Secciones de esta página:
Cómo funciona
Los servicios de comparación de precios (CSS) pueden pujar para publicar anuncios de shopping en las páginas de resultados de búsqueda general de Google en nombre de los comerciantes a los que representan.
Los comerciantes pueden participar de varias formas en los anuncios de shopping que aparecen en la página de resultados de búsqueda general de Google: pueden proporcionar sus datos de producto a cualquier CSS (entre ellos, Google Shopping) y también pueden usar varios CSS al mismo tiempo. Google Shopping puja en nombre de los comerciantes del mismo modo que cualquier otro CSS.
Los CSS usan una cuenta de Merchant Center independiente para cada comerciante al que representan. Esto hace posible que suban el inventario de un comerciante y publiquen campañas de shopping en su nombre. Consulte cómo gestionar solicitudes para vincular su Perfil de Empresa.
En los anuncios de shopping que aparezcan en las páginas de resultados de búsqueda general de Google en los países donde está disponible el programa de CSS, también se mostrará qué CSS ha subido el producto (en el enlace "De [Nombre del CSS]" que se muestra en la parte inferior del anuncio). Cuando el usuario haga clic en ese enlace, se le redirigirá al sitio web del CSS.
Preguntas frecuentes
¿Es necesario utilizar un CSS para publicar anuncios de shopping en la página de resultados de búsqueda general de Google?
¿Tengo que pagar a Google por los anuncios que los CSS publican en mi nombre?
No, los CSS (incluido Google Shopping) pagan a Google según el número de clics de los anuncios que publican. Los CSS pueden elegir cómo facturar a los comerciantes a los que representan. Por lo general, Google Shopping cobra a los comerciantes basándose en un modelo de CPC.
Los clics en el enlace "De [Nombre del CSS]" en la parte inferior de los anuncios (que llevan al sitio web del CSS) son gratuitos para estos servicios.
¿Aparecerán mis productos juntos varias veces?
Intentamos que no aparezca la misma oferta varias veces (es decir, el mismo producto ofrecido por el mismo comerciante). Si detectamos que varios CSS han subido el mismo producto del mismo comerciante, solo lo mostraremos una vez en el bloque de anuncios. En el caso poco probable de que no podamos detectar que dos productos son idénticos, es posible que se muestren en el mismo bloque de shopping. Los CPCs que hayan pagado los CSS ganadores no aumentan en estas situaciones debido a que un comerciante no puede enfrentarse nunca a sí mismo en una subasta (consulte la siguiente pregunta).
Diferentes productos del mismo comerciante pueden aparecer en el mismo bloque a través de varios CSS. Por ejemplo, si un usuario busca zapatillas para correr, es posible que se muestre un modelo de zapatilla que usted vende en un anuncio del CSS A y otro modelo en un anuncio del CSS B. Los CPCs que hayan pagado los CSS ganadores tampoco aumentan en estas situaciones debido a que un comerciante no puede enfrentarse nunca a sí mismo en una subasta (consulte la siguiente pregunta).
¿Acabaré pagando más por los anuncios de shopping si utilizo más de un CSS?
Un comerciante nunca se enfrentará a sí mismo en la subasta de ninguna oferta, independientemente del número o de la identidad de los CSS que haya utilizado. Por tanto, cuando dos CSS hacen pujas en nombre del mismo comerciante, la oferta ganadora y el precio final serán iguales a los que se habrían registrado si ambas pujas las hubiera hecho el mismo CSS.
El hecho de que varios CSS publiquen anuncios en su nombre no significa que sus ofertas se repitan ni que Google le cobre más por clic en cualquiera de ellos.
Ejemplo: El CSS A puja con 30 céntimos por clic para publicar su oferta. Para simplificar, supongamos que todos los anuncios tienen la misma calidad y relevancia.
Caso 1: La siguiente puja de CSS más alta es de 20 céntimos y se realiza en nombre de un comerciante diferente. Su oferta ganará la subasta con un coste de 20 céntimos; es decir, solo se le cobrará lo necesario para mantener el puesto.
CSS que ha subido la oferta | Comerciante | Puja del CSS | Precio pagado por el CSS ganador si se hace clic en su anuncio |
---|---|---|---|
CSS A | Comerciante 1 (usted) | 30 | 20 |
CSS A | Comerciante 2 | 20 | -- |
CSS A | Comerciante 3 | 15 | -- |
CSS A | Comerciante 4 | 12 | -- |
Caso 2: Supongamos ahora que otro CSS comienza a publicar anuncios en su nombre y ofrece 25 céntimos. Sigue ganando la subasta con la puja de 30 céntimos que el CSS A hizo en su nombre, pero el siguiente competidor más cercano ahora puja 25 céntimos. Como este competidor es un CSS que también realiza una oferta en su nombre, no utilizamos esa segunda oferta para determinar el precio que paga el CSS A, sino que tenemos en cuenta la siguiente puja más alta de otro comerciante, que en este caso es de 20 céntimos. El CPC pagado por la puja ganadora no cambia y sigue siendo de 20 céntimos.
CSS que ha subido la oferta | Comerciante | Puja del CSS | Precio pagado por el CSS ganador si se hace clic en su anuncio |
---|---|---|---|
CSS A | Comerciante 1 (usted) | 30 | 20 |
CSS B | Comerciante 1 (usted) | 25 | -- |
CSS A | Comerciante 2 | 20 | -- |
CSS A | Comerciante 3 | 15 | -- |
Caso 3: Ahora, en cambio, supongamos que la oferta realizada por el CSS B en su nombre es superior a la oferta realizada por el CSS A. En este caso, el CSS B gana la subasta. La siguiente puja más alta es la de 30 céntimos que el CSS A ha hecho también en su nombre. Dado que las pujas se han realizado para el mismo comerciante, no utilizamos la puja del CSS A para fijar el precio del clic que paga el CSS B, sino que tenemos en cuenta la siguiente puja más alta de otro comerciante, que en este caso sigue siendo de 20 céntimos. El CPC que paga el CSS B por su producto es de 20 céntimos.
CSS que ha subido la oferta | Comerciante | Puja del CSS | Precio pagado por el CSS ganador si se hace clic en su anuncio |
---|---|---|---|
CSS B | Comerciante 1 (usted) | 40 | 20 |
CSS A | Comerciante 1 (usted) | 30 | -- |
CSS A | Comerciante 2 | 20 | -- |
CSS A | Comerciante 3 | 15 | -- |