Los conectores comunitarios son complementos que no desarrolla Google, sino otras empresas. Si utiliza un conector de este tipo para acceder a datos que requieren autorización, deberá proporcionar la información adecuada para ello. Los conectores de la comunidad pueden usar los métodos de autenticación de usuarios que se indican a continuación.
Cómo funciona la autorización de conectores comunitarios
Los conectores comunitarios pueden usar los siguientes métodos de autenticación:
OAuth 2.0
OAuth 2.0 es el protocolo de autorización estándar del sector. Los conectores comunitarios que utilizan OAuth 2.0 ofrecen a los usuarios un botón de autorización que les permite acceder a los datos del conector de terceros a través de ese protocolo.
Nombre de usuario y contraseña
Los sitios web que requieren un nombre de usuario y una contraseña pueden solicitarlos a través de un conector comunitario.
Token de API
Algunos sitios web solicitan un token de API como método de autenticación. Se trata de un identificador único que proporciona el servicio al que se está conectando.
Notas
Data Studio nunca almacena sus credenciales. Su nombre de usuario y contraseña, o el token de API, se envían al conector comunitario, y el conector simplemente indica a Data Studio si es o no es válido. A partir de ese momento, Data Studio solo puede solicitar al conector si ha proporcionado las credenciales correctas; no puede pedirle cuáles han sido las credenciales.
Es su responsabilidad saber cómo utiliza sus datos el conector comunitario. Consulte la documentación del conector para obtener más información al respecto.
Revocar el acceso
Para retirar su autorización a un conector comunitario:
- Inicia sesión en Data Studio.
- Vaya a la página principal y, en el menú de la izquierda, elija FUENTES DE DATOS.
- Busque la tarjeta del conector en la lista y, en la esquina superior derecha de la tarjeta, haga clic en Más
.
- Haga clic en Revocar acceso.
Recursos relacionados
Más información sobre los conectores comunitarios y la autenticación OAuth 2.0