Políticas sobre desinformación

Algunos tipos de contenido falso o engañoso que supongan un riesgo alto de daño grave no están permitidos en YouTube. Esto incluye ciertas clases de desinformación que pueden causar daños a personas reales, como el contenido que promocione remedios o tratamientos dañinos, incluya determinados elementos manipulados técnicamente o interfiera en un proceso democrático.

Si encuentras contenido que infrinja esta política, denúncialo. Consulta las instrucciones para denunciar el contenido que infringe las Normas de la Comunidad. Si encuentras varios vídeos o comentarios que quieres denunciar, puedes denunciar el canal.

¿Cómo te afectan estas políticas?

Si publicas contenido

No está permitido publicar en la plataforma contenido que encaje en alguna de estas descripciones:

  • Supresión de participantes en el censo: contenido que pretende engañar a los participantes de un censo sobre la fecha, la hora, el lugar, los medios o los requisitos de dicho censo, o afirmaciones falsas que inciten a no inscribirse en un censo.
  • Elementos multimedia manipulados: contenido que se ha manipulado o alterado técnicamente de manera que pueda confundir a los usuarios (más allá del contenido meramente sacado de contexto) y suponer un riesgo alto de daño grave.
  • Contenido mal contextualizado en el tiempo: contenido que pueda suponer un riesgo alto de daño grave al afirmar falsamente que las imágenes de un acontecimiento pasado pertenecen a un acontecimiento actual.
  • Promoción de remedios, curas o sustancias peligrosos: contenido que promociona sustancias o tratamientos perjudiciales o sustancias que conllevan un riesgo inherente de provocar daños corporales graves o la muerte.
  • Contenido que contradice la opinión de consenso entre los expertos sobre determinadas prácticas médicas seguras: contenido donde se contradigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias locales o la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre determinadas prácticas médicas seguras.

Ejemplos

Estos son algunos ejemplos de contenido prohibido en YouTube:

Supresión de participantes en el censo
  • Contenido en el que se dan instrucciones erróneas sobre cómo inscribirse en un censo.
  • Contenido en el que se desanime a las personas a inscribirse en el censo afirmando falsamente que la condición de inmigrante de los encuestados se denunciará a las autoridades.
Contenido manipulado
  • Subtítulos de vídeo que, al no ser traducciones fieles del contenido original, agravan las tensiones geopolíticas y suponen un riesgo alto de daños graves.
  • Vídeos que se han manipulado técnicamente de manera que, sin estar sacados de contexto, dan a entender que ha fallecido un funcionario público.
  • Vídeos que se han manipulado técnicamente (más allá de clips sacados de contexto) para simular eventos que no han tenido lugar y que suponen un riesgo alto de daños graves.
Contenido mal contextualizado
  • Contenido que muestre falsamente que se producen violaciones de los derechos humanos en un lugar concreto, cuando en realidad se produjeron en otro lugar o evento.  
  • Contenido en el que aparezcan represiones militares a manifestantes donde se afirme falsamente que se trata de imágenes de un evento actual, pero que en realidad tuvieran lugar años atrás.
Remedios, curas y sustancias perjudiciales
  • Suplemento mineral milagroso (MMS)
  • Bálsamo negro
  • Trementina
  • Vitamina B17 o amigdalina
  • Peróxido de hidrógeno de alta concentración
  • Terapia de quelación para tratar el autismo

Contenido que contradice la opinión de consenso entre los expertos sobre prácticas médicas seguras

  • Contenido donde se contradigan las directrices de las autoridades sanitarias locales o la OMS en lo que respecta a la seguridad en las siguientes áreas:
  • Promoción de prácticas sanitarias alternativas que las autoridades sanitarias locales o la OMS consideran que no son seguras en las siguientes áreas:
    • Promoción de fórmulas alternativas para bebés en lugar de la leche materna o las fórmulas comerciales
    • Promoción de métodos abortivos alternativos en lugar de los métodos químicos o quirúrgicos que las autoridades sanitarias consideran seguros

Estos son solo algunos ejemplos; no publiques contenido si crees que podría infringir estas políticas. Estas políticas también se aplican a los enlaces externos que estén presentes en tu contenido. Se considera que el contenido tiene enlaces externos si incluye URLs en las que se pueda hacer clic o si el creador dirige de viva voz a los usuarios a otros sitios, entre otros métodos.

Contenido con fines educativos, documentales, científicos o artísticos

Podemos permitir contenido que infrinja las políticas de desinformación que detallamos en esta página si ese contenido incluye contexto adicional en el vídeo, el audio, el título o la descripción. Sin embargo, esto no significa que demos vía libre para fomentar la desinformación. El contexto adicional puede incluir puntos de vista que contrarresten dicha desinformación, como los de autoridades sanitarias locales o expertos en medicina. También podemos hacer excepciones si la finalidad del contenido es condenar, rebatir o satirizar la desinformación que infringe nuestras políticas.

Qué ocurre si el contenido infringe esta política

Si tu contenido infringe esta política, lo retiraremos y te enviaremos un correo electrónico para informarte. Si es la primera vez que infringes nuestras Normas de la Comunidad, recibirás una advertencia sin que acarree una penalización para tu canal. Si no lo es, le añadiremos una falta. Si recibes tres faltas, cancelaremos tu canal. Consulta más información sobre nuestro sistema de faltas.

¿Te ha resultado útil esta información?
¿Cómo podemos mejorar esta página?
Búsqueda
Borrar búsqueda
Cerrar búsqueda
Aplicaciones de Google
Menú principal
false
Buscar en el Centro de ayuda
true
true
true
true
true
59
false