Tu termostato Nest puede avisarte de posibles problemas con tus sistemas compatibles de calefacción, ventilación y aire acondicionado (CVAA). Si se detecta un problema potencial, recibirás una alerta de Estado del sistema mediante correo electrónico o una notificación de la aplicación Google Home.
Si has recibido una alerta, comprueba la lista que aparece más abajo para consultar más información sobre el posible problema y los datos usados para identificarlo. También podrás ver algunos ejemplos de problemas concretos para comprobar si se han producido.
Consulta más información sobre las alertas de Estado del sistema de Google Nest.
Alertas urgentes
Las alertas urgentes te avisan de problemas serios que deberías solucionar de inmediato. Si quieres, puedes intentar solucionar el problema por tu cuenta, pero también puedes recibir asistencia profesional de Estado del sistema.
Esta imagen muestra un ejemplo de alerta urgente.
Estas son algunas de las alertas urgentes que puedes recibir:
El sistema de calefacción no ha podido calentar tu casaRecibirás esta alerta si Google Nest identifica un periodo en el que tu sistema de calefacción no parece haber funcionado.
Identifica fallos de calefacción monitorizando la temperatura interior de tu casa mientras el sistema está calentándola. Por ejemplo, recibirás una alerta si la temperatura interior baja mientras el sistema de calefacción debería estar funcionando.
Ejemplos de posibles problemas: si tu calefacción está encendida pero la temperatura de tu casa no sube, puede que el ventilador de tu sistema tenga un problema; o, si tienes una caldera de aire caliente por combustión de gas o aceite, puede que el sensor de llama esté sucio o defectuoso y que, por motivos de seguridad, esté evitando la combustión de gas.
Recibirás esta alerta si Google Nest identifica un periodo en el que tu sistema de aire acondicionado no parece haber funcionado.
Identifica fallos de aire acondicionado monitorizando la temperatura interior de tu casa mientras el sistema está enfriándola. Por ejemplo, recibirás una alerta si la temperatura interior sube mientras el sistema de aire acondicionado debería estar funcionando.
Ejemplos de posibles problemas: si tu aire acondicionado está encendido pero la temperatura de tu casa no baja, puede que el compresor, el ventilador interior o el ventilador exterior del sistema de aire acondicionado tengan un problema, o que el capacitivo de inicio esté averiado. Para revisar el capacitivo, comprueba si se escuchan chasquidos en la unidad exterior que indiquen que está intentando iniciarse sin éxito.
Recibirás esta alerta si Google Nest identifica periodos en los que la calefacción estaba encendida y la corriente del termostato se cortó. Esta pérdida de energía podría suponer un problema grave.
Las calderas de aire caliente por combustión normalmente cuentan con un interruptor de seguridad que apaga una parte del sistema si el aire dentro de la caldera se calienta demasiado. La caldera podría calentarse demasiado porque no pasa suficiente aire por el sistema debido a problemas como un filtro sucio, un sistema de conductos restrictivo o un problema del ventilador.
Puede que tu sistema de calefacción siga funcionando, pero estas altas temperaturas y los continuos cambios entre encendido y apagado pueden dañar tu caldera y provocar riesgos de seguridad. Por ejemplo, en los intercambiadores de calor podrían formarse grietas cuyas reparaciones son costosas y a través de las cuales podría filtrarse monóxido de carbono a tu casa.
Advertencias anticipadas
Las advertencias anticipadas te avisan de problemas que deberías solucionar pronto. Si quieres, puedes intentar solucionar el problema por tu cuenta, pero también puedes recibir asistencia profesional de Estado del sistema.
Esta imagen muestra un ejemplo de advertencia anticipada.
Estas son algunas de las alertas anticipadas que puedes recibir:
El sistema ha dejado de calentar la casa brevemente varias vecesRecibirás esta alerta si Google Nest identifica varias ocasiones en las que tu sistema de calefacción parece haber dejado de calentar la casa durante un periodo de tiempo en mitad del ciclo de calentamiento. Identifica estos periodos en función de los datos que indican cuándo ha bajado temporalmente la temperatura interior registrada mientras el termostato le indicaba al sistema de calefacción que calentara la casa.
Los sistemas de calefacción que consumen combustibles fósiles, como gas, podrían apagar la caldera durante unos instantes si un mecanismo de seguridad identifica un posible problema, ya sea de forma acertada o errónea.
Los mecanismos de seguridad de tu sistema se han diseñado para apagar la caldera y evitar problemas graves, como fugas de gas o monóxido de carbono, incendios o explosiones en la casa. Puede que tu sistema se apague brevemente si se produce un problema de forma intermitente, como un fallo del encendedor. No obstante, si se detecta algún problema con el propio mecanismo, puede que se corte el gas brevemente a modo de precaución. Por ejemplo, un sensor de llama debería asegurarse de que la combustión del gas se esté realizando correctamente. Si el sensor está sucio o le cuesta detectar la llama, detendrá la combustión de gas en tu caldera.
En casos como el de un sensor de llama sucio, lo habitual es que el sistema de calefacción se reactive por su cuenta y tú no te enteres del problema hasta que sea más serio. Esta advertencia anticipada puede ayudar a solucionarlo cuando aún no es grave.
Recibirás esta alerta si Google Nest identifica varias ocasiones en las que tu sistema de aire acondicionado ha perdido energía.
Tu sistema de aire acondicionado no debería perder energía al operar normalmente. Si esto ocurre, podría suponer un problema.
Tu sistema de aire acondicionado se encarga de enfriar y eliminar la humedad en tu casa. La humedad eliminada por el sistema se condensa en agua que debe drenarse, pudiendo llegar a hasta 18-75 litros al día.
Los sistemas de aire acondicionado están diseñados para drenar esta agua, pero a veces pueden tener problemas. Por ejemplo, la bomba puede fallar o el tubo de desagüe puede atascarse. Un mecanismo, como un interruptor de flotador, apaga el sistema si detecta que el agua no se está drenando correctamente. En algunos casos, el problema puede ser el propio interruptor.
Recibirás esta alerta si Google Nest determina que tu sistema de aire acondicionado no se comporta como de costumbre mientras enfría tu casa para alcanzar una temperatura agradable.
Si tu sistema de aire acondicionado no se comporta de la forma esperada, puede tener un problema. Por ejemplo, puede que se esté agotando el refrigerante, que tenga problemas de flujo de aire o que se esté formando hielo en las bobinas del evaporador.
Aunque se den estas situaciones, tu sistema podría seguir funcionando, pero es posible que te cueste más de lo necesario enfriar tu casa y que, a la larga, acabe provocando más daños.
Recibirás esta alerta si Google Nest determina que tu bomba de calor podría haber usado su calefacción auxiliar más de lo esperado. Cuando hace mucho frío, tu bomba de calor puede usar la calefacción auxiliar para ayudar a calentar la casa. Esto puede suponer un mayor consumo energético, pero ayudará a calentar la casa más rápido. No obstante, si el compresor de la bomba de calor, la fuente principal de calor de tu sistema, tiene un mal rendimiento cuando el tiempo es más cálido, se seguirá usando la calefacción auxiliar para ayudar a calentar la casa cuando no sería necesario si no hubiera ningún problema.
Google Nest observa cuánto utiliza tu sistema esta ayuda adicional de la calefacción auxiliar para determinar si puede haber algún fallo. Esto se determina en función de la temperatura exterior y los tiempos de ejecución de la calefacción de tu termostato.
Si se detecta un problema durante la temporada en la que se usa la calefacción, podría afectar también a la temporada de aire acondicionado ya que la bomba de calor proporciona tanto calor como frío en tu casa.
Si bien la calefacción auxiliar puede contribuir a calentar tu casa cuando hace frío, no podrá ayudar a enfriarla cuando haga calor. Es decir, aunque tu bomba de calor funcione aparentemente en invierno, podría tener problemas en verano cuando intentes enfriar la casa.
Recordatorios de cambio de filtro
Recibirás esta alerta si tienes que cambiar el filtro pronto.
En un sistema de CVAA con aire a presión, los filtros de aire pueden ayudar a eliminar el polvo y otras partículas al recircular el aire en tu casa. También pueden ayudar a evitar que entre suciedad en el ventilador y otras partes del sistema.
Los filtros se ensucian con el tiempo y deben cambiarse. De lo contrario, podrían provocar que el sistema tenga un funcionamiento menos eficiente o incluso dañarlo. Por ejemplo, un filtro sucio puede reducir el flujo de aire y, en consecuencia, provocar que la caldera de aire caliente por combustión se sobrecaliente o que se forme hielo en las bobinas del evaporador de tu sistema de aire acondicionado.
Tu termostato Nest puede monitorizar el tiempo que lleva funcionando el ventilador de tu sistema. Una vez transcurrido cierto tiempo, te recordará que debes cambiar el filtro.
Consulta más información sobre los filtros de aire y tu termostato Nest.