El informe "Usabilidad móvil" muestra qué páginas de tu propiedad presentan problemas de usabilidad cuando se ven en dispositivos móviles.
En la vista de nivel superior aparecen todas las páginas cuyos problemas de usabilidad móvil superan cierto umbral. Al hacer clic en un error concreto, puedes consultar sus detalles, entre los que se incluyen una lista de ejemplo de las páginas afectadas, información sobre cómo solucionarlo y el proceso para informar a Google de las correcciones que hagas.
ABRIR EL INFORME "USABILIDAD MÓVIL"
Página de resumen
El gráfico muestra el número de páginas en estado de error o en estado válido, según tu selección. La casilla Impresiones muestra las impresiones de la página de tu propiedad desde dispositivos móviles.
Acerca de los datos
Las tablas pueden mostrar hasta 1000 filas de datos. Es posible que algunas páginas afectadas no se muestren porque tienes más de 1000 páginas afectadas, porque no detectamos el problema, porque es muy nuevo o porque se produce en una página con una puntuación de usabilidad superior al umbral de validez.
El informe incluye la siguiente información:
- Estado. una página tiene dos estados posibles:
- Sin usabilidad: la página no está optimizada para móviles.
- Con usabilidad: la página está optimizada para móviles.
- Páginas: número de páginas con estado de error debido a este problema.
Google marca una página como válida o error según la puntuación de usabilidad móvil interna. Esta puntuación se calcula de acuerdo con el número de problemas y su gravedad relativa.
- Sin usabilidad significa que la página está por debajo del nivel mínimo de usabilidad móvil. Si una página tiene el estado de error, aparecerá en la página de detalles por cada problema de usabilidad móvil que le afecte.
- El estado Con usabilidad significa que la página cumple con un nivel mínimo de usabilidad móvil, aunque es posible que aún tenga problemas, que no se atribuirán a la página en este informe. Si deseas confirmar que una página marcada como válida no tiene problemas de usabilidad móvil, debes comprobarlo con la prueba de optimización para móviles. Para ver todas las páginas con usabilidad, haz clic en la opción Ver datos sobre páginas con buena usabilidad que hay en la página de nivel superior del informe.
¿Cuándo comenzó el problema?
Pongamos que una página se considera válida, pero tiene un problema de usabilidad de poca importancia. Más adelante, esa página tiene otro problema que afecta a la puntuación de usabilidad lo suficiente como para causar que se le asigne el estado de error. En este caso, verás que ambos problemas aparecen al mismo tiempo en el informe sobre la página, sin embargo, uno de los problemas apareció hace ya algún tiempo. Conclusión: todos los problemas que se muestran en una página no ocurrieron necesariamente en el momento en que se asignó el estado de error a la página.
Las páginas en estado válido no se incluyen en el número de páginas afectadas por alguno de los problemas que puedan tener. Las páginas válidas tampoco se muestran en la lista de páginas afectadas por problemas que puedan tener. Solo las páginas en estado de error se cuentan por cualquier problema que afecte a esa página y se muestran en la lista de páginas afectadas.
Ejemplo:
Veamos la situación de estas dos páginas:
- La página 1 está afectada por los problemas A y B, pero se marca como válida porque su puntuación de usabilidad móvil está por encima del umbral de validez.
- La página 2 está afectada por los problemas B, C y D y tiene el estado de error porque su puntuación de usabilidad móvil está por debajo del umbral de validez.
En este caso:
- El recuento de páginas afectadas por el problema A es cero.
- El recuento de páginas afectadas por los problemas B, C y D es 1.
- La única página que se muestra como afectada por el problema B es la página 2.
Priorizar y corregir problemas
- En la página de resumen del informe, los problemas están ordenados en función de su estado de validación y el número de páginas afectadas; te recomendamos que los resuelvas en este orden predeterminado. Primero corrige los errores que tengan una misma causa (por ejemplo, una plantilla incorrecta) y luego corrige los menos comunes.
- Observa si el total de errores aumenta principalmente por alguno en concreto; comprueba si hay un pico de un error en particular en la tabla. Consulta la información que se facilita más adelante sobre tipos de errores y cómo depurar picos de errores.
- Selecciona la fila de un error concreto de la tabla para consultar su página de detalles. Ten en cuenta lo siguiente:
- En estas páginas aparece una lista con URLs afectadas. Es posible que esta lista no sea exhaustiva, porque solo puede mostrar un máximo de 1000 filas y, además, puede que no incluya páginas en las que se haya detectado más recientemente el error.
- Selecciona Más información para consultar la documentación oficial sobre la sintaxis correcta.
- Selecciona una de las URLs afectadas de la tabla para abrir un panel con más información, como un recuento de problemas de usabilidad móvil y un enlace Inspeccionar para ejecutar la herramienta de inspección de URLs en la versión indexada de esta página. En el panel también se incluye un enlace Probar la versión publicada para ejecutar la prueba de optimización para móviles en esta página. Es posible que en la lista del informe "Usabilidad móvil" aparezca un error que ya hayas corregido en la página publicada correspondiente porque esta no se ha vuelto a rastrear desde la corrección; en tal caso, solicita que validemos la corrección una vez que hayas resuelto todos los casos del error.
- Corrige todos los casos de un error en tu sitio web, comprueba que lo has hecho correctamente y asegúrate de que esté resuelto en las páginas web publicadas.
- Vuelve a la página de detalles del problema e inicia el proceso de validación haciendo clic en "Validar y actualizar Google". Este proceso no se lleva a cabo al momento. Consulta más información al respecto en la sección Acerca de la validación.
- Corrige el resto de los errores.
Depurar picos de errores
Determina si los picos de errores se deben a que un grupo de páginas ha pasado de un estado de gravedad a otro. Sigue estas instrucciones:
- Si detectas un pico, mira si se ha producido un descenso en otro estado (error o válido).
- Si encuentras un descenso que se corresponde con el pico, comprueba que las URLs coincidan.
- Si las URLs han pasado de un estado a otro, averigua qué es lo que has modificado que haya podido provocar este cambio.
Lo más habitual es que los picos de errores se produzcan por introducir errores en plantillas que se utilizan en muchas páginas de un sitio.
Errores
En el informe "Usabilidad móvil" pueden aparecer los siguientes errores:
Utiliza complementos incompatibles
La página incluye complementos, como Flash, que no son compatibles con la mayoría de los navegadores móviles.
Para solucionar este error, te recomendamos que vuelvas a diseñar tu página y uses tecnología web moderna que sea compatible, como HTML5. Consulta más información sobre las directrices de animación web.
La ventana gráfica no se ha definido
En la página no se define una propiedad viewport
que indique a los navegadores cómo se ajusta el tamaño y la escala de la página para adaptarla a la pantalla dispositivo.
Para solucionar este error, tus páginas deben especificar una ventana gráfica mediante la etiqueta meta viewport
, ya que los visitantes de tu sitio usan diferentes dispositivos con distintos tamaños de pantalla (desde pantallas grandes de ordenador, hasta tablets y smartphones pequeños). Consulta más información en el artículo Conceptos básicos de diseño web responsivo.
La ventana gráfica no se ha definido al ancho del dispositivo
En la página se define una propiedad viewport
con un ancho fijo, por lo que no se ajusta a los diferentes tamaños de pantalla.
Para solucionar este error, usa un diseño adaptable para las páginas del sitio y configura la ventana gráfica para que coincida con el ancho y la escala correspondientes del dispositivo. Consulta cómo configurar el viewport correctamente.
El contenido es más ancho que la pantalla
Es necesario desplazarse horizontalmente para ver las palabras y las imágenes que contiene la página. Suele pasar cuando las páginas usan valores absolutos en las declaraciones CSS o incluyen imágenes diseñadas para que se vean de manera óptima con un ancho de navegador concreto (como 980 píxeles).
Para solucionar este error, asegúrate de que los elementos CSS de las páginas usen valores relativos de ancho y posición, y comprueba que las imágenes también puedan adaptarse. Consulta más información en el apartado Adapte el contenido a la ventana gráfica.
El texto es demasiado pequeño para leerlo
Una parte importante del texto de la página es demasiado pequeña en relación con el ancho de la página. Este problema hace que el texto sea difícil de leer en un dispositivo móvil. Echa un vistazo a la captura de pantalla de prueba de tu dispositivo para identificar el texto problemático.
Para solucionar este error, especifica una ventana gráfica para tus páginas web y define todos los tamaños de fuente de modo que se adapten correctamente a ella y que el texto sea vea en la pantalla del dispositivo. Consulta más información sobre las prácticas recomendadas para el tamaño de fuente.
Los elementos en los que se puede hacer clic están demasiado cerca unos de otros
Los elementos táctiles, como botones y enlaces de navegación, están tan cerca unos de otros que los usuarios de dispositivos móviles no pueden tocar uno con el dedo sin tocar también el de al lado.
Para solucionar este error, echa un vistazo a la captura de pantalla de prueba e identifica todos los botones, enlaces y otras áreas táctiles. Comprueba que las áreas táctiles no estén más cerca que el ancho promedio de la punta de un dedo o que la punta de tu dedo no pueda abarcar varios objetivos de enlace. Consulta más información en el artículo Objetivos táctiles accesibles.
Validación
Una vez que hayas corregido los errores en tu sitio, informa a Google para que vuelva a rastrear las páginas corregidas. Expande la sección que aparece a continuación para obtener más información.
Una vez que hayas corregido todos los casos de un problema en tu sitio web, puedes pedir a Google que confirme tus correcciones. Si se corrigen todos los casos conocidos, el número de problemas pasa a cero en la tabla de problemas y se sitúa en la parte inferior de la tabla de estado.
¿Por qué se deben validar las correcciones?
Avisar a Google de que has solucionado todos los problemas de una categoría o de un estado concretos tiene las siguientes ventajas:
- Recibirás un correo cuando Google haya confirmado que has corregido todas las URLs o, por el contrario, si ha encontrado que quedan casos de este problema.
- Puedes hacer un seguimiento de cómo lleva Google la confirmación de las correcciones y ver un registro de todas las páginas en cola de comprobación y el estado de corrección de cada URL.
No siempre tiene sentido corregir y validar un problema concreto en tu sitio web; por ejemplo, es probable que el archivo robots.txt haya bloqueado intencionadamente las URLs. Decide si abordar un problema en particular o no según tu propio criterio.
También puedes solucionar los problemas sin validarlos; Google actualiza el recuento de casos cada vez que rastrea una página en la que hay problemas conocidos, independientemente de si has solicitado expresamente que se validen las correcciones.
Iniciar la validación
Para indicar a Search Console que has solucionado un problema, sigue estos pasos:
- Corrige todos los casos de un problema en tu sitio web. Si te saltas una corrección, la validación se detendrá cuando Google encuentre un único caso restante de ese problema.
- Abre la página de detalles del problema que has solucionado. Haz clic en un problema de la lista de problemas de tu informe.
- ⚠️ Si se ha aplicado un filtro de sitemap específico en tu informe, la validación solo se aplicará a los elementos que estén incluidos en ese sitemap en el momento de la solicitud de validación. Puede que sea lo que quieres, o puede que no. Tenlo en cuenta.
- Haz clic en Validar corrección. No hagas clic de nuevo ese botón hasta que la validación se haya completado correctamente o no. Más información sobre cómo comprueba Google tus correcciones.
- Puedes monitorizar el progreso de la validación. Por lo general, las correcciones tardan unas dos semanas en validarse, pero a veces pueden tardar mucho más. Gracias por tu paciencia. Recibirás una notificación cuando la validación se haya completado correctamente o no.
- Si la validación no se completa, haz clic en Ver detalles en la página de detalles del problema para consultar la URL que ha provocado el fallo. Corrige el problema de la página, confirma que has corregido todas las URLs con el estado Pendiente y reinicia la validación.
¿Cuándo se considera que se ha corregido un problema de una URL o un elemento?
Se considera que se ha solucionado un problema de una URL o un elemento cuando se cumple alguna de las siguientes condiciones:
- No se detecta el problema al rastrear la página. En el caso de los errores de etiquetas AMP, puede ser porque has corregido las etiquetas o bien porque las has retirado (si no son obligatorias). Durante un proceso de validación, el estado será Correcto.
- Si Google no puede acceder a la página por algún motivo (por ejemplo, porque la has retirado, has usado una directiva noindex o se requiere autenticación), el problema se considerará corregido en esa URL. Durante el proceso de validación, tendrá el estado Otros.
Tiempo de vida de un problema
El tiempo de vida de un problema comienza la primera vez que se detecta una instancia en tu sitio, y termina una vez transcurridos 90 días desde que se corrige la última. Si pasados estos 90 días no se registran casos nuevos, el problema se quita de la tabla de problemas.
La fecha en que se detecta por primera vez un problema no cambia durante el tiempo de vida de ese problema en concreto. Por tanto, ocurre lo siguiente:
- Si se corrigen todos los casos de un problema, pero se detecta un caso nuevo a los 15 días, se vuelve a abrir el problema con la fecha de detección original.
- Si el mismo problema se detecta 91 días después de corregirse el último caso, como el problema ya se habrá cerrado, se registra como si fuera nuevo y la fecha de detección pasa a ser la nueva.
A continuación, se describe a grandes rasgos el proceso que tiene lugar cuando se hace clic en Validar corrección para revisar un problema. Este proceso puede durar varios días o incluso más. Además, recibirás notificaciones sobre el progreso por correo.
- Al hacer clic en Validar corrección, Search Console comprueba inmediatamente algunas páginas.
- Si se sigue detectando el problema en cuestión en cualquiera de las páginas que se comprueban, la validación finaliza y el estado no cambia.
- Si las páginas no contienen el error, la validación continúa y pasa a tener el estado Iniciada. Si durante este proceso se encuentran otros problemas, se registran según el tipo de error pertinente y se siguen validando las páginas.
- Search Console vuelve a rastrear solo la lista de URLs en las que se ha detectado el problema, no todo el sitio web. Las URLs que se comprueban quedan registradas en el historial de validación, al que se puede acceder desde la página de detalles del problema.
- Cuando se comprueba una URL, ocurre lo siguiente:
- Si no se detecta el problema, el estado de validación de ese caso pasa a ser Correcto. Si se trata del primer caso que se comprueba en el proceso de validación, el estado del problema cambia a Tiene buena pinta.
- Si ya no se puede acceder a la URL, el estado de validación del caso cambia a Otros, y no se considera un estado de error.
- Si se sigue detectando el caso, el estado del problema cambia a Error, y el proceso de validación finaliza. Si se descubre el mismo problema en otra página mediante un rastreo habitual, se considera un caso nuevo.
- Una vez que se haya comprobado si el problema está en las URLs en cola y esté corregido, se mostrará el estado Correcto. Sin embargo, aunque se hayan corregido todos los casos, la etiqueta de gravedad del problema no cambia (Error o Advertencia), solo el número de artículos afectados (0).
Aunque no hagas clic en Iniciar validación, Google puede detectar que has corregido casos de un problema. Si Google detecta que se han corregido todos los casos de un problema durante el rastreo habitual, el número de problemas pasa a 0 en el informe.
⚠️ Debes esperar a que termine un ciclo de validación antes de solicitar otro, incluso si has corregido algunos problemas durante este ciclo.
Para reiniciar una validación incompleta, sigue estos pasos:
- Ve al registro de la validación afectada: abre la página de detalles del problema que ha impedido la validación y haz clic en Ver detalles.
- Haz clic en Iniciar nueva validación.
- La validación se reiniciará en todas las URLs marcadas como Pendiente o Error, así como en los casos nuevos de este problema que se hayan descubierto durante un rastreo habitual desde el último intento de validación. Las URLs marcadas como Correcto u Otros no se vuelven a comprobar.
- Por lo general, las correcciones tardan unas dos semanas en validarse, pero a veces pueden tardar mucho más. Gracias por tu paciencia.
Ver el progreso de la validación
Para ver el progreso de una solicitud de validación o el historial de la última solicitud si no hay ninguna validación en curso, sigue estos pasos:
- Abre la página de detalles del problema en cuestión. En la página principal del informe, haz clic en la fila de un problema para abrir su página de detalles.
- El estado de la solicitud de validación se muestra tanto en la página de detalles del problema como en la fila de Validación de la tabla de detalles.
- Haz clic en Ver detalles para que se abra la página de detalles de validación de esa solicitud.
- En la tabla se muestra el estado del caso de cada URL incluida en la solicitud.
- El estado del caso se aplica al problema específico que se está examinando. Puede que un problema esté etiquetado como Correcto en una página, pero que otros figuren como Error, Pendiente u Otros en esa misma página.
- En el informe "AMP" y en el informe "Indexación de páginas", las entradas de la página del historial de validación se agrupan por URL.
- En los informes "Usabilidad móvil" y "Resultados enriquecidos", por su parte, se agrupan por URL y por elemento de datos estructurados, según determine el valor Name.
Los siguientes estados de validación se aplican a la validación de un problema concreto:
- No iniciada: uno o varios casos de este problema no se han incluido en la solicitud de validación del mismo.
Pasos siguientes:- Haz clic en el problema para obtener más información sobre el error. Revisa las distintas páginas para ver ejemplos reales del error en la página publicada.
- En la página de detalles, haz clic en Más información para ver los detalles del problema.
- En la tabla, haz clic en una fila de URL de ejemplo para obtener información sobre ese error en concreto.
- Corrige las páginas afectadas y, a continuación, haz clic en Validar corrección para iniciar la validación. Por lo general, las correcciones tardan unas dos semanas en validarse, pero a veces pueden tardar mucho más. Gracias por tu paciencia.
- Iniciada: has iniciado una validación y todavía no ha aparecido ningún caso del problema.
Siguiente paso: A medida que avance la validación, Google te enviará notificaciones en las que se te indicará qué debes hacer, si es que tienes que hacer algo. - Tiene buena pinta: has empezado una validación y todos los casos del problema que se han comprobado hasta el momento estaban ya corregidos.
Siguiente paso: No tienes que hacer nada. A medida que avance la validación, Google te enviará notificaciones en las que se te indicará qué debes hacer. - Correcto: no se ha detectado ningún caso conocido del problema o la URL afectada ya no está disponible. Este estado solo aparece si has hecho clic en Validar corrección; si los casos desaparecen sin que hayas solicitado que se validen las correcciones, se muestra el estado N/A.
Siguiente paso: No tienes que hacer nada más. - N/A: Google ha descubierto que el problema se ha corregido en todas las URLs sin que hayas intentado validar las correcciones en ningún momento.
Siguiente paso: No tienes que hacer nada más. - Error: Has hecho clic en Validar y un determinado número de páginas siguen teniendo este problema.
Siguiente paso: Corrige el problema y reinicia la validación.
Una vez que hayas solicitado la validación, se asigna a cada caso del problema uno de los siguientes estados de validación:
- Pendiente: se ha añadido a la cola para validarse. La última vez que Google lo comprobó, todavía existía.
- Correcto: [Este valor no está disponible en todos los informes] Google ha revisado el caso y está corregido. Este estado solo puede aparecer si has hecho clic en Validar para revisar el caso.
- Error: Google ha comprobado el caso y todavía existe. Este estado solo puede aparecer si has hecho clic en Validar para revisar el caso.
- Otros: [Este valor no está disponible en todos los informes] Google no ha podido acceder a la URL en la que está el caso o, si se trata de un error de datos estructurados, no ha podido encontrar el elemento en cuestión. Se considera equivalente al estado Correcto.
Es posible que en una misma URL haya varios problemas, y cada problema puede tener un estado distinto. Por ejemplo, si en una página se detectan dos problemas, X e Y, el problema X puede tener el estado de validación Correcto, y el Y, el estado Pendiente.