Para saber si es seguro acceder a un sitio web, puedes consultar la información de seguridad de ese sitio. Chrome te avisará si no puedes acceder al sitio de forma segura o privada.
- En Chrome, abre una página web.
- Para comprobar la seguridad de un sitio, a la izquierda de la dirección web, consulta el símbolo de estado de seguridad:
Es seguro
Información o No es seguro
No es seguro o Es peligroso
- Para ver un resumen de los permisos y los detalles de privacidad del sitio, selecciona el símbolo de seguridad.
Significado de cada símbolo de seguridad
Estos símbolos indican hasta qué punto es seguro visitar y usar un sitio, si tiene certificado de seguridad, si Chrome confía en dicho certificado y si Chrome ha establecido una conexión privada con el sitio.
La información que envías o recibes a través del sitio es privada.
Aunque veas este icono, debes tener cuidado al compartir información privada. Comprueba la barra de direcciones para asegurarte de que estás en el sitio que quieres visitar.
El sitio no usa una conexión privada. Es posible que otro usuario pueda revisar o cambiar la información que envíes o recibas a través de este sitio.
Algunos sitios te permiten visitar una versión más segura de la página:
- Selecciona la barra de direcciones.
- Sustituye
http://
porhttps://
.
Si esto no funciona, ponte en contacto con el propietario del sitio en cuestión para solicitarle que proteja su sitio y tus datos con el protocolo HTTPS.
Si activas el modo HTTPS-First, Chrome intentará cargar todos los sitios a través de HTTPS. Si accedes a un sitio que no admite HTTPS, Chrome mostrará la advertencia "La conexión no es segura" y la imagen "No es seguro" en la barra de direcciones. Consulta cómo activar el modo HTTPS-First.
Te recomendamos que no introduzcas información personal ni privada en esta página. Si es posible, no utilices este sitio web.
No es seguro: ve con cuidado. La conexión de este sitio tiene algún problema grave de privacidad. Es posible que otro usuario pueda revisar la información que envías o recibes a través de este sitio.
Puede aparecer el mensaje "Inicio de sesión no seguro" o "Pago no seguro".
Es peligroso: evita este sitio. Si aparece una pantalla de advertencia en color rojo que ocupa toda la página, significa que la función Navegación segura ha marcado el sitio como no seguro. Si lo usas, es muy probable que tu información privada corra peligro.
- En tu ordenador, abre Chrome
.
- Arriba a la derecha, haz clic en Más
Configuración.
- Haz clic en Privacidad y seguridad
Configuración de sitios.
- Haz clic en Configuración de contenido adicional
Contenido no seguro.
- Junto a "No puede mostrar contenido no seguro", haz clic en Añadir.
- Escribe la URL del sitio.
- Para cambiar la configuración predeterminada de un sitio ya añadido, haz clic en Más
junto a la URL del sitio.
- Haz clic en Permitir, Editar o Quitar.
- Para cambiar la configuración predeterminada de un sitio ya añadido, haz clic en Más
Al acceder a un sitio que usa HTTPS (seguridad de la conexión), su servidor utiliza un certificado para demostrar la identidad del sitio web a los navegadores, como Chrome. Cualquier usuario puede crear un certificado para hacerse pasar por el sitio web que quiera.
Para que puedas navegar por la Web de forma segura, Chrome exige a los sitios web que usen certificados emitidos por organizaciones de confianza.
Chrome autentica y protege las conexiones HTTPS con certificados de sitios web. Estos certificados cifran el enlace entre un sitio y tu navegador.
Chrome Root Program indica los certificados raíz que Chrome considera de confianza a la hora de autenticar los sitios HTTPS. Más información sobre Chrome Root Program
Chrome añadirá certificados raíz personalizados seleccionados entre los certificados que usa el sistema operativo de tu ordenador. Para revisar los certificados de tu dispositivo, sigue estos pasos:
- En tu ordenador, abre Chrome
.
- Arriba a la derecha, haz clic en Más
Configuración.
- Haz clic en Privacidad y seguridad
Seguridad.
- En "Configuración avanzada", haz clic en Gestionar los certificados del dispositivo.