Sección General

  1. ¿Qué son las escalas de calidad del aire?

    Las estaciones de calidad del aire miden las concentraciones de contaminantes en cada país o región. Los países o regiones determinan los índices de calidad del aire y clasifican los datos sin procesar según una escala de valoración descriptiva. Estos índices permiten identificar más fácilmente el nivel de contaminación y si hay algún riesgo asociado. 

    Cada país o región utiliza escalas diferentes para registrar la calidad del aire en función de la contaminación local y las consideraciones de salud. En el mundo se usan una gran cantidad de índices locales. Por ejemplo, algunos estados de Australia utilizan un sistema basado en números y otros, en categorías. Canadá, Estados Unidos y Japón establecen índices de calidad del aire independientes, al igual que la Agencia Europea de Medio Ambiente. 

    A medida que empeora la contaminación atmosférica, aumentan los riesgos para la salud pública. Esto afecta especialmente a los niños, los ancianos y otros grupos de riesgo. En periodos de mala calidad del aire, los organismos públicos suelen ofrecer recomendaciones sanitarias referentes a la realización de actividades de interior o al aire libre.

  2. Cómo se calculan los índices de calidad del aire

    Los índices locales de calidad del aire se obtienen a partir de las mediciones de contaminantes atmosféricos. 

    Estos son algunos de los contaminantes más habituales:

    • Materia particulada (por ejemplo, PM2,5 y PM10)
    • Ozono (O3)
    • Dióxido de nitrógeno (NO2)
    • Dióxido de azufre (SO2)
    • Monóxido de carbono (CO). 

    Los valores de concentración de estos (y, a veces, de otros) contaminantes, se miden a lo largo del tiempo y se utilizan para calcular el índice local de calidad del aire. Para definir el índice, cada país o región mide unos contaminantes diferentes. Por ejemplo:

    • En el ICA europeo se registran los 5 contaminantes indicados anteriormente.
    • En el ICA de la India se registran los contaminantes anteriores y el amoniaco (NH3).

    Hay otros factores que influyen en el índice local de calidad del aire, como los siguientes:

    • Velocidad y dirección del viento
    • Terreno
    • Columnas de humo
    • Tráfico
    • Otras fuentes que emiten contaminación por partículas finas

    Importante: 

    • Puede que haya incoherencias en las concentraciones de contaminantes en distancias cortas y que los datos de calidad del aire varíen según la ubicación. 
    • Es posible que no se midan todos los contaminantes en cada una de las estaciones de monitorización. A veces, esta diferencia puede dar lugar a discrepancias entre el ICA registrado (que es un valor concreto de la estación y muestra únicamente los contaminantes que se miden en esa estación) y la calidad real del aire. 

    Puedes obtener más información sobre el índice de calidad del aire de tu zona con la información proporcionada por nuestros partners y las fuentes de terceros:

    Australia

    Brasil

    Chile

    India

    Israel

    Singapur

    Corea del Sur

    EE. UU.

  3. ¿Cuáles son los tipos de contaminantes exteriores más habituales y sus fuentes?

    Los índices locales de calidad del aire se obtienen a partir de las mediciones de contaminantes atmosféricos. Estos son los contaminantes exteriores más comunes:

    • Material particulado (PM): pequeñas partículas sólidas y gotitas líquidas que se encuentran en el aire. PM10 y PM2,5 son partículas con un diámetro inferior a 10 y 2,5 micrómetros. Estas partículas las emiten vehículos a motor, estufas de leña e industrias. Los incendios y las tormentas de polvo también pueden generar grandes concentraciones de material particulado.
    • Dióxido de nitrógeno (NO2): gas que constituye uno de los componentes principales de la contaminación atmosférica del centro de las ciudades. Este gas proviene principalmente de vehículos, industrias, centrales eléctricas y calefacciones.
    • Ozono (O3): gas que se encuentra en la estratosfera. Nos protege de la radiación ultravioleta nociva y de la troposfera. El ozono es un contaminante nocivo producido por una reacción química entre la luz solar, los gases orgánicos y los óxidos de nitrógeno liberados por:
      • Coches
      • Centrales eléctricas
      • Otras fuentes
    • Dióxido de azufre (SO2): gas tóxico con un olor intenso y molesto. Puede proceder de las industrias eléctricas que se dedican a quemar combustibles fósiles, las refinerías de petróleo, la fabricación de cemento y las emisiones de los volcanes.
    • Monóxido de carbono (CO): gas emitido por vehículos motorizados o maquinaria que quema combustibles fósiles.

    En grandes concentraciones, todas estas sustancias contaminantes producen efectos adversos para la salud. Consulta más información en el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

     

  4. ¿Qué influye en la calidad del aire?

    La calidad del aire es compleja y en ella influyen varios factores, como los siguientes:

    • Condiciones meteorológicas (velocidad y dirección del viento, humedad relativa, etc.)
    • Irradiación solar
    • Incendios forestales y de otros tipos
    • Tormentas y emisiones de polvo procedentes de la agricultura
    • Emisiones de la industria y los hogares privados
    • Emisiones del tráfico
    • Otros procesos atmosféricos físicos y químicos

Solución específica basada en estaciones

  1. Cómo se selecciona un Índice de calidad del aire (ICA) cerca de ti

    Los niveles de la calidad del aire se calculan según las mediciones de las estaciones de calidad del aire. Te proporcionamos un mapa de todas las estaciones de tu zona para que obtengas una perspectiva más amplia de la información sobre la calidad del aire. No obstante, la calidad del aire entre las estaciones puede variar, y el nivel de ICA de la estación más cercana no refleja necesariamente el nivel de ICA de tu ubicación específica. Para que no haya confusiones, te mostramos una vista basada en mapas para consultar el nivel de ICA registrado en determinadas estaciones cercanas.

    Debido a las limitaciones de espacio, varios productos de Google muestran los datos de una única estación. En ese caso, el valor de ICA se selecciona según la medición de la estación más cercana a tu ubicación.

    Importante:

    • Las concentraciones de contaminantes pueden variar en distancias cortas y provocar que las lecturas de la calidad del aire varíen drásticamente entre tu ubicación y la ubicación de una estación.
    • En algunos casos, se puede experimentar un breve retraso (12 horas) en los informes sobre los datos de la calidad del aire, lo que puede notarse en situaciones de cambio rápido de la calidad del aire.
    • Puede que no se midan todos los contaminantes en cada una de las estaciones de monitorización. A veces, esta diferencia puede dar lugar a discrepancias entre el ICA registrado (un valor concreto de la estación que muestra únicamente los contaminantes que se miden en esa estación) y la calidad real del aire.
    • Las discrepancias con otras fuentes de datos también pueden deberse al promedio temporal de un ICA, especialmente al principio y al final de los eventos de alta contaminación.
  2. ¿Qué son las columnas de humo?

    Para obtener más información sobre el humo en EE. UU., consulta los datos de satélites de la NOAA, disponibles en la Búsqueda de Google.

    Los datos incluyen niveles medios y altos de densidad de humo. Las columnas de humo aparecerán en el mapa de la calidad del aire si hay datos disponibles. 

    Importante: Es posible que el mapa muestre el humo del día anterior mientras se analiza el humo actual. En algunos casos, el sensor de la calidad del aire puede indicar buenos niveles aunque haya una columna de humo. Esto puede deberse a que la columna de humo no alcanza la superficie terrestre y no afecta a la calidad del aire medida.
  3. Fuentes de datos sobre la calidad del aire

Solución específica basada en modelos

  1. Cómo se selecciona un Índice de calidad del aire (ICA) cerca de ti

    Google aplica su modelo de calidad del aire para mostrar la calidad del aire en tu ubicación.

    Ten en cuenta que, si consultas la calidad del aire de una ciudad (por ejemplo, si has buscado "el tiempo en Londres"), la lectura de la calidad del aire podría corresponder a una ubicación lejos de ti, como en el centro de la ciudad, y no reflejará con precisión la situación a tu alrededor, aunque te encuentres en la misma ciudad.

    Para obtener el ICA de tu ubicación, haz clic en Elegir zona en el encabezado de la ubicación y cambia a la ubicación precisa.

  2. ¿Cuál es la fuente de datos del modelo de calidad del aire de Google? ¿Es preciso en todo momento?

    El modelo de calidad del aire de Google se basa en un enfoque multicapa (enfoque de fusión) que combina datos de varias fuentes de entrada y pondera las capas de manera sofisticada. Las capas de entrada son estaciones de monitorización de referencia de los gobiernos, redes de sensores comerciales, modelos de dispersión mundiales y regionales, modelos de polvo y humo de incendios, información obtenida por satélite, datos del tráfico e información auxiliar, como la cobertura del suelo y la meteorología.

    El modelo de Google proporciona índices de calidad del aire basados en las concentraciones de contaminantes más comunes mencionados anteriormente a los que se añaden NO, NOx e hidrocarburos no metánicos (NMHC) en algunos casos. El modelo se calcula en una cuadrícula de 500×500 m.

    Los datos contaminantes procedentes de estaciones de monitorización de referencias o gubernamentales son la capa base y la información más fiable del modelo, siempre que esté disponible. El modelo realiza un control de calidad de las mediciones que se recogen a través de monitores de todo el mundo para eliminar los valores irregulares y garantizar la alta calidad de los datos. Si hay un retraso significativo entre el momento de la medición y su publicación, un algoritmo de previsión inmediata calcula las concentraciones de contaminantes durante la hora actual.

    Limitaciones del modelo

    Aunque cada capa de información que utiliza el modelo de Google contiene errores asociados, nuestro enfoque reduce considerablemente el total de errores, ya que el modelo lleva a cabo una validación cruzada entre diferentes fuentes. Sin embargo, todos los modelos contienen errores. Estos son algunos ejemplos:

    • Un breve retraso (entre 1 y 2 horas) en los datos sobre la calidad del aire en algunos casos.
    • Acontecimientos muy locales (por ejemplo, barbacoa o casa en llamas) que el modelo no detecta.
    • En algunos casos, el modelo puede mostrar el humo a unos kilómetros de tu ubicación. Ten en cuenta que los usuarios pueden experimentar retrasos en los datos sobre la calidad del aire en México y Canadá durante momentos concretos debido al humo procedente de los incendios.
  3. Cuando miro el valor del índice de calidad del aire en la estación de monitorización gubernamental de la calidad del aire cerca de mí, no coincide con lo que veo en Google. ¿A qué se debe?

    Puede haber diferencias entre los valores del índice de calidad del aire en las estaciones de monitorización gubernamentales y en Google por los siguientes motivos:

    • No todas las estaciones gubernamentales miden todos los contaminantes.
    • Los datos de las estaciones de monitorización gubernamentales suelen sufrir retrasos, por lo que es posible que pasen por alto los cambios repentinos en la calidad del aire.
    • Las estaciones de monitorización gubernamentales solo miden lo que ocurre en la ubicación de la estación.

    El modelo de Google tiene en cuenta varias fuentes de datos (consulta la tabla 2) y predice la calidad del aire en la ubicación de la estación en tiempo real para los seis contaminantes:

    • Ozono a nivel del suelo (O3)
    • PM2,5
    • PM10
    • Monóxido de carbono (CO)
    • Dióxido de azufre (SO2)
    • Dióxido de nitrógeno (NO2) a una resolución cuadricular de 500 m.

    Ejemplo 1: Durante un episodio de polvo (PM10), una estación de monitorización mostrará una buena calidad del aire, ya que solo mide el ozono a nivel del suelo (O3). Sin embargo, el modelo de Google indicará que la calidad del aire es mala, ya que incluye las partículas PM10.

    Ejemplo 2: Una estación de monitorización mide todos los contaminantes, y Google y la estación muestran el mismo contaminante dominante (por ejemplo, el ozono). Sin embargo, Google muestra un índice de calidad del aire (ICA) de 200 mientras que la estación muestra 150. Esto puede deberse a que el ozono cambia a lo largo del día, por lo que es posible que las mediciones realizadas hace dos horas no sean idénticas a la predicción en tiempo real de Google.

  4. La calidad del aire que muestra Google no coincide con la que aparece en mi sensor comercial o en el más cercano. ¿A qué se debe?

    El número de contaminantes registrados

    La mayoría de los sensores disponibles en el mercado informan únicamente sobre las partículas PM2,5 y PM10, mientras que Google proporciona informes sobre la calidad del aire con respecto a varios contaminantes, incluidos el ozono a nivel de suelo (O3), las partículas PM2,5, las PM10, el monóxido de carbono (CO), el dióxido de azufre (SO2) y el dióxido de nitrógeno (NO2). Ten en cuenta que en la mayoría de los sensores comerciales la eficiencia relativa a las partículas más grandes disminuye, por lo que la fiabilidad de la medición de PM10 puede ser muy baja debido a la limitación del método óptico utilizado en estos sensores.

    Factores medioambientales

    Los factores medioambientales externos, como la humedad relativa y la temperatura elevadas, pueden afectar a la lectura de los sensores ópticos comerciales.

    La ubicación del sensor también puede tener un efecto importante en las lecturas, ya que pueden verse afectadas por una contaminación muy local, que no representa una zona más amplia.

    El modelo de Google incorpora lecturas de sensores comerciales e identifica y elimina las mediciones no válidas.

    El proceso de conversión implicado

    Los sensores comerciales a menudo adoptan un método "basado en el recuento" de la medición de PM2,5, mientras que el formato estándar utilizado para registrar información sobre la calidad del aire está "basado en la masa".

    Las estaciones de monitorización gubernamentales y el modelo de Google registran de forma predeterminada la métrica "masa por volumen". Esta conversión requiere la densidad de la partícula (es decir, el tipo de partícula, humo, polvo, etc.). Esta conversión puede generar grandes diferencias en comparación con los monitores gubernamentales y el modelo de Google.

    El tiempo medio

    Distintos operadores de Internet de sensores comerciales muestran datos con diferentes tiempos de media. Google calcula las concentraciones de contaminantes y el ICA por horas. Además, cada ICA tiene sus propios tiempos de media (consulta los detalles más abajo según el país), que suele ser de al menos cada hora, o a menudo varias horas. Por ejemplo, en caso de que la contaminación por humo aumente de forma repentina, es posible que en el sitio web de un proveedor de sensores comerciales se indique que la calidad del aire es mala basándose en una media de 10 minutos. En cambio, Google mostrará la media por hora (que en este caso sería inferior debido a las horas anteriores de menor contaminación) y el valor oficial del ICA, que refleja las implicaciones para la salud y que se basa en medias aún más largas (consulta los detalles más abajo).

    Nota: La red de sensores comerciales no está incluida en nuestro modelo y puede mostrar resultados diferentes.

  5. ¿Por qué la información de Google sobre la calidad del aire es diferente a la que ofrecen otros proveedores de calidad del aire?

    Diferentes índices de calidad del aire

    Cada país y región utiliza índices de calidad del aire (ICA) basados en distintas escalas para diferentes propósitos. Si quieres comparar proveedores, es importante que te asegures de que comparas informes que hablen el mismo "idioma de calidad del aire".

    Por ejemplo, algunos proveedores utilizan el ICA de Estados Unidos cada hora, mientras que otros lo usan tal y como se haya establecido (por ejemplo, PM2,5 de media en 24 horas) o el índice de AirNow.

    Diferentes métodos de generación de informes y medición

    Existen diferencias en la forma en que los distintos proveedores miden la calidad del aire, lo que influye en los resultados finales.

    En algunos casos, los datos sobre la calidad del aire se basan en mediciones. Algunos proveedores utilizan sensores comerciales y otros utilizan modelos.

    Google combina información procedente de estaciones de monitorización de todo el mundo con datos de sensores comerciales, datos obtenidos por satélite, patrones meteorológicos, informes sobre el estado del tráfico, incendios forestales e información sobre la cobertura del suelo.

    Cada proveedor puede tener agregaciones de tiempo diferentes a la hora de registrar los datos sobre la calidad del aire, por lo que es posible ver retrasos en los valores de contaminación o índice indicados en distintos proveedores en la misma ubicación.

  6. Indicas que la calidad del aire es buena, pero veo o me huele a humo o contaminación, ¿por qué?

    A veces, la información sobre la calidad del aire que aparece en Google puede no ser coherente con lo que ves o hueles a tu alrededor. Según nuestra experiencia, suele haber varias explicaciones posibles:

    • Nuestras narices son especialmente sensibles al olor. Es posible que puedas oler un tipo concreto de contaminación, como gases de humo en concentraciones muy bajas, incluso si la calidad del aire se considera lo suficientemente segura desde el punto de vista de la salud. La contaminación atmosférica creada por los compuestos orgánicos volátiles (COVs) puede producir olores evidentes, pero las estaciones de monitorización gubernamentales no los miden ni se incluyen en nuestros informes de calidad del aire.
    • El humo que afecta a la visibilidad suele apreciarse a gran altitud, aunque no se pueda detectar a nivel del suelo.
    • Limitación del modelo de Google, tal como se describe arriba.
  7. Indicas que la calidad del aire es mala, pero veo que está despejado y hace sol. ¿A qué se debe?

    Aunque podemos ver algunos tipos de contaminación (como las tormentas de polvo o el humo procedente de incendios forestales), gran parte de la contaminación atmosférica no puede apreciarse a simple vista. Esta es una de las diferencias básicas entre la contaminación atmosférica y el tiempo meteorológico, donde a menudo podemos mirar fuera y ver si hace sol, llueve, hace viento, etc.

    Por ejemplo, los niveles altos de ozono (también conocido como el efecto "buen día"), para los que se requiere la presencia de luz solar, pueden crearse a grandes altitudes (por ejemplo, en la cima de una montaña) en un buen día en el que haga sol.

    Otro motivo podría ser la limitación del modelo tal como se describe arriba.

  8. ¿Por qué los informes de Google son distintos a los de AirNow en Estados Unidos?

    El sitio web principal de AirNow y el mapa de incendios y de humo de AirNow son dos de las fuentes oficiales más populares para consultar información sobre la calidad del aire en Estados Unidos.


    Hay algunas diferencias importantes entre los informes de calidad del aire de AirNow y los de Google:

    • Número de contaminantes monitorizados: Google va en línea con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (usando los datos de dicho organismo de ese país) y cubre más contaminantes de los que muestra AirNow en el sitio web (consulta la tabla que aparece más abajo).
    • Google usa más fuentes de datos (consulta la tabla).
    • Google muestra datos muy locales, mientras que AirNow proporciona peor información de zonas más amplias.
    • Google y AirNow presentan diferencias en el índice de calidad del aire (ICA) (consulta la tabla de abajo).
       

      AirNow

      Mapa de incendios y de humo de AirNow

      Google
      Fuentes de datos y método Estaciones de monitorización y modelo de tipo de interpolación basado en la peor lectura de una región
      • Estaciones de monitorización y sensores comerciales
      • Se aplica modelización para informar de los humos procedentes de incendios forestales

      Varios datos de entrada, modelos y algoritmos de predicción temporales y espaciales:

      • Estaciones de monitorización
      • Sensor comercial
      • Datos obtenidos por satélite
      • Patrones meteorológicos
      • Estado del tráfico
      • Seguimiento de los incendios forestales
      • Información sobre la cobertura del suelo
      Contaminantes monitorizados
      • Ozono a nivel del suelo (O3) (NowCast)
      • Material particulado (PM2,5) (NowCast)
      • Material particulado (PM10) (NowCast)
      • Monóxido de carbono (CO)
      • Dióxido de azufre (SO2)
      • Dióxido de nitrógeno (NO2)
      Material particulado (PM2,5)
      • Ozono a nivel del suelo (O3)
      • Material particulado (PM2,5)
      • Material particulado (PM10)
      • Monóxido de carbono (CO)
      • Dióxido de azufre (SO2)
      • Dióxido de nitrógeno (NO2)

    Estados Unidos tiene dos formas oficiales de calcular el índice de calidad del aire:

    • El ICA de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, que calcula la exposición durante periodos de tiempo más largos e incluye seis contaminantes (consulta la tabla que aparece más abajo).
    • NowCast, que se utiliza para calcular el ICA diario completo durante una hora determinada. Proporciona las condiciones actuales para que las personas puedan tomar medidas para reducir las actividades al aire libre y la exposición cuando sea necesario, así como para proteger su salud. NowCast permite que haya una mayor coherencia entre lo que indican los mapas de condiciones actuales y lo que los usuarios ven o experimentan. Se utiliza para proporcionar información más actualizada sobre los valores de ozono, PM2,5 y PM10.

    Al generar informes del ICA en Estados Unidos, Google combina los dos índices.

    Comparación de los ICAs oficiales de Estados Unidos y Google

    A continuación, te ofrecemos un desglose más detallado de los distintos enfoques del ICA de Estados Unidos para que puedas compararlos entre sí:

    Diferencias principales

      ICA de EE. UU.

    AirNow NowCast

    ICA híbrido de Google en EE. UU.

    Número de contaminantes

    6 contaminantes

    • Ozono a nivel del suelo (O3)
    • Material particulado de 2,5 µm (PM2,5)
    • Material particulado de 10 µm (PM10)
    • Monóxido de carbono (CO)
    • Dióxido de azufre (SO2)
    • Dióxido de nitrógeno (NO2)

    3 contaminantes

    • Ozono a nivel del suelo (O3)
    • Material particulado de 2,5 µm (PM2,5)
    • Material particulado de 10 µm (PM10)

    6 contaminantes

    • Ozono a nivel del suelo (O3)
    • Material particulado de 2,5 µm (PM2,5)
    • Material particulado de 10 µm (PM10)
    • Monóxido de carbono (CO)
    • Dióxido de azufre (SO2)
    • Dióxido de nitrógeno (NO2)
    Periodos considerados

    El periodo medio que se abarca varía según el contaminante: por ejemplo, el ozono se calcula en función de los niveles de exposición medios de 8 horas, así como de los intervalos de exposición de 1 hora.

    Las partículas PM2,5 se registran según promedios de exposición de 24 horas.

    El método de AirNow NowCast para calcular la media da más peso a las últimas horas para reflejar mejor los cambios repentinos en los niveles de contaminación atmosférica debidos al humo procedente de incendios o a las tormentas de polvo.

    Periodos medios más cortos en comparación con el ICA de Estados Unidos (por ejemplo, teniendo en cuenta el último periodo de 12 horas).

    Google adopta el método de calcular la media de AirNow NowCast para la materia particulada (PM10 y PM2,5), lo que da más peso a las horas recientes y a los cambios repentinos.

    Pero también registramos más contaminantes en comparación con NowCast: Google toma las medias de otros contaminantes (O3, NO2, SO2 y CO), hace cálculos y las convierte al formato del ICA de Estados Unidos.

  9. Fuentes de datos sobre la calidad del aire

    El modelo de calidad del aire de Google contiene información disponible procedente de las siguientes fuentes:

    Fuentes de datos mundiales

    Bélgica

    • IRCEL modificado: información de CELINE. Licencia

    Canadá

    Dinamarca

    • DCE: Centro nacional de Dinamarca para el medio ambiente y la energía. Son datos en bruto que no han sido sometidos a un control de calidad. 

    Finlandia

    Francia

    Alemania

    Guernesey

    Italia

    Irlanda

    Japón

    México

    • La información de Calidad del Aire que publica la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, es elaborada a partir de la información que se obtiene de la Red de Monitoreo Atmosférico y sus estaciones de monitoreo en la Zona Metropolitana del Valle de México, que opera y administra la Dirección de Monitoreo de Calidad del Aire de la Dirección General de Calidad del Aire. Esta información es pública y gratuita, y está sujeta a procesos de calidad que podrían modificarla. La difusión o uso de esta información por terceros, queda bajo la responsabilidad de quien la pública o utiliza.
    • SINAICA, https://sinaica.inecc.gob.mx/. Se han hecho cambios.

    España

    Suecia

    • Contiene información modificada de SMHI.

    Reino Unido

    Estados Unidos

    • Texas TCEQ.
    • Departamento de Conservación Ambiental del estado de Nueva York: la información que se muestra aquí incluye datos obtenidos de http://www.nyaqinow.net que son preliminares y están sujetos a cambios.
false
Menú principal
6148750949025139443
true
Buscar en el Centro de ayuda
true
true
true
false