Clasificación del contenido de YouTube

Solo puedes aplicar calificaciones al contenido pagado de YouTube. Si quieres restringir el acceso a otros videos con contenido para mayores de edad, usa la función Restricción de edad.

Las calificaciones de contenido de YouTube permiten etiquetar el contenido para mayores de edad en los videos de acuerdo con varias categorías. Cada una de ellas tiene tres opciones, que indican el nivel del contenido para mayores de edad:

  • La primera opción (predeterminada) indica que la categoría no tiene contenido para mayores de edad.
  • La opción intermedia indica que la categoría tiene contenido para mayores de edad de naturaleza moderada.
  • La tercera opción indica que la categoría tiene contenido para mayores de edad que solo es apto para personas de 18 años en adelante.
Lenguaje agresivo (L)
  • Ninguna: El video no contiene lenguaje vulgar, obsceno ni potencialmente ofensivo. Se deben calificar en la categoría Lenguaje agresivo incluso los insultos leves, como “rayos” o “maldición”, y las palabras censuradas con sonidos.
  • Lenguaje agresivo: El video contiene algunos insultos y lenguaje obsceno. Sin embargo, aparecen con poca frecuencia y no se usan en un contexto sexual. Este nivel es apropiado aun si las groserías y el lenguaje obsceno están censurados con sonidos. También es adecuado para los diálogos con contenido provocativo, insinuaciones sexuales, temas de adultos o en los que se expresen opiniones o ideas que los usuarios podrían considerar ofensivas, irrespetuosas o controvertidas.
  • Lenguaje explícito: El video contiene un uso constante de insultos y lenguaje obsceno. También puede incluir diálogos explícitamente sexuales y de naturaleza soez y vulgar.
Imágenes de desnudos (N)
  • Ninguna: El video no contiene imágenes de desnudos totales ni parciales de ningún tipo.
  • Imágenes con ropa escasa: El video contiene imágenes de personas con muy poca ropa (como camisetas escotadas, ropa interior o trajes de baño reveladores) y no incluye imágenes de desnudos fugaces ni prolongados (por ejemplo, exposición de glúteos, genitales o areolas).
  • Algunas imágenes de desnudos: El video contiene imágenes de glúteos expuestos o senos parcialmente descubiertos. Esta categoría también puede incluir imágenes de desnudos completos en contextos educativos, documentales o artísticos.
Situaciones sexuales (S)
  • Ninguna: El video no incluye temas ni comportamientos de carácter sexual. Se exceptúan las demostraciones breves de cariño, como besos o abrazos.
  • Situaciones sexuales moderadas: El video incluye actividades o temas sexuales moderados, como insinuación de actos sexuales, conductas o referencias cómicas o ligeras en relación con fetiches, situaciones sexuales moderadas o conversaciones sobre ellas.
  • Situaciones sexuales explícitas: El video incluye contenido sexual explícito, como dramatizaciones de actos sexuales, escenas de sexo explícitas o conversaciones sobre ellas.
Violencia o escenas perturbadoras (V)
  • Ninguna: El contenido no incluye violencia, lesiones ni cualquier otro tipo de imagen que los espectadores susceptibles puedan considerar sangrienta, perturbadora o repulsiva.
  • Contenido moderadamente violento o perturbador: El video incluye violencia cómica leve, violencia de fantasía o casos aislados de violencia real. Sin embargo, la violencia que aparece en pantalla no es sangrienta, generalizada ni sexual. Esta categoría también se aplica al contenido que incluye imágenes o situaciones que puedan perturbar o repugnar a los usuarios sensibles. Entre los ejemplos se incluyen videos médicos reales o dramatizados, o representaciones de contenido repugnante o aterrador en un contexto de fantasía o terror.
  • Contenido muy violento o perturbador: El video incluye violencia constante, intensa y gráfica. También puede incluir situaciones o imágenes inquietantes que resulten perturbadoras o repulsivas para un usuario promedio. Por ejemplo, contenido animado con representaciones realistas de violencia extrema o cualquier otro tipo de imágenes perturbadoras o repulsivas.
Uso de drogas (D)
  • Ninguna: El video no contiene ninguna situación de abuso de drogas. Se consideran aceptables las imágenes de adultos que consumen alcohol o tabaco de forma infrecuente y moderada, como también el uso responsable de medicamentos.
  • Uso moderado de drogas: El video incluye uso moderado de drogas, incluido un consumo excesivo o constante de alcohol o tabaco. También puede incluir el consumo imprevisto o cómico de drogas como marihuana, sativa, alucinógenos o productos farmacéuticos con receta, y el uso implícito y no gráfico de otras drogas, como la heroína.
  • Uso de drogas: El video contiene representaciones gráficas y ficticias de abuso de drogas, y muestra imágenes de accesorios relacionados con ellas. La categoría también incluye representaciones reales de abuso de drogas en contextos educativos, documentales o científicos apropiados.
Luces destellantes (F)
  • Ninguna: El video no contiene luces destellantes ni imágenes intermitentes que puedan afectar a las personas con epilepsia fotosensible.
  • Luces destellantes o estroboscópicas: El video contiene luces destellantes o contenido estroboscópico de otro tipo que podría afectar a las personas con epilepsia fotosensible.

Cuando los usuarios miran videos con clasificaciones de contenido de YouTube, la página muestra las letras correspondientes a las categorías que se aplicaron (es decir, las que tienen un valor distinto de Ninguna). Si seleccionaste la tercera opción en alguna categoría, aparecerá un signo más junto al código de letra. Por ejemplo, la clasificación de contenido de YouTube de un video sin imágenes de desnudos ni situaciones sexuales, pero con lenguaje explícito, violencia moderada y uso moderado de drogas, aparecerá como L+ V D.

¿Te resultó útil esto?

¿Cómo podemos mejorarla?
Búsqueda
Borrar búsqueda
Cerrar la búsqueda
Menú principal
7540450473842601081
true
Buscar en el Centro de asistencia
true
true
true
true
true
59
false
false