Puedes transferir tus eventos a Calendario de Google desde otra app de calendario o desde una Cuenta de Google.
Cuando importas un evento, no se importan los invitados ni los datos de la conferencia correspondientes a ese evento.
Paso 1: Exporta los eventos
Primero, exporta tus eventos a un archivo que puedas importar a Google. Elige entre estas opciones:
La mayoría de las apps de calendario, como Calendario de Outlook o Calendario de Apple, te permiten exportar tus eventos.
- Abre la aplicación de calendario donde tienes guardados los eventos ahora. Suele ser más fácil hacer esto desde una computadora que desde un teléfono o tablet.
- Busca una opción para Exportar.
- Si tienes la opción de elegir entre diferentes formatos de archivo, elige CSV. . Si usas un dispositivo Apple, elige vCard.
Para obtener asistencia adicional, busca en el Centro de ayuda de tu app de calendario o intenta usar las palabras exportar calendario
en tu búsqueda.
El archivo se guardará en la computadora donde normalmente se guardan las descargas o en el lugar que elijas al guardar. Ahora puedes avanzar a la siguiente sección para importar tu calendario.
- En una computadora, accede a la Cuenta de Google desde la que quieres realizar la exportación. Para la exportación solo puedes usar una computadora, no un teléfono o tablet.
- Sigue las instrucciones para exportar tu calendario. Tendrás que descargar un archivo .ics a la computadora.
- Accede a la Cuenta de Google donde quieres importar el contenido.
- Para saber más sobre cómo hacer una importación, ve al siguiente paso.
Paso 2: Importa eventos a Calendario de Google
Después de exportar tus eventos, puedes importarlos a Calendario de Google. Puedes importar archivos ICS y CSV en una computadora.
- Abre Calendario de Google.
- En la esquina superior derecha, haz clic en Configuración
Configuración.
- Sobre la izquierda, haz clic en Importar y exportar.
- Haz clic en Seleccionar un archivo de tu computadora y elige el que exportaste. El archivo debe terminar en ".ics" o ".csv".
- Elige el calendario en el que deseas agregar los eventos importados. De manera predeterminada, los eventos se importan a tu calendario principal.
- Haz clic en Importar.
Si tienes un archivo ZIP, búscalo en la computadora y ábrelo. Encontrarás archivos .ics para cada uno de tus calendarios. Extrae los archivos del ZIP y, luego, importa cada archivo .ics individualmente.
Es posible que los eventos recurrentes no aparezcan de esa manera si los importas desde un archivo .csv, pero aparecerán en tu calendario como una serie de eventos únicos.
Opción avanzada: Crea o edita archivos .csv o iCal antes de realizar la importación
Crea o edita un archivo .csv
Puedes importar archivos .csv (valores separados por comas) a Calendario de Google. Si recibes un error al importar un archivo .csv, es posible que puedas corregir el formato.
- Abre un archivo CSV existente o crea uno nuevo mediante un editor de hojas de cálculo como Hojas de cálculo de Google.
- La primera fila de tu hoja de cálculo incluirá encabezados como
Subject
y Start Date. Los encabezados deben estar en inglés. Consulta la lista de abajo para ver los encabezados correctos. - Cada fila situada abajo de la fila del encabezado representa un evento. Por ejemplo:
Subject
Start date
Start time
Examen final
05/30/2020
10:00 AM
- Cuando termines, guarda el archivo como .csv. Luego, puedes importarlo al Calendario de Google siguiendo las instrucciones anteriores.
Cómo dar formato a los encabezados y eventos en archivos .csv
Solo se requieren los 2 primeros encabezados de esta lista; el resto es opcional.
Importante: Los encabezados deben estar en inglés, como se muestra a continuación. Si alguno de los detalles del evento tiene comas (como la ubicación del ejemplo de abajo), puedes incluirlos encerrando el texto entre comillas.
Subject
Nombre del evento, obligatorio.
Ejemplo:Examen final
Start Date
El primer día del evento, obligatorio.
Ejemplo:05/30/2020
Start Time
Hora de inicio del evento.
Ejemplo:10:00 AM
End Date
Último día del evento.
Example:05/30/2020
End Time
Hora en que termina el evento.
Ejemplo:1:00 PM
All Day Event
Si el evento dura todo el día. IngresaTrue
si el evento dura todo el día yFalse
si no es así.
Ejemplo:False
Description
Descripción o notas sobre el evento.
Ejemplo:50 preguntas de opción múltiple y dos preguntas de desarrollo
Location
Ubicación del evento.
Ejemplo:"Universidad de Columbia, Schermerhorn 614"
Private
Si se debe marcar el evento como privado. IngresaTrue
si el evento es privado yFalse
si no lo es.
Ejemplo:True
Mediante los ejemplos anteriores, se crearía el evento "Examen final" el 30 de mayo de 2020, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. La ubicación sería "Universidad de Columbia, Schermerhorn 614", la descripción sería "50 preguntas de opción múltiple y dos preguntas de desarrollo", y se trataría de un evento privado.
Crea o edita un archivo iCalendar
- Abre un archivo .ics o crea uno. Deberás usar una app de edición de texto que permita guardar archivos .ics.
- El formato de tu archivo debe seguir los lineamientos que figuran a continuación. Puedes exportar un archivo .ics de Calendario de Google para usarlo como ejemplo.
- Cuando hayas terminado, guarda el archivo como .ics.
Da formato a archivos iCalendar
La primera línea de un archivo iCalendar siempre debe ser el encabezado BEGIN:VCALENDAR
. Luego se debe especificar otra información de encabezado, que incluye VERSION:2.0
y "PRODID:<[ingresa el ID aquí]>"
. La última línea del archivo debe ser el cierre END:VCALENDAR
. Entre estas líneas, se ingresan todos los eventos del calendario. Cada evento debe estar entre líneas BEGIN:VEVENT
y END:VEVENT
.
Si necesitas editar manualmente archivos iCalendar, asegúrate de que cada uno contenga el encabezado y el cierre. Si no estás seguro respecto a dónde termina el encabezado, solo copia y pega el texto hasta una línea sobre BEGIN:VEVENT
, que es donde termina el encabezado y empiezan los datos de los eventos.
Este es el aspecto de un archivo iCalendar. Los archivos iCalendar pueden tener más información, pero estas son las partes obligatorias.
BEGIN:VCALENDAR
VERSION:2.0
PRODID:<
[ingresa el ID aquí] >
(aquí va otra información de encabezado)
BEGIN:VEVENT
(detalles del evento)
END:VEVENT
BEGIN:VEVENT
(detalles del evento)
END:VEVENT
END:VCALENDAR