Las páginas Historial de acceso a datos de cuenta e Historial de acceso a datos de propiedad de la sección Administrar le permiten comprobar cuándo consultan los usuarios los datos de sus propiedades de Google Analytics. Esto incluye las propiedades de su cuenta de Google Analytics y los datos de su cuenta de Google Ads a los que se accede desde Google Analytics.
Estas páginas contienen las siguientes pestañas:
- Historial de acceso a datos: muestra cada instancia de acceso a datos en su propiedad o propiedades. Incluye la hora de acceso, el mecanismo de acceso, el país del usuario y la dirección de correo del usuario.
- Hora del último acceso: muestra la última vez que cada usuario con acceso a su propiedad o propiedades accedió a ellas, incluido el uso de la API.
Puede usar el selector de fecha para elegir un periodo predefinido o personalizado de los últimos 2 años. El periodo se define según la zona horaria de su sistema operativo.
De forma predeterminada, el informe muestra los datos de todos los usuarios. Puede aplicar filtros para acotar la búsqueda.
Requisitos previos
Para ver el historial del acceso a datos de una cuenta o propiedad de Analytics, debe tener el rol de administrador.
Esta función solo está disponible en propiedades de Google Analytics 360 y en cuentas con al menos una propiedad de 360.
Ver el historial de acceso a datos
- En Administrar, vaya a Cuenta o Propiedad y haga clic en Historial de acceso a datos de cuenta o en Historial de acceso a datos de propiedad.
- La pestaña Historial del acceso a datos proporciona información detallada sobre cada instancia de acceso a datos. A continuación, se muestra un desglose de la siguiente información:
- Hora del acceso: la marca de tiempo en la que el usuario de GA accedió a los datos registrados de GA.
- Nombre de la propiedad a la que se ha accedido: el nombre visible de la propiedad a la que se ha accedido para consultar los datos registrados de Google Analytics. La mayoría de los informes de acceso a datos solo contienen una propiedad, pero si la propiedad solicitada tiene una subpropiedad, contendrán el acceso a la propiedad fuente y a la subpropiedad. Para obtener más información, consulte el artículo Acerca de las subpropiedades.
- Nombre de la aplicación de acceso: el nombre de la aplicación que ha accedido a los datos registrados de Google Analytics. Usted puede dar acceso a aplicaciones y servicios de terceros para que vean sus datos registrados de Google Analytics. Para obtener más información, consulte el artículo sobre gestionar las conexiones entre la cuenta de Google y terceros.
- Mecanismo de acceso: el mecanismo que ha usado el usuario de Google Analytics para acceder a los datos registrados de Google Analytics. Entre los valores posibles se incluyen "Interfaz de usuario de Google Analytics", "API de Google Analytics", "Firebase" y "Google Ads".
- País del usuario: el país del usuario de Google Analytics que ha accedido a los datos registrados de Google Analytics.
- Correo electrónico del usuario: el correo electrónico del usuario de Google Analytics que ha accedido a los datos registrados de Google Analytics. Algunas integraciones permiten a los usuarios acceder a los datos registrados de Google Analytics a través de la integración sin que estos tengan acceso directo a la propiedad. En ese caso, "userEmail" devolverá, por ejemplo, "Google Ads Linked User" (Usuario vinculado de Google Ads), en función de la integración.
- Categoría de cuota de la API Data: la categoría de cuota de la solicitud a la API Data. Entre los valores posibles se incluyen "Principal", "En tiempo real" y "Embudo".
- Tokens de propiedad de cuota de la API Data consumidos: el total de tokens de cuota de propiedad consumidos en las solicitudes a la API Data. Más información sobre los tokens de cuota
- Puede ver más información haciendo clic en el icono de información. Esto incluye lo siguiente:
- IP del usuario: el IP del usuario de Google Analytics que ha accedido a los datos registrados de Google Analytics.
- Tipo de informe: el tipo de datos registrados a los que ha accedido el usuario de Google Analytics. Entre los posibles valores se incluyen "Informes", "En tiempo real", "Exploración de formato libre" y "Exploración de embudos de conversión".
- Datos de costes devueltos: devuelve el valor "verdadero" si en el informe se han incluido datos de costes. De lo contrario, devuelve el valor "falso". Los usuarios de Google Analytics que tengan la restricción "Sin acceso a métricas de costes" no podrán ver estas métricas. Esta dimensión siempre devolverá "falso" si la restricción está activa. Para obtener más información, consulte el artículo Gestión del acceso y de la restricción de datos.
- Datos de ingresos devueltos: devuelve el valor "verdadero" si en el informe se han incluido datos de ingresos. De lo contrario, devuelve el valor "falso". Los usuarios de Google Analytics que tengan la restricción "Sin acceso a métricas de ingresos" no podrán ver estas métricas. Esta dimensión siempre devolverá "falso" si la restricción está activa. Para obtener más información, consulte el artículo Gestión del acceso y de la restricción de datos.
- La pestaña Hora del último acceso muestra la última vez que cada usuario accedió a datos. Incluye lo siguiente:
- Correo electrónico del usuario: el correo electrónico del usuario de Google Analytics que ha accedido a los datos registrados de Google Analytics. Algunas integraciones permiten a los usuarios acceder a los datos registrados de Google Analytics a través de la integración sin que estos tengan acceso directo a la propiedad. En ese caso, "userEmail" devolverá, por ejemplo, "Google Ads Linked User" (Usuario vinculado de Google Ads), en función de la integración.
- Hora del acceso más reciente: la marca de tiempo del acceso más reciente.