Activar o desactivar Google+ para los usuarios
Si tienes la edición Drive Enterprise, actualízala a G Suite Enterprise para conseguir este servicio.
Como administrador de G Suite, puedes controlar qué personas de tu organización utilizan Google+ desde su cuenta gestionada. Aunque los nuevos clientes de G Suite tienen Google+ activado de manera predeterminada, los administradores pueden controlar si está activado o no para los usuarios de un dominio, una unidad organizativa o un grupo.
Los usuarios que tengan Google+ habilitado podrán utilizar esta red social en la empresa o el centro educativo al que pertenezcan. Además, también podrán emplearla para compartir archivos con personas ajenas al dominio.
Antes de empezar, revisa detenidamente los requisitos y las cuestiones siguientes:
Antes de inhabilitar Google+
Notas:
- Si inhabilitas Google+, los usuarios dejarán de poder crear contenido de este servicio, aunque seguirán pudiendo acceder mediante un enlace directo al que ya esté creado, incluido el que está restringido a tu organización.
- Si inhabilitas Google+, los usuarios ya no podrán iniciar sesión en dicho servicio, pero algunos datos seguirán siendo visibles a menos que los usuarios eliminen primero su perfil de Google+. Por ejemplo, si no se elimina el perfil de Google+ de un usuario, se podrá seguir viendo el contenido público que este haya creado en dicho servicio. El contenido restringido a cada dominio se continúa mostrando en aquellos donde Google+ está inhabilitado. Los usuarios no pueden crear contenido ni modificar el que ya se haya publicado.
Informa a tus usuarios sobre los próximos cambios
- Indica a tus usuarios a partir de qué fecha ya no podrán iniciar sesión en Google+ con sus cuentas de Google. Cuando Google+ se desactive, los usuarios no podrán crear publicaciones de este servicio, pero seguirán pudiendo acceder mediante enlaces directos al contenido que ya esté creado, incluido el que está restringido a tu organización.
- Si se activa de nuevo Google+, se podrá acceder a todo el contenido como de costumbre y los usuarios podrán crear publicaciones (públicas, restringidas a tu dominio y compartidas de forma privada).
- Para eliminar definitivamente todos los datos visibles de Google+ de un usuario, debe eliminarse su perfil, algo que pueden hacer tanto el administrador como el propio usuario. De esta forma, ya no se podrá acceder a los datos del perfil, ni aunque se active de nuevo el servicio.
Datos que siguen visibles después de que se haya desactivado Google+
Los usuarios pueden visitar la página de eliminación sin eliminar su perfil para obtener más información sobre qué datos dejan de estar disponibles y cuáles no. Por ejemplo:
Si no se elimina el perfil de Google+ de un usuario cuando se desactiva dicho servicio, los siguientes datos de Google+ seguirán siendo visibles para otros usuarios:
- Perfiles de Google+: las secciones de los perfiles de los usuarios que se compartieron públicamente seguirán siendo visibles para todos los internautas.
- Publicaciones: todas las publicaciones de un usuario (texto, fotos y vídeos) seguirán siendo visibles para todos los usuarios con quienes se hayan compartido.
Aunque se elimine el perfil de Google+ de un usuario, algunos datos seguirán siendo visibles. Por ejemplo:
- Los vídeos y las fotos que los usuarios habían compartido a través de Google Fotos no se eliminarán, aunque se elimine su perfil de Google+.
- Los usuarios podrán seguir accediendo a sus fotos y vídeos de Google Fotos, a menos que inhabilites dicho servicio.
- Aunque también inhabilites Google Fotos, las fotos de los usuarios no se eliminarán y las personas con quienes las hayan compartido podrán seguir viéndolas.
- Aunque Google Fotos se inhabilite, las fotos de los usuarios estarán todavía disponibles mediante el archivo de álbumes de Google, que nunca se inhabilita.
Antes de habilitar Google+
Antes de activar Google+ en tu organización, revisa la información siguiente para conocer los requisitos y las consecuencias que ello supondrá.
Comprobar si Google+ ya está activadoGoogle+ se activa automáticamente en los dominios nuevos de G Suite.
Para comprobar si Google+ está activado o desactivado en tu dominio:
-
Inicia sesión en tu Consola de administración de Google.
Inicia sesión con tu cuenta de administrador (no termina en @gmail.com).
- En la página principal de la consola de administración, ve a Aplicaciones
G Suite
Google+.
- El estado se muestra junto al icono de G+:
- Activado para todos
- Desactivado para todos
- Activado para algunas organizaciones
Por ejemplo, Google+ puede estar activado si se cumplían todas estas condiciones cuando se lanzó:
- Tenías G Suite o G Suite para Centros Educativos.
- Tu consola de administración estaba configurada para habilitar automáticamente servicios nuevos.
Los usuarios deben tener un perfil de Google+
- Los administradores pueden crear perfiles de Google+ para los usuarios de una organización.
- Los usuarios pueden crear su propio perfil de Google+.
Los usuarios deben cumplir con los requisitos de edad mínima
Los usuarios deben registrarse en Google+ con su nombre
Cuestiones sobre seguridad
Los usuarios pueden compartir información con otras personas ajenas a tu dominio
Para utilizar Google+, los usuarios deben tener un perfil de dicho servicio, que es visible para todos los internautas. Se puede evitar que los buscadores indexen los perfiles para que sea más difícil encontrarlos, pero el perfil básico de Google+, que crean los administradores y que solo incluye el nombre de usuario, siempre lo pueden ver todas las personas que tengan la URL del perfil del usuario.
Se puede evitar que los buscadores indexen los perfiles
- Los administradores pueden impedir que los buscadores indexen los perfiles de un dominio o una organización.
- Los usuarios pueden cambiar la configuración de los resultados de búsqueda de su perfil si no quieren que Google y otros buscadores lo indexen.
Visibilidad de la información adicional
Si los usuarios también añaden una foto de perfil, un subtítulo o una foto de portada (opcionales), esa información también la podrá ver cualquier persona que tenga la URL del perfil (estos campos no se pueden restringir al dominio de la organización). El resto de campos de perfil se pueden restringir al dominio de tu organización e incluso a personas concretas dentro del dominio. Consulta el artículo Cómo usar Google+ en el trabajo o una institución educativa para obtener más información.
Los usuarios pueden compartir contenido fuera de tu dominio
Los usuarios pueden compartir contenido (por ejemplo, mensajes de texto, fotos y vídeos) con otros usuarios de Google+ ajenos a tu dominio. También pueden mostrar a todos los internautas el contenido que comparten públicamente. No obstante, puedes elegir como configuración predeterminada que las nuevas publicaciones se restrinjan a tu dominio. Más información sobre cómo restringir las publicaciones
Los usuarios pueden iniciar sesión en aplicaciones creadas por terceros
El Inicio de Sesión con Google+ permite a los usuarios utilizar sus credenciales de Google para iniciar sesión de forma segura en aplicaciones de terceros. Los usuarios pueden decidir con qué círculos compartir su actividad online de estas aplicaciones. Más información
Los usuarios pueden exportar o transferir sus datos de Google+
Si Google Takeout está activado en las cuentas de los usuarios (y lo está de forma predeterminada), pueden exportar o transferir sus datos de Google+ mediante Google Takeout, aunque hayas inhabilitado Google+ en sus cuentas. Entre estos datos se incluyen perfiles, novedades, círculos, contactos y fotos. Más información
Nota: Puedes controlar el acceso a Google Takeout a través de la consola de administración. Encontrarás el ajuste para ello en Aplicaciones > Servicios adicionales de Google > Google Takeout. Para obtener más información, consulta el artículo Activar o desactivar servicios adicionales de Google.
Requisitos legales
Cuando se utiliza Google+, tu organización es la única responsable del cumplimiento de todas las leyes y normativas que se apliquen a la prestación de dicho servicio a los usuarios finales de tu organización. Entre otras normativas, se incluyen la Family Educational Rights and Privacy Act (ley de privacidad y derechos educativos de la familia, FERPA) de 1974 y la Children's Internet Protection Act (ley de protección infantil en Internet, CIPA) de EE. UU.
Activar o desactivar Google+
Inhabilitar Google+ en la consola de administración- Revisa las cuestiones que debes tener en cuenta antes de inhabilitar Google+ e informa a tus usuarios sobre los cambios.
- Indica a tus usuarios qué datos de Google+ se eliminarán y cuáles seguirán estando disponibles.
- Si fuera necesario, pídeles que eliminen su perfil de Google+ o elimínalo tú directamente.
-
Inicia sesión en tu Consola de administración de Google.
Inicia sesión con tu cuenta de administrador (no termina en @gmail.com).
- En la página principal de la consola de administración, ve a Aplicaciones
G Suite
Google+.
- En la parte superior del cuadro gris, haz clic en Editar servicio y selecciona Desactivado para todos para desactivar el servicio en todas las cuentas de usuario.
- Haz clic en Guardar.
Aunque los cambios suelen surtir efecto en unos minutos, a veces pueden tardar hasta 24 horas en aplicarse. Para obtener más información, consulta el artículo La configuración de la consola de administración no se actualiza.
Antes de empezar: Para activar o desactivar un servicio solo en algunas cuentas de usuario, agrúpalas en una unidad organizativa.
- Revisa las cuestiones que debes tener en cuenta antes de habilitar Google+.
-
Inicia sesión en tu Consola de administración de Google.
Inicia sesión con tu cuenta de administrador (no termina en @gmail.com).
- En la página principal de la consola de administración, ve a Aplicaciones
G Suite
Google+.
-
En la parte superior derecha del cuadro gris, haz clic en Editar servicio
.
A la izquierda aparecerán el nivel organizativo superior y las unidades organizativas correspondientes. -
Para aplicar una configuración a unidades organizativas concretas, sigue estos pasos:
- A la izquierda, selecciona la unidad organizativa que contiene los usuarios cuya configuración quieres modificar.
- Selecciona Activado o Desactivado para cambiar el ajuste.
- Haz clic en Anular para mantener el mismo ajuste, aunque el ajuste principal cambie.
- Si el estado de la organización ya se ha Anulado, escoge una opción:
Heredar: se aprovecha el ajuste de la unidad organizativa superior.
Guardar: se guarda el nuevo ajuste (aunque el principal cambie).
Más información sobre la estructura organizativa.
- Si decides activar Google+, marca la casilla para aceptar sus condiciones de uso. A continuación, haz clic en Activar Google+.
- Asegúrate de que los servicios necesarios para los usuarios también estén activados.
- Ayuda a los usuarios a empezar a utilizar Google+.
- Pide a los usuarios que se registren y creen su perfil de Google+.
- Envíales un correo electrónico de bienvenida para ofrecerles información sobre cómo empezar a usar el nuevo servicio.
- Informa a los usuarios sobre los recursos del Centro de Ayuda y del Centro de Aprendizaje.
Aunque los cambios suelen surtir efecto en unos minutos, a veces pueden tardar hasta 24 horas en aplicarse. Para obtener más información, consulta el artículo La configuración de la consola de administración no se actualiza.