Entender los aspectos básicos de la privacidad en Google Meet

Mantener tu seguridad en Internet significa proteger tu información y respetar tu privacidad. Por eso, en todos los productos que ofrecemos, nos centramos en proteger tu información, tratarla de forma responsable y dejar que la controles. Nuestros equipos trabajan a diario para que puedas utilizar los productos de Google de forma más segura, ya sea al navegar por Internet, gestionar tu bandeja de entrada u obtener indicaciones.

Tu información se protege con un sistema de seguridad de primera categoría. Siempre puedes controlar tus ajustes de privacidad en tu cuenta de Google.

Una experiencia más útil y personalizada para ti

Cuando usas Google Meet, tratamos algunos datos para mejorar tu experiencia con el producto. Tu información está segura. Siempre puedes controlar tus ajustes de privacidad en tu cuenta de Google.

Para hacer videollamadas individuales y en grupo desde la nueva aplicación Meet, debes habilitar las llamadas. En dispositivos móviles, debes proporcionar y verificar tu número de teléfono. Para usar reuniones en la nueva aplicación Meet, debes vincular tu cuenta de Google.

Cuando haces una llamada individual o en grupo desde la nueva aplicación Meet, el audio y el vídeo se cifran de extremo a extremo y no se almacenan en los servidores de Google. Los mensajes enviados desde la nueva aplicación Meet se almacenan cifrados en los servidores de Google. Si activas los subtítulos automáticos, utilizamos datos de audio que no se vinculan con información identificable y no se guardan. Más información sobre el cifrado de extremo a extremo en la nueva aplicación Meet

Tu contenido se almacena de forma segura

Cuando cambias el fondo de una reunión en Google Meet, realizas una encuesta o grabas una reunión, estos datos se almacenan de forma segura en nuestros centros de datos de primera categoría. Los datos se cifran, tanto en tránsito como en reposo.

Meet utiliza una amplia variedad de medidas de seguridad para proteger tus videollamadas. Por ejemplo, los controles antihackers, tanto si se trata de videollamadas web como de llamadas telefónicas.

La seguridad integrada en tu cuenta de Google está diseñada para detectar y bloquear amenazas tales como el spam, la suplantación de identidad (phishing) y el software malicioso. Tu actividad se almacena siguiendo estrictos estándares y prácticas del sector.

Tus reuniones son seguras

Meet utiliza una serie de medidas de seguridad para proteger tus reuniones. Por ejemplo, los controles antihackers, que se aplican tanto si asistes a reuniones desde la Web, desde aplicaciones o mediante llamada telefónica.

Cuando cambias el fondo de una reunión en Google Meet, realizas una encuesta o grabas una reunión, estos datos se almacenan de forma segura en nuestros centros de datos de primera categoría. Los datos se cifran, tanto en tránsito como en reposo.

La seguridad integrada en tu cuenta de Google está diseñada para detectar y bloquear amenazas tales como el spam, la suplantación de identidad (phishing) y el software malicioso. Tu actividad se almacena siguiendo estrictos estándares y prácticas del sector.

Tu nombre, dirección de correo y número de teléfono nos permiten sincronizar tus datos y mantenerte al tanto de todo

Para almacenar tus preferencias, ayudarte a iniciar sesión e informarte de los cambios en el servicio, guardamos tu nombre y tu dirección de correo.

Para que sepas quién participa en la reunión, guardamos el número de teléfono de otros usuarios que acceden mediante llamada telefónica y lo mostramos durante la reunión.

Tu información te ayuda a crear y gestionar tu cuenta de Google

Cuando creas una cuenta de Google, registramos tu nombre y tu número de teléfono. Si gestionas tu cuenta de Google, puedes decidir si quieres proporcionar tu dirección física, subir tus contactos o añadir una foto de perfil.

Meet usa los datos para mejorar tu experiencia

Para ofrecer servicios como el filtrado de spam y los subtítulos automáticos, tratamos tu contenido. Los datos de audio de los subtítulos automáticos se envían temporalmente a un servidor de transcripciones de Google, pero no se vinculan a ningún identificador de usuario ni se almacenan de forma permanente.

Para mejorar el rendimiento y la fiabilidad de Meet, así como solucionar problemas mientras lo usas, recopilamos datos de rendimiento y analíticas sobre fallos. También guardamos esta información con fines de análisis y para prevenir el uso inadecuado de nuestros servicios.

Google Meet no utiliza tu contenido con fines publicitarios

No utilizamos la información de las aplicaciones donde almacenas principalmente contenido personal (como Meet) con fines publicitarios. En ningún caso.

Controla tu contenido con unos ajustes fáciles de usar

Tú decides qué contenido de llamadas individuales y en grupo se comparte y con quién

Google respeta tu privacidad. Las llamadas de audio y las videollamadas individuales y en grupo de la nueva aplicación Meet se cifran de extremo a extremo y son privadas para ti y las personas a las que estás llamando.

Tú decides qué contenido compartes y con quién

El contenido que compartes en Meet (por ejemplo, archivos adjuntos y pizarras) y las grabaciones de reuniones son privadas y solo están disponibles para ti y para los demás participantes. Más información sobre cómo funcionan las opciones para compartir y colaborar en Meet

Google respeta tu privacidad. Solo accedemos a tu contenido privado si contamos con tu permiso o si la ley nos lo exige. En el Informe de Transparencia de Google recogemos información sobre cómo afectan las políticas y acciones de gobiernos y empresas a la privacidad, la seguridad y el acceso a la información.

Si tienes una cuenta del trabajo o de un centro educativo, tu organización puede consultar los registros de las acciones que Google realiza cuando accede al contenido.

Controlar tu historial de búsqueda

Para ahorrarte tiempo al buscar contactos en la nueva aplicación Meet, te mostramos los números de teléfono o las direcciones de correo recientes que has buscado y las almacena.

Para ahorrar tiempo cuando buscas ayuda en Google Meet, almacenamos algunas de las consultas de búsqueda del Centro de Ayuda.

Para revisar o gestionar tu historial de búsqueda de Google Meet, ve a Mi Actividad.

Sincronizar tus servicios con tu ubicación

Almacenamos algunos datos de ubicación para conocer cómo es tu experiencia con el producto en relación con tu zona geográfica (por ejemplo, cuando envías comentarios a Google) y para proteger tu cuenta (por ejemplo, si detectamos que has iniciado sesión desde una nueva ubicación).

Eliminar el historial de llamadas

Puedes revisar y eliminar permanentemente los detalles de tu historial de llamadas y mensajes en los dispositivos:

  • En los que has iniciado sesión con la misma cuenta de Google
  • Con la última versión de Meet 

Consulta cómo gestionar el historial de llamadas de Google.

Puedes llevarte tus datos contigo

Todos los usuarios deben tener acceso al contenido que hayan compartido con nosotros, en cualquier momento y por cualquier motivo. Por eso, hemos creado la función Descargar tus datos, para que puedas descargar las invitaciones a reuniones (mediante la función de exportación de Calendar), las grabaciones de llamadas que hayas hecho (mediante la función de exportación de Drive) y las encuestas y preguntas que hayas moderado (mediante la función de exportación de Gmail). Tú eliges si quieres hacer una copia de tus datos, crear una copia de seguridad o incluso moverlos a otro servicio.

Te recordamos que puedes controlar los datos que se guardan en tu cuenta de Google.

Si tienes una cuenta del trabajo o de un centro educativo, tu organización puede descargar los datos y limitar tu posibilidad de hacerlo. Consulta cómo puede exportar sus datos una organización.

Recursos relacionados

Todas las cuentas

Cuentas de trabajo o de centros educativos

Búsqueda
Borrar búsqueda
Cerrar búsqueda
Menú principal
6398223493523915340
true
Buscar en el Centro de ayuda
true
true
true
true
true
713370
false
false