El etiquetado automático es una función que debes activar para poder hacer lo siguiente:
- Hacer el seguimiento de las conversiones de tu sitio web en todos los navegadores.
- Importar los datos de conversiones en Google Ads desde Google Analytics, además de otras fuentes externas, como tu sistema de administración de relaciones con los clientes (CRM).
- Importar los datos de campañas y de costes de Google Ads a los informes de Google Analytics.
- Importar las métricas de implicación de los usuarios con el sitio web de Google Analytics, como el porcentaje de rebote y la duración media de la sesión, a los informes de Google Ads.
En este artículo se explica cómo funciona el etiquetado automático y cómo habilitarlo.
Para qué sirve
El etiquetado automático es una función obligatoria que, cuando se utiliza en combinación con el seguimiento de conversiones de Google Ads o con Google Analytics, permite conocer en qué medida los clics en tus anuncios generan acciones valiosas de los clientes, como compras en el sitio web, llamadas de teléfono, descargas de la aplicación o suscripciones a un boletín informativo. El proceso de configuración varía según el tipo de conversión del que se hace el seguimiento. Por este motivo, lo primero es elegir una fuente de conversión, es decir, la procedencia de las conversiones.
Su uso también es obligatorio para las empresas que quieran hacer el seguimiento de las conversiones offline, como las ventas efectuadas en la tienda física que se han generado por la publicidad online.
Cómo funciona
Después de que un usuario haga clic en tu anuncio, la función de etiquetado automático añade a las URL en las que los usuarios han hecho clic un fragmento de información: un parámetro denominado "GCLID" (acrónimo en inglés de "identificador de clic de Google") Por ejemplo, si alguien hace clic en tu anuncio en www.example.com
, la URL final se mostrará como www.example.com/?gclid=123xyz
. Si tienes habilitado el etiquetado automático y tienes una etiqueta de Google Analytics en tu sitio web, el GCLID se almacena en una nueva cookie de Google Analytics en el dominio de tu sitio web (consulta más información sobre cómo hace Google Ads el seguimiento de las conversiones de sitios web).
A veces, el GCLID se crea en el momento en que se genera una impresión, en lugar de cuando se produce un clic. En esos casos, si un usuario vuelve a hacer clic en el mismo anuncio, se utilizará el mismo GCLID. En el informe de rendimiento de clics estos clics del mismo usuario se contabilizan como clics diferentes en la misma fila del GCLID.
Un pequeño porcentaje de sitios web no permiten añadir parámetros de URL arbitrarios y sirven una página de error cuando el etiquetado automático está activado. Ponte en contacto con tu desarrollador web para determinar si es tu caso, o bien activa el etiquetado automático y comprueba si funciona haciendo clic en tu anuncio. Si el enlace a tu sitio funciona, puedes usar el etiquetado automático. Si se produce un error, deberás desactivar el etiquetado automático en tu cuenta de Google Ads. A continuación, solicita a tu desarrollador web que haga lo necesario para que se admitan parámetros de URL arbitrarios antes de volver a activar el etiquetado automático.
Si usas redirecciones en tu sitio web, también es importante que el parámetro GCLID se transfiera a la página de destino final para registrar las conversiones.
Configurar el etiquetado automático
El etiquetado automático está desactivado de forma predeterminada. Para activarlo, sigue los pasos que se indican más abajo. Si no puedes utilizar el etiquetado automático, puedes usar el etiquetado manual para importar los datos de Google Ads a Google Analytics.
- Inicia sesión en tu cuenta de Google Ads.
- En el menú de páginas de la izquierda, haz clic en Configuración.
- Haz clic en Configuración de la cuenta.
- Haz clic en la sección Etiquetado automático.
- Para habilitar el etiquetado automático, haz clic en la casilla situada junto a "Etiquetar la URL de destino de mi anuncio".
- Haz clic en Guardar.
¿Necesita ayuda?
Solucionar problemas de vinculación
Si necesita más ayuda con Google Analytics en Google Ads, póngase en contacto con nosotros.