Información sobre las prácticas recomendadas para los correos de distribución masiva

Al enviar correos electrónicos comerciales o de distribución masiva, es importante que sigas las prácticas recomendadas para respetar las bandejas de entrada de los destinatarios, la legislación vigente y las políticas de Gmail.

Para poner en marcha una campaña por correo electrónico eficaz, los mensajes que envíes deberían ser útiles y conectarte con tus destinatarios de una forma especial. Revisa las recomendaciones que encontrarás a continuación para mejorar la eficacia de tus correos de distribución masiva.

Obtener el consentimiento de los destinatarios

En muchos países y regiones es obligatorio obtener el consentimiento de los usuarios antes de enviar correos comerciales a clientes. Antes de enviarles un correo, se recomienda obtener claramente el consentimiento de los clientes, dándoles la opción de aceptar o de suscribirse a una lista de correo electrónico. 

En muchos países y regiones, también es obligatorio ofrecer un método para que los destinatarios puedan darse de baja. Si tienes una suscripción a Google Workspace Individual, puedes utilizar el modo multienvío para enviar correos electrónicos comerciales o de distribución masiva que integran por defecto una opción para darse de baja. Más información sobre el modo multienvío  

Nota: Ten en cuenta que los clientes no pueden darse de baja de ciertos tipos de mensajes, como las confirmaciones de pedidos o los acuses de recibo.

Cumplir las leyes de spam aplicables

En muchos países y regiones, es obligatorio que los correos comerciales o de distribución masiva incluyan información que permita identificar al remitente. 

Si eres suscriptor de Google Workspace Individual y utilizas diseños de Gmail, puedes personalizar el contenido del pie de página para que incluya lo siguiente:

  • Nombre de la empresa 
  • Dirección de la empresa 
  • Número de teléfono 

Más información sobre los diseños de Gmail

Evitar el contenido engañoso

El contenido engañoso va directamente en contra de las políticas de Gmail y desaconsejamos firmemente esta práctica. Los correos electrónicos comerciales o de distribución masiva no deben incluir los siguientes tipos de elementos engañosos:

  • Asuntos y contenido
  • Cabeceras de mensajes
  • Nombres de remitentes
  • Direcciones de respuesta

Permitir que los participantes se den de baja de los correos no deseados

En muchos países y regiones, también es obligatorio que los remitentes proporcionen a los destinatarios una forma de darse de baja. Para ayudarte, el modo multienvío de Gmail incluye una función que añade automáticamente enlaces que permiten hacerlo. Más información sobre cómo gestionar solicitudes de baja en el modo multienvío 

Redactar un mensaje claro

Utiliza asuntos y títulos inequívocos para comunicar claramente tus objetivos. Si quieres fomentar la implicación de la audiencia, incluye una llamada a la acción muy marcada o un botón. 

Además, te recomendamos lo siguiente:

  • Muestra un mensaje que se ajuste a las características de tu marca o sitio web. 
  • Crea contenido que no sea engañoso. 
  • Use enlaces y botones que describan su destino de forma precisa.

Fijar expectativas claras en cuanto a la frecuencia de los correos

Si envías habitualmente mensajes que tus suscriptores no consideran útiles, es más probable que se den de baja o los marquen como spam.

Para evitarlo, te recomendamos que hagas lo siguiente: 

  • Envía mensajes con una frecuencia que la audiencia considere razonable. 
  • Define de forma clara la frecuencia con la que los clientes recibirán tus mensajes y la información que les llegará.

Recursos relacionados

Búsqueda
Borrar búsqueda
Cerrar búsqueda
Aplicaciones de Google
Menú principal
14627518947582778523
true
Buscar en el Centro de ayuda
true
true
true
true
true
17