Por qué usar la Importación de datos
Cada sistema empresarial que utilizas genera sus propios datos. Tu CRM puede contener información como calificaciones de lealtad de los clientes, valores del ciclo de vida del cliente y preferencias de productos. Si eres publicador web, tu sistema de administración de contenido puede almacenar dimensiones como el autor y la categoría del artículo. Si administra una empresa de comercio electrónico, se almacenan los atributos de los artículos, como el precio, el estilo y el tamaño.
Además, utilizas Analytics para medir el tráfico y el rendimiento de tus sitios web y aplicaciones.
Por lo general, cada conjunto de datos existe de forma aislada y sin relación con los demás datos. La Importación de datos te permite unir toda esta información en Analytics siguiendo un cronograma determinado para eliminar estos silos, obtener estadísticas nuevas y mejorar el acceso a tus datos.
Cómo funciona la Importación de datos
Cómo subir datos
Conecta una fuente de datos o sube archivos CSV que contengan datos externos a una propiedad de Analytics. Puedes exportarlos desde una herramienta sin conexión para empresas, como tu sistema de CRM o de CMS, o bien, si tienes pocos datos, puedes crear los archivos manualmente en un editor de texto o una hoja de cálculo.
La Importación de datos une los datos sin conexión que subes con los datos de eventos recopilados por Analytics. Los datos importados mejoran tus informes, comparaciones y públicos. El resultado es una imagen más completa de la actividad tanto en línea como sin conexión.
Cómo unir los datos
Los datos se unen de 2 maneras diferentes según el tipo de datos importados:
- Importación en el momento de recopilación/procesamiento: Los datos importados se unen con los datos de Analytics a medida que estos últimos se recopilan y procesan, como si se recopilaran con el evento. Luego, los datos unidos se escriben en las tablas de datos agregados de Analytics. Los datos importados no se unen con los datos históricos de Analytics (datos que ya se procesaron). Si borras el archivo de datos importados, se dejarán de unir los datos, pero las uniones ya realizadas seguirán vigentes.
- Importación por tiempo de consulta/informe: Sus datos importados se unen con los datos de Analytics cuando se abre un informe y Analytics realiza una búsqueda. Este tipo de unión es temporal; es decir, si borras el archivo de datos importados, no se realizarán más uniones y los datos unidos dejarán de estar disponibles en Analytics.
Los datos unidos en el momento de generación de informes/consulta no están disponibles cuando creas públicos en Analytics ni cuando creas segmentos en Exploraciones.
Cuando importes datos, los datos importados anteriormente se conservarán mientras se agregan los datos importados nuevos. Ten en cuenta que, si los datos importados tienen el mismo conjunto de claves que los datos importados anteriormente, estos últimos se reemplazarán.
Nota: Los datos de procesamiento importados, como los datos del usuario y de eventos, se unen en el momento de la recopilación o el procesamiento, y se exportarán a BigQuery. Los datos del tiempo de consulta, como los datos de costos, artículos y eventos personalizados, se unen en el momento de la generación de informes o la realización de consultas, y se pueden unir en BigQuery.
Tipos de metadatos que puedes importar
Metadatos
Los metadatos importados se suman a los datos ya recopilados y procesados por una propiedad. Por lo general, los metadatos se almacenan en una métrica o dimensión personalizadas. Sin embargo, en algunos casos, tal vez sea conveniente reemplazar la información predeterminada que ya se recopiló (por ejemplo, importar un catálogo de productos con categorías actualizadas).
Puedes importar los siguientes tipos de datos:
- Datos de costos: Datos de impresiones, costos y clics de redes de publicidad de terceros (ajenos a Google)
- Datos de artículos: Metadatos de productos, como el tamaño, el color, el estilo y otras dimensiones relacionadas con el producto
- Datos del usuario: Metadatos del usuario, por ejemplo, una tasa de lealtad o el valor del ciclo de vida del cliente, que puedes utilizar para crear segmentos y listas de remarketing
- Eventos: Importa datos de eventos que no se capturaron previamente en tiempo real. Esto incluye los eventos que no se capturaron previamente con una etiqueta de Google o de fuentes sin conexión a Internet o sin compatibilidad con la recopilación en tiempo real. Para quitar estos datos, se necesita la eliminación del usuario o de los datos.
- Aplicación web o para dispositivos móviles: Debes elegir asociar tus eventos con el tipo de plataforma de aplicación web o para dispositivos móviles. Esta opción permite que Analytics proporcione y valide los campos más adecuados para que los importes.
- Datos de eventos personalizados: Metadatos de eventos importados a través de campos estándares o dimensiones personalizadas
Límites
| Tamaño de la fuente de datos | 1 GB |
| Cargas diarias |
120 cargas diarias por propiedad |
| Tipo de datos de importación | Límite de fuentes de datos por propiedad | Límite de almacenamiento por tipo de datos |
|---|---|---|
| Datos de costos | 1 GB en todas las fuentes de importación | |
| Datos de artículos | Hasta 5 | 1 GB en todas las fuentes de importación |
| Datos del usuario | Hasta 10 | No aplicable |
| Eventos | Hasta 10 | No aplicable |
| Datos de eventos personalizados | Hasta 5 | 1 GB en todas las fuentes de importación |
Puedes encontrar el uso actual de la cuota en el producto a través del botón "Información de la cuota".
Cómo importar datos
Cuando importas datos, creas una fuente de datos al conectar una fuente de datos nueva o subir archivos CSV que contienen datos externos.
No subas un archivo que incluya claves duplicadas (por ejemplo, 2 campos con el nombre user_id).
Puedes consultar este artículo si deseas comprender las fuentes de datos.
Cómo iniciar el proceso de importación
- En Administrar, en Recopilación y modificación de datos, haz clic en Importación de datos.
El vínculo anterior abre la última propiedad de Analytics a la que accediste. Puedes cambiar la propiedad con el selector de propiedades. Debes ser editor o tener un rol de nivel superior a nivel de la propiedad para iniciar el proceso de importación correctamente.
- Crea una fuente de datos nueva o selecciona una existente. Consulta las siguientes secciones.
Crea una fuente de datos nueva
- Haz clic en Crear fuente de datos.
- Ingresa un nombre para la fuente de datos.
- Selecciona el tipo de datos:
- Datos de costos (solo importación en el momento de consulta)
- Datos del artículo (importación en el momento de generación de informes/consulta)
- Datos del usuario por ID del usuario (importación en el momento de recopilación/procesamiento)
- Datos del usuario por ID de cliente (importación en el momento de recopilación/procesamiento)
- Datos de eventos (importación en el momento de recopilación/procesamiento)
- Datos de eventos personalizados (importación en el momento de generación de informes/consulta)
- Haz clic en Revisa las condiciones si se te solicita. Este mensaje se mostrará si importas datos de un usuario o un dispositivo.
- En el menú desplegable "Importar fuente", selecciona una de las siguientes opciones:
- Selecciona Carga de CSV manual, elige el archivo CSV en tu computadora y, luego, haz clic en Abrir.
- Selecciona SFTP. Obtén más información para importar datos usando SFTP.
- Selecciona una fuente de datos en el menú desplegable. Las fuentes de datos compatibles forman parte de una versión beta abierta y solo están disponibles para los datos de costos. Obtén más información para conectar una fuente de datos.
- Haga clic en Siguiente para pasar a la etapa de mapeo.
- Selecciona los nombres de los campos importados que deseas asignar al campo de Analytics.
- Haz clic en Importar.
Suba los datos a una fuente de datos existente
- En la fila de una fuente de datos existente, haz clic en Importar ahora.
- Si la fuente de datos está configurada para importar archivos CSV, selecciona el archivo CSV que deseas importar y haz clic en Abrir.
El archivo CSV debe incluir los mismos campos, o el mismo subconjunto de campos, que el original. Si deseas importar diferentes campos para el mismo tipo de datos, debes borrar la fuente de datos existente y crear una nueva.
La importación de datos que se realice en la propiedad fuente se exportará automáticamente a las propiedades de datos integrados y a las subpropiedades.
Uso de SFTP para importar datos
Detalles necesarios para subir datos
- Nombre de usuario del servidor SFTP: Ingresa tu nombre de usuario del servidor SFTP.
- URL del servidor SFTP: Ingresa la URL de tu servidor SFTP.
- Frecuencia: Elige la frecuencia de carga (diaria, semanal o mensual).
- Hora de inicio: Selecciona a qué hora quieres que comience la carga.
Requisitos previos para usar SFTP para subir datos
ssh-rsa y ssh-dss. Obtén más información sobre cómo verificar qué algoritmos de clave de host utilizas y cómo dar formato a la URL del servidor SFTP.Verifica los algoritmos de clave de host de SFTP y da formato a la URL del servidor SFTP
Cómo verificar los algoritmos
Hay distintos métodos que puedes usar para verificar si tu servidor SFTP utiliza el algoritmo de clave de host ssh-rsa o ssh-dss. Por ejemplo, puedes usar el cliente de acceso remoto OpenSSH para verificar los registros de tu servidor con el siguiente comando:
ssh -vv <el nombre de tu servidor SFTP>
Si el servidor admite alguno de esos algoritmos, deberías ver una línea como la siguiente en el registro del servidor:
debug2: host key algorithms: rsa-sha2-512, rsa-sha2-256, ssh-rsa
Cómo dar formato a la URL del servidor SFTP
Si la URL del servidor SFTP no tiene un formato correcto, la configuración de importación fallará y mostrará un mensaje de error interno.
Por lo general, una URL de servidor SFTP tiene 3 partes que debes tener en cuenta para subir archivos de importación de datos. Por ejemplo:
sftp://example.com//home/jon/upload.csv tiene las siguientes partes:
- Dominio:
example.com - Directorio principal:
//home/jon - Ruta del archivo:
/upload.csv
En el ejemplo anterior, el archivo de carga se encuentra en el directorio principal.
Puedes dar formato a la parte del dominio de la URL de varias maneras usando el nombre de dominio o las direcciones IPv4 o IPv6 del servidor, con un número de puerto o sin este:
- Nombre de dominio:
sftp://example.com - IPv4 (con número de puerto):
sftp://142.250.189.4:1234 - IPv4 (sin número de puerto):
sftp://142.250.189.4 - IPv6 (con número de puerto):
sftp://[2607:f8b0:4007:817::2004]:1234 - IPv6 (sin número de puerto):
sftp://[2607:f8b0:4007:817::2004]
Si no incluyes el número de puerto, el puerto predeterminado es 22.
Puedes darle el formato correcto a la URL para incluir o excluir el directorio principal. Los siguientes ejemplos de URLs con el formato correcto usan diferentes formatos para identificar el dominio. Los ejemplos incluyen números de puerto, pero puedes optar por no usarlos.
- Para incluir el directorio principal:
sftp://example.com//home/jon/upload.csv(nombre de dominio)sftp://142.250.189.4:1234//home/jon/upload.csv(IPv4 con número de puerto)
- Para excluir el directorio principal:
sftp://example.com/upload.csv(nombre de dominio)sftp://[2607:f8b0:4007:817::2004]:1234/upload.csv(IPv6 con número de puerto)
Si el archivo de carga se encuentra en un subdirectorio del directorio principal, la URL podría tener el siguiente aspecto:
sftp://example.com//home/jon/data/upload.csv
En este caso, puedes usar los siguientes tipos de formato:
- Para incluir el directorio principal:
sftp://example.com//home/jon/data/upload.csvsftp://142.250.189.4:1234//home/jon/data/upload.csv(IPv4 con número de puerto)
- Para excluir el directorio principal:
sftp://example.com/data/upload.csvsftp://[2607:f8b0:4007:817::2004]:1234/data/upload.csv(IPv6 con número de puerto)
Si el archivo que subiste no está almacenado en tu directorio principal (//home/jon) ni en un subdirectorio del directorio principal (//home/jon/data) y, en su lugar, se almacena en el directorio /foo/bar, la URL con el formato correcto para tu archivo de carga debería tener el siguiente aspecto:
sftp://example.com//foo/bar/upload.csv (//foo/bar reemplaza el directorio principal)
Cómo consultar los detalles de la fuente de datos, obtener la clave pública de tu servidor SFTP, importar datos nuevos y borrar una fuente de datos
- En Administrar, en Recopilación y modificación de datos, haz clic en Importación de datos.
El vínculo anterior abre la última propiedad de Analytics a la que accediste. Puedes cambiar la propiedad con el selector de propiedades.
Debes ser visualizador o tener un rol de nivel superior a nivel de la propiedad para consultar los detalles de la fuente de datos.
- En la fila de la fuente de datos, haga clic en
.
Puedes ver el nombre, el tipo de datos, la clave pública y el historial de cada carga.
- Clave pública: Es la clave pública del servidor SFTP que corresponde a una clave privada coincidente que Analytics almacena (y nunca comparte) y que se usa para garantizar una conexión privada y segura entre tu servidor y los servidores de importación de datos de Analytics. Es fundamental que autorices esta clave pública en tu servidor para garantizar que la importación de datos funcione de manera más segura.
- Porcentaje importado: Es la cantidad de filas que se importaron correctamente dividida por la cantidad de filas del archivo de importación. 100% significa que todas las filas se importaron correctamente.
- Porcentaje de coincidencias:
- Para la importación de datos de artículos y eventos personalizados: Es la proporción de claves del archivo de importación que se pueden encontrar en tu propiedad en los últimos 90 días. 100% significa que los datos son completamente útiles y relevantes para tus datos en los últimos 90 días.
- Para la importación de datos de costos: Es el porcentaje de filas importadas que se unieron correctamente a los datos de Analytics: Es el porcentaje de filas importadas que se unieron correctamente a los datos de Analytics. El 100% significa que todas las filas importadas se unieron correctamente. Este cálculo solo tiene en cuenta los dos años más recientes de tus datos importados.
Para importar datos nuevos, haga lo siguiente:
Haz clic en Importar ahora y elige el archivo CSV correspondiente en tu computadora.
Para borrar una fuente de datos, haz lo siguiente:
- Haz clic en
> Borrar fuente de datos.
- Lee el aviso de borrado y haz clic en Borrar fuente de datos.
Puedes borrar datos de importación en el momento de recopilación/procesamiento. Sin embargo, si deseas quitar los datos subidos previamente de todos los eventos procesados en Analytics, es posible que también debas borrar un usuario o una propiedad del usuario. Si borras un archivo ya importado, no se quitarán los datos procesados que se hayan asociado con eventos recopilados después de la importación. Puedes usar este artículo para obtener más información sobre las solicitudes de eliminación de datos.
Prefijos y nombres reservados
Los siguientes nombres de eventos, nombres de parámetros de eventos, nombres de propiedades del usuario y prefijos están reservados para que los use Analytics. Si intentas subir datos que incluyan cualquiera de los nombres o prefijos reservados, esta acción no podrá completarse.
Por ejemplo:
- Si intentas importar un evento con un nombre reservado, no se subirán el evento ni tus parámetros.
- Si intentas importar un evento con un nombre válido, pero uno de los parámetros usa un nombre reservado, se importará el evento, pero no el parámetro con el nombre reservado.
Nombres de eventos reservados
- ad_activeview
- ad_activeview
- ad_exposure
- ad_impression
- ad_query
- adunit_exposure
- app_clear_data
- app_install
- app_remove
- app_update
- error
- first_open
- first_visit
- in_app_purchase
- notification_dismiss
- notification_foreground
- notification_open
- notification_receive
- os_update
- screen_view
- session_start
- user_engagement
Nombres de parámetros de eventos reservados
- firebase_conversion
Nombres de propiedades del usuario reservados
- first_open_after_install
- first_open_time
- first_visit_time
- last_deep_link_referrer
- user_id
Prefijos reservados (se aplican a los parámetros de eventos y las propiedades del usuario)
- ga_
- google_
- firebase_
Nombres de parámetros de artículos reservados
- affiliation
- cid
- creative_name
- currency
- customer_id
- customerid
- item_brand
- item_category
- item_category2
- item_category3
- item_category4
- item_category5
- item_id
- item_list_id
- item_list_name
- item_name
- item_variant
- promotion_id
- promotion_name
- session_id
- sessionid
- sid
- uid
- user_id
- userid