¿Por qué según el RGPD Google es "responsable" en lugar de "encargado" del tratamiento de datos?
Hemos examinado todos nuestros productos para determinar si actuamos como responsables o como encargados del tratamiento de datos en cada uno de ellos. Por nuestro lado, cumplimos el papel de responsables porque tomamos decisiones regularmente sobre el uso de los datos para ofrecer y mejorar nuestros productos.
Veamos un ejemplo: imaginemos que es editor de AdSense y que servimos anuncios a sus visitantes. Supongamos que su sitio web está dedicado a la jardinería (por tanto, podríamos deducir que a sus visitantes les interesa esta temática). En ese caso, aprovecharemos esa información en beneficio de los anunciantes: un fabricante de cortacéspedes podría querer que sus anuncios se mostraran a aficionados de la jardinería, incluso cuando visitan sitios web de otra temática. El uso que hacemos de los datos para beneficiar a ambas partes es propio de los responsables y no de los encargados del tratamiento. Los editores que utilizan nuestros productos de Google Ad Manager o Ad Exchange tienen mayor control sobre el uso que se hace de los datos. Además, pueden decidir que se utilicen los datos de la misma forma que en AdSense y AdMob o elegir opciones que limiten el uso que Google da a esta información. Por ejemplo, un editor de un sitio web sobre esquí puede decidir que no se sirvan anuncios con su información en los sitios de otros editores. Sin embargo, estos controles tienen ciertos límites, ya que utilizamos los datos de los editores de Ad Manager y Ad Exchange para mejorar los productos; por ejemplo, probando los algoritmos del servicio de anuncios, supervisando la latencia de los usuarios finales y comprobando la precisión de nuestro sistema de previsión. Por estos motivos, actuamos como responsables y no como encargados del tratamiento de datos de Ad Manager y Ad Exchange.
El hecho de que Google esté designado como responsable del tratamiento de datos en los productos para editores no nos concede ningún derecho adicional sobre los datos derivados del uso que hagan los editores de Ad Manager y de Ad Exchange. En Google, el uso que damos a los datos sigue estando sujeto a las condiciones del contrato que mantenemos con nuestros editores, y a los ajustes específicos de las funciones que elijan los editores mediante la interfaz de usuario de nuestros productos.
¿Con qué servicios es necesario obtener el consentimiento de los usuarios finales?
En nuestra política de consentimiento de usuarios de la Unión Europea se ofrece información detallada sobre los casos en los que es necesario obtener el consentimiento de los usuarios. También hemos actualizado la página de ayuda de dicha política para responder a las preguntas que nos han hecho llegar nuestros clientes.
Nuestra política de consentimiento de usuarios de la Unión Europea exige que los editores proporcionen información a los usuarios sobre el uso que darán a sus datos. Recomendamos a los editores que incluyan un enlace a esta página dirigida a los usuarios para explicarles cómo utilizan los datos los productos de Google y, de esta forma, cumplir con este requisito de nuestra política.
¿Cómo piensa Google exigir que se obtenga el consentimiento?
Colaborar con nuestros clientes para ayudarles a cumplir con sus obligaciones legales siempre será nuestra prioridad. Somos conscientes de que habrá diversas maneras de conseguir el consentimiento y no exigimos que se haga de ninguna forma particular, siempre que se cumpla con nuestra política. Por ejemplo, sabemos que los editores quieren ofrecer varias opciones a sus visitantes. Para que puedan hacerse una idea de cómo obtener el consentimiento, hemos incluido algunas sugerencias en cookiechoices.org. Estas sugerencias son un ejemplo del método que hemos elegido en nuestra herramienta de Funding Choices para obtener el consentimiento, pero los editores pueden elegir otro; no creemos que exista una opción válida para todos los casos. Nuestra política se aplica a los editores y anunciantes que utilizan nuestros productos y tienen usuarios finales en el EEE. Sin embargo, al igual que sucede cuando aplicamos la política actual, la primera medida que tomamos en los casos de incumplimiento no es exactamente una decisión final, sino un primer acercamiento a los clientes para avisarles de que hay un problema. A partir de ahí, intentaremos colaborar con ellos para lograr que cumplan la política.
¿Los editores pueden utilizar sus productos sin obtener el consentimiento de los usuarios? Si es así, ¿cómo?
Hemos desarrollado un modo con el que queremos que los editores puedan ofrecer a los usuarios del EEE la posibilidad de elegir entre anuncios personalizados y no personalizados o servir exclusivamente estos últimos a todos los visitantes de este espacio.
Si bien los anuncios no personalizados no se adaptan mediante cookies, estas se utilizan para permitir la limitación de frecuencia, generar informes sobre anuncios con datos agregados y combatir el fraude y el uso inadecuado. Por tanto, necesita el consentimiento de los usuarios para utilizar cookies con estos fines en los países en los que estén vigentes las disposiciones relativas a las cookies de la directiva sobre la privacidad electrónica de la Unión Europea.
¿Cuál es la solución de Google para servir anuncios no personalizados?
Los editores pueden ofrecer a los usuarios del EEE la posibilidad de elegir entre anuncios personalizados y no personalizados o mostrar exclusivamente estos últimos a todos los usuarios del EEE. Para los anuncios no personalizados, solo se usa información contextual, incluida la ubicación aproximada de los usuarios (a nivel de ciudad).
En el caso de los anuncios no personalizados, Google actúa como encargado y no como responsable del tratamiento de datos, ¿verdad?
Con esta solución, Google también desempeña el papel de responsable del tratamiento de datos, ya que seguimos tomando las decisiones sobre los datos mencionadas anteriormente para optimizar los resultados de nuestros editores y mejorar el producto.
En Google, nos basamos en intereses legítimos como fundamento legal para utilizar datos personales en actividades tales como servir anuncios contextuales, generar informes sobre publicidad y combatir el fraude y el uso inadecuado.
Si bien los anuncios no personalizados no se adaptan mediante cookies, estas se utilizan para permitir la limitación de frecuencia, generar informes sobre anuncios con datos agregados y combatir el fraude y el uso inadecuado. Aunque según lo estipulado en el RGPD nos basamos en intereses legítimos para llevar a cabo este tratamiento, el consentimiento de los usuarios sigue siendo necesario para utilizar cookies con estos fines en los países en que estén vigentes las disposiciones relativas a las cookies de la directiva sobre la privacidad electrónica de la Unión Europea.
Si un editor utiliza el marco de la IAB, ¿qué opciones tiene para usar los productos de Google para editores antes de que se complete la integración para vendedores?
Todavía no hemos realizado la integración con el Marco de Transparencia y Consentimiento de la IAB. Hemos colaborado con IAB Europe durante los últimos meses para investigar cómo nuestros productos y políticas pueden admitir dicho marco. Sin embargo, la integración técnica no se ha completado todavía.
Hasta que eso ocurra, Google devolverá los anuncios personalizados de los proveedores de tecnología publicitaria que seleccione el editor en los controles correspondientes. En la interfaz de usuario de Ad Manager, los editores podrán seguir incluyendo señales de anuncios no personalizados en sus solicitudes o servir únicamente anuncios de este tipo a todos los usuarios del EEE. Las especificaciones técnicas del Marco de Transparencia y Consentimiento de la IAB solo admiten sitios web. Las especificaciones para aplicaciones móviles aún no están terminadas.
Si Google cambia la política en el futuro, ¿cómo se lo hará saber a los editores?
Somos conscientes del impacto que pueden tener los cambios que hagamos en la política de consentimiento de usuarios de la Unión Europea. Sin embargo, si las normativas sufren algún cambio importante (por ejemplo, si las directrices pasaran a especificar que los anuncios personalizados sí pueden basarse en intereses legítimos), es muy probable que lo reflejemos en nuestra política. Aunque no solemos avisar con antelación de todos los cambios en nuestras políticas, hemos hecho una excepción con los que estamos incorporando en nuestra política de consentimiento de usuarios de la Unión Europea. Si se producen otros cambios significativos, es probable que también hagamos una excepción.
Seguiremos colaborando estrechamente con nuestros partners editores, como llevamos haciendo varios meses, para mantenerlos al tanto de las novedades e incorporar los cambios que nos proponen.