- Para obtener información sobre las dimensiones y métricas en Google Analytics 4, consulta [GA4] Dimensiones y métricas de Analytics.
- Para obtener información sobre los alcances de las dimensiones de la fuente de tráfico de Google Analytics 4, consulta [GA4] Alcances de las dimensiones de fuente de tráfico.
Descripción general
Todos los informes de Analytics constan de dimensiones y métricas.
Las dimensiones son atributos de tus datos. Por ejemplo, la dimensión Ciudad indica la ciudad, como "París" o "Nueva York", en la cual se origina una sesión. A su vez, la dimensión Página indica la URL de la página que se visualiza.
Las métricas son mediciones cuantitativas. La métrica Sesiones es la cantidad total de sesiones. A su vez, la métrica Páginas/sesión muestra la cantidad promedio de páginas vistas por sesión.
En la mayoría de los informes de Analytics, las tablas organizan los valores de las dimensiones en filas y las métricas, en columnas. Por ejemplo, esta tabla muestra una dimensión (Ciudad) y dos métricas (Sesiones y Páginas/sesión).
DIMENSIÓN | MÉTRICA | MÉTRICA |
---|---|---|
Ciudad | Sesiones | Páginas/sesión |
San Francisco | 5,000 | 3.74 |
Berlín | 4,000 | 4.55 |
En la mayoría de los informes de Analytics, puedes cambiar la dimensión o agregar una dimensión secundaria. Por ejemplo, si agregas Navegador como una dimensión secundaria a la tabla anterior, este sería el resultado:
DIMENSIÓN | DIMENSIÓN | MÉTRICA | MÉTRICA |
---|---|---|---|
Ciudad | Navegador | Sesiones | Páginas/sesión |
San Francisco | Chrome | 3,000 | 3.5 |
San Francisco | Firefox | 2,000 | 4.1 |
Berlín | Chrome | 2,000 | 5.5 |
Berlín | Safari | 1,000 | 2.5 |
Berlín | Firefox | 1,000 | 4.7 |
Combinaciones válidas de dimensiones y métricas
No todas las métricas se pueden combinar con todas las dimensiones. Cada dimensión y cada métrica tiene un alcance: a nivel del usuario, de la sesión o del hit. En la mayoría de los casos, solo tiene sentido combinar dimensiones y métricas que comparten el mismo alcance. Por ejemplo, Sesiones es una métrica basada en la sesión, de manera que solo se puede usar con dimensiones a nivel de la sesión, como Fuente o Ciudad. No sería lógico combinar Sesiones con una dimensión a nivel de hit, como Página.
Para obtener una lista de los pares de dimensiones y métricas válidos, usa la Referencia de dimensiones y métricas.
Cómo se calculan las métricas
En Analytics, las métricas del usuario se calculan de dos maneras básicas:
- Como totales generales
Aquí la métrica se muestra como una estadística de resumen de todo el sitio, como el porcentaje de rebote o las vistas de página totales. - En asociación con una o más dimensiones de informes
Aquí el valor de la métrica se califica según las dimensiones seleccionadas.
En el siguiente diagrama, se ilustran estos dos tipos de cálculos con un ejemplo sencillo. En el lado izquierdo, los datos del usuario se calculan como una métrica general, mientras que los mismos datos se calculan a través de la dimensión Usuario nuevo en el lado derecho.
En el ejemplo del Informe general, los cálculos del tiempo en el sitio web se calculan usando la diferencia de tiempo entre la sesión inicial y la salida de cada usuario, donde la suma de la duración de cada sesión se promedia en las tres sesiones. Este número se basa en un cálculo relativamente simple que se obtiene cuando se recopilan datos de la marca de tiempo a nivel de la solicitud.
En el ejemplo del informe Nuevos vs. recurrentes, los promedios no se calculan para todas las sesiones, sino mediante la dimensión Tipo de usuario. Si vinculas la métrica de Tiempo en el sitio web con una dimensión, podrás analizarla con el valor de usuarios recurrentes en comparación con los usuarios nuevos, donde los cálculos se modifican según la dimensión solicitada. El uso de la dimensión ofrece estadísticas sobre el comportamiento de los usuarios que no se proporcionan en el informe general. Queda claro que los usuarios nuevos pasan más tiempo en tu sitio que los usuarios recurrentes.
El cálculo de las métricas también se ve afectado si se apila más de una dimensión con una métrica determinada. En los informes personalizados y con formato asignado previamente, puedes usar varias dimensiones juntas. Por ejemplo, supongamos que utilizas la dimensión Tipo de usuario y la dimensión Idioma para analizar el tiempo en tu sitio web. En este caso, el cálculo de los usuarios nuevos en comparación con los recurrentes es el mismo, pero cuando desglosas la información para ver a los usuarios nuevos que usan la dimensión Idioma, el cálculo se modifica aún más con la dimensión adicional. Por ejemplo, tu desglose de usuarios podría verse de la siguiente forma, donde los tiempos principales en el sitio se indican en orden:
Tipo de usuario | Idioma | Promedio de tiempo en el sitio web |
---|---|---|
Todos los tipos | Todos los idiomas | 3:25 |
Recurrentes | Todos los idiomas | 5:03 |
Finés | 29:49 | |
Vietnamita | 20:44 | |
Indonesio | 16:55 | |
Nuevo | Todos los idiomas | 2:09 |
Malayo | 17:38 | |
Inglés (Gran Bretaña) | 16:56 | |
Chino (tradicional) | 16:20 |
Estas cifras se basan en un informe real de Analytics. En este caso, puedes determinar si los usuarios nuevos o recurrentes permanecieron durante más tiempo y, mediante el uso de una dimensión adicional, qué idiomas en cada una de estas categorías generaron el mayor tiempo en el sitio web.
Modelos de atribución
Dado que Analytics intenta responder a diversas preguntas sobre el comportamiento de los usuarios, utiliza diferentes tipos de cálculos o modelos de atribución para llegar a los datos que ves en los informes. Piensa en cada informe de Analytics como una respuesta a un tipo específico de pregunta de análisis de los usuarios. A menudo, estas preguntas se dividen en categorías distintas:
- Contenido: ¿Cuántas veces se vio una página específica?
- Objetivos: ¿Las URLs de qué páginas generaron el porcentaje de conversiones del objetivo más alto?
- Comercio electrónico: ¿Cuánto valor contribuyó una página determinada a una transacción?
- Búsqueda interna: ¿Qué términos de la búsqueda interna contribuyeron a una transacción?
Para cada una de estas categorías principales y los informes que contienen, Analytics utiliza un modelo de atribución distinto. Dado que cada modelo de atribución está diseñado para calcular un conjunto conocido de métricas, puede que notes que algunas métricas, como las vistas de página, aparecen solo en ciertos informes y no en otros. Esto se debe al modelo de atribución que se usa para ese informe.
Los informes de Analytics utilizan tres modelos de atribución:
Atribución por solicitud
Esta atribución proporciona valores agregados para una sola métrica o para una vinculación de métrica/dimensión. Este es el tipo de atribución de Analytics más común y sencillo, ya que los valores se determinan a partir de solicitudes individuales de GIF de usuarios. Por lo tanto, para cualquier solicitud determinada, es posible buscar una dimensión o métrica en particular.
Los valores de la mayoría de las dimensiones están disponibles a nivel de la solicitud y persisten a través de la solicitud HTTP/GET
o en la solicitud de GIF para cada página o solicitud de evento que se realiza en tu sitio. Estas son algunas de las dimensiones comunes disponibles a nivel de la solicitud:
- URI de página: Está disponible con cada solicitud para tu sitio y muestra la ruta de la página a la que se accede.
- campaña: Si un usuario llega a través de una campaña, esta permanecerá disponible de manera persistente con cada solicitud posterior, hasta que la campaña cambie.
- usuario-agente: Cada solicitud de un usuario contiene la información del navegador de ese usuario que se envía a través de la solicitud
HTTP/GET
desde el navegador y se almacena directamente en los archivos de registro.
Atribución de valor de la página
El propósito de este tipo de atribución es responder la pregunta: "¿Qué tan útil fue mi página en relación con el valor de un objetivo o los ingresos?". Este modelo de atribución se usa para determinar el valor de la página de una página o un conjunto de páginas. En la siguiente ilustración, se muestra una serie de vistas de página del usuario en relación con los objetivos y las compras, como las que pueden ocurrir en tu sitio.
Este modelo de atribución se conoce como un modelo de atribución "a futuro", porque aplica valor a una página esperando los objetivos o las compras que se producen después de que se visitó la página. En la siguiente tabla, se muestra el valor atribuido a cada página de esta secuencia.
Página | Ingresos/valor del objetivo |
---|---|
P1 | USD 55 + Objetivo 1 |
P2 | USD 55 + Objetivo 1 |
P3 | USD 35 + Objetivo 1 |
P4 | USD 0 |
Este modelo de atribución no se utiliza en los informes Objetivos o Comercio electrónico, ya que esos informes no muestran los URIs ni los títulos de las páginas en relación con actividades de comercio electrónico.
Atribución de Búsquedas en el sitio
Este modelo de atribución permite que los informes Búsquedas en el sitio muestren los porcentajes de conversiones del objetivo y los valores del objetivo por término de búsqueda.
Este modelo de atribución funciona de manera diferente a la atribución de valor de la página, ya que el valor del objetivo se atribuye al término de búsqueda más cercano antes de la conversión, no después. En el siguiente diagrama, se ilustra una secuencia de búsquedas internas del sitio junto con las vistas de página y las compras.
Con este modelo, los términos de búsqueda atribuidos al Objetivo 1 y las transacciones son los siguientes:
- Zapatos: USD 20
- Flores: USD 25
En este modelo, las transacciones o los objetivos se atribuyen al término de búsqueda que antecede al objetivo o la transacción.