Los dispositivos Google Nest Wifi y Google Wifi cuentan con varias medidas de seguridad integradas para protegerte a ti y a tu mundo online.
Cortafuegos
El cortafuegos de Google Nest Wifi y Google Wifi crea una barrera entre tu red Wi‑Fi e Internet, protegiendo tus datos de conexiones o intentos de conexión no solicitados. Es un cortafuegos con reconocimiento del estado, lo que significa que registra las conexiones [secuencias del protocolo de control de la transmisión (TCP), comunicación del protocolo de datagramas de usuario (UDP)] que lo recorren. A través del cortafuegos, solo se permiten los datos asociados a una conexión activa conocida.
Nota: Ajustes como UPnP (Universal Plug and Play) y la redirección de puertos permiten que tus dispositivos eviten el cortafuegos y tengan una conexión abierta, lo que los hace potencialmente vulnerables.
Seguridad WPA2 y WPA3
Google Nest Wifi y Google Wifi protegen tu red Wi‐Fi con el protocolo WPA2 o con WPA3, el protocolo más reciente. El protocolo WPA3 hace que tu red Wi‑Fi sea muy resistente frente a los riesgos de seguridad, como los ataques en diccionarios sin conexión.
De forma predeterminada, Google Nest Wifi y Google Wifi utilizan el protocolo WPA2 para aumentar al máximo la compatibilidad con dispositivos antiguos conectados, como teléfonos, tablets o portátiles. Sin embargo, en la aplicación Google Home, puedes activar el modo de transición a WPA3, que hace que los dispositivos compatibles tanto con WPA2 como con WPA3 se unan a tu red Wi‑Fi. Para los dispositivos Google Wifi configurados inicialmente en la aplicación Google Wifi, tendrás que añadir tu red a la aplicación Google Home para usar esta función.
Nota: Puede que algunos dispositivos antiguos compatibles con WPA2 no lo sean con WPA3 y presenten problemas de conexión cuando el modo de transición a WPA3 esté activado. Los dispositivos OnHub no son compatibles con WPA3.
Google Nest Wifi y Google Wifi no son compatibles con protocolos antiguos como WPA y WEP porque los expertos del sector y la Wi‐Fi Alliance los consideran inseguros. Además, se han documentado ataques contra WPA y WEP. Por motivos de seguridad, tampoco se admite WPS, un mecanismo que permite que un dispositivo se conecte a una red inalámbrica sin introducir la contraseña.
Para activar el modo de transición a WPA3, sigue estos pasos:
- Abre la aplicación Google Home
.
- Toca Wi‑Fi
..
- Arriba a la derecha, toca Ajustes
.
- Activa WPA3.
Nota: Cuando actives o desactives WPA3, tu red se reiniciará y los dispositivos perderán la conexión.
Actualizaciones automáticas
Google Nest Wifi y Google Wifi reciben actualizaciones automáticas de software para asegurarse de que siempre tengas las funciones de seguridad más recientes y protección frente a las amenazas de seguridad recién descubiertas. Estas actualizaciones pueden incluir componentes de software libre y pasan por varias revisiones rigurosas.
Todas las actualizaciones de software están firmadas por Google. Google Nest Wifi y Google Wifi no pueden descargar ni ejecutar ningún software que no esté firmado y verificado.
TLS
Todas las comunicaciones entre los dispositivos Google Nest Wifi o Google Wifi y Google están protegidas por el protocolo Seguridad en la capa de transporte (TLS). Se trata de un protocolo que garantiza la privacidad entre dispositivo y servidor, de modo que nadie pueda ver ni manipular los mensajes.