El modo Incógnito puede ayudarte a ocultar tu actividad de navegación a los demás usuarios de tu dispositivo.
Cómo funciona el modo Incógnito
La primera vez que abras una nueva ventana de incógnito, se creará una nueva sesión de navegación de incógnito. Todas las ventanas de incógnito que abras después de esa formarán parte de la misma sesión. Puedes finalizar esa sesión de Incógnito cerrando todas las ventanas de Incógnito que estén abiertas.
Cuando navegues en el modo Incógnito, no se guardarán en tu dispositivo el historial de navegación, las cookies, los datos de sitios web ni la información introducida en los formularios. Esto significa que tu actividad no aparecerá en el historial de navegación de Chrome, por lo que, si otras personas utilizan tu dispositivo, no verán tu actividad. Los sitios web te verán como un nuevo usuario y no sabrán quién eres, siempre que no inicies sesión.
Si navegas en el modo Incógnito de Chrome, de forma predeterminada no se iniciará tu sesión en ninguna cuenta ni ningún sitio web.
Es posible que tu centro educativo, tu proveedor de servicios de Internet o algún software de control parental pueda ver tu actividad. Puedes comprobar si el navegador Chrome está administrado.
Puedes bloquear las cookies de terceros cuando abras una nueva ventana de Incógnito. Más información sobre las cookies
Cómo protege tu privacidad el modo Incógnito
Qué hace el modo Incógnito
- Si navegas en modo Incógnito, los datos de tu actividad no se guardarán en tu dispositivo ni en una cuenta de Google en la que no hayas iniciado sesión.
- Por ejemplo, puedes utilizar el modo Incógnito si necesitas comprar por Internet un regalo de cumpleaños para un familiar que también use tu dispositivo. Si no inicias sesión en tu cuenta de Google, tu actividad de compra no aparecerá en tu actividad de navegación de Chrome y no se guardará en tu cuenta de Google.
- Cada vez que cierras todas las ventanas de incógnito, Chrome descarta todas las cookies y todos los datos de sitios web asociados a esa sesión de navegación.
- Chrome no envía información a los sitios web, incluido Google, sobre si estás navegando de forma privada en modo Incógnito.
Qué no hace el modo Incógnito
- Evitar que le indiques a un sitio web quién eres. Si inicias sesión en cualquier sitio web en modo Incógnito, ese sitio web sabrá que eres tú quien está navegando y podrá hacer un seguimiento de tus actividades a partir de ese momento.
- Evitar que los sitios web que visitas, tu centro educativo, tu empresa o tu proveedor de servicios de Internet puedan ver tu actividad y tu ubicación.
- Evitar que los sitios web que visitas publiquen anuncios basados en tu actividad durante una sesión de incógnito. Una vez que cierres todas las ventanas de incógnito, los sitios web no podrán mostrarte anuncios basados en la actividad que has realizado durante la sesión que has cerrado.
Tú decides
- Cierra todas las ventanas y pestañas de incógnito cuando termines de navegar. Solo se terminará la sesión cuando cierres todas las ventanas de incógnito. Si cierras una sola pestaña y hay varias abiertas, no se descartarán tus datos. Si aparece un número junto al icono de incógnito en el escritorio o en la parte inferior del navegador de un dispositivo móvil, significa que tienes varias ventanas o pestañas de incógnito abiertas.
- Puedes iniciar sesión en cualquier cuenta en el modo Incógnito. Si inicias sesión en un servicio de Google (como Gmail) o en un sitio web, es posible que ese sitio web recuerde tu actividad.
- Elimina las descargas y los marcadores que no quieras que recuerde tu dispositivo. Los archivos que descargues y los marcadores que crees se guardarán sea cual sea el modo de navegación que uses.