Lineamientos de la Comunidad para la creación de mapas

Este artículo tiene el objetivo de ayudar a la comunidad de editores de mapas de Waze con la creación de mapas de tramos de los túneles a fin de que se preparen para instalar las balizas.

Túnel simple

 Túnel simple

 

  • Un túnel simple está compuesto por un único tramo "de dos vías" o un par de tramos "de una dirección" en direcciones opuestas.
  • El túnel NO debe tener bifurcaciones, rampas, salidas ni cualquier otro tipo de tramos ramificados.
  • Este tipo de túnel solo tiene una entrada y una salida.

 

Vínculo permanente

 

Cómo realizar ediciones en WME

  1. Establece tramos como "Túnel": Revisa el atributo de túnel.
  2. Establece la elevación en [-4] a fin de facilitar la visualización de los tramos de túnel cuando utilices la secuencia de comandos Destacar.
  3. Edita y verifica la geometría del tramo: Una geometría de precisión alta es clave para las mediciones y la colocación de las balizas.
  4. Ajusta los nodos de entrada y salida para colocarlos lo más cerca posible del acceso y el egreso del túnel.
Para maximizar la precisión de la geometría, te recomendamos utilizar Google Street View y el archivo esquemático del túnel que recibió el socio.
(Las vistas de Street View y la representación esquemática no siempre están disponibles).

Nodos de entrada y salida en el acceso y el egreso del túnel

 

Túnel complejo

 Túnel complejo

 

  • Un túnel complejo está compuesto por varias secciones y más de dos tramos principales.
  • El túnel tiene una o más bifurcaciones subterráneas, rampas, salidas o tramos ramificados de otros tipos.
  • A su vez, este tipo de túnel tiene más de un punto de entrada o salida.

Ejemplos:

  • Tramos subterráneos de entrada y salida que se conectan a los tubos principales
  • Rotonda subterránea
  • Tubos de túnel de varios niveles
  • Intersecciones y uniones subterráneas

 

Vínculo permanente

 

Cómo realizar ediciones en WME

  1. Establece todos los tramos subterráneos como "Túnel": Revisa el atributo de túnel.
  2. Ajusta todos los nodos de entrada y salida para colocarlos lo más cerca posible de las entradas y salidas del túnel.

Geometría

Para los túneles complejos, siempre tendremos un archivo esquemático proporcionado por el socio.

El archivo esquemático estará en formato PDF y contendrá el mapa de todas las secciones del túnel.

Con la secuencia de comandos "Superposición de imágenes", puedes colocar con precisión el mapa esquemático en WME y ajustar la geometría de cada tramo para que coincida con los planos.

  1. Asegúrate de cambiar el tamaño de la imagen y de colocarla correctamente en el mapa. Utiliza los tramos del tren urbano como referencia.
  2. Ajusta los nodos geométricos de cada tramo para que se alineen con los esquemas.
  3. Asegúrate de dividir los tramos de entrada y salida en los accesos y egresos, ya que un tramo ubicado sobre el suelo no puede continuar dentro del túnel.
  4. La elevación se debe establecer por tubo (consulta la siguiente información).

 

 

Tubos compartidos y paredes divisorias

Las rampas de entrada y salida que se conectan a los tubos principales suelen estar compuestas por dos secciones distintas:

  1. La parte de la rampa que es simplemente un carril dentro del tubo principal: "tubo compartido"
  2. Parte de la rampa que tiene una pared física que la separa del tubo principal desde el que se ramifica

Cómo editar nodos Y

Arrastra o ajusta el "Nodo Y" (el punto donde comienza o termina la rampa) y colócalo exactamente donde los automóviles pueden cambiar de carril legalmente.

  • Rampa de salida: El Nodo Y se coloca en el punto en el que los autos ya no pueden cambiar de carril.
  • Rampa de entrada: El Nodo Y se coloca en el primer punto donde es posible cambiar de carril.

Ejemplo de ubicación de Nodo Y de rampa de salida: Vínculo permanente

 

Cómo editar una pared divisoria

Siempre que la rampa conste de solo un carril en el tubo principal, podrá aprovechar el conjunto de balizas instaladas en la pared del tubo principal.

Sin embargo, una vez que una pared física separe la rampa del tubo principal, se deberá instalar un nuevo conjunto de balizas dedicadas a la rampa.

Divide el tramo de la rampa lo más cerca posible del punto de inicio de la pared física (o el final si es una rampa de entrada).

Ejemplo de dónde dividir el tramo cuando hay una pared divisoria: Vínculo permanente

 

Cómo editar la elevación

La elevación se usa junto con la secuencia de comandos "Destacar" solo para fines de visualización (aplica colores a los tramos), ya que permite ver con facilidad qué tramos forman parte de un tubo compartido y cuáles requieren su propio conjunto de balizas.

  1. En el tubo principal, se debe establecer una elevación de [-4], lo que incluye tramos de rampas de entrada o salida que no están separados por una pared física.
  2. Los tramos continuos de las rampas que tienen una pared divisoria se deben colocar a una elevación diferente de la del tubo principal (consulta el ejemplo anterior de la rampa: los tramos rojos representan el tubo compartido, y el tramo azul señala la presencia de una pared física).
  3. Para los demás tramos cercanos, se deben establecer diferentes elevaciones según el criterio de los editores de mapas, de modo que sea claro y fácil identificar los tubos compartidos y las paredes divisorias.

 

[-1 verde] Rampa de entrada subterránea + tubo de túnel secundario que comparten el mismo conjunto de balizas cuando se encuentran.

[-2 azul] Tubo de túnel secundario + parte de una rampa de salida que comienza en [-3 morado]; comparten el mismo tubo una vez que finaliza la pared divisoria.

[-3 morado] Sirve como rampa de entrada a [-2 azul] y [-4 rojo].

[-4 tubo principal rojo] La rampa de entrada que comienza en [-3 morado] se divide donde finaliza la pared divisoria; los conductores se benefician del conjunto de balizas del tubo principal.

Vínculo permanente

 

Una vez que el mapa esté listo, se bloquearán todos los tramos del túnel de modo que solo estarán disponibles a nivel del PERSONAL.
Esta es una medida de precaución, ya que los ID de tramo se registran en la base de datos y, si se modifican, las balizas dejarán de funcionar. 

¿Te resultó útil esto?

¿Cómo podemos mejorarla?
Búsqueda
Borrar búsqueda
Cerrar la búsqueda
Menú principal
17720502538900565540
true
Buscar en el Centro de asistencia
true
true
true
false
false