directrices para remitentes de correos y en las preguntas frecuentes sobre las directrices para remitentes de correos.

Los paneles de control de Postmaster Tools incluyen información detallada sobre la tasa de spam, la reputación, la autenticación de mensajes y los errores de entrega. Para obtener más información sobre cada panel de control, consulta el artículo Panel de control de Postmaster Tools.

Para utilizar Postmaster Tools, debes tener una cuenta de Google o una cuenta de Google Workspace.  Los datos de Postmaster Tools solo se aplican a los mensajes enviados a cuentas personales de Gmail. Una cuenta de Gmail personal es una cuenta que termina en @gmail.com o @googlemail.com.

Configurar Postmaster Tools

Sigue estos pasos para configurar Postmaster Tools en tus dominios. Importante:

  • Para ver paneles de subdominios independientemente del dominio principal, agrega los subdominios a Postmaster Tools de la misma manera que agregas un dominio principal. Te recomendamos agregar subdominios después de añadir y verificar el dominio principal. Si el dominio principal está verificado, no es necesario que verifiques sus subdominios.
  • Para configurar el acceso a Postmaster Tools para varias cuentas de un dominio, configura registros de verificación de DNS separados para cada cuenta.
  1. Inicia sesión en Postmaster Tools.
  2. En la parte inferior derecha, haz clic en Añadir Add.
  3. Introduce tu dominio de autenticación.
    • Nota: Puedes añadir el dominio DomainKeys Identified Mail (DKIM) o el dominio Sender Policy Framework (SPF).
  4. Haz clic en Siguiente.
  5. Verifica tu dominio:
    • Para demostrar que eres el propietario de este dominio, haz clic en Verificar.
    • Para saltarte este paso y continuar sin llevar a cabo la verificación, haz clic en Ahora no. Deberás verificar tu dominio en algún momento para poder ver los datos asociados. Para volver atrás y realizar la verificación, coloca el cursor sobre el dominio que quieras verificar. A continuación, haz clic en Más y luego Verificar dominio.

Ya puedes monitorizar tu correo saliente con los paneles de Postmaster Tools.

Solucionar problemas de configuración de Postmaster Tools

A continuación, te indicamos una serie de acciones recomendadas para solucionar problemas que pueden producirse durante la configuración de Postmaster Tools.

Problema Causas posibles Acciones recomendadas
No puedo verificar un dominio.

Postmaster Tools no se ha podido conectar al servidor DNS del dominio.

No se ha encontrado el registro CNAME de DNS de verificación para tu dominio.

Espera unos minutos para que Google reciba tus cambios en los registros CNAME.

Comprueba que la cadena de verificación del dominio es correcta en los registros DNS del dominio.

Intenta verificar el dominio de nuevo con una cadena nueva.

No puedo conceder acceso a mi dominio a otros usuarios. Esa persona no tiene cuenta de Google. Asegúrate de que la persona a la que intentas añadir tiene una cuenta de Google y de que estás utilizando la dirección de correo asociada a esa cuenta.
No veo los datos esperados de mi dominio en uno o varios paneles de control. Es posible que falten datos si el número total de mensajes de un día determinado es demasiado bajo. De esta forma, se protege la privacidad de los usuarios.

Vuelve a comprobar los paneles de control cuando el volumen de envío de correos sea lo suficientemente elevado como para que se rellenen los paneles. 

Sigue estas mejores prácticas para enviar correo electrónico:

  • Envía correos solo a los destinatarios que quieran recibir mensajes tuyos.
  • Envía correos solo a las personas que acepten conscientemente recibir mensajes tuyos.
  • Confirma que las direcciones de correo de todos los destinatarios son las correctas antes de suscribirlas.
  • Envía mensajes periódicamente para confirmar que los destinatarios quieren seguir recibiéndolos.
  • Puedes dar de baja a los destinatarios que no abran o no lean tus mensajes.
  • Facilitar que los usuarios se den de baja.
  • Utilice el ID de comentarios para identificar los tipos de mensajes que los destinatarios marcan con mayor frecuencia como spam.

¿Te ha resultado útil esta información?

¿Cómo podemos mejorar esta página?
Búsqueda
Borrar búsqueda
Cerrar búsqueda
Menú principal
8130498841335758314
true
Buscar en el Centro de ayuda
true
true
true
true
true
73010
false
false