Si perteneces al Programa de socios de YouTube, puedes obtener un porcentaje de los ingresos publicitarios. El objetivo de este artículo es ayudarte a comprender qué videos individuales o Shorts de tu canal son adecuados para los anunciantes. Los creadores pueden usar este artículo para comprender el cuestionario de autocertificación de la plataforma y las reglas específicas sobre el contenido en el que se pueden publicar anuncios, en el que se pueden publicar anuncios limitados y en el que no se pueden publicar anuncios y que debe tener desactivada la monetización. Nuestras políticas se aplican a todas las partes del contenido (videos, Shorts o transmisiones en vivo, miniaturas, títulos, descripciones y etiquetas).
Obtén más información sobre nuestras prácticas recomendadas.
Nuestros sistemas automatizados cometen errores, pero puedes solicitar la revisión manual de sus decisiones.
23 de marzo de 2022: Debido a la guerra en Ucrania, el contenido que explote, desestime o apruebe esta guerra no es apto para la monetización hasta nuevo aviso. El objetivo de esta actualización es aclarar y, en algunos casos, ampliar nuestra guía con respecto a esta guerra.
Contenido del artículo
Verás ejemplos de contenido no apto para anuncios que genera el estado de monetización “con anuncios limitados o sin anuncios”.
Estos son los temas principales que no son aptos para anunciantes:
Para obtener más información sobre los términos clave empleados en estos lineamientos, consulta nuestra tabla de definiciones.
Ten en cuenta que el contexto es muy importante. El contenido artístico, como los videos musicales, puede tener elementos como lenguaje inapropiado, referencias al uso de drogas suaves o temas sexuales no explícitos, y de todos modos ser apto para la publicación de anuncios.
Si quieres buscar términos específicos en esta página, puedes abrir todas las guías de autocertificación a la vez.
Haz clic aquí para abrir todas las guías.
Lenguaje inapropiado
El contenido que incluya lenguaje obsceno o vulgar al comienzo o durante su mayor parte no será apropiado para que se publiquen anuncios en él. El uso ocasional de lenguaje obsceno (como en videos musicales, pistas de fondo, música de introducción o de cierre, o música reproducida en segundo plano) no necesariamente implica que el video sea inapropiado para la publicación de anuncios.
Guía para la autocertificación
Orientación sobre los anuncios |
Opciones y detalles del cuestionario |
Este contenido puede generar ingresos publicitarios
|
Lenguaje obsceno abreviado o censurado, o palabras como “diablos” o “maldición” en el título, la miniatura o el video. Se utiliza lenguaje moderadamente obsceno (como “perra”, “idiota”, “pendejo” y “mierda”) con frecuencia. La mayoría del lenguaje obsceno utilizado en el contenido de videos musicales o monólogos cómicos.
Definiciones:
- “Lenguaje obsceno censurado” alude a ocultar con pitidos estas palabras o silenciarlas, o bien a cubrir las palabras escritas con barras negras, símbolos o texto agregado en la posproducción.
- El término “lenguaje obsceno abreviado” alude a siglas como HDP (“hijo de p*ta”), en que el término original se abrevia.
|
Este contenido generará ingresos publicitarios limitados o ninguno |
Lenguaje muy obsceno (como groserías) usado en los primeros 7 segundos o lenguaje moderadamente obsceno (como “mierda”) en el título o la miniatura.
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
- Uso focalizado de lenguaje obsceno en un video (como incluir lenguaje obsceno en la mayoría de las oraciones)
- Uso de lenguaje obsceno en el título o la miniatura de la música o el contenido de comedia en vivo
|
Este contenido no generará ingresos publicitarios |
Lenguaje muy obsceno (como groserías) en la miniatura o el título.
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
|
Para obtener más información sobre los términos clave empleados en estos lineamientos, consulta nuestra tabla de definiciones.
Violencia
El contenido que incluye sangre, actos violentos o lesiones como tema principal, presentados sin ningún otro tipo de contexto, no es apto para la publicación de anuncios. El contexto adicional es importante si muestras contenido violento en un contexto informativo, educativo, artístico o documental. Por ejemplo, tal vez se pueda monetizar un video en el que se publican noticias de fuentes confiables que brindan información sobre eventos violentos en un contexto periodístico. Por lo general, la violencia que suele verse en los videos de partidas de videojuego es aceptable para la publicación de anuncios, pero no lo son los montajes cuyo único propósito es mostrar escenas violentas de manera injustificada. Todos los juegos (ya sean realistas o no) se encuentran dentro del alcance de esta política.
Guía para la autocertificación
Orientación sobre los anuncios |
Opciones y detalles del cuestionario |
Este contenido puede generar ingresos publicitarios |
Violencia policial, incluidas acciones en el cumplimiento de sus deberes (como arrestos forzados, control de multitudes, disputas con oficiales o entrada forzada); violencia de videojuegos sin editar que ocurre después de los primeros 15 segundos; violencia leve con un mínimo de sangre; cadáveres completamente censurados, desenfocados, preparados para su entierro o que se muestran en sucesos históricos como guerras en videos educativos.
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
Violencia en general
- Contenido dramatizado en el que se muestran escenas violentas no gráficas o violencia gráfica
- En el transcurso de una narrativa más extensa, contenido en el que se muestra una escena breve que incluye daño físico (como heridas de balas) como parte de una escena violenta de acción
- Extractos de peleas violentas de películas de acción (como contenido con guion) en las que las lesiones son muy difíciles de distinguir
- Personas que están de luto por una muerte en un contenido con guion
- Representaciones no explícitas de lesiones
- Contenido con un personaje que cae de rodillas sin mostrar sangre o en el que solo se muestra una cantidad limitada
- Rodar cuesta abajo por una colina o chocar contra una pared, ya sea de forma accidental o a propósito, como parte de contenido deportivo o con guion
Videojuegos
- Violencia en los videojuegos, lo que incluye lo siguiente:
- Escenas gráficas (como un ataque sangriento a una persona) fuera de los primeros 15 segundos del video
- Violencia que no es real, es lúdica y generalmente aceptable para todas las edades (como videojuegos aptos para familias en los que se muestran personajes que huyen de monstruos)
- Violencia censurada, oculta o desenfocada (p. ej., una escena de decapitación desenfocada)
Muerte y tragedia
- Contenido educativo o histórico con estas opciones:
- Representaciones no explícitas de cadáveres
- Honores públicos a los fallecidos en los que se no se muestra explícitamente el cadáver
- Imágenes gráficas de cadáveres completamente censurados (p. ej., desenfocados)
- Noticias de tragedias que incluyan una o más muertes (excepto sucesos delicados como tiroteos o ataques terroristas) con una visualización limitada o nula de los actos violentos o de sus resultados
- Reportajes de homicidios en las cercanías sin descripciones gráficas de las víctimas
- Videos educativos, dramatizados o periodísticos que contengan lo siguiente:
- Un momento implícito de muerte o de daño corporal grave
- Daños graves a la propiedad en los que probablemente haya muertes o lesiones físicas graves (como bombardeos, incendios, derrumbamientos de edificios, etcétera)
- Representación de cadáveres sin preparación en funerales públicos con ataúdes abiertos
Caza
- Contenido sobre caza en el que no se muestren heridas explícitas en los animales o sufrimiento prolongado de ellos
- Videos sobre caza en los que el momento de la muerte o lesión no se puede distinguir, y que no tienen imágenes enfocadas en el procesamiento del animal para trofeo o comida
Violencia animal
- Representaciones no gráficas de violencia animal en la naturaleza
- Imágenes de depredadores persiguiendo a sus presas en las que no se incluyen detalles gráficos (como enfoque en las partes ensangrentadas de la presa o momentos explícitos de cuando la atrapa). Se puede ver algo de sangre, pero no es el objeto central del contenido
Abuso de animales
- Animales sufriendo durante un entrenamiento, una intervención médica o una reubicación cuando estos actos son apropiados para su especie
- Noticias o conversaciones sobre abuso de animales sin imágenes reales sobre él
Violencia en actividades deportivas
- Violencia en deportes de combate que involucran armas (como esgrima), independientemente de si se usó equipo protector o se tomaron medidas de precaución
- Lesiones no gráficas en contextos deportivos o lesiones gráficas con sangre como parte de actividades deportivas
- Deportes de combate, como boxeo, que se realizan en un entorno profesional (p. ej., en un gimnasio o estadio)
- Lesiones no gráficas (p. ej., torcedura de un tobillo) que se muestran en contextos deportivos
Peleas (excepto los deportes de combate)
- Representaciones de peleas en un contexto educativo sin lesiones visibles ni eliminaciones directas
- Movimientos de autodefensa que se comparten como instructivos
- Descripciones breves de personas que pelean y sin lesiones visibles
Servicios de orden público y altercados físicos
- Interacciones no combativas ni agresivas con los servicios de orden público
- Interacciones normales con la policía (p. ej., preguntar cómo llegar a un lugar, recibir una multa de estacionamiento, etcétera)
- Interacciones no físicas con la policía, confiscación policial o entrada forzada a una propiedad y persecución policial
- Interacciones violentas, combativas o agresivas con los servicios policiales en un contexto educativo o reportaje periodístico
- Comentarios con clips de un reportaje sobre una protesta de civiles violenta (p. ej., golpes o empujones a civiles contra el suelo)
- Denuncias en contra de la policía que arroja agua a los civiles en un disturbio
Guerra y conflicto
- Cobertura educativa no explícita o conversaciones sobre una guerra o conflicto
- Disparar a objetivos desconocidos sin mostrar imágenes de sufrimiento o agonía
Violencia relacionada con menores de edad
- Videos en los que se muestran menores que juegan a pelear o realizan peleas no explícitas que no causan lesiones ni sufrimiento
- Contenido musical sobre violencia entre menores con imágenes breves de los altercados o sin imágenes sobre estos
Definiciones:
- “Violencia leve” se refiere a altercados en el contenido realista o a los actos de violencia breves, como puñetazos.
- El término “violencia no gráfica” alude a representaciones de comportamiento físico agresivo hacia otra persona, como señalar con el dedo, gritar o actos de violencia aislados (p. ej., arrojar una botella contra la pared).
|
Este contenido generará ingresos publicitarios limitados o ninguno |
Violencia policial gráfica, como heridas visibles; cadáveres con heridas o lesiones evidentes en contextos educativos o documentales (como canales sobre historia); violencia gráfica de videojuegos en la miniatura o al comienzo del contenido; videos sin editar de conflictos armados, pero sin mostrar heridas; descripciones detalladas y gráficas de tragedias; y contenido dramatizado que muestra lesiones graves o impactantes.
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
Violencia en general
- Violencia dramatizada que provoque lesiones graves con resultados o consecuencias visibles
- Escenas con derramamiento de sangre o visualización de huesos rotos
- Videos dramatizados largos con una escena corta de violencia extremadamente gráfica (como asesinatos en masa) o un video recopilatorio de esas escenas explícitas
- Descripciones muy gráficas de tragedias (en audio o en video)
- Personas que sufren de sofocación o padecen una agonía y dolor intensos como resultado, por ejemplo, de toser sin parar
- Videos de desastres en los que se muestran daños visibles a personas o su sufrimiento por estos acontecimientos, como la angustia emocional extrema
- Videos sin editar de ruinas de edificios destruidos a causa de un acontecimiento violento (p. ej., ruinas de escuelas después de un tifón) o personas con lesiones leves (p. ej., una torcedura de tobillo o el uso de vendajes en los dedos)
Videojuegos
- Violencia gráfica en videojuegos que aparezca en la miniatura o en los primeros 8 a 15 segundos del video
- El término “violencia gráfica en videojuegos” incluye los asesinatos violentos o lesiones graves que se enfocan en las secreciones corporales y partes del cuerpo como decapitaciones y desmembramientos
Muerte y tragedia
- Reportajes sobre tragedias que generaron varias muertes y que incluyen detalles gráficos o sórdidos
- Un documental sobre un homicidio reciente con lenguaje descriptivo de las circunstancias de la muerte
Peleas (excepto los deportes de combate)
- Peleas callejeras con lesiones visibles o eliminaciones directas en un contexto educativo
- Peleas callejeras gráficas, incluidas escenas con lesiones y crisis emocionales (p. ej., gritos)
Servicios policiales y altercados físicos
- Altercados altamente combativos con los servicios policiales, lo que incluye actos de brutalidad cometidos por o en contra de estos
- Golpes a civiles con palos de forma violenta y que generaron lesiones
- Escupirle a la policía
Violencia en actividades deportivas
- Lesiones deportivas explícitas en un video más amplio con contexto
- Compilaciones o momentos destacados de lesiones graves, pero que no se enfocan específicamente en ellas
Violencia animal
- Violencia animal en el mundo natural que no sea causada por humanos ni animales entrenados por humanos (como leones salvajes que cazan venados, pero no perros entrenados que atrapan conejos)
- Lesiones gráficas prolongadas en animales (p. ej., sangre o huesos) que son el tema central de un video
Caza
- Contenido de caza con imágenes gráficas breves, como animales heridos o que sufren (como partes del cuerpo ensangrentadas)
Guerra y conflicto
- Videos reales no gráficos y sin editar de conflictos armados (como guerras) que no están en un contexto educativo, sin escenas con derramamiento de sangre ni heridas evidentes
|
Este contenido no generará ingresos publicitarios |
Cadáveres explícitos en videos no educativos; videos de partidas de videojuegos con temas prohibidos (como agresión sexual); actos violentos (incluidos los que implican a las fuerzas policiales) y lesiones extremadamente gráficos; incitación a la violencia o exaltación de esta.
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
Violencia en general
- Enfoque en la sangre, las vísceras, los intestinos o las secreciones corporales (humanos o animales), imágenes de accidentes o de escenas de crímenes sin contexto, o con muy poco
- Contenido que muestra el resultado gráfico de un acto de violencia que incluye imágenes extremadamente impactantes, como las siguientes:
- Mucha sangre o vísceras (p. ej., heridas abiertas, como amputaciones de piernas o quemaduras graves)
- Agonía intensa (p. ej., personas llorando o desmayándose debido a dolor extremo por heridas abiertas)
- Contenido con imágenes escandalosas, gráficas o violentas, o escenas de incitación a la violencia o exaltación de ella
Videojuegos
- Enfoque en videojuegos fabricados para crear una experiencia impactante. Los siguientes son algunos ejemplos:
- Agregar personajes con los que no se puede jugar para realizar asesinatos en masa
- Violencia gráfica en videojuegos que aparezca en la miniatura o en los primeros siete segundos del video
- El término “violencia gráfica en videojuegos” incluye lesiones graves (como decapitaciones o desmembramiento) que se enfoquen en secreciones corporales o partes del cuerpo con agonía prolongada o grave
- Videos de partidas de juegos en los que se muestra violencia sexual
- Videos de partidas de juegos en los que se muestra violencia contra grupos protegidos por motivos de odio o violencia
- Videos de partidas de juegos en los que se muestra tortura gráfica
- Videos de partidas de juegos en los que se muestra violencia gráfica contra menores de edad
- Videos de partidas de juegos en los que se muestra violencia gráfica contra personas reales
Muerte y tragedia
- Representación de cadáveres sin preparación funeraria o que tienen lesiones demasiado gráficas
- Representación de cadáveres sin preparación funeraria en contextos sin fines educativos
- Representación visible del momento de la muerte de una o más personas en cualquier contexto
- Muerte por sofocación
- Un automóvil con pasajeros visibles que se cae de un puente
- Un momento implícito de muerte o de daño corporal grave
- Daños graves a la propiedad en los que probablemente haya muertes o lesiones físicas graves (como bombardeos, incendios, derrumbamientos de edificios, etcétera)
- Cadáveres gráficos censurados (p. ej., desenfocados) en contextos no educativos
Peleas (excepto los deportes de combate)
- Representación prolongada de peleas callejeras o enfocada en ellas, incluso sin lesiones, en contextos sin fines educativos
Caza
- Contenido de caza en el que se muestran imágenes gráficas de animales heridos o que sufren (p. ej., partes del cuerpo ensangrentadas)
Abuso de animales
- Representación de abuso de animales (emocional y físico) o acciones de crueldad hacia animales, como patadas
- Promoción o glorificación de actos de violencia entre animales controlados por humanos (como peleas de perros o de gallos) con o sin imágenes gráficas
- Videos de animales sufriendo debido a intervención humana, como exponerlos intencionalmente en un lugar donde pueden ser dañados, en posiciones forzadas o en otras situaciones peligrosas que pueden ser estresantes o antinaturales
Servicios policiales y altercados físicos
- Videos enfocados en la brutalidad policial en un contexto sin fines educativos
Violencia en actividades deportivas
- Videos deportivos en los que se muestran lesiones gráficas como tema central
Guerra y conflicto
- Imágenes explícitas o relatos de tiroteos, explosiones, ejecuciones o bombardeos
- Videos sobre guerras con descripciones explícitas de lesiones, muertes o sufrimiento en cualquier contexto
Violencia relacionada con menores de edad
- Contenido que se enfoca en describir acciones violentas entre menores en cualquier contexto o en el que se muestran lesiones o situaciones de estrés para los participantes
|
Para obtener más información sobre los términos clave empleados en estos lineamientos, consulta nuestra tabla de definiciones.
Contenido para adultos
El contenido que incluya temas altamente sexualizados o una gran cantidad de referencias sexuales en el título o la miniatura no es apto para la publicación de anuncios. Existen excepciones limitadas para los videos musicales y videos de educación sexual no gráficos. Se aplica tanto a las imágenes reales como a las generadas por computadora. En el caso del contenido humorístico, no se considera que el contenido altamente sexual sea apto para la publicación de anuncios.
Guía para la autocertificación
Orientación sobre los anuncios |
Opciones y detalles del cuestionario |
Este contenido puede generar ingresos publicitarios |
Contenido romántico o que incluya besos; conversaciones sobre sexualidad o relaciones románticas sin referencias al coito; imágenes de desnudos totalmente censuradas que no se puedan distinguir y que no tengan el objetivo de excitar al público; bailes sensuales en un ambiente profesional sin imágenes de desnudos completos ni parciales; educación sexual no gráfica, o videos musicales con contenido sexual sin imágenes de desnudos.
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
Contenido que brinda placer sexual
- Escenas románticas que no brindan placer de carácter sexual, como escenas de besos o abrazos dramatizadas, animadas o con personas reales
- Escenas que contengan tensión sexual entre los personajes sin mostrar representaciones gráficas explícitas de actos sexuales
- Una escena de besos como parte una historia más amplia que se enfoca en el aspecto romántico y no tiene como objetivo brindar placer sexual
- Actos sexuales implícitos breves en los que no se muestran los genitales, como camas que se mueven, gemidos o frotarse
- Conversaciones sobre sexo en contextos serios y que no brindan placer de carácter sexual:
- Letras de canciones o diálogos en los que se haga referencia a la pasión, el deseo o la lujuria
- Educación sexual
- Enfermedades de transmisión sexual (ETS) y cómo se contagian
- Experiencias sexuales (p. ej., cómo reducir el dolor después del coito) cuyo enfoque principal es el funcionamiento de los actos sexuales, sin explicaciones para mejorar el desempeño en ese ámbito
- Donación de esperma
- Representaciones científicas de la anatomía reproductiva con el uso de diagramas o muñecos
- Temas sobre orientación sexual o cómo la identidad sexual evoluciona con las relaciones
- Uso de bromas o insinuaciones sexuales (como imitar actos sexuales de manera humorística) que no utilicen términos obscenos o vulgares (como letras de canciones que hagan referencia a tensión sexual)
- Videos musicales con material sexual que podría considerarse ofensivo
- Contenido que hace referencia a los fetiches de manera no sexual (como “¿Cuál es tu comida favorita o fetiche gastronómico?”)
- Movimientos de baile sensuales en un ambiente profesional y que son parte de expresiones artísticas
- Movimientos de baile que parezcan actos sexuales (como llevar el pecho o la cadera hacia delante) como parte de una coreografía
- Bailes tradicionalmente asociados con la sensualidad (como pole dance) que se realizan en ambientes profesionales, como estudios de baile o espectáculos callejeros
Imágenes de desnudos
- Imágenes de desnudos censuradas donde la desnudez no es el enfoque principal, como escenas en las que los personajes pueden estar desnudos, pero no se ven pezones, traseros, ni genitales (p. ej., están pixelados o completamente desenfocados)
- Imágenes de desnudos desenfocadas de figuras históricas con poca ropa en contextos educativos
- Genitales censurados completamente que no se pueden distinguir y se muestran con propósitos no sexuales (como procedimientos médicos)
- Representaciones de lactancia (sin que se muestren los pezones)
- Representaciones de personas con poca ropa, que no tienen el objetivo de brindar placer sexual, como personas que usan bikinis en una piscina
- Opiniones sobre ropa enfocadas en la forma y la función de las prendas y no en las partes corporales que cubren, como los pechos
- Expresiones artísticas como esculturas, bocetos o gráficos generados por computadora que muestran imágenes de desnudos ilustradas, como personajes del arte clásico o fotografías de indígenas que usan taparrabos
- Atuendos traslúcidos o transparentes sobre pechos, escotes, glúteos o torsos masculinos que se usan en ambientes apropiados, como pasarelas de moda, exámenes médicos o playas recreacionales
- Imágenes de desnudos parciales que se muestran como parte de deportes, como el boxeo, en los que se requiere ese atuendo
- Imágenes de glúteos o pechos mínimamente cubiertos o con cubiertas transparentes (p. ej., cuando se usan trajes de baño) que no brindan placer sexual ni son el elemento central del video
- Videos musicales con tomas recurrentes de partes sexuales del cuerpo
- Objetos utilizados con el fin de simular la silueta o la apariencia de los genitales en el cuerpo, excepto los que se usan para brindar placer sexual
- Senos artificiales que usan quienes tuvieron mastectomías o que son miembros de la comunidad trans o no binaria
- Dispositivos que se usan en la comunidad trans o no binaria, como los dispositivos para orinar de pie o prótesis flácidas
Definiciones:
- El concepto “brindar placer sexual” alude a la intención de excitar sexualmente al público.
- El concepto “insinuación sexual” alude al uso de frases para hacer bromas o insinuaciones de carácter sexual.
- El concepto “sexualmente provocativo” alude al material visual, audible o textual con alusiones que implican la intención de excitar sexualmente al público.
- El concepto “contenido explícito” alude a qué tan reales se muestren el acto sexual o las imágenes de desnudos para excitar al público.
|
Este contenido generará ingresos publicitarios limitados o ninguno |
Bailes sensuales en un entorno profesional con poca ropa; obras de arte clásicas que muestran coito discernible (como un cuadro del acto sexual) o enfoque en los genitales en las miniaturas; educación sexual no excitante que contiene actos sexuales animados; bromas con temas sexuales.
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
Contenido que brinda placer sexual
- Títulos o miniaturas con temas sexualizados (incluidos indicadores engañosos)
- Videos musicales con miniaturas o títulos con temas sexualizados (incluidos indicadores engañosos)
- Descripciones de actividades sexuales o referencias implícitas a ellas (p. ej., referencia implícita a partes sexuales del cuerpo con el uso de emojis o gráficos)
- Parte de una miniatura que sugiere o llama la atención respecto a actos sexuales implícitos
- Trabajadores sexuales presentados como una entidad
- Actividades sexuales (incluidos los actos sexuales implícitos)
- Insinuaciones sexuales, como gemidos o mordiscos en la oreja
- Juguetes sexuales o dispositivos que aparecen en el contenido, incluso si no se usan
- Representaciones de actividades sexuales no sugerentes en el contenido educativo, dramatizado o documental
- Actividades sexuales y sus historias que se explican con propósitos educativos, por ejemplo, relacionadas con temas médicos
- Contenido relacionado con el sexo, como documentales sobre la industria sexual
- Contenido educativo y documental que incluye lo siguiente:
- Conversaciones sobre experiencias sexuales íntimas, como consejos personales que aprendieron como trabajadores sexuales o lenguaje obsceno usado en conversaciones íntimas
- Títulos o miniaturas con contenido para adultos en obras de arte clásicas
- Coreografías profesionales que con frecuencia muestran poses o movimientos que brindan placer sexual (p. ej., frotarse) y con poca ropa (p. ej., cubiertas transparentes o mínimas para los pechos)
- Bailes sensuales (como twerking) con muy poca ropa en un ambiente profesional
Imágenes de desnudos
- Documentales o contenido educativo con imágenes de desnudos completos
- Descripciones generales históricas o de la industria relacionadas con el sexo o imágenes de desnudos, como mostrar pinturas de cuerpo completo
- Arte clásico con genitales visibles
Definiciones:
- “Imágenes de desnudos censuradas” se refiere a difuminar o cubrir tales imágenes con barras negras o cuadros pixelados.
- Acto sexual implícito: comportamiento que imita el coito, como frotarse.
|
Este contenido no generará ingresos publicitarios |
Exposición de zonas del cuerpo de carácter sexual mínimamente cubiertas o imágenes de desnudos completos; actos sexuales (aunque estén borrosos o implícitos); conversaciones sobre temas sexuales como fetiches, consejos o experiencias; miniaturas de video con contenido sexual (incluidos textos o vínculos); escenas sexualmente excitantes como bailes y gestos que brinden placer sexual; aparición de juguetes o dispositivos sexuales; contenido relacionado con la industria del sexo y sus trabajadores; sexualidad animal con imágenes de genitales o escenas de apareamiento.
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
Contenido que brinda placer sexual
- Títulos o miniaturas con temas sexualizados (incluidos indicadores engañosos)
- Descripciones de actividades sexuales o referencias implícitas a ellas (p. ej., referencias implícitas a partes sexuales del cuerpo con el uso de emojis o gráficos).
- Parte de una miniatura que sugiere o llama la atención respecto a actos sexuales implícitos
- Título engañoso con el que se promete contenido sexual en un video, pero que no lo tiene (p. ej., un video de cocina con un título como “mira porno”).
- Imágenes de desnudos generadas por computadora en un contexto médico.
- Actos o comportamiento sexual implícito y evidente
- Contenido en el que el tema central del video sugiere que ocurre una actividad sexual, como mover objetos o gemidos, etcétera
- Representaciones de juguetes o dispositivos sexuales y otros productos diseñados para mejorar la actividad sexual, incluso si no se muestra su uso
- Representación no intencional de dispositivos sexuales en un video que no tiene relación con temas sexuales (p. ej., que se ve en segundo plano).
- Un objeto de uso médico que se muestra durante una conversación y que se asemeja a genitales
- Escenas que contienen tensión sexual, como bailes que brindan placer sensual, caricias o besos para excitar sexualmente al público
- Escenas cortas sobre actividades sexuales (incluidos actos sexuales implícitos) que son parte de una historia más amplia
- Escenas que se enfocan principalmente en la tensión sexual
- Insinuaciones sexuales con objetos que no brindan placer sexual:
- Objetos con forma de genitales, como figuras humanas con genitales realistas
- Uso de objetos cotidianos (p. ej., berenjenas) o emojis con el objetivo de hacer pensar en genitales y excitar sexualmente al público.
- Audio, texto o diálogos sexualmente explícitos:
- Entretenimiento relacionado con el sexo, como pornografía o algún otro servicio sexual (incluidos vínculos a plataformas de suscripción pagada con contenido para adultos)
- Actos sexuales gráficos o simulaciones de ellos con la finalidad de brindar placer
- Representaciones de fetichismo (p. ej., guías o explicaciones)
- Enfoque en escándalos sexuales o filtración de material íntimo y privado
- Imitación o mímica de actividades sexuales (p. ej., contenido multimedia pornográfico)
- Promoción de actos sexuales a cambio de una compensación
- Bailes sensuales en un ambiente no profesional, como en casa
- Movimientos en los que las personas se frotan o bailan daggering con el propósito de causar tensión sexual
- Uso real de juguetes sexuales (o de otros productos con el propósito de mejorar la actividad sexual)
- Contenido relacionado con imágenes de desnudos o comportamientos sexuales engañosos
- Miniaturas con la intención de engañar a los usuarios mediante representaciones sexualizadas de objetos o escenas comunes, a menudo sin relación con el tema real del video
- Escenas editadas con la intención de generar excitación sexual
- Compilaciones de actos sexualmente gratificantes, como escenas de besos o cuerpos frotándose
- Títulos que brinden placer sexual (p. ej., “Una sesión ardiente de besos”).
- Sexualización de animales en las siguientes situaciones:
- Videos de apareamiento enfocados en los genitales
- Genitales de animales o copulación que se muestran de manera sexualmente gratificante.
- Conversaciones sobre experiencias sexuales íntimas, como masturbación, orgasmos, coito, sugerencias relacionadas con estos temas y otros actos sexuales. También se pueden incluir insinuaciones sexuales o textos o audios obscenos o sexualmente gráficos, como conversaciones detalladas sobre sexo
- Conversaciones explícitas sobre consejos o indicaciones para tener relaciones sexuales
- Recopilaciones de audio o sonido de actos sexuales sin imágenes ni escenas del acto sexual (p. ej., sonidos de mordiscos y lamidas de orejas)
- Descripciones de actividades sexuales con el objetivo de excitar sexualmente al público
- Menciones de fetiches sexuales, incluso cuando no son descriptivas
- Títulos o miniaturas que hacen referencia a contenido para adultos, como “mayores de 18”, “mayores de 21”, “solo para adultos”, “pornografía”, etc., a menos que se muestren en un contexto educativo o documental
- Uso de emoticones o emojis en texto que representen partes del cuerpo o actos de carácter sexual con el objetivo de brindar placer sexual a los usuarios
- Videojuegos de carácter sexual segmentados a adultos o la sexualización de personajes de videojuegos con el propósito de satisfacer sexualmente al público
Imágenes de desnudos
- Imágenes de desnudos pixeladas o censuradas en las que las partes sexuales del cuerpo aún se pueden reconocer
- Escenas con cuerpos desnudos cubiertos con marcas de estrellas o desenfocados, pero que aun así pueden identificarse por sus siluetas
- Representaciones extensas de imágenes de desnudos (animadas, dramatizadas o con personas reales)
- Contenido que muestre (p. ej., ya sea que se enfoque o se muestre de forma repetitiva) pechos o zonas genitales (como el contenido que muestra el área genital de una persona que sobresale de su lencería o traje de baño)
- Representaciones de zonas del cuerpo de carácter sexual, como tomas repetidas del escote o la entrepierna, o enfocadas en ellas, con el propósito de excitar sexualmente al público
- Compilaciones de contornos visibles de genitales y que se pueden reconocer
- Zonas del cuerpo de carácter sexual (p. ej., pechos, escotes, glúteos, etc.) mínimamente cubiertas (p. ej., usando tangas) que aparecen con frecuencia
- Imágenes de desnudos reales o animadas, como la exposición completa de zonas del cuerpo de carácter sexual y actos sexuales
- Imágenes de desnudos infantiles
- Contenido en el que se muestran genitales, como bebés nadando completamente desnudos o situaciones en las que se cambian pañales
|
Para obtener más información sobre los términos clave empleados en estos lineamientos, consulta nuestra tabla de definiciones.
Contenido ofensivo
Es posible que el contenido que pueda causar molestia o asco a los usuarios no sea apto para la publicación de anuncios. La presencia de elementos ofensivos sin censura no necesariamente implica que el video sea inapropiado para publicar anuncios. Es por ello que recalcamos la importancia del contexto.
Guía para la autocertificación
Orientación sobre los anuncios |
Opciones y detalles del cuestionario |
Este contenido puede generar ingresos publicitarios |
Contenido ligera o moderadamente ofensivo que se censure o se muestre en un contexto educativo o documental, o para otros fines.
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
Fluidos o desechos corporales, o partes del cuerpo
- Fluidos o desechos corporales o partes del cuerpo en el contenido creado para niños o que se presente en un contexto educativo, científico, documental o artístico sin la intención de escandalizar
- Recreaciones de fluidos o desechos corporales o partes del cuerpo cuya intención sea escandalizar, sobre todo con fines de entretenimiento (como trucos de magia), pero en los que se incluya contexto válido
Procedimientos médicos y estéticos
- Imágenes de procedimientos médicos o estéticos con fines educativos que se enfoquen en el procedimiento, no en los fluidos o desechos corporales ni en las partes del cuerpo
- Tatuajes, perforaciones corporales o procedimientos con botox y algo de sangre visible
- Representaciones censuradas o breves de partes del cuerpo, fluidos o desechos corporales generados durante procedimientos médicos o cosméticos
- Videos de partos humanos o animales cuyo fin sea educar a los usuarios y que no se enfoquen especialmente en los fluidos o desechos corporales o en las partes del cuerpo
Accidentes y lesiones
- Accidentes en los que no se vean lesiones expuestas (como tejidos internos o hemorragias)
- Accidentes que no generen molestia real debido a que solo se muestra un impacto moderado (p. ej., caerse de una motocicleta)
- Accidentes en los que la víctima no vive situaciones de estrés o sufrimiento como resultado del suceso (no se muestran escenas de llantos ni gritos)
- Accidentes en los que no se necesitan cuidados médicos a largo plazo
- Accidentes y lesiones en contextos informativos, documentales o artísticos (como una película o un video musical)
Preparación y consumo de animales
- Tratamiento no sensacionalista de partes de animales
- Representaciones de carne o pescado crudos, o bien listos para comer, como los que se usan en demostraciones culinarias o de técnicas de preparación de alimentos
- Preparación o alimentación sensacionalista de productos comestibles a base de animales que no se asemejan a partes de animales
- Comer mariscos visiblemente vivos o que aún se muevan en un restaurante
- Comer alimentos preparados (como camarones) como parte de una “comilona” o presentaciones de ASMR
- Representaciones breves de partes de animales con rasgos faciales explícitos (excepto peces, moluscos o crustáceos, que se pueden enfocar)
Definiciones
- El concepto “intención de impresionar” alude a que el propósito del video es el de generar conmoción. Esto se determina en función del contexto brindado y su enfoque.
- El término “accidentes” alude a sucesos desafortunados que, por lo general, causan daño o lesiones, incluidos los casos en los que las lesiones no se puedan ver con claridad (como en los accidentes automovilísticos).
- El término “expuesto” alude a la visibilidad de fluidos o desechos corporales, o partes del cuerpo (como tejidos o sangre).
- El término “molestias” alude a una sensación de sorpresa o perturbación debido a un impacto o una lesión claramente visible o que se pueda inferir de forma razonable.
- El término “sufrimiento” alude a una presentación visible, audible o perceptible del sufrimiento de un ser humano producto del dolor o incluso de la inconsciencia. En este caso, se refiere a personas que sufrieron accidentes y a quienes se sometieron a procedimientos médicos o estéticos (incluidos los partos).
- El término “sensacionalista” (en el contexto de partes de animales expuestas o consumo de animales o insectos) alude a la representación de estas actividades con el propósito de generar curiosidad o interés general, sobre todo si se incluyen detalles exagerados o explícitos.
- El concepto “no sensacionalista” (en el contexto de partes de animales expuestas o consumo de animales o insectos) alude a la representación de estas actividades enfocadas en el uso del producto alimenticio sin la intención de generar curiosidad sobre el animal. La representación del animal o su consumo no buscan impresionar, así como tampoco se muestran detalles exagerados o explícitos.
- El concepto “manejo inadecuado” alude al hecho de preparar o comer un animal de forma brutal o violenta. Por ejemplo, contenido con animales que se lanzan, se dejan caer, se punzan, se decapitan o con los que se juega de forma entretenida. No es necesario que el animal esté vivo para que se lo maneje de forma inadecuada; además, este acto se puede realizar con herramientas, utensilios o las manos.
- El concepto “contexto profesional” alude al trabajo de carnicero o pescadero, y a las situaciones en las que cortan y manipulan animales muertos.
- El concepto “rasgos faciales explícitos” alude a las características faciales que le confirman al público que el animal estuvo vivo o aún es un ser viviente. Entre estos rasgos, se incluyen la nariz, las orejas, la boca, los ojos, etcétera.
|
Este contenido generará ingresos publicitarios limitados o ninguno |
Contenido ofensivo, como imágenes gráficas de partes del cuerpo de personas o animales, sin censura o cuya intención sea generar impacto en los usuarios, pero que proporcione un contexto general.
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
Fluidos o desechos corporales, o partes del cuerpo
- Imágenes que se enfocan en líquidos o desechos corporales o partes del cuerpo reales con el fin de escandalizar
- Representaciones dramatizadas de fluidos o desechos corporales o partes del cuerpo que se enfoquen en detalles sangrientos o sórdidos
- Escenas de cirugías en un contenido con guion con visualización excesiva de sangre
Procedimientos médicos y estéticos
- Contenido educativo o artístico de procedimientos médicos o estéticos que se enfoquen en fluidos o desechos corporales o partes del cuerpo de forma excesiva, pero cuyos elementos no censurados no forman parte del enfoque principal
- Cirugías específicas no censuradas en las que, si bien se pueden ver órganos, no son necesariamente el único tema del video
- Un profesional médico que muestra la extracción de cera de los oídos o que revienta espinillas con explicaciones de la afección
Accidentes y lesiones
- Accidentes en los que haya un gran impacto que pueda generar molestias
- Accidentes en los que se visualizan lesiones no expuestas (como sangre que traspasa a la ropa o que sale de un vehículo), pero no se puede percibir el sufrimiento de la víctima
- Contenido de accidentes automovilísticos de alto impacto en el que no se muestra el sufrimiento de las víctimas
Preparación y consumo de animales
- Contenido de “comilonas” sensacionalistas o ASMR de ingesta de animales en el que se muestran partes de animales sin preparar o que se consumen de manera barbárica o exagerada
- Enfoque en características evidentes que se puedan distinguir de un ser vivo, como centrarse en los ojos del animal que se cocina
- Partes de animales desollados con elementos sangrientos o sórdidos, pero en el que no hay un manejo inadecuado aparente (p. ej., enfocarse en la carne y los tendones con sangre de las partes de animales que se están preparando)
|
Este contenido no generará ingresos publicitarios |
Contenido muy ofensivo cuyo único propósito sea escandalizar a los usuarios. Generalmente, no se brinda un contexto real, pero los elementos sangrientos o sórdidos, el sufrimiento o el manejo inadecuado son claros y aparentes.
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
Fluidos o desechos corporales, o partes del cuerpo
- Presentaciones repugnantes, sórdidas o sangrientas de fluidos o desechos corporales o partes del cuerpo sin contexto, o con muy poco
- Imágenes en las que se extrae cera de los oídos o se revientan espinillas sin ninguna explicación evidente del procedimiento; situaciones en las que el video se enfoca en partes, líquidos o desechos corporales, incluso en contextos educativos
- Elementos impactantes dramatizados que se presenten sin contexto y con el único propósito de impactar a los usuarios
Procedimientos médicos y estéticos
- Representación de partes, fluidos o desechos corporales sin censurar que ocupen gran parte del contenido del video con imágenes sórdidas o sangrientas, incluso si se proporciona un contexto
- Profesionales médicos que explican cómo realizar una cirugía específica
- Procedimientos con contexto engañoso o sin contexto, en el que se muestran imágenes de partes, fluidos o desechos corporales sórdidas y sangrientas en la mayor parte del video
Accidentes y lesiones
- Presentaciones perturbadoras de accidentes o lesiones extremas expuestas y visibles, o en las que se pueda suponer de manera razonable que se produjeron tales lesiones
- Representaciones de sangrado y tejido expuesto visible
- Accidentes de alto impacto sin contexto
Preparación y consumo de animales
- Mostrar, preparar o consumir animales vivos, a menudo de forma sórdida y sangrienta, con la única intención de escandalizar a los usuarios
- Enfoque directo en rasgos faciales explícitos o un manejo claramente inadecuado del animal sin contexto
- Descripciones explícitas o brutales de la preparación (desollamiento) o asesinato de animales sufriendo de forma visible
- Representaciones sin fines educativos de la preparación de animales vivos que sufren de forma visible para el consumo
- Representaciones sin fines educativos del consumo de animales enfocadas en rasgos faciales explícitos
|
Para obtener más información sobre los términos clave empleados en estos lineamientos, consulta nuestra tabla de definiciones.
Actividades peligrosas o perjudiciales
El contenido que promueva actividades peligrosas o perjudiciales que generen daños físicos, emocionales o psicológicos graves no es apto para la publicación de anuncios.
Guía para la autocertificación
Orientación sobre los anuncios |
Opciones y detalles del cuestionario |
Este contenido puede generar ingresos publicitarios |
Acrobacias o actividades levemente peligrosas, pero que se hayan realizado en entornos profesionales y controlados, y en las que nadie sufrió lesiones graves. Breves referencias a organizaciones peligrosas en contenido educativo o guionizado.
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
Actividades peligrosas o dañinas en general
- Las siguientes actividades peligrosas en las que no ocurren lesiones visibles:
- Escenas de dobles de riesgo profesionales o deportes extremos, como volar con traje aéreo
- Imágenes de una persona haciendo “wheelies” en motocicleta o parkour en el suelo
- Vehículos motorizados que aceleran o derrapan sin hacer trucos peligrosos (como levantarse en una rueda o conducir sin manos) o que causan interrupciones frecuentes a los demás (como conducir entre carriles)
Compilaciones de fails (metidas de pata)
- Videos de compilaciones de fails que no se enfocan en lesiones gráficas (p. ej., chocar con una puerta de vidrio)
Bromas y desafíos
- Bromas o desafíos en los que se muestre perplejidad, confusión o incomodidad, pero que no involucren riesgos ni daños a largo plazo, como el reto de la cubeta con agua helada
- Conversaciones o reportajes sobre bromas o desafíos perjudiciales, pero sin video ni audio del momento específico en que ocurrió el incidente (como noticias sobre desafíos que involucran fuego, pero sin detalles acerca del incidente)
- Contenido educativo, documental o informativo en el que se muestran bromas o desafíos que generan sufrimiento emocional extremo (p. ej., altercados físicos o insultos y lenguaje abusivo, como bromas en las que se pretende despedir a otra persona)
Información médica y científica errónea
- Contenido de carácter neutro sobre los virus, las enfermedades infecciosas y el COVID‑19 sin el propósito de generar miedo entre los usuarios (como un video para niños en el que se explican las diferencias entre virus y bacterias)
Información errónea perjudicial
- Contenido educativo o documental cuya intención es explicar cómo surgen los grupos que divulgan información errónea y dañina, cómo se masifican o cómo divulgan información errónea
- Contenido educativo o documental enfocado en rebatir información errónea perjudicial, como Pizzagate, QAnon, StopTheSteal, etcétera
- Contenido educativo o documental cuya intención es desmentir la información errónea sobre el cambio climático
Tabaco y cigarrillos electrónicos
- Anuncios de servicio público para tomar medidas preventivas
- Contenido dramatizado y enfocado en el uso de esos productos
- Contenido documental o educativo en el que se muestran las industrias relacionadas con el tabaco o los cigarrillos electrónicos
Alcohol
- Presencia de alcohol o de adultos que lo beben en el contenido sin promocionar ni exaltar el consumo irresponsable
Organizaciones terroristas extranjeras (FTO)
- Videos educativos, periodísticos o musicales en los que se habla sobre un ataque terrorista como tema central
- Contenido educativo o dramatizado en el que se habla en términos generales sobre estos grupos, pero sin videos de atentados terroristas
- Reportajes periodísticos en los que se muestran FTO o terrorismo con intención humorística
- Videos educativos, dramatizados, periodísticos o musicales en los que se muestran imágenes de FTO, pero que no son el tema principal del contenido
Organizaciones de narcotráfico (DTO)
- Videos educativos, dramatizados, periodísticos o musicales que se enfocan en el narcotráfico internacional en general
- Videos educativos, dramatizados, periodísticos o musicales en los que se retratan las DTO, así como imágenes relacionadas, como eslóganes
- Videos educativos, dramatizados, periodísticos o musicales con contenido cómico sobre DTO o narcotráfico internacional
- Anuncios de servicio público sobre los grupos relacionados que se incluyen en los reportajes periodísticos
- Reportajes periodísticos en los que se incluyen escenas de situaciones y acciones violentas, como la toma de rehenes o interrogatorios llevados a cabo por las DTO
Definiciones:
- “Lesiones graves” se refiere a lesiones que no se pueden tratar sin asistencia médica adecuada ni en casa, como huesos rotos, dislocaciones visibles o pérdida considerable de sangre.
- Las modificaciones corporales pueden incluir elementos como tatuajes, perforaciones o cirugías.
- El término “dramatizado” alude al contenido con guion, como películas o escenarios ficticios.
|
Este contenido generará ingresos publicitarios limitados o ninguno |
Contenido que muestra daño físico o sufrimiento, pero no como tema central, incluidos actos realizados en entornos no profesionales ni controlados. Temas sobre el líder de una organización peligrosa o anuncios de servicio público relevantes.
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
Actividades peligrosas o dañinas en general
Compilaciones de fails (metidas de pata)
- Representaciones enfocadas en momentos con lesiones explícitas no letales o que no causen afecciones terminales (p. ej., videos recopilatorios de accidentes de bicicletas).
Bromas y desafíos
- Contenido educativo, documental o informativo sobre bromas o desafíos que incluyan los siguientes elementos:
- Amenazas o incitación al daño físico o psicológico contra uno mismo o contra otras personas, como acostarse en las vías del tren
- Actos que no se deberían imitar, como un reto para beber cloro, y que puedan provocar daño inmediato y crítico a la salud
- Bromas o retos que generen sufrimiento emocional extremo, como altercados físicos, insultos o maltrato verbal. También puede incluir amenazas a la situación de vida actual de una persona, como una broma de despido o que cause una reacción emotiva o en que se amenace a alguien en el contexto de una relación (p. ej., bromas de ruptura en las que, como consecuencia, la persona se vuelve emocionalmente volátil o bromas en las que se arresta a familiares, etc.)
- Bromas que involucren cantidades injustificadas de fluidos corporales o violencia explícita
- Retos que incluyan ingerir sustancias no comestibles pero tampoco tóxicas, como pegamento en barra o comida para mascotas. Ingerir sustancias comestibles, pero que sean dañinas en grandes cantidades, como el ají Carolina Reaper, o cualquier otra que genere una reacción física leve
Tabaco y cigarrillos electrónicos
- Comparaciones y opiniones sobre productos de tabaco (p. ej., líquidos para cigarrillos electrónicos)
- Mención de servicios para tratar adicciones en contextos educativos o documentales
Alcohol
- Contenido educativo, documental o dramatizado en el que aparezcan menores consumiendo alcohol o productos relacionados con él
Organizaciones terroristas extranjeras (FTO)
- Videos humorísticos con referencias a FTO o al terrorismo
- Videos educativos, documentales o musicales en los que se muestren referencias humorísticas a las FTO
- Contenido en el que se comparten imágenes relacionadas con las FTO, pero que no son el tema principal del video
Organizaciones de narcotráfico (DTO)
- Anuncios de servicio público sobre este tipo de grupos que se comparten sin proporcionar contexto
- Contenido educativo o documental, o anuncios de servicio público sobre las DTO
- Contenido enfocado principalmente en DTO específicas o sus líderes
- Puede incluir imágenes no explícitas de ataques y sus consecuencias, de tomas de rehenes, etcétera
- Anuncios de servicio público sobre este tipo de grupos
- Situaciones y acciones violentas, como la toma de rehenes o interrogatorios llevados a cabo por las DTO
Definiciones:
- El término “reacción física leve” se refiere a acciones como arcadas o tos que genere vómito.
|
Este contenido no generará ingresos publicitarios |
Contenido que muestra principalmente accidentes, vigilantismo, bromas o acrobacias que involucran un riesgo para la salud (como la ingesta de artículos no comestibles) o conversaciones sobre videos del momento que tengan ese tipo de contenido. Exaltación o representación gráfica de organizaciones peligrosas, o reclutamiento en ellas.
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
Actividades peligrosas o dañinas en general
Compilaciones de fails (metidas de pata)
- Compilaciones de fails (metidas de pata) que incluyan actividades que causen la muerte o daños graves (daño irreversible o que deje a la persona en coma, la haga sufrir convulsiones, parálisis, etc.)
Bromas y desafíos
- Bromas o desafíos que no se deberían imitar, como un reto para beber cloro, y que puedan provocar daño inmediato y crítico a la salud
- Bromas o desafíos relacionados con los siguientes temas:
- Suicidio, muerte o terrorismo, como amenazas de bomba falsas, o amenazas con armas mortales
- Actos sexuales no consentidos, como besos o toqueteos forzados, abuso sexual o cámaras espía en vestidores
- Videos que muestren sufrimiento o daño físico, pero no como tema central
- Sufrimiento prolongado de menores, como una broma que dure mucho tiempo y que provoque que un niño se asuste o moleste (esto podría incluir engañar a los niños para que crean que murieron sus padres)
- Amenazas o incitación al daño físico o psicológico contra uno mismo o contra otras personas, como acostarse en las vías del tren
- Contenido relacionado con el COVID-19 que promueva actividades peligrosas como la exposición intencional al virus o que incite al pánico (p. ej., un movimiento contra las cuarentenas o fingir haber dado positivo a la prueba del COVID-19 en un espacio público)
- Promoción del uso de armas para dañar a otras personas
- Representaciones del consumo de determinadas sustancias en cantidades que podrían causar reacciones físicas impactantes, como vomitar tras comer un ají Naga Jolokia
- Desafíos que, si se imitan, podrían provocar daño grave, como los que inciten a prenderse fuego o el desafío de “Bird Box”
- Incitación a realizar actividades fraudulentas o ilícitas (p. ej., allanamiento de moradas)
Información médica y científica errónea
- Promocionar prácticas o afirmaciones médicas o sanitarias que resulten dañinas, como las siguientes:
- Negar la existencia de afecciones de salud comprobadas, por ejemplo, el VIH
- Videos que proporcionen instrucciones para obtener remedios no aprobados para afecciones médicas (p. ej., curar el cáncer mediante opciones de dieta), o que inciten a ello
- Difundir información errónea que niegue hechos médicos y científicos ya establecidos, como la promoción de campañas antivacunas
- Contenido que promocione o apruebe programas o servicios de terapias de conversión para homosexuales
- Promocionar o defender información errónea y perjudicial sobre el COVID-19, como la siguiente:
- Contenido que disuade a las personas de vacunarse contra el COVID-19
- Afirmaciones falsas o engañosas sobre los efectos o la distribución de la vacuna Esto puede incluir lo siguiente:
- Afirmar que la vacuna causa infertilidad
- Afirmar que la vacuna contiene un microchip
- Afirmar que se pueden usar vacunas para aplicar la eutanasia a parte de la población
- Afirmar que las mascarillas o el distanciamiento social no minimizan el contagio ni la expansión del COVID-19
- Afirmaciones sobre la expansión del COVID-19 que no se basen en hechos médicos y científicos comprobados (p. ej., que se transmiten mediante señales inalámbricas con el servicio 5G)
- Videos que inciten a realizar pruebas de remedios para el COVID-19 o que no incluyan pruebas científicas de su eficacia (p. ej., inyectarse hidroxicloroquina)
Información errónea perjudicial
- Contenido en el que se divulgue información errónea y dañina (p. ej., Pizzagate, QAnon o StopTheSteal)
- Apoyar a grupos que divulguen información errónea y dañina
- Contradecir el consenso científico de las autoridades pertinentes sobre la existencia y las causas del cambio climático
Tabaco y cigarrillos electrónicos
- Promocionar tabaco y productos relacionados con él y su consumo
- Videos de menores consumiendo productos con tabaco o usando cigarrillos electrónicos
- Facilitar la venta de productos relacionados con el tabaco o los cigarrillos electrónicos
- Uso de productos relacionados con el tabaco o de cigarrillos electrónicos en formas distintas de las que recomiendan los fabricantes (p. ej., beber el líquido para cigarrillos electrónicos)
Alcohol
- Representaciones de menores que consumen alcohol, aun cuando no son el tema central del video
- Promocionar el consumo de alcohol entre menores
Organizaciones terroristas extranjeras (FTO)
- Videos sin fines educativos sobre las FTO o el terrorismo, como los siguientes ejemplos:
- Conversaciones cuyo tema central sean un atentado terrorista reciente
- Imágenes pertinentes o los nombres de los grupos o los líderes en cualquier parte del contenido (p. ej., en la miniatura)
- Contenido con imágenes escandalosas, gráficas o violentas, o escenas de incitación a la violencia o exaltación de ella
- Contenido creado por grupos terroristas o que los apoye
- Contenido que celebra atentados terroristas o niega que hayan ocurrido
Organizaciones de narcotráfico (DTO)
- Videos sin fines educativos enfocados en DTO específicas, sus líderes o el narcotráfico internacional
- Las conversaciones fortuitas y sin intención sobre este tema catalogan el video como “sin fines educativos”, ya que no se hace un anuncio evidente de la intención del video por explicar este tema
- Representaciones sin fines educativos de imágenes relacionadas con las DTO, como banderas, eslóganes, banners, etcétera
- Reclutamiento de miembros del grupo
- Música relacionada con los “narcocorridos”, o que glorifica o promueve las DTO
- Situaciones y acciones violentas, como la toma de rehenes o interrogatorios llevados a cabo por las DTO
- Contenido humorístico sobre las DTO o el narcotráfico internacional
|
Para obtener más información sobre los términos clave empleados en estos lineamientos, consulta nuestra tabla de definiciones.
Contenido peyorativo o que incita al odio o a la violencia
El contenido que incite al odio o a la violencia, promueva la discriminación, o en el que se denigre o humille a una persona o un grupo de personas no es apto para la publicación de anuncios. Pueden existir excepciones para el contenido satírico o humorístico. En el caso del contenido humorístico, no basta con indicar que la finalidad es cómica. Ese tipo de contenido podría no considerarse apto para la publicación de anuncios.
Guía para la autocertificación
Orientación sobre los anuncios |
Opciones y detalles del cuestionario |
Este contenido puede generar ingresos publicitarios |
Contenido en el que se haga referencia a grupos protegidos o en el que se critiquen las opiniones o acciones de una persona de una manera no dañina.
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
- Contenido de noticias en el que se describa a un grupo protegido o en el que se informe de manera no ofensiva sobre la discriminación que sufren estos grupos, como la homofobia
- Contenido cómico en el que se condene o aluda al ridículo, la humillación y otros comentarios despectivos hacia grupos protegidos
- Debates públicos sobre grupos protegidos sin incitar al odio ni al enfrentamiento violento contra ellos
- Contenido artístico que use terminología delicada o símbolos de modo que no incite al odio ni a la violencia, como en los videos musicales populares
- Contenido educativo o documental:
- Insultos racistas censurados o términos despectivos con la intención de educar al público (p. ej., “n*gro de m***a”)
- Contenido enfocado en símbolos de odio o violencia
- Críticas a la opinión, los puntos de vista o las acciones de una persona o un grupo de personas sin ninguna intención escandalosa o degradante
- Debates entre personas o grupos en los que se incluye el uso de insultos inocuos sobre opiniones, puntos de vista, acciones o creencias
Definiciones:
El concepto “grupo protegido” alude a los grupos de personas con las características que se mencionan a continuación. No se consideran prácticas aptas para anunciantes incitar al odio o a la violencia, discriminar, denigrar ni humillar a personas o grupos según estas características:
- Raza
- Origen étnico o etnia
- Nacionalidad
- Religión
- Discapacidad
- Edad
- Categoría de veterano
- Orientación sexual
- Identidad de género
- Cualquier otra característica asociada con la marginación o discriminación sistémicas
|
Este contenido generará ingresos publicitarios limitados o ninguno |
Contenido que podría ser ofensivo para una persona o un grupo, pero que se usa con fines educativos, informativos o documentales.
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
- Debates o discursos políticos que puedan incluir lenguaje ofensivo, pero con intención de educar, como un debate sobre los derechos de las personas trans
- Contenido educativo:
- Insultos racistas sin censura o términos despectivos con la intención de educar al público (p. ej., uso sin censura o completamente escrito de “n*gro de m***a”)
- Imágenes sin editar de personas que realizan los siguientes actos sin promoverlos ni exaltarlos de forma explícita:
- Contenido enfocado en insultar o humillar a una persona o a un grupo de personas
- Contenido que someta a otra persona a abuso o acoso
- Contenido en el que se niega que ocurrieron sucesos trágicos y se afirma que en realidad se trata de montajes
- Ataques personales malintencionados y difamación
|
Este contenido no generará ingresos publicitarios |
Odio o acoso hacia grupos o personas.
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
- Afirmaciones que tengan la intención de menospreciar a un grupo protegido o de sugerir o declarar su inferioridad, como “Todas las personas de ese país son asquerosas”
- Contenido sin fines educativos que incluya el uso de insultos racistas o términos despectivos
- Contenido que promocione, exalte o justifique la violencia en contra de otras personas
- Incitación a la discriminación contra grupos protegidos con declaraciones como “deberían odiar a todas las personas con discapacidad en este país”
- Promoción de grupos que manifiesten odio contra algo o alguien, de símbolos que representen el odio o de las ideas en contra de un grupo de personas
- Contenido enfocado en insultar o humillar de forma maliciosa a una persona o a un grupo de personas
- Someter a una persona o a un grupo de personas a abuso o acoso
- Negar que sucedieron eventos tráficos o exaltarlos, y afirmar que las víctimas o los sobrevivientes son actores
- Ataques personales malintencionados, calumnias y difamación
- Representación de ideologías o creencias de forma maliciosa mediante generalizaciones o comentarios despectivos
- Caracterización negativa de personas, grupos, ideologías o creencias, como afirmar que “todo el feminismo está equivocado”
|
Para obtener más información sobre los términos clave empleados en estos lineamientos, consulta nuestra tabla de definiciones.
Drogas recreativas y contenido relacionado con drogas
El contenido que promueva o incluya material relacionado con la venta, el uso o abuso de drogas ilegales, fármacos o sustancias reguladas legales, así como cualquier otro tipo de producto peligroso, no se considerará apropiado para la publicación de anuncios.
Guía para la autocertificación
Orientación sobre los anuncios |
Opciones y detalles del cuestionario |
Este contenido puede generar ingresos publicitarios |
Referencias educativas, humorísticas o relacionadas con la música sobre drogas recreativas o artículos relacionados con las drogas, que no buscan promover ni exaltar el uso de drogas ilegales. Tráfico de drogas en contenido de videojuegos. Reportajes documentales o periodísticos con representaciones dramatizadas del uso de drogas.
Estos son algunos ejemplos de contenido que se incluye en esta categoría:
- Contenido educativo sobre drogas o artículos relacionados con ellas, como los efectos científicos de su uso o la historia del tráfico de drogas
- Testimonios de personas que se recuperaron de una adicción a las drogas
- Videos musicales con representaciones fugaces de drogas
- Contenido de videojuegos que muestra tráfico de drogas
- Reportajes documentales o periodísticos sobre la compra, fabricación, uso o distribución de drogas, como una historia sobre una redada antidrogas
- Reportajes dramatizados, documentales o periodísticos que incluyan escenas de videojuegos con consumo o uso (p. ej., inyección) de drogas
|
Este contenido generará ingresos publicitarios limitados o ninguno |
Contenido sin fines educativos ni informativos que se enfoca en la creación o el consumo de drogas ilegales (incluidas inyecciones) y cuya intención no es promover ni exaltar su uso.
Estos son algunos ejemplos de contenido que se incluye en esta categoría:
- Contenido dramatizado, que incluye música y videojuegos, en el que se muestra el consumo de drogas recreativas
- Escenas del uso de drogas intravenosas en un contenido con guion
|
Este contenido no generará ingresos publicitarios |
Contenido que promueva o exalte el uso de drogas, como en el que se proporcionan instrucciones para su compra, elaboración o venta, o para encontrar drogas ilegales o productos relacionados con ellas para fomentar el uso recreativo.
Estos son algunos ejemplos de contenido que se incluye en esta categoría:
- Compartir opiniones y recomendaciones de drogas
- Sugerencias y recomendaciones para el uso recreativo de drogas o su creación, como el cultivo de cannabis
- Opiniones sobre cafeterías de cannabis, tiendas de artículos para su consumo, traficantes y visitas a dispensarios, etcétera
- Venta o compra de drogas en línea o de forma física
- Compartir vínculos a sitios en los que se pueden comprar drogas o la dirección física de las ubicaciones para adquirirla
|
Para obtener más información sobre los términos clave empleados en estos lineamientos, consulta nuestra tabla de definiciones.
Contenido relacionado con armas de fuego
El contenido enfocado en la venta, el ensamblaje, el abuso o el uso inadecuado de armas de fuego reales o falsas no es apto para la publicación de anuncios.
Guía para la autocertificación
Orientación sobre los anuncios |
Opciones y detalles del cuestionario |
Este contenido puede generar ingresos publicitarios |
Armas no automáticas, semiautomáticas y sin modificaciones mostradas en un entorno seguro, como un campo de tiro o un espacio abierto y despejado, donde no están en peligro los transeúntes ni la propiedad de otras personas. Armado y desarme para reparación o mantenimiento de armas de fuego o pistolas de paintball. Uso responsable de armas de balines o airsoft.
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
- Conversaciones sobre la legislación de armas o el problema del control sobre su tenencia
- Opiniones y demostraciones de armas
- Contenido con miras ópticas y silenciadores
- Armas de utilería cuando no se usan para dañar a una persona o propiedad
Definiciones:
- El término “entorno seguro” se refiere a lugares como campos de tiro o zonas delimitadas que se diseñaron para practicar con armas de fuego.
- El término “modificaciones” alude a todo elemento que afecta, mejora o cambia el funcionamiento interno de un producto, como gatillos instantáneos, automatizadores de disparos y municiones explosivas o incendiarias, o bien otros accesorios, como visores térmicos o infrarrojos, o tambores de alta capacidad.
- El término “arma de utilería” corresponde a un arma de fuego que no funciona. Esta definición incluye pistolas diseñadas para disparar únicamente balas de salva (pistolas de fogueo).
|
Este contenido generará ingresos publicitarios limitados o ninguno |
Uso de armas fuera de un entorno controlado, uso de pistolas de balines o airsoft contra otras personas sin equipo protector.
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
- Imágenes de personas que usan armas en entornos no preparados o no controlados (p. ej., en la vía pública fuera de una casa o en cualquier lugar donde se ponga en riesgo a los transeúntes o a la propiedad de otras personas)
|
Este contenido no generará ingresos publicitarios |
Contenido en el que se muestra la fabricación o modificación de armas (incluido el armado o el desarme), se promocionan fabricantes o vendedores de armas, se facilita la venta de armas o aparecen menores que manipulan armas sin supervisión de adultos. Contenido en el que se muestran armas modificadas con un automatizador o gatillos instantáneos, visores nocturnos térmicos o infrarrojos, o el uso de munición térmica, explosiva o incendiaria. Contenido en el que se muestran cargadores de gran capacidad (30 cartuchos o más) unidos a un arma o separados de esta. Contenido en el que se muestran armas completamente automáticas o modificadas para disparar más de una ronda apretando solo una vez el gatillo (ráfaga).
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
- Guías para convertir armas semiautomáticas en automáticas
- Recomendaciones sobre los mejores fabricantes de armas o marcas a los que comprar (p. ej., “Las 15 mejores tiendas de armas”)
- Referir a los usuarios directamente a un sitio que venda armas
- Promociones sobre ventas de armas o sus componentes, incluidos, sin limitaciones, los que se indican a continuación:
- Venta de piezas o componentes relacionados con las armas de fuego que son esenciales para su funcionalidad, o que la mejoran, como los siguientes:
- Piezas de armas de fuego completadas al 80%
- Municiones
- Cargadores de municiones
- Silenciadores
- Cinturones para municiones
- Reservas de municiones
- Kits de conversión
- Empuñaduras para armas
- Miras
- Mirillas
- Videos que promocionen contenido para tiendas de armas
- Videos que promocionen fabricantes de armas o que otorguen códigos de descuento para este tipo de tiendas
- Videos que contengan guías, software o instrucciones para fabricar armas (p. ej., armado o desarmado de armas que se puede imitar o pasos para modificar armas), o equipos para imprimir armas de fuego, o piezas de estas, en 3D
- Contenido en el que se muestra cómo armar o desarmar un arma de fuego para modificarla
|
Para obtener más información sobre los términos clave empleados en estos lineamientos, consulta nuestra tabla de definiciones.
Temas polémicos
El término “temas polémicos” alude a situaciones que pueden perturbar a los usuarios y que, a menudo, se deben a tragedias humanas. Esta política se aplica incluso si el contenido solo incluye comentarios o no contiene imágenes gráficas.
Guía para la autocertificación
Orientación sobre los anuncios |
Opciones y detalles del cuestionario |
Este contenido puede generar ingresos publicitarios |
Contenido en el que se analiza cómo evitar situaciones polémicas o en el que se mencionan brevemente las situaciones polémicas, pero sin proporcionar descripciones ni detalles.
Título y miniatura:
- Referencias no gráficas a temas polémicos (p. ej., un texto sobre una navaja o la imagen de una)
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
- Cobertura objetiva de una fuente de noticias (puede ser el tema principal y ser descriptivo, pero no puede contener representaciones explícitas)
- Contenido que aborda hechos históricos o legislativos relacionados con el aborto
- Contenido para menores que ayuda a concientizar sobre los trastornos de alimentación
- Contenido cuyo tema principal es la violencia doméstica, las autolesiones o el acoso sexual, sin descripciones detalladas ni representaciones explícitas (p. ej., una investigación acerca de los sobrevivientes del abuso sexual y sus vidas, pero sin detalles sobre la brutalidad de los hechos)
Definiciones:
- Las referencias fugaces no son el enfoque del contenido (es decir, no es focal) y abarcan referencias pasajeras a temas que se consideran polémicos o delicados. Por ejemplo, si se menciona brevemente un tema polémico o delicado (p. ej., “En el video de la próxima semana, hablaremos sobre la disminución de las tasas de suicidio”), no se consideraría como el enfoque, sino que una referencia fugaz.
|
Este contenido generará ingresos publicitarios limitados o ninguno |
Contenido sobre temas polémicos que no es visualmente perturbador, pero puede contener lenguaje descriptivo; contenido dramatizado, artístico, educativo o documental, o que incluye presentaciones científicas sobre esos temas.
Título y miniatura:
- Representaciones explícitas de temas polémicos en la miniatura (tanto reales como dramatizadas o artísticas)
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
- Contenido cuyo tema principal es el abuso sexual o infantil, sin descripciones detalladas ni representaciones explícitas
- Opiniones o relatos personales cuyo tema principal se relaciona con el aborto, sin representaciones explícitas
- Representaciones artísticas o dramatizadas sobre temas polémicos que no son altamente gráficas (p. ej., una persona saltando de un puente en una película, pero sin mostrar su cadáver)
|
Este contenido no generará ingresos publicitarios |
Contenido enfocado en representaciones gráficas o descripciones detalladas de temas polémicos; contenido explícito o muy descriptivo, en el que los temas polémicos son el enfoque central.
Estos son algunos ejemplos de contenido que también se incluye en esta categoría:
- Relatos en primera persona con detalles escandalosos sobre ciertos temas (p. ej., una entrevista detallada con los sobrevivientes de un suceso adverso y sus pasados, o una biografía de ellos), como los siguientes:
- Abuso de menores
- Pedofilia
- Abuso sexual
- Acoso sexual
- Autolesiones
- Suicidio
- Trastornos alimentarios
- Violencia doméstica
- Fomento o exaltación de temas polémicos en el contenido, el título o la miniatura (p. ej., “cómo suicidarte de forma honorable”)
- Representaciones explícitas de autolesiones en las que se pueden ver cicatrices, sangre o heridas
- Audio explícito del momento en que se realiza el acto
Definiciones:
- Los términos enfoque o focal indican que un segmento o todo el video trata sobre un tema determinado.
- También quiere decir que hay una conversación sostenida sobre él. Una referencia superficial a alguno de los temas mencionados como controvertidos o delicados no es razón para que no haya anuncios. Por ejemplo, si se menciona brevemente un tema controversial o delicado (p. ej., “En el video de la próxima semana, hablaremos sobre la disminución de las tasas de suicidio”), no se consideraría ese el enfoque, pero si el segmento de un video trata específicamente sobre ese tipo de tema, sí se consideraría como tal. El enfoque no debe ser necesariamente verbal. Si hay una imagen o texto que se enfoque en el tema delicado, también se consideraría el enfoque.
|
Para obtener más información sobre los términos clave empleados en estos lineamientos, consulta nuestra tabla de definiciones.
Sucesos delicados
Un suceso delicado es un evento con impacto social, cultural o político significativo, como emergencias civiles, desastres naturales, emergencias de salud pública, terrorismo y actividades relacionadas, conflictos o actos masivos de violencia. Estos sucesos pueden generar un sentimiento de duelo en el público o, a veces, reacciones extremas o viscerales. El contexto es importante; por ejemplo, los informes periodísticos de fuentes confiables o los videos documentales sobre un suceso histórico pueden ser aptos para monetizarlos.
Esta política se aplica incluso si el contenido solo incluye comentarios o no contiene imágenes gráficas.
Guía para la autocertificación
Orientación sobre los anuncios |
Opciones y detalles del cuestionario |
Este contenido puede generar ingresos publicitarios |
Debates sobre la pérdida de vidas o tragedias en tono no explotador ni despectivo. Sin embargo, hay circunstancias en las que impediremos la monetización de sucesos delicados.
Definición: Un suceso delicado es un evento con impacto social, cultural o político significativo, como emergencias civiles, desastres naturales, emergencias de salud pública, terrorismo y actividades relacionadas, conflictos o actos masivos de violencia.
|
Este contenido no generará ingresos publicitarios |
Contenido con tono explotador o despectivo sobre un suceso delicado con impacto social, cultural o político significativo, como emergencias civiles, desastres naturales, emergencias de salud pública, terrorismo y actividades relacionadas, conflictos o actos masivos de violencia.
|
Para obtener más información sobre los términos clave empleados en estos lineamientos, consulta nuestra tabla de definiciones.
Promoción de comportamiento fraudulento
Contenido que exalta o promueve el comportamiento fraudulento, como invasión a la propiedad privada, comportamiento deshonesto o hackeo a una computadora personal por un pago.
Guía para la autocertificación
Orientación sobre los anuncios |
Opciones y detalles del cuestionario |
Este contenido puede generar ingresos publicitarios |
Referencias educativas, humorísticas o relacionadas con la música, o afirmaciones sobre comportamiento fraudulento. Contenido que no fomenta el comportamiento fraudulento, como informes periodísticos sobre faltas contra códigos de conducta.
Estos son algunos ejemplos de contenido que se incluye en esta categoría:
Invasiones a la propiedad privada
- Exploración de edificios abandonados o sitios clausurados con el fin de compartir o enseñarle a un público mediante descripciones cómo ingresar o adquirir los permisos de ingreso
- Visitas a zonas restringidas de Chernóbil con las autorizaciones y los permisos necesarios
- Informes periodísticos sobre estos temas:
- Contenido que infringe el código de conducta de una tienda minorista o un edificio comercial (como pasar la noche en la tienda después del horario de cierre)
- Fingir ser personal de una tienda minorista sin el consentimiento del propietario (como usar uniforme de la tienda y brindar orientación sobre los artículos promocionales a los clientes)
Hackeo
- Prueba de penetración (un servicio que ofrecen los hackers éticos a las empresas para realizar pruebas en búsqueda de vulnerabilidades físicas y relacionadas con la seguridad de la información)
- Recompensas por errores (recompensas que se ofrecen por encontrar errores informáticos en los sistemas o programas)
- Hackeos digitales, soluciones para la vida diaria y sugerencias y trucos (como liberar un teléfono, modificaciones para juegos, servicios de VPN)
- Informes educativos, documentales o periodísticos sobre el uso o la promoción de software de hackeo en deportes electrónicos competitivos
Delitos
- Documentales sobre delitos
- Testimonios de personas perjudicadas por delitos
|
Este contenido no generará ingresos publicitarios |
Contenido que busca enseñar a los usuarios cómo obtener acceso no autorizado a sistemas, dispositivos o propiedades, o cómo realizar cambios en ellos sin autorización y de forma malintencionada. Presentación de actos que van en contra del código de conducta de una propiedad. Productos o servicios que ayuden a engañar o hacer trampas, como servicios de redacción de ensayos académicos o métodos de hackeo para ganar en deportes electrónicos competitivos.
Estos son algunos ejemplos de contenido que se incluye en esta categoría:
Invasiones a la propiedad privada
- Promover o exaltar las invasiones a la propiedad privada, como maniobras nocturnas en un edificio protegido
- Infringir el código de conducta de una tienda minorista o un edificio comercial
- Suplantar la identidad de empleados en tiendas minoristas sin el consentimiento del propietario
- Mostrar el acceso no autorizado a una casa sin contexto adicional; p. ej., imágenes de un video de vigilancia sobre el robo de una casa
Hackeo
- Incentivar a los usuarios a realizar un seguimiento digital de otras personas sin su consentimiento, incentivarlos a supervisar las actividades de otras personas, o promover estas conductas
- Sugerencias para intervenir el teléfono de una persona sin su consentimiento
- Usar o incentivar el uso de software de hackeo en deportes electrónicos competitivos
Productos o servicios poco éticos
- Servicios de escritura de ensayos académicos
- Elusión de pruebas para detectar drogas
- Falsificación o creación de pasaportes falsos, o de otros documentos de identificación
|
Para obtener más información sobre los términos clave empleados en estos lineamientos, consulta nuestra tabla de definiciones.
Contenido inapropiado para niños y familias
Para monetizar contenido en YouTube, el contenido que se clasificó como “creado para niños” debe ser apto para un público familiar. Esto significa que debe cumplir los principios de calidad para el contenido infantil y familiar de YouTube y las Políticas para Publicadores de Google de AdSense.
Guía para la autocertificación
Contenido que fomenta un comportamiento negativo
Promoción de comportamientos negativos que podrían perjudicar a los niños.
Orientación sobre los anuncios |
Opciones y detalles del cuestionario |
Este contenido puede generar ingresos publicitarios
|
Contenido que fomenta comportamientos positivos y no es dañino para los niños.
Estos son algunos ejemplos de contenido que se incluye en esta categoría:
- Contenido educativo sobre comportamientos negativos
- Anuncios de servicio público o videos sobre el impacto negativo del bullying o humillación contra niños
- Mostrar hábitos alimenticios saludables
- Videos sobre deportes y bienestar
- DIY, desafíos o bromas con bajo riesgo y que no provoquen daño físico o emocional grave a los niños, como los siguientes ejemplos:
- DIY, demostraciones o instructivos, como hornear o cocinar con utensilios que se usan de manera segura y adecuada
- Bromas en las que los niños no sufren traumas ni daños físicos
|
Este contenido no generará ingresos publicitarios |
Contenido que podría perjudicar a los niños promoviendo comportamientos negativos, como las trampas o el bullying, o contenido que podría causarles daños físicos o emocionales graves.
Estos son algunos ejemplos de contenido que se incluye en esta categoría:
- Contenido que fomente o promueva el comportamiento negativo de los niños o contenido sobre problemas sociales que tenga un impacto negativo en ellos
- Conducta fraudulenta, como hacer trampas en pruebas
- Exhibición de armas reales o realistas en el contenido para niños
- Comer en exceso alimentos altos en azúcares o grasas
- Bullying, acoso o humillación a niños
- Contenido sobre cómo cambiar el cuerpo para verse más delgado, más curvilíneo o muscular, restringir o aumentar el consumo de calorías, etcétera
- DIY o desafíos que muestren o causen daño físico o emocional grave, como los que aparecen a continuación:
- Uso de sustancias químicas prohibidas, explosivos, fósforos para el contenido de volcanes DIY, etc.
- Desafíos de meterse mucha comida en la boca, lo que puede provocar sofocación
- Fomentar la ingesta de productos no comestibles
|
Contenido para mayores de edad dirigido a niños
Temas que están mayormente asociados a un público adolescente o adulto, como imágenes de desnudos, sexo, violencia realista, drogas, alcohol o lenguaje obsceno en el video, la miniatura o el título.
Categoría |
Con anuncios limitados o sin anuncios   |
Contenido que parezca ser adecuado para niños y familias, pero que contenga temas para adultos. |
- Insinuaciones sexuales y sexo
- Violencia, armas realistas
- Lenguaje extremadamente obsceno, fuerte o moderado
- Drogas y alcohol
- Otras representaciones de niños o personajes infantiles populares que no sean adecuadas para niños y familias
|
Contenido ofensivo dirigido a niños
Contenido apto para adultos, pero que podría escandalizar o asustar a los niños, como personajes de terror o temas que causen miedo, como secuestros, películas de terror, etcétera.
Categoría |
Con anuncios limitados o sin anuncios   |
Contenido que parezca ser adecuado para niños y familias, pero que incluya contenido que asuste o conmocione a los niños. |
- Personajes que tengan como objetivo asustar a los niños, como Momo o personajes de terror para adultos
- Contenido que muestre imágenes sangrientas o contenido violento gráfico de otro tipo
- Contenido no gráfico que pueda atemorizar a los niños, como secuestros, escenas de terror, jeringas que se usan como armas, etcétera
|
Para obtener más información sobre los términos clave empleados en estos lineamientos, consulta nuestra tabla de definiciones.
Contenido relacionado con el tabaco
El contenido que promocione el tabaco o los productos relacionados con él no es apto para la publicación de anuncios. Esta política está incluida en la categoría Actividades peligrosas o perjudiciales en el cuestionario de autocertificación en YouTube Studio, así que asegúrate de verificar también esa sección para obtener orientación detallada.
Ejemplos (lista no exhaustiva)
Categoría |
Con anuncios limitados o sin anuncios   |
Promoción del tabaco |
- Cigarrillos, cigarros y tabaco para mascar
|
Promoción de productos relacionados con el tabaco |
- Pipas de tabaco, papel de fumar y vaporizadores
|
Promoción de productos diseñados para simular que se fuma tabaco |
- Cigarrillos a base de hierbas, cigarrillos electrónicos, vapeadores
|
Para obtener más información sobre los términos clave empleados en estos lineamientos, consulta nuestra tabla de definiciones.
Contenido escandaloso y degradante
El contenido que sea innecesariamente escandaloso, polémico o degradante no es apropiado para la publicación de anuncios. Esta política está incluida en la categoría Contenido peyorativo o que incita al odio o a la violencia en el cuestionario de autocertificación en YouTube Studio, así que asegúrate de verificar también esa sección para obtener orientación detallada.
Ejemplos (lista no exhaustiva)
Categoría |
Con anuncios limitados o sin anuncios   |
Contenido escandaloso y degradante |
- Contenido enfocado en humillar o insultar a una persona o un grupo de personas
|
Contenido que acose, intimide, o bien hostigue a una persona o un grupo de personas |
- Contenido que someta a una persona al abuso o acoso
- Contenido que sugiera que un evento trágico no sucedió o que las víctimas o sus familiares son actores o cómplices del encubrimiento del evento
- Ataques personales malintencionados, calumnias y difamación
|
Para obtener más información sobre los términos clave empleados en estos lineamientos, consulta nuestra tabla de definiciones.
Definiciones
Elaboramos una tabla con las definiciones que pueden ayudarte a comprender mejor los términos que se suelen usar en nuestros Lineamientos del Contenido Apto para Anunciantes.
Definiciones
Términos |
Definiciones |
Música |
Se refiere a cualquier video que contenga música, como videos musicales oficiales, pistas con portada, pistas en segundo plano, música de introducción o cierre, reacciones a videos musicales, música que se reproduce durante instructivos de baile, música agregada y obtenida mediante las herramientas de YouTube o música reproducida en segundo plano. Esto no se aplica a la poesía ni a las presentaciones orales. |
Educativo |
El término “educativo” alude al hecho de informar o enseñar sobre un tema sin desinformar deliberadamente al público. El contenido educativo expresa una opinión de una forma neutral, por ejemplo, en un debate sobre prácticas sexuales seguras. Los siguientes términos se relacionan de forma contextual:
- El término “documental” alude a la conmemoración y preservación de acontecimientos históricos mediante citas de documentos originales o la descripción de hechos, como una historia del antiguo Egipto.
- El término “científico” alude al avance de las investigaciones a través de experimentos y teorías científicas, como cuando se presentan datos sobre la psicología humana.
|
Artístico |
El término “artístico” alude al arte orientado a expresar la creatividad humana, como la pintura, los dibujos, la arquitectura, la escultura, la literatura, la poesía, la música, la interpretación y el contenido guionizado. Un ejemplo podría ser un video de un recital de poesía. |
Dramatizado |
El término “dramatizado” alude al contenido con guion, como películas o escenarios ficticios, incluidas las animaciones.
|
Contenido gráfico |
El concepto “contenido gráfico” alude a la inclusión de representaciones gráficas y realistas, como los siguientes ejemplos:
- Imágenes sangrientas o heridas abiertas que resultan de actos violentos, como peleas callejeras
- Actos violentos contra los animales, como patadas
- Visualización de actos sexuales, partes del cuerpo y secreciones corporales
|
Realismo |
El término “realismo” alude a los siguientes tres niveles de gravedad:
- “Poco realismo”: Contenido altamente alejado de la realidad, como un gato que habla.
- “Realismo moderado”: Contenido poco alejado de la realidad, como los gráficos exagerados que representan figuras del mundo real, como seres humanos o personajes animados de videojuegos.
- “Alto realismo”: Situaciones del mundo real en las que los seres humanos son los protagonistas, como una pelea callejera.
|
Explícito |
El término “explícito” alude al grado de presencia o visibilidad del tema infractor en el contenido. Aquí encontrarás algunos ejemplos:
- Videos que muestran o ilustran procedimientos para abortar
- Audio o sonidos de personas sufriendo abusos
|
Implícito |
El término “implícito” alude a la presencia o visibilidad indirecta o sugerida del tema infractor. Aquí encontrarás algunos ejemplos:
- Videos que muestran o representan camas que se mueven junto con sonidos de gemidos que sugieren actos sexuales
- Videos que muestran o representan la explosión de vehículos para sugerir un momento de muerte
|
Enfoque, enfocado |
Los términos “enfoque” o “enfocado” indican que un segmento o todo el video aborda un tema determinado que se destaca y al que se hace referencia de forma reiterada. Una referencia superficial a alguno de los temas mencionados como polémicos o delicados no es razón para que no haya anuncios. Por ejemplo, si se menciona brevemente un tema controversial o delicado (p. ej., “En el video de la próxima semana, hablaremos sobre la disminución de las tasas de suicidio”), no se consideraría ese el enfoque, pero si el segmento de un video trata específicamente sobre ese tipo de tema, sí se consideraría como tal. El enfoque no debe ser necesariamente verbal. Si hay una imagen o un texto que se enfoque en el tema delicado, también se consideraría el enfoque. Aquí encontrarás algunos ejemplos:
- Un video enfocado en cómo autolesionarse
- Contenido enfocado solo en el uso de lenguaje muy obsceno sin ningún contexto o motivo
|
Fugaz |
El término “fugaz” hace referencia a momentos que no son el enfoque del contenido (es decir, no es focal) y abarca referencias pasajeras a temas que se consideran polémicos o delicados. Por ejemplo, si se menciona brevemente un tema polémico o delicado (p. ej., “En el video de la próxima semana, hablaremos sobre la disminución de las tasas de suicidio”), no se consideraría como el enfoque, sino que una referencia fugaz.
|
Todos los videos que se suben a YouTube deben cumplir con las Condiciones del Servicio y los Lineamientos de la Comunidad de la plataforma. Además, debes cumplir con las políticas de monetización de YouTube y del Programa de Google AdSense si quieres usar anuncios para monetizar contenido.
Nos reservaremos el derecho de inhabilitar los anuncios en todo tu canal en situaciones en las que la mayoría del contenido no sea apropiado para ningún anunciante o en las que existan infracciones graves y reiteradas (p. ej., subir contenido escandaloso, degradante o que incite al odio o a la violencia).